Hay cadenas de televisión que están buscando continuamente el renovarse para que las figuras que muestran en la pantalla sean frescas y no exista la posibilidad de que se les tache de estáticas; ese es el caso de E!.
Ahora E! presenta la modelo Penélope Sosa, quien literalmente se estará poniendo salvaje.
Lo decimos ya que la modelo y conductora venezolana Penélope Sosa, recibe su primera oportunidad como la principal presentadora de la emisión ‘Wild On Latino: Miami’ en E!.
Sin duda le ira bien ya que no es una primeriza en el espectáculo pero que tiene un reto enorme por delante es cierto, la cadena E! es muy conocida y Penélope Sosa lo tiene muy en cuenta.
Categoría: Medios
-
La modelo Penélope Sosa en E!
Penélope Sosa recibe su gran oportunidad en E! La modelo Penélope Sosa en E! -
Arranca oficialmente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Se instala la Junta de Gobierno, conformada por sociedad civil y autoridades la cual se encargará de emitir y vigilar medidas de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Hoy se instaló oficialmente la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Mecanismo es resultado de un largo proceso de exigencia y denuncia sobre las condiciones en las que desempeñan sus labores tanto las personas defensoras de derechos humanos como periodistas en México y la falta de protección integral hacia ellas y ellos.
Durante el sexenio de Felipe Calderón no se garantizaron las condiciones de seguridad ni protección a estos gremios faltando a su obligación como Estado de proteger, prevenir y sobre todo de sancionar las violaciones a los derechos humanos, lo que ha devenido en agresiones, amenazas, autocensuras y hasta crueles asesinatos.
La operatividad y efectividad del Mecanismo de Protección deberá llevar como pilares fundamentales para su buen funcionamiento la confianza, la comunicación entre las partes, tanto de quienes integran el Consejo y la Junta de Gobierno como de las y los beneficiarios de dicho sistema. Deberá privar la participación, la escucha de voces expertas y de las poblaciones afectadas, pero sobre todo aceptar las críticas, abrir las puertas al diálogo, a las propuestas y de esa forma cumplir con su objetivo: proteger a las personas defensoras y los periodistas.
Como sociedad civil nos toca iniciar un Mecanismo en un momento sin duda importante y muy complejo; los nuevos funcionarios y servidores públicos tendrán la obligación de informarse, capacitarse, y entender el funcionamiento del Mecanismo, además de analizar a profundidad el diagnóstico que hoy nos obliga a contar con este tipo de instrumentos y pensar en planes de seguridad y medidas de protección eficaces.
Instamos al gobierno federal entrante, en particular al presidente electo Enrique Peña Nieto a retomar las denuncias hechas por las defensoras, los defensores y los periodistas, a no tolerar más abusos y violaciones a los derechos humanos y sobre todo a poner los focos rojos ante un México tan vulnerado que ha dejado Felipe Calderón.
Como Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) nos mantendremos al pendiente de los avances del Mecanismo y su Junta de Gobierno, para que vigile, monitoreé y hagan efectivas las medidas de protección a defensores y periodistas.
La Junta de Gobierno es “la instancia máxima del Mecanismo y principal órgano de toma de decisiones para la prevención y protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, de acuerdo con lo señalado por la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas recién aprobada. Dicha Junta de Gobierno se encuentra integrada por representación de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, PGR, CNDH y cuatro representantes del Consejo Consultivo, Michael Chamberlin, Edgar Cortez por Personas Defensoras y Jade Ramírez, Jorge Israel Hernández por parte de los periodistas.
Atentamente,
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República.
Para más información
Fernando Hernández Banda
Encargado del área de comunicación
Red Nacional de Organismos Civiles »Todos los Derechos para Todas y Todos»
Patricio Sanz 449 colonia del Valle
Tel: 55 23 99 92 y 044 55 40 56 61 74 -
Scarlett Johansson sin ropa en Psicosis
Scarlett Johansson modelo y actriz
La actriz y modelo Scarlett Johansson, esta ni mandada hacer para el papel del refrito (o remake) de la película Psicosis de Alfred Hitchcock que está próxima a estrenarse y de la cual hay una serie de imágenes y ya ideas que se han filtrado a internet.
