Categoría: Medios

  • SIP señala a Venezuela

    Vemos que en el mundo cada vez que se esta buscando el que los valores de la democracia y verdad sean acallados, es porque detrás esta el interés de algún grupúsculo de políticos o gente poderosa económicamente hablando, con fines perversos.
    Esta vez tocamos el tema de Venezuela ya que la internacionalmente conocida SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) esta señalando que en dicho país el hostigamiento y las continuas amenazas en contra de medios de comunicación locales han hecho que cada vez mas sea peligroso el proceder periodístico en el país.
    No porque se mate o desparezcan informadores, sino mas bien que las argucias legaloides que están siendo sacadas de la manga con la intención de acallar los medios de comunicación y, voces contrarias a los fines que el mandatario Hugo Chávez o su sequito de seguradores, tengan.
    Es por ello que ahí donde acallan a la prensa es probable que en el futuro acallen a los hombres, primero inician con la ley y terminan con la violencia.
    Hay que ser francos, en Venezuela se han visto desde mucho antes de que se sacara Radio Caracas Televisión que ahora solamente transmite sin señal abierta a cualquier televisor sino en sistema de paga y que ha recibido amenazas por parte del gobierno de prohibir también dicha emisión; la serie de atropellos que se cometen en contra de informadores o periodistas para no mostrar la verdad que le es adversa a los políticos.
    Ahora lo vemos en «ofensas, amenazas y procesos administrativos» contra el canal privado de noticias Globovisión, uno de los más críticos de la gestión del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien considera a esa cadena como uno de los «líderes de la oposición golpista» en su país.
    En fin, que sin la misma popularidad de antes lo que busca este personaje venezolano es tener un enemigo a la vista para tener popularidad, su proyecto de nación poco a poco esta mostrando no era lo mejor para Venezuela o que quizá su mandato que desea tener eternamente no es lo mejor para el país y su proyecto de nación.
    Technorati Profile

  • Llega en Junio Iphone a Mexico

    Ok de rápido.
    Todos los que quieran un Iphone, felicidades, llega a México y de la mano de Telcel.
    Digo, vale la pena por un buen aparato tener una buena cobertura, ¿no?
    Pero este considerado juguete tecnológico que combina celular, reproductor multimedia y navegación por Internet será comercializado a partir del mes de junio en el país, su costo rondara los siete mil pesos y aunque Apple diga que quizá se aproveche el lanzamiento en México para que sea igual en otros países el mismo día del mismo mes, no ha dado mas informes aunque, me consta que América Móvil, empresa controladora de telefonía celular del ingeniero Carlos Slim, el segundo hombre mas rico del mundo, es dueña del 50% del mercado celular de América latina.
    ¿Porque no?
    Es de la misma compañía en varios países, el lanzamiento con esa infraestructura ya puesta, no seria difícil y claro, seria un gran éxito.
    Espérenlo.
    Technorati Profile

  • Sendero del peje, periodico al servicio de AMLO

    ¿Usted recuerda que hace unas semanas, participé con RegioBlogs en un podcast sobre el odio en los blogs político en México?
    Bueno, luego salio otra nota de que diputados del PRD estarían levantando una demanda contra Víctor Hernández quien era (o sigue siendo) el editor el editor del blog, íEl sendero del pejeî, que en tantas ocasiones ha sido señalado por radical, por invitar a sus lectores a las movilizaciones y a identificar a personajes como Federico Arreola como NO perredista.
    Bueno, pues fíjense que de acuerdo a una columna del Universal, el Sendero del peje es el primer periódico pro Andrés Manuel López Obrador.
    Caray, nada mal para el creador del blog, que lo hizo en pro de la candidatura de Andrés Manuel en el 2005 si mal no recuerdo; fue invitado a un podcast en el que participe junto con León Felipe Sánchez y Ricardo Cortizo, por mencionar algunos, en Dixo.
    Este periódico que no creo que sea como tal ya que se debe ser plural en los contenidos y dudo mucho El Sendero del Peje lo sea o vaya a ser, servirá como medio para supuestamente romper íel cerco informativoî que dice el ílegitimoî tiene en su contra, claro, continuamos con la teoría del complot por todos lados.
    Technorati Profile

