Categoría: Medios

  • 73 hospitalizados en Veracruz

    Autoridades sanitarias de Veracruz mantienen en diversos hospitales a 73 veracruzanos que presentan enfermedades respiratorias y que son estudiados para descartar o confirmar que son portadoras del virus de la influenza porcina.

    Durante sesión permanente del Comando Unificado de Protección Civil, Salud y Seguridad, el Secretario de Salud y Asistencia, Manuel Lila de Arce, reveló que en estos momentos hay hospitalizados 73 pacientes.

    De este total, agregó el funcionario estatal, siete ingresaron en las últimas horas por cuadros respiratorios, pero aún no se comprueba que sean portadores del virus.

    Ante funcionarios estatales y federales, precisó que desde que se emitió la fase 5 tienen instalado lo que debe hacerse para garantizar hospital seguro y afirmó que han distribuido de forma efectiva de medicamentos antivirales, analgésicos, vitamina C y otros insumos para dar la atención a las personas que pudieran padecer esta o alguna otra enfermedad respiratoria.

    El secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, reportó que hasta ahora los cursos para alumnos de primaria y secundaria por Radio, Televisión de Veracruz se han podido llevar de manera correcta.

    Destacó que Veracruz es el único estado en el país que tiene implementado este sistema, para que los alumnos no pierdan tanto las clases en esta emergencia nacional.

    Agregó que a partir de hoy por la tarde se está incorporado el acceso gratuito por Internet, para cursos complementarios de educación primaria y secundaria.

    Para el fin de semana, el mandatario veracruzano anunció que Telever se sumará al apoyo que ya brinda desde hoy TV Azteca, para transmitir las clases y actividades escolares para niños

    Technorati Profile

  • Padre e Hija, la libraron…

    La fiebre de más de 39 grados, dolores intensos de cabeza y espalda fueron los sí­ntomas que Vianey y su padre, Miguel, presentaron desde el 13 de abril, antes de que les fuera diagnosticada la influenza porcina, y ayer fueron dados de alta.

    La familia se siente afortunada porque ambos lograron vencer la enfermedad, pues según Norma Cabañas, la madre de Vianey, â??los médicos nos dijeron que de cada 10 sólo dos salenâ?.

    Al inicio de la enfermedad desconocí­an qué era la influenza, visitaron tres consultorios particulares y les dijeron que se trataba de una gripe, pero cada dí­a empeoraba su estado, así­ que acudieron con el cuadro más severo al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde fueron internados por neumoní­a dos dí­as en urgencias.

    Durante sus estancia, Vianey recordó que se encontraban aislados con dos personas más, â??una que decí­a (que tení­a) influenza, y mi papá y yo que decí­amos amenaza, y otro que decí­a neumoní­aâ?.

    Después fueron enviados a su casa, en donde concluyeron el tratamiento de antivirales, mismos que tuvieron que comprar al principio â??porque no los habí­aâ?.

    El origen del contagio lo desconocen, pero creen que Miguel, el papá, pudo haberlo contraí­do en algún aeropuerto o en su trabajo, y para proteger al resto de la familia adoptaron medidas de higiene más estrictas: desinfectar todos los utensilios utilizados por los pacientes y usar el cubrebocas todo el tiempo.

    Vianey señaló que en el tiempo que estuvo en el hospital, las enfermeras y los médicos también extremaban precauciones, â??entraban con goggles, cubrebocas y batasâ?.

    Sin embargo, trabajadores del INER se quejaron de que las autoridades, a pesar de tener este material, no lo reparten, por lo que emplazaron a las autoridades sanitarias a que, si no se les entregan estos insumos, formarán comisiones que se dediquen a la atención de enfermos con influenza y el resto se negará a hacerlo.

    Mientras los empleados â??entre enfermeras, camilleros, anestesiólogos, terapeutas y el área de intendenciaâ?? se reunieron con directivos de este instituto, se repartió entre los medios de comunicación un documento firmado por el director médico del INER, í?dgar Vinicio Mondragón, en el que se aseguraba que se tiene el material para garantizar la protección de los trabajadores.