En esta ocasión, sabemos que la actriz Scarlett Johansson posa sin ropa en la ducha, dentro de la película que es una escena emblemática de la película Psicosis, pero en esta ocasión la actriz aparece en la portada de la revista ‘V Magazine’.
Aunque se está recreando la clásica escena de la bañera en la película de Alfred Hitchcock, ‘Psicosis’, Scarlett Johansson sabemos que por su calidad como actriz ha sido llamada a realizar diversos papeles y por ello la tenemos aquí hoy.
Scarlett Johansson sin ropa en Psicosis
Scarlett Johansson sin ropa en la escena de baño en Psicosis
Scarlett Johansson ni mandada hacer para la pelicula Psicosis -
Forbes México y la crisis de los medios
Forbes México y la crisis de los medios
Por José Martínez M. (*)
Mientras algunos medios impresos de México han comenzado a acusar graves problemas en sus finanzas y están al punto de quiebre como es el caso del periódico El Financiero –que ha sido transferido a Comtelsat, una exitosa empresa de telecomunicaciones–, en los próximos días comenzará a circular la edición mexicana de la revista Forbes.
Llama la atención el caso de esta revista, porque a mediados de octubre Newsweek Daily Beast Company anunció que la revista Newsweek –de alto prestigio– dejará su edición impresa a partir del primero de enero de 2013, tras ocho décadas de imprimirse semana a semana logrando un reconocimiento a nivel internacional, para dar paso a la nueva edición en formato digital ahora con el nombre de Newsweek Global.
En el caso de la edición mexicana de la revista Forbes se trata de una franquicia y arranca con un mínimo presupuesto de cuatro millones de dólares. Sin duda enfrentará una dura competencia, pues en ese mercado existen publicaciones muy posicionadas como las revistas Expansión y Mundo Ejecutivo.
Es raro que en estos tiempos surjan nuevos medios impresos y aún más raro todavía que le apuesten todavía a un mercado saturado y a un peor cuando los medios digitales nacen y se multiplican día con día. En realidad los medios se disputan ferozmente las audiencias y los pocos lectores de medios impresos que aún quedan.
Internet ha venido a revolucionar a los medios tradicionales, incluidos los electrónicos, como la radio y la televisión, basta señalar el cierre de 180 periódicos en Estados Unidos en los últimos cuatro años, según el último reporte de la Shaping the Future of the Newspaper (SFN) y la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN), como consecuencia se han perdido 42,000 empleos debido a la conclusión del contrato o el despido directo.
En España, como en otras partes del mundo, los grandes periódicos como El País también comienzan a sentir los síntomas de la crisis. Este diario en los últimos años ha venido sobreviviendo gracias algunos paliativos.
Sobre la crisis de los medios el Instituto Reuters de Periodismo ha venido registrando el estado que guardan los medios tradicionales de comunicación frente a Internet y ha advertido que solo se está al comienzo de los cambios.
Hace apenas un lustro la revista The Economist sentenciaba: «Los periódicos son especies en peligro de extinción». Sin embargo, el Instituto Reuters concluye que Internet no ha matado a los periódicos y que la aceleración de su declive se ha exagerado. No obstante, en uno de sus informes Instituto Reuters plantea tres grandes preguntas: ¿Acaba la era de las grandes audiencias? ¿Internet matará los periódicos? ¿Se americanizarán los medios de comunicación?
Bueno esto es parte del debate sobre la crisis de los medios.