  • Sale del aire Monitor, ¿guerra sucia a la libertad de expresion?

    grupo monitorSalio ya del aire el informativo Monitor.
    Muchos no tendrán ni idea de lo que hablo así­ que como siempre, permí­tanme hacer un poco de historia.
    Hace poco mas de 3 décadas en el cuadrante de la radio nacional aparecí­a Monitor, un programa que estaba liderado por Gutiérrez Vivo y así­, comenzó la historia de lo que seria uno de los pilares informativos del paí­s durante muchos años, con entrada y salí­a de personas que tení­an como referencia haber trabajo en radio red, que fue luego el nombre que tomo toda la infraestructura que se fue teniendo poco a poco para lograr que se tuviera la primera red de informadores viales en el paí­s que en tiempo real le daban a uno el panorama del trafico en las calles de esta megalópolis (el DF), así­ como también tener no uno, sino varios (hasta tres) helicópteros para reportar la noticia, un estudio móvil de altí­sima tecnologí­a que en el 94 inaugurará el presidente Zedillo entrevistado fuera de Bellas Artes, programación entera de noticias en una forma al mas puro estilo norteamericano con el propio sabor del Sr. Gutiérrez Vivo para dar las noticias en el momento casi están ocurriendo.
    Algunos escollos han servido y de auténticos arrecifes para hundir radio monitor, y vean que aquí­ ya no menciono radio red, por lo que sigue.
    Gutiérrez Vivo comenzó a crecer y necesitaba un socio, es cuando junto a la familia Aguirre (dueños del grupo Radio Centro) fusionan fuerzas para llevar a todo el paí­s Radio Red en amplitud modulada y frecuencia modulada.
    Pero el incumplimiento de contratos y pactos firmados de parte de los Aguirre de Radio centro llevan a que la fusión dure poco y se inicien litigios que llegaron hasta la corte mas alta en cuestiones comerciales en el mundo, que es la Corte Internacional de Comercio de Parí­s, el delito sencillo, violación de contrato.
    Gutierrez VivoAunque la Corte Internacional de Comercio de Parí­s declaro que Gutiérrez Vivo tení­a razón y debí­a grupo Radio Centro pagar 21 millones de dólares a la fecha no se ha llevado efecto dicho pago aduciendo ciertas irregularidades del proceso en vicio desde el inicio como para eximirse de la responsabilidad de dicho pago.
    Situación que comenzó a ser la tumba para Monitor-Radio red-Gutiérrez Vivo.
    ¿Por qué? El pago de abogados así­ como también el tener que cambiar de razón social ya que Radio red fue una marca que quedo con los Aguirre de Radio Centro amen claro esta de una sistemática operación orquestada desde el gobierno le han venido a tener que cerrar el micrófono a Gutiérrez Vivo.
    Sucede que desde los tiempos del Foxismo, José Gutiérrez Vivo al igual que muchos otros periodistas de carrera y serios, comenzó a detectar y criticar ciertas actitudes del presidente Fox al aire, el trabajo de un periodista serio, pero esto no le agrado al Presidente en funciones lo que comenzó con una guerra declarada.
    En los tiempos electorales del año pasado, simple, José Gutiérrez Vivo estaba mas cercano al candidato de la coalición por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador.
    Ah pues entonces en la presidencia comenzaron a tener cortes en contra de su relación con dicho medio de comunicación llegando al punto en que sencillamente no eran tomados en cuenta los reporteros de Monitorí? dicen las malas lenguas, que el ex presidente Fox se alianzo con la familia Aguirre y así­ se creo un boicot comercial contra Monitor.
    Los Aguirre sin cumplir su mandato legal de pago de los 21 millones de dólares, la presidencia deteniendo el flujo de publicidad oficial así­ como con recomendaciones a principales empresarios en el paí­s, para evitar mandar publicidad a Gutiérrez Vivo y su estación.
    ¿Conclusión?
    La quiebra, salir del aire; puesto que el ultimo (y comprensible) clavo en el ataúd, fue que los empleados de Monitor (al servicio de Gutiérrez Vivo) que se les debe entre 3 y 6 meses de salarios; aunque ya existen indicios de que algunos grupos polí­ticos van a solicitar una investigación sobre la salida de unos de los noticiarios mas importantes de México y ver, si fue un boicot contra la libertad de expresión, por el momento desde hace dí­as dejamos de oí­r ya la voz de Gutiérrez Vivo.
    ¿Sabí­an esto?
    Technorati Profile

  • Ley Televisa, ¿que dijo la Corte?