    Durante todo el dí­a, la sala de urgencias del INER fue visitada por personas con sí­ntomas de posible influenza, como Ramón Trueba, de 18 años, a quien le diagnosticaron influenza simple, le recetaron antivirales, le prohibieron acercarse a su hija de apenas un par de meses, pero no fue hospitalizado

    Technorati Profile

  • Todo el mundo sigue a Mexico y la gripe porcina

    Los portales de internet de los principales diarios en el mundo destacan la informacií?³n sobre el ataque de influenza en Mí?©xico.
    La BBC de Londres, El Paí?­s, de Espaí?±a, The New York Times, en Estados Unidos, Le Monde, en Francia, El Tiempo, de Colombia, O’Globo, de Brasil, principalmente.
    En la mayorí?­a de los diarios extranjeros se habla de la epidemia y de que sus posibles orí?­genes en Estados Unidos.
    Destacan las declaraciones del secretario de Salud, Jos� �ngel C�rdova, as� como del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard

  • UNAM coloca boletin de prensa

    COMUNICADO URGENTE
    LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTí?NOMA DE Mí?XICO INFORMA:
    1.- La UNAM fue notificada por las autoridades sanitarias de que, en razón de la epidemia de influenza que se registra en el área metropolitana de la ciudad de México, se decidió suspender las actividades en todos los niveles escolares.
    2.- Ante esta circunstancia, la Rectorí­a de la UNAM solicita la colaboración de la comunidad universitaria para atender el acuerdo.
    3.- La Universidad Nacional mantendrá informada a la comunidad de la evolución y duración de esta medida y de las decisiones subsecuentes que habrán de asumirse
    Technorati Profile

  • En la portada de una gran revista un gran ladron, pero disfrazado

    Que manera de ironizar la realidad, mas cuando en ella se encuentran miles de personas sino es que millones de afectados por la crisis que este hombre, Bernard Madoff.

    ¿Usted le recuerda?, ¿sabe quién es?, permítame decirle que el solo diseño una estrategia para crear una estafa piramidal que daría supuestamente, 30 por ciento0 de ganancias si se ahorraba con él y el dinero él lo utilizaba para pagar a los grandes inversionistas que traerían aun mas grandes.

    Se cree que fueron estafados miles de personas que mas o menos invirtieron unos 50 mil millones de dólares, la misma cifra que, el Fondo Monetario Internacional prestara a una tasa súper mega preferencial a México para que estabilice y atenué los efectos de la crisis mundial, en México.

    Technorati Profile

  • PAN, PRI y PRD discuten frente a Universitarios, que oso

    Los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD, Beatriz Paredes, Germán Martínez y Jesús Ortega, respectivamente, se enfrascaron en una serie de descalificaciones ante miles de estudiantes universitarios de todo el país que, en cambio, les exigieron congruencia, concordia y credibilidad.

    Durante la conferencia plenaria «Partidos Políticos y Políticas Públicas», de ESPACIO 2009 que organiza Televisa, los dirigentes expusieron su forma de ver y hacer política y la necesidad de acuerdos tras las campañas políticas pero sus intervenciones fueron desacreditadas entre ellos mismos.

    Los dirigentes usaron las posiciones que esgrimieron sus compañeros de panel en torno al empleo, a la crisis económica, el cobro de impuestos, el derechos de la mujer, la inseguridad y el narcotráfico para lanzar sus críticas, minimizar acciones y argumentar a favor.

    La única coincidencia entre los dirigentes partidistas fue la disposición para que todos los partidos políticos nacionales sean sujetos obligados por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI) para transparentar el origen y destino de sus recursos.

    Con la periodista Denise Maerker, como moderadora, el panista Martínez abrió la sesión.

    Subrayó que no se debe temer al debate el cual empieza durante precampañas y sigue en campañas, que es necesario para contrastar los pareceres y el rumbo que quiere cada partido para el país.