En el caso de México el mercado de los medios se encuentra saturado, no obstante que nuestro país acusa un severo problema de lectura y de la propia información. Por lo menos los directorios de medios registran la existencia de más de medio millar de publicaciones diarias, un buen porcentaje de estos son periódicos impresos con escasa publicidad que sobreviven en medio de escasos tirajes y no cuentan con la más mínima verificación, otro tanto son repartidos de manera gratuita, en tanto el número de escuelas que imparten la carrera de periodismo o afines rebasan los 220 con una matrícula superior a los 50 mil alumnos. Los niveles de desempleo en este campo son alarmantes, se estima que por lo menos hay alrededor de 20 mil desempleados.
Muchas publicaciones, en especial algunas revistas serias, subsisten gracias a que han reducido sus tirajes y han modificado la periodicidad de sus ediciones, así como la reducción de sus páginas y el recorte de personal y salarios.
En medio de toda esta crisis es importante señalar que aún hay el valor de editar nuevas publicaciones en tanto otras languidecen. Los casos de El Financiero y Forbes México son los extremos. Se estima que más del 70% del personal de El Financiero pierda su empleo, lo que significa más de un millar de empleos, de todos los niveles y segmentos, de ese periódico, mientras que la nueva revista Forbes no generará más de un centenar de empleos.
Será importante observar si Forbes México responde a las expectativas que sus editores se han planteado. De entrada comenzará a circular con 45 mil ejemplares, poca cosa para un enorme mercado. En otros países las ediciones de Forbes alcanzan el medio millón de ejemplares por número impreso. Otras de la competencia como Market de la cadena Bloomberg, tienen un tiraje superior a 600 mil ejemplares.
El caso es que la revista Forbes cuenta con una historia casi centenaria, de 95 años de antigüedad, con un tiraje global de más de 40 millones de lectores en 10 diferentes idiomas y una venta ordinaria en más de 100 países.
Como sea, esta publicación viene precedida y arropada por un gran prestigio y el conglomerado de esa organización con presencia en más de una veintena de países con ediciones regionales y que se encuentra respaldada en su formato digital, pues de acuerdo a Forbes.com, el sitio de internet está entre los recursos de más confianza para los ejecutivos de negocios, dándoles informes de tiempo actual, comentarios sin compromiso, análisis concisos, herramientas y comunidades relevantes que necesitan para tener éxito en el trabajo, ganancias de inversiones, y divertirse con las recompensas de ganar.
México requiere de buenas publicaciones, de una buena prensa con calidad. Por eso es bueno que surjan proyectos como esta nueva revista que cubre todos los aspectos del ámbito económico, no sólo sus famosas listas de los más adinerados en el mundo y uno que otro mafioso como el Chapo Guzmán, al que la revista Forbes ha dado un trato de toda una celebridad, aunque jamás ha documentado por qué atribuye una fortuna de más de mil millones a este conspicuo narcotraficante. Sería interesante que Forbes nos enseñara la atmósfera del lujo desafiante en que presuntamente se desenvuelve este personaje. Al menos el fundador de la revista Proceso Julio Scherer García tuvo la osadía de llegar hasta los dominios de uno de los grandes capos de México, el célebre Mayo Zambada, que es tan famoso como el Chapo pero que no aparece en las famosas listas de Forbes. Eso sí, los de Forbes son los mejores publicistas del Chapo.
Si todo marcha de acuerdo a los nuevos dueños y editores de Forbes México, este sería el mejor momento para publicar esta revista porque según los pronósticos la misma revista Forbes en su edición principal de Nueva York, México desplazará a Brasil del escenario económico, pues aseguran que nuestro país será el nuevo gigante de Latinoamérica.
El año pasado –según Forbes– fue Indonesia el principal destino para la inversión extranjera directa, y este año México ha sido el consentido de los inversionistas, dejando a Brasil en segundo lugar.
Forbes afirma que México posee el mayor atractivo en inversiones de cartera, donde resaltó el iShares MSCI México (EWW) que ha subido hasta 14.09% apenas hasta el pasado 10 de julio, mientras que el índice MSCI Emerging Markets subió en el primer semestre de 2012 sólo 0.7%.