    La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad promovida por ex congresistas contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (mejor conocida como Ley Televisa) confirmando la revocación de algunos artí­culos.
    Muchos se quedaron con cara de ¿what?, ¿y ahora?, jejeje entendible, la ley se seguirá aplicando salvo los artí­culos que ya fueron señalados como anticonstitucionales, así­ que el congreso de la unión, tiene trabajo pendiente.
    Y es que en este caso en especifico muchos intereses estaban de por medio, recordemos que la ley Televisa fue el año pasado una sorpresa aunque tenia años trabajándose, ¿Por qué? Sencillo, en año antes del proceso electoral un regalo así­ a los dueños de comunicación, tenia que ser recompensando de alguna manera, desde la secretaria de gobernación, Santiago Creel (ahora, uno de los mas feroces enemigos de la ley Televisa) cabildeo a favor de esta malograda ley, para tener los favores de la televisora para el PAN (y soñaba aun ser el candidato del Blanquiazul), López Obrador giro instrucciones para que Pablo Gómez desde la cámara diputados, diera luz verde a la ley Televisa sin mucho ruido, ya que deseaba evitar malos comentarios en tiempos de campaña sabiendo que el Estado podí­a ganarle en espacios de opinión (ya tenia diseñada su estrategia de no dar muchas entrevistas ni aparecer mucho con periodistas, estrategia que le resto muchos votos) y Roberto Madrazo tuvo que tragarse los señalamientos de Manuel Barlett en el senado pero aun con todo, dijo que el tricolor votara a favor para así­, conseguir buenas pautas de medios en el futuro, claro, aun no estaba claro si era Madrazo, Jackson y Montiel estaba siendo quemado en su imagen.
    Todos tení­an un porque, y así­ salioí? hora, se echo atrás.
    Con la polémica generara, era lógico los reflectores de los medios de comunicación, lideres de opinión, periodistas, juicios de la sociedad, todos, estuvieran viendo el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, tuvo que dar un discurso luego de la votación final para dejar en claro que la SCJN í­no hace polí­tica, pero incide en la polí­tica de manera absolutamente apartidista e imparcialí®.
    Solo por si habí­a dudas, ¿queda claro?
    Escuche personas que dijeron, í­si ya la corte señalo que estaba mal, pues que diga como reparar el hechoí®, pero es imposible, el poder judicial no tiene la facultad (aunque se pretende en el futuro con la reforma al mismo) de emitir proyectos de ley, eso es facultad exclusiva del congreso de la unión (cualquiera sus dos cámaras).
    Hemos salido al paso de la ley Televisa, y se llama así­ ya que se confió de que un abogado de la televisora, casi dicto puntos y comas de cómo deberí­a quedar los artí­culos a algún senador postulante, pero la Corte Suprema aun tiene casos muy difí­ciles que le harán de nueva cuenta estar bajo los reflectores, ¿Qué me dicen del caso Lidia Cacho?, ¿quizá sea de menor monta sobre violación de derechos humanos en Oaxaca? Si, aun hay mucho trabajo.
    Pero dejemos en claro que de los 46 artí­culos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte, 18% mas o menos se debe re escribir, de ahí­ que el senado este pensando pedirle al actual ejecutivo, un ante proyecto de nueva ley, para ver que propone.
    Como si el ejecutivo no tuviera tanto trabajo, ¿cierto?, pero bueno, siendo inatacable la resolución emitida ya por parte de la corte mas alta del paí­s, resta ser respetuosos (como ya lo pronunciaron) ambas partes en conflicto (medio de comunicación y, postulantes de la controversia que la corte resolvió) y esperar nuevas versiones de la reforma de este reforma.
    Queda claro algo, ni el congreso tiene prisa por lo que parece, ni el ejecutivo ni los medios de comunicación, ¿Por qué?, porque no hay refrendo de conseciones por revalidarse en los próximos 5 años, así­ que muchos pueden dormir tranquilos, lo que si, es que la situación como esta no puede quedarse así­, bueno, si puede pero no debe, es una ley amorfa e incompleta, que parece ser que a nadie le importe, es diferente, ¿no es así­?
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez contra Globovision