    «Hay momentos para el acuerdo, pero necesitamos debatir, hay momentos para el debate y lo que se decida el voto ciudadano en las urnas eso debe respetase y ahí termina el debate…», argumentó.

    Entonces la priista Paredes advirtió que el problema de los debates es que pueden convertirse en un instrumento retórico y asentó que es importante exponer ideas y que cuando se acusa a alguien se presenten pruebas y se acuda a las autoridades. Demandó no usar el tema del crimen organizado como «una cortina de humo para no discutir lo que verdaderamente afecta al país».

    «El tipo de argumentaciones y falacias se expresen en las campañas lo que genera es una enorme desconfianza de los ciudadanos…. No sólo tiene consecuencias durante la construcción de la gobernabilidad, sino sobre todo tiene una consecuencia más seria que es el enorme desencanto», dijo.

    En su primera intervención, el perredista Jesús Ortega subrayó que la política es una forma de evitar la guerra y exigió frente a sus homólogos reivindicar la política, evitar «confrontaciones estériles».

    Pero de inmediato Germán Martínez insistió en que los partidos son gobierno en algunos lugares y oposición en otros, por lo que se deben contrastar sus propuestas de cara a los ciudadanos y demandó a los políticos no simular.

    «En el PAN podemos tener errores en nuestros gobiernos pero al final no simulamos a dónde queremos llevar al país, queremos un gobierno comprometido con la modernización del país».

    Enseguida Ortega subrayó que más allá del desprestigio los ciudadanos esperan de los partidos aportaciones para resolver sus problemas y que si hay partidos o políticos que no contribuyen a mejorar la calidd de vida de la sociedad entonces «no cumplen con su responsabilidad».

    Paredes aludió directo al panista. Dijo que «a Germán le encanta que haya contraste…», pero aclaró que el foro era un espacio para que los partidos trataran de comunicarse con las nuevas generaciones y luego simplemente soltó:

    «Tengo mi dosis de desprestigio, aunque no tengo cola que me pisen, ¿se fijan? No hay cola que me pisen, en ese sentido me parece es que digan las cosas y hagan otras. No sabemos comunicarnos. Usamos ideas abstractas».

    En la primera ronda de preguntas de los estudiantes Martínez Casares insistió en que la rivalidad termina en las urnas y que tras el resultado los partidos deben comenzar a construir acuerdos y subrayó que después del 2006 el PAN ha alcanzado acuerdos con PRI y PRD.

    Habló del empleo y dijo que sin seguridad es difícil generar fuentes laborales. Destacó el proyecto de infraestructura del gobierno federal y las acciones para mitigar las acciones de la crisis económica; «quien diga que en México se resuelve la crisis miente y simula».

    De inmediato Paredes asentó que los jóvenes están preocupados por las estrategias de desarrollo regional, «porque habiendo tanto dinero en el gobierno de Fox por excedentes no se detonó el desarrollo social y se impulsaron empleos duraderos y no sólo de la obra pública y que no tiene que ver con ese segmento social… Este país cada vez que se ha polarizado ha perdido».

    «Ustedes no merecen que en un juego por ganar votos empecemos a jugar de nuevo a la polarización. No vengo a sacar votos de ustedes, pido que escuchen a los candidatos y propuestas y tomen decisiones. Después de la contienda con campañas de odio construir acuerdos de gobernabilidad es más difícil», subrayó.

    Luego indicó que como mujer y feminista, de pensamientos liberales y a favor de la pluralidad, «ojalá los moralistas de ultraderecha que inciden en decisiones de algunos partidos políticos no hagan que se olvide que somos un México plural donde tiene que haber derecho de que las mujeres decidan sobre sus cuerpos, que los homosexuales tengan espacios políticos y todo el respeto a la libertad de expresión».

    Pero entonces Jesús Ortega demandó congruencia en lo que se dice y se hace. Citó que en Jalisco el congreso local puso a debate un proyecto de ley para permitir a las mujeres decidir sobre su cuerpo, no solo por ser violadas o ultrajadas, pero que al final PRI y PAN la rechazaron.