Forbes asegura que Brasil ya no es la historia de crecimiento favorita de América Latina, ya que va a crecer alrededor del 2% este año, por debajo de lo que hizo el año pasado. La suerte del país sudamericano está atada a China, en cierta medida, una economía que aún enfrenta un aterrizaje suave y que necesita estímulos monetarios.
Por el contrario, México tiene a los Estados Unidos, con lo que la economía mexicana está creciendo más rápido que Brasil este año. En ese sentido la revista Forbes asegura que la financiera japonesa Nomura Holdings declaró que los cambios estructurales y la inversión extranjera directa en México, dará lugar para que el país se convierta en la mayor economía de América Latina durante la década siguiente.
Además, la deuda del sector privado al PIB mexicano es apenas del 20% frente a un promedio de alrededor del 50% para Brasil y 80% en Chile. Forbes prevé que la economía mexicana probablemente se apoye e incluso se acelere por datos demográficos positivos.
En su publicación quincenal resaltó las recientes proyecciones que apuntan a México como una de las economías con mayores niveles de crecimiento poblacional entre las principales economías del mundo; además de la mayor caída en la tasa de proporción relativa jóvenes/viejos a la población en edad de trabajar, lo que significa un mayor incremento relativo de los recursos y, potencialmente un mayor crecimiento del PIB.
Vistas así las cosas, no habría mejor momento para que surja una revista de negocios y finanzas como Forbes México, y más si de aquí es el hombre más rico del mundo.
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo. -
Kat Dennings es Max de 2 Broken Girls
Kat Dennings en 2 Broken Girls
A las dos las conocemos pero hoy centrémonos en lo que Kat Dennings nos tiene que decir y como ven que la critica las trata en la serie donde con Beth Behrs, aparece.
Kat Dennings y Beth Behrs son las coestelares de 2 broken girls que están por salir al aire con su segunda temporada, pero la acida de Kat Dennings en su papel de Max, ha sido quien se robe los corazones de millones de personas en el mundo.
Kat Dennings no es una novata y por ello mismo la personalidad e Max le queda más que perfecta, ya que sus papeles anteriormente han sido ácidos más que de bella chica en cine y televisión, de tal forma ahora Kat Dennings como Max demuestra no solo el humor de su personaje al ser tan irreverente y con ácido que quema al oírla expresarse de las situaciones en las que transcurren sus programas.
Kat Dennings y Beth Behrs son estrellas y multi premiadas ya que la serie de 2 broken girls es hasta el momento, algo que ha gustado y muchísimo en la cartelera de Warner y que ha subido como la espuma en las nominaciones de premios.
Hoy tenemos aquí a Kat Dennings.
Kat Dennings es Max en Warner Channel
Kat Dennings no ha cambiado mucho en sus ultimos papeles -
Sofía Vergara la burla en los programas de Tv
Sofía Vergara la burla en los programas de Tv
Hace unas semanas en la entrega de los Emmys, la actriz y modelo Sofía Vergara sufrió un accidente, el zíper de su vestido en el área de su trasero se reventó y de esta manera tuvo que estar sentada mucho tiempo hasta que vio la forma en que se arreglaba.
Sofía Vergara regalo a twitter una imagen de su trasero con su tanga y el accidente que el vestido había sufrido, el hecho se convirtió en algo viral, ya que la actriz y modelo Sofía Vergara tiene muchos fans y todos querían verle el trasero.
Bueno como especial de Halloween la actriz y comediante Ellen Degeneres hizo parodia con Sofía Vergara de aquel hecho y simplemente fue genial y algo muy recordado en el ambiente artístico por lo que se ve los próximos meses.
En Solo Opiniones les regalamos las dos imágenes de lo que les platicamos, el accidente de Sofía Vergara y claro está la parodia de Ellen Degeneres a Sofía Vergara.