    Ahora resulta que viendo como tiene el país, Hugo Chávez esta amenazando a Globovision, que es una televisora critica a su régimen, por estar levantando la voz en contra de su gestión; ojala váyase viendo por el pueblo Venezolano, que Chávez no es mas que un distadorsete que esta buscando la perpetuidad en el poder, que sus movimientos político para poderes discrecionales se debe a que haga lo que haga, no desea ser cuestionado y que su ísimpatíaî en algunos se debe a los petrodólares que los tiempos están dándole por los costos del crudo en el mundo, veamos a donde llega esto.
    Technorati Profile

  • Mexico pierde orbita satelital

    Con gran tristeza leo, que la comisión internacional de telecomunicaciones anuncia que México perdió la posición orbital 109.2, con la que tenía posibilidad de ampliar la cobertura de servicios de conexión a Internet, televisión satelital, teleducación y telemedicina en el continente americano; ahora veamos cuando se nos otorga otra posición satelital, quizás en una o dos décadas si bien nos va, dichas posiciones son sumamente peleadas y, además, ayudan al crecimiento de los pises, por eso mismo se esta retrasando.
    Technorati Profile

  • RCTV, golpe certero a la libertad de expresion

    En diversas ocasiones hemos señalado que la libertad de expresión existe desde la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en la Francia aun convulsa por la revolución.
    Desde la declaratoria del acta de los derechos humanos, se elevo a rango universal y con ello se demuestra que todos, tenemos derecho a decir lo que sentimos.
    Y en defensa a dicho derecho, se tienen otros puesto que se caen en abusos, entonces de una libertad caemos a un libertinajeí? así­ es como alguien a quien le estén inventando algo, se le debe dar derecho de replica y de ser necesario, demandar por falsa declaración o calumnia.
    Pero cuando ya se lleva la discusión al plano personal, bueno, creo que la razón sale huyendo y llega la viceralidad que solo puede llevarnos a la locura de actos deleznables.
    ¿Por qué esto?
    Ok. Cerraron, porque ni podemos decir CERRO, transmisiones RCTV (Radio Caracas Televisión).
    rctv – venezuelaEsta empresa televisiva que es un consorcio ya que también tienen radio, la cerro Hugo Chávez luego de ganar la re elección el año pasado, ¿Por qué? Bajo el argumento de que es un medio í­golpistaí®.
    Muchos podrán decirme que estoy en terrenos escabrosos y quizá por santo uno pudiera salir crucificado, pero seamos honestos, hay pruebas que muestran fue un acto contra la libertad de expresión.
    Veamos, la calidad de los medios de comunicación debe ser determinada no tanto por el estado, aunque el estado como dueño del espacio aéreo donde las señales viajan, quizá poner un parámetro de lo transmisible y lo no transmisible, ejemplo, en occidente no estamos acostumbrados a ver inmolaciones como las exhibe Al Jazerra u otros canales del medio oriente, si ya ver un video sobre la muerte de las focas bebes en Canadá, horroriza a muchos (incluyéndome) imaginemos un video sobre una persona que es colgada o quizá, una ejecución de un prisionero.
    Así­ es como también, los medios de comunicación deben tener en su espí­ritu, un código de ética, muchos dicen que lo tienen, pero pocos realmente lo llevan a buen puerto, puesto que recordemos que el morbo vende así­ como el sexo y, por ello en ocasiones no vemos más que dramas y nota roja hoy en dí­a en las noticias.
    Pero aun así­, esta en el publico el verdadero poder de ver o no un canal de televisión, comprar o no un periódico, escuchar o no, un programa de radio, esa es la razón de ser en los medios.