    «No se trata de venir a hacerse simpático sino de venir a demostrar congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Congruencia, esa es la palabra clave para reivindicar a la política», dijo y advirtió después que en México los ricos no pagan impuestos.

    Censuró el cobro del IETU, del ISAN, del Impuesto al Salario, y la falta de cobro del Impuesto Sobre la Renta a los grandes empresarios y destacó que en México hay 44 millones de pobres y que 14 millones viven con un dólar diario.

    «¿Esa situación de nuestro país viene el exterior, de Marte, de Europa o de EU?, claro que hay circunstancias externas pero también hay circunstancias endógenas que hacen que la crisis de EU se convierta en pulmonía en México y que haya desempleo principalmente en los universitarios», dijo.

    Germán Martínez advirtió que el político «que viene a hablar mal de los impuestos está simulando… para acortar la brecha de desigualdad se necesitan impuestos, de los impuestos vive la UNAM, el IPN, las enfermeras, el seguir social, todos los maestros que tienen y dan educación pública, gratuita, laica y obligatoria en México», argumentó.

    Luego sostuvo que el PRD aprobó el IETU. De inmediato Ortega respondió que no era verdad. Los estudiantes gritaron «concordia, concordia» y la sesión concluyó

    Technorati Profile

  • Mexico y Afganistan igual de peligrosos para los periodistas

    Es increí­ble pero lo entiendo, que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos compare con lugares tan peligrosos como Afganistán o Iraq, en el desarrollo de la labor periodí­stica.

    Por ello mismo y viendo que solo estamos detrás de la zona de guerra civil que se vive en Iraq, la Sociedad Interamericana de Prensa, mandara una comisión observadora y que evalué la situación que periodistas viven en México ante el temor de escribir sobre el narcotráfico o el crimen organizado y simplemente sean desaparecidos o levantados, pero que a la vez, quizá hablen mal de alguna persona pública y bajo el argumento del crimen organizado, también se les desaparezca.

    Ahhhh es que pocos han pensado dicha hipótesis, si los enviados de un polí­tico al que una crí­tica no le gusto, vendan al periodista y atan de pies y manos, dan una golpiza y al final, un tiro en la cabezaâ?¦ ¿Qué parece ser?, simple, una ejecución.

    Es por ello que la Sociedad Interamericana de Prensa y en especial, el vicepresidente de la Comisión de Impunidad, Roberto Rock que es periodista mexicano, desean saber qué diablos ocurrió en el caso de varios compañeros de letras que en los medios de comunicación han caí­do en el cumplimiento de su deber.

    De hecho, en poco mas de una década, 1995 siendo exactos, hasta la actualidad han sido asesinados 100 informadores y de esos casos 24 fueron elevados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Comisión de Impunidad de la SIP.

    ¿Les parece lógico?, claro que no, ya que la situación si bien se ha venido agravando en cuanto al crimen organizado, también estaba siendo ignorada pero desde que el presidente Calderón llego a la silla del águila, ahora se ve no solo el incremento del numero de informadores, reporteros, periodistas, lí­deres de opinión que han sido amenazados o simplemente, desaparecidos, sin explicación alguna.

    No se cree que un paí­s que esta siendo miembro del Grupo de los 20, tenga tal situación, por lo cual la Comisión de Impunidad, que preside Roberto Rock estará atenta a lo que ocurre en México.

    Bienvenidos lo que haya que decir, será bien oí­do, leí­do o visto.

    Technorati Profile

  • Forbes y la polemica del Chapo Guzman en su lista

    Yo recuerdo una revista Forbes que cuando hacia su lista de los Hombres mas ricos del mundo, no incluí­a a hombres de la realeza ni polí­ticos y mucho menos, narcotraficantes.

    ¿Tan devaluado esta el mundo como para que Fidel Castro aparezca en dicha publicación y, Joaquí­n Guzmán Loera, alias el â??chapoâ? Guzmán, también?

    Y lo digo ya que me parece de pésimo gusto que lo hayan incluido con un cálculo de mil millones de dólares su fortuna personal y que, además, vengan atizar la guerra que se esta librando contra el crimen organizado en México, como para que ensalcen a un personaje así­.