Sofía Vergara en los Emmys -
El fin de El Financiero
El fin de El Financiero
Como ocurre en muchas partes del mundo, donde cada día desaparecen muchas publicaciones impresas, en México, El Financiero, que llegó a ser uno de los principales diarios del país, está a punto de su extinción para dar paso a una nueva conversión digital. De tal manera que sus propietarios han decidido venderlo a una empresa de telecomunicaciones.
Así, después de haber alcanzado la cima a principios de los noventa como uno de los mejores diarios impresos en México, el periódico El Financiero –fundado en 1982– vive sus últimos estertores. Con decenas de juicios laborales, una escasa circulación, un ínfimo número de anunciantes, una notable caída de suscriptores, deudas fiscales superiores a 250 millones de pesos, El Financiero que este mes de octubre llegó a los 30 años, no tuvo motivo de celebración, la mayoría de sus trabajadores se quejan de la impuntualidad en la paga salarial, algunos empleados tienen un rezago de hasta tres meses sin cobrar.
Este periódico que surgió al fragor de la crisis financiera en el ocaso del gobierno del presidente López Portillo, sobrevive entre estires y aflojes hasta llegar a situaciones críticas al presentarse ocasiones en las que por la escasez de recursos se batalló ene veces para adquirir el papel para su impresión, pues en varias ocasiones se estuvo a punto de no salir a la venta, lo que de llegar a ocurrir, agravaría aún más su situación de por si endeble. En la ciudad de México –que es donde se concentran la mayoría de sus lectores y sus pocos anunciantes– en muchos de los estanquillos donde se expenden los diarios capitalinos El Financiero no llega. Su tiraje es un misterio. Los propios trabajadores ignoran lo que ocurre dentro del mismo diario. No saben que ya se pactó su venta y que habrá una reestructuración y cientos de ellos, seguramente, perderán su empleo.
Esta situación llevó a su propietaria, la señora María del Pilar Estandía González Luna a buscar desesperadamente a un comprador, el que finalmente llegó luego de numerosas negociaciones fallidas con otros apostadores. A cambio de 5 millones de dólares y el pago de todas las deudas, superiores a los 300 millones de pesos la propiedad de El Financiero pasará bajo el control de Comtelsat, una empresa mexicana que se anuncia como líder en el ramo de las telecomunicaciones con presencia en México y Sudamérica.
Aunque no se ha anunciado oficialmente la dueña María del Pilar Estandía ha firmado ya los acuerdos con los representantes de Comtelsat.
Una copia de los documentos originales de esta transacción se encuentra en poder de este reportero. De acuerdo al Contrato de Compraventa de Acciones y Suscripción de Acciones la parte “Emisora” está representada por la señora María del Pilar Estandía González Luna y la parte inversionista por Comtelsat, S.A. de C.V.
Según la señora Estandía El Financiero es una sociedad anónima de capital variable debidamente constituida y existente bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la escritura pública número 29,110, de fecha 10 de diciembre de 1992, otorgada ante la fe del licenciado Enrique Almanza Pedraza, Notario Público número 198 del Distrito Federal, la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal bajo el folio mercantil número 255470, de conformidad con la constancia de folio de fecha 28 de octubre de 1999.
Y que su apoderado legal cuenta con las facultades suficientes y necesarias para celebrar este Contrato en su representación, y que dichas facultades no le han sido revocadas, limitadas ni modificadas de manera alguna a la fecha del mismo, según consta en la escritura pública No. 22,116 de fecha 27 de julio de 2005, otorgada ante la fe del Lic. José Eugenio Castañeda Escobedo, Notario Público No. 211 del Distrito Federal, cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito el día 2 de enero de 2006 en el Registro Público del Comercio de la Ciudad de México, Distrito Federal, bajo el folio mercantil número 255,470.