    El medio no es el mensaje pero es el canal por donde vemos el mensaje y decidimos como espectadores y/o consumidores de dicho mensaje si el medio, si es valido o no.
    Ok.
    Tachar de RCTV como un medio golpista que le ha hecho mucho daño a la nación (el presidente Chávez, dixit) es una acusación MUY grave como para no presentar pruebas, cuando el í­libro blancoí® que se muestra, esta lleno de datos irrelevantes como el supuesto í­maltratoí® a empleados de la televisora o bajos contenidos en cultura del los programas de dicho canal.
    Esta es una venganza polí­tica contra el dueño del canal ya que no le apoyo a Chávez desde su llegada y sus bandazos que ha venido dando en su polí­tica, puesto que así­ como hay un medio o programa o periodistas o lo que sea, de Chávez hay seguidores que le defienden a capa y espada, si tuviéramos solo un lado de la moneda estarí­amos en un problema, pero están ambos lados en los medios de comunicación, no veo el porque acallar a RCTV.
    Cierto, no se hizo con la toma de las instalaciones ví­a el ejercito, una violación armada, faltaba mas, pero se trabajo en la letra escrita y la ley para cerrar RCTV, pero seamos honestos, cuando se aplican injustamente las leyes, no son las leyes las malas, sino los abogados que las tuercen para mezquinos intereses de algunos con poder, en este caso, las instituciones del estado para los intereses de Hugo Chávez, lo que ubica a este acto tan nefasto, como aun peor ya que no hablamos de un Estado de Derecho en Venezuela, sino un Derecho de estado, que son cuestiones que debemos enterrar en la historia humana.
    El retiro de al concesión para el usufructo de la señal en el espacio aéreo de Venezuela, aunque muchos digan í­fue legalí®, es algo que mas allá de todo violenta el derecho, mas en un paí­s como Venezuela (o México) que es positivista.
    Aunque RCTV tiene derechos para continuar transmitiendo su señal ví­a cable o satélite, será muy difí­cil ya que no solo basto como cerrar el canal a la transición libre, sino que ahora se estudia el nacionalizar su equipo para beneficio del pueblo, vamos, el estado ahora desea mostrar que en aras de un interés legitimo para el pueblo, desarticule tecnológicamente a RCTV y tarde mas su regreso.
    Las voces internacionales no se han dejado de oí­r, el parlamento europeo así­ como el senado norteamericano pidieron a Chávez no dar ese escabroso paso de acallar la voz de RCTV, peticiones ignoradas.
    Ahora habrá que esperar ya que como el mismo presidente de RCTV lo dijera, í­gana Chávez pero al final perderáí® es verdad, allá donde acallan voces con la ley, están a un paso de acallarlas con la represión o quizá, con balas.
    Technorati Profile

  • News Corp. y Dow Jones vs Reuters y Thomson

    Hay nombres que desde que se leen sencillamente pesan y mucho en el mundo, son marcas que se hacen con el trabajo constante y la dedicación de sus empleados para llevar a todas partes el producto con calidad. Reuters es una de ellas, su nombre es sinónimo de calidad informativa, durante décadas permaneció independiente lo que le valió aun mayor reconocimiento, pero ahora la firma canadiense de medios Thomson ha logrado hacer que se acuerde una fusión con reuters que lograría una operación económica estimada de unos 17 mil millones de dólares.
    Curioso, esto viene quizás como respuesta a que la firma News Corp, del magnate Rupert Murdoch hizo una oferta hace un par de semanas por Dow Jones y que esta siendo investigada por la comisión de valores de estados unidos ya que quizás la compra se habría llevado acabo pero el anuncio solo se hizo para especular en el mercado financiero.
    Estamos a punto de ver nacer gigantes de la información financiera.
    Technorati Profile

  • Revision a la Ley Televisa, ¿que pasa?