En los documentos de la negociación se asienta que la señora Estandía “es legítima propietaria de (i) 38,504 (treinta y ocho mil quinientas cuatro) acciones ordinarias, nominativas, con valor nominal de $1.00 (Un Peso 00/100, Moneda Nacional), cada una, representativas del capital social mínimo fijo de la Emisora, y (ii) 47´958,036 (Cuarenta y siete millones novecientos cincuenta y ocho mil treinta y seis) acciones ordinarias, nominativas, con valor nominal de $1.00 (Un Peso 00/100, Moneda Nacional), cada una, representativas de la parte variable del capital social de la Emisora (en su conjunto, las “Acciones”).
En cuanto a Compraventa de Acciones señala que el precio total de compraventa de las Acciones objeto del presente Contrato es la cantidad total de EE.UU.A.$2´500,000.00 (Dos Millones Quinientos Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América) (el «Precio de la Compraventa»), o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana que publique el Banco de México en el Diario Oficial de Federación, en la fecha que efectivamente se realice el pago del Precio de la Compraventa, el cual pagará el Inversionista al Accionista Original de la siguiente manera:
a) la cantidad de [EE.UU.A.$500,000.00 (Quinientos Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]2 en la Fecha de Cierre y;
b) 9 (nueve) pagos trimestrales (los “Pagos Trimestrales”) de los cuales 8 (ocho) de ellos serán por la cantidad de [EE.UU.A.$125,000.00 (Ciento Veinticinco Mil Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]3 cada uno y, 1 (un) último pago por la cantidad de [EE.UU.A.$1,000,000.00 (Un Millón de Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de América)]4, los cuales liquidará el Inversionista al Accionista Original de conformidad con el calendario de pagos adjunto al presente Contrato como Anexo [*], a partir de la Fecha de Cierre.
Para documentar las obligaciones de pago a cargo del Inversionista establecidas en el inciso b) anterior, éste último suscribirá en la Fecha de Cierre 9 (nueve) pagarés emitidos en serie, no negociables, que amparen los Pagos Trimestrales, a favor del Accionista Original.
Por su parte, los inversionistas le indican a la señora Estandía:
“Nos permitimos someter a su consideración la presente “Carta de Intención”, cuyo objeto consiste en confirmar y establecer los principales acuerdos alcanzados por quienes la suscriben bajo los cuales Comtelsat, S.A. de C.V., ha manifestado su intención de adquirir, por sí y/o a través de quien ella designe: (i) la totalidad de las acciones propiedad de María del Pilar Estandía González Luna, representativas del 52.3727% del capital social suscrito y pagado actualmente emitido de El Financiero, S.A. de C.V.; (ii) los bienes y derechos de El Financiero, S.A. de C.V.[y de El Financiero International, Inc.] que María del Pilar Estandía González Luna y Comtelsat, S.A. de C.V. determinen de común acuerdo, incluyendo enunciativa mas no limitativamente bienes inmuebles y marcas registradas; y (iii) otros derechos, incluyendo enunciativa mas no limitativamente los derechos a recibir el pago de contraprestaciones por diversos conceptos a favor de El Financiero, S.A. de C.V. y de El Financiero Comercial, S.A. de C.V.q
ue María del Pilar Estandía González Luna y Comtelsat, S.A. de C.V. determinen de común acuerdo.
Para efectos de la presente “Carta de Intención”, los suscritos acuerdan que:
A) Comtelsat, S.A. de C.V., representada en este acto por el señor Raúl Fernando Reyes Sánchez, y/o la persona o personas que Comtelsat S.A. de C.V. designe, serán denominadas indistintamente como “Comtelsat”;
B) La señora María del Pilar Estandía González Luna, quien firma la presente “Carta de Intención” por su propio derecho, será denominada como “La Accionista Original”.
Los compradores puntualizan que están dispuestos a pagar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el monto total del pago de los Adeudos Fiscales por $250’000,000.00 (Doscientos cincuenta millones de pesos 00/100, M.N.) y a que Comtelsat asumirá la responsabilidad laboral existente a la fecha de la celebración de la Operación.
En cualquier momento podrá darse a conocer la venta de El Financiero y los planes que tienen los inversionistas de Comtelsat para la transformación de lo que fue este diario que llegó a ser uno de los más importantes del país en las últimas décadas y que entró en una franca decadencia producto de una mala administración y una pésima dirección que lo llevaron a la ruina y a su inanición.
Por: José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo -
Altair Jarabo pone negocio propio
Altair Jarabo incursiona en el mundo de los negocios
Hay quienes quizá y no la ubican ya que su carera es sumamente intensa pero corta, aunque para muchos sus papeles son tan buenos como sus trabajos que deben tenerla en el radar de productores y escritores para que personifique diversos papeles en tv y cine, ella es Altair Jarabo.
Su ultima aparición de Altair Jarabo es en Abismo de Pasión donde salio como una de los papeles mas importantes en la trama, estando casi toda la novela cerca de los reflectores.
Bien, ahora nos informa Altair Jarabo que esta por incursionar en el mundo empresarial, con un negocio de belleza que esta próximo a abrir y del cual esta muy orgullosa ya que lo ha hecho con su trabajo.
Aunque Altair Jarabo es actriz también a modelado para diversos catálogos de ropa y revistas por lo cual es considerada una modelo profesional.
Altair Jarabo tambien ha sido modelo profesional
Actriz Altair Jarabo -
Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa
Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa
El Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Educación, participó en la reunión de trabajo del Grupo de Enlace con la Cámara de Diputados para la atención de los temas multilaterales del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en la que los titulares de educación del país definieron la agenda que presentarán los próximos días ante los legisladores federales.
En representación de Morelos, René Santoveña Arredondo, secretario de Educación, estuvo presente en la reunión del museo José María Velasco de Toluca, Estado de México, donde se acordaron que los temas principales que expondrán a la Cámara de Diputados serán la necesidad de canalizar mayores recursos económicos para la ampliación del programa de escuelas de tiempo completo y las jubilaciones de docentes de educación básica.
Santoveña Arredondo planteó a sus homólogos del país, la necesidad de que los legisladores expliquen si ante el cambio en la administración del Gobierno Federal, habrá cambios en los programas del nivel medio superior y superior para que en dado caso los estados tomen las debidas provisiones.
Propuso además, se prepare una solicitud para la creación de un Fondo Especial para la Capacitación Continua de los Docentes de todos los niveles educativos, temas que fueron agregados a la agenda que se estará presentando para su discusión, con el apoyo de los secretarios y directores de Educación de los estados de Campeche, Durango, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Guanajuato, y Nuevo León.
El secretario de Educación de Morelos, René fue propuesto por el Conaedu para acudir como representante ante la Cámara de Diputados en las reuniones con la Comisión de Presupuesto, Comisión de Educación y el Equipo de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, a quienes les plantearán los resultados de este grupo de trabajo -
María Fernanda Yepes feliz en México
María Fernanda Yepes es La Teniente
A más de uno ha dejado mudo la figura de la actriz María Fernanda Yepes que aparece en la serie “La teniente”.
Y lo decimos ya que esta novela de Televisión Azteca ha llamado la atención en el gusto de muchos como lo ha sido las novelas que ha producido esa televisora.
María Fernanda Yepes no ha ganado un concurso de belleza ni tampoco ha sido miss en su país natal, solamente es una actriz que se presenta en México con esta serie de la televisora del Ajusco y mostrando que trabajar en México es una experiencia maravillosa.
La actriz María Fernanda Yepes dice que nuestro país es muy hermoso y como le gustaría quedarse pero que la serie La Teniente no tiene programada una segunda temporada en TV Azteca así que quizá y se acaben los sueños de María Fernanda Yepes para estar en las pantallas unas fechas mas.
María Fernanda Yepes feliz en Mexico