    Hemos regresado a la discusión que tení­amos hace poco más de un año, conforme a lo que era la reforma de medios o como muchos nombraron, í­Ley Televisaí®.
    ¿Por qué le nombraron así­?
    Bueno, no hay que ser muy inteligente para intuir que de acuerdo al sistema industrial de medios de comunicación en México actual, esta ley solo vino a privilegiar en pocas palabras a los consorcios que tenemos actualmente en toda su estructura, de hecho mucha gente se sorprende que Televisa sea una de las empresas que no paga impuestos en efectivo, sino con tiempo aire.
    ¿Por qué se dio esto?
    Bueno, lo referí­ hace tiempo aquí­ mismo bajo el titulo í­Ley de medios, Ley Televisa e incongruenciasí® y que hasta Globalvoice fue a parar sobre que los candidatos a la presidencia no deseaban ver que los medios de comunicación se enfadaran con ellos, de hecho, aunque en tribuna en el senado en la anterior legislatura, el PRD se desgarraba las vestiduras, en la cámara de diputados, Pablo Gómez visito a López Obrador para pedir í­su consejoí® aunque fue a preguntar, que movimiento habí­a que hacer, y se dio luz verde de apoyar la ley Televisa en la cámara baja.
    Así­ se aposto y si bien fue Santiago Creel el que aun trabajaba de secretario de gobernación quien pensaba que con esta ley, los medios de comunicación le deberí­an muchos favores por lo cual tendrí­a el apoyo de ellos en la campaña presidencial, cuando aun no tenia la postulación por su partido, es hoy quien es uno de los que piden la revisión para í­descargar culpasí®.
    Fue este mismo escándalo que se articulo en su contra, cuando se supo que fue el principal cabildeador a favor de los medios con el congreso, lo que le costo junto con las casas de juego que aprobó 48 horas antes de su renuncia como secretario de gobernación para buscar la candidatura de su partido, lo que no le permitió llegar a tenerla.
    Entre otras cosas.
    Ok, comencemos en forma lo que hoy en dí­a acontece.
    Siendo ya el presidente alguien que no tuvo acuerdos previos con los medios puesto que nadie le veí­a como favorito, la revisión de la ley Televisa se da en un clima favorecedor a la critica, claro, eso es la realidad frente a la opinión de los mismos medios de comunicación, que buscan que como quiera que sea, no se les toque en su poder factico.
    Antes de la ley Televisa, las concesiones de señales para radio y televisión, eran otorgadas a discrecionalidad, ahora es muy difí­cil que una nueva empresa entre al mercado de las comunicaciones, así­ es comos e protegieron las empresas actuales.
    ¿Razón?
    Buenoí? General Electric y un regiomontano andan viendo la posibilidad de entrar al mercado de telecomunicaciones, que cada dí­a esta más jugoso para los inversionistas, ¿por qué? Ya los medios de comunicación no solo transmitirán sus programas sino en televisión de paga podrán telefoní­a y servicio de Internet.
    Pero con la actual ley GE no puede entrar, así­ que se tiene la ley Televisa frente a la suprema corte de justicia en una acción de inconstitucionalidad ya que en la misma ley se prohí­ben los monopolios y lo que provoca la ley Televisa es proteger este duopolio entre Televisa y televisión azteca.
    Ahhh pero cualquiera que sea la razón, entendamos que ni la estructura anterior a discrecionalidad (dedazo) para otorgar licencias de concesión como el actual sistema con la ley Televisa que hace casi imposible el florecimiento de una nueva televisora, es la solución.
    ¿En manos de quienes estamos?
    De polí­ticos que ni siquiera saben hacer su trabajo.
    Y es que el poder judicial que ya tiene casi tomada una postura frente a esta ley, dejara en claro que los intereses personales de los tres principales partidos polí­ticos hace poco mas de un año, esta presente, nadie deseaba que criticas de sus periodistas así­ como tampoco en desventajosos planes de medios en las campañas polí­ticas.
    Pero de acuerdo a fuentes que desean mantener el anonimato, el proyecto de dictamen del ministro Salvador Aguirre Anguiano propone anular los artí­culos 16, 17-G y 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que manejan los temas de concesiones de radio y TV, su extensión a favor de los actuales concesionarios y la concentración de los servicios de telecomunicaciones.
    Así­ que se echara al caño una ley en si mala, pero nos dejara como antes y además con el sabor de que trabajamos a lo tonto, ¿paradójico, no?
    Technorati Profile