    Si eso, no es una campaña de desprestigio contra México, si eso no es una serie de ataques velados o que no se le dé trato preferencial bajo las polí­ticas del buen vecino al vecino del sur norteamericano, esta bien solamente que déjenme recordarle a Forbes que tan miope fue como los analistas del Tesoro norteamericano al no ver al mayor defraudador de todos los tiempos, Bernard Madoff, ni tampoco, la mayor crisis del planeta en aspectos financieros, claro se les paso como a los analistas y seguidores de crisis económicas del Fondo Monetario Internacional, que tan mal estarán las ventas que a Carlos Slim le bajo su fortuna en 30 mil millones de dólares cayendo al tercer lugar, lo que no una revista así­.

    Y ahora que México le pide pruebas para que muestre la veracidad de sus palabras y diga que DEA y CIA son sus fuentes y que les cuestione a ellas, ante lo mal que hizo en su exceso, diga que no se le dispare al mensajero sino a quien envió la información, tenga los suficientes pantalones para poder poner en su siguiente numero, un informe o articulo referenciando que quizá no fue lo mejor, pero es así­ como es la labor periodí­stica.

    Qué fácil es escribir, señores de Forbes, cuando están en otro paí­s, pero de todos modos, hay que hacerse responsable de las cosas que uno dice o escribe, porque sino, así­ se pierde el respeto y sobretodo, confianza de los lectores.

    De antemano, me da pena.

    Technorati Profile

  • Critica a analistas de Tv

    Iluso es en verdad, leer o escuchar o ver (digo, hay televisión) opiniones de gente que mencionan sus curriculums los cuales, parece les pagan por kilo y mencionan, que la crisis financiera podrían signarla y acabarla en corto tiempo.

    Personen, pero es ridículo.

    Y les diré porque, la crisis financiera de Estados Unidos no tiene una solución de corto plazo ya que son excesos que se vivieron en varios años, ¿quieren pensar mal?, se menciona que esta crisis es heredara ya que debió estallar en 2000 o 2001 cuando, George Bush entro a la presidencia.

    Aquí también tengo mis serias dudas, ya que es verdad que los bancos regalaban tarjetas de crédito e hipotecas a mansalva pero, el gobierno norteamericano lo dejaba Bill Clinton con superávit fiscal, sin gastos de guerras en el mundo y, claro, con desaceleramiento económico pero mucho rango de manejo.

    Fue creada, gestada y ahondada esta crisis únicamente en los tiempos de George Bush, no hay mas.

    Pero, la recuperación de antemano podré decir que para que regresemos a niveles de 2006, que fue el ultimo año de «crecimiento», aun nos quedan dos o casi tres años, lo que podremos decir es que la crisis duraría entre 2 y 5 años.

    Si, tomará varios años y lo que pocos han reparado en verdad es que sus consecuencias van a ser profundas para la economía mundial, ya que las huellas y heridas quedaran a flor de piel, digo, Ángela Merkel que en mas de una ocasión ha deseado que los norteamericanos estén en las reuniones de bancos centrales para siquiera den la cara de sus «excesos» es mas, en mas de una ocasión han trascendido opiniones de la primer ministra teutona en decir que cada quien debe «hacerse responsable de su propia mierda» en cuanto a lo económico se refiere.

    La que era la tercera economía del mundo (Alemana) ahora es la cuarta y su recesión ya lleva un trimestre y parece va por el segundo.

    Pero… Alguien que muy probablemente podría acelerar la recuperación económica norteamericana, es China; quien hay que aclarar se ha convertido en el principal tenedor de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos con más de 700 mil millones de dólares de títulos de deuda estadounidense del Tesoro, cuestión que debería ponernos a pensar, son los chinos, los principales acreedores de Estados Unidos pero, creen por ello que pueden tenerlos sometidos a su voluntad, pero esa cuestión, vista con los ojos de una autentica analista y estratega, obliga a viajar en el mismo barco para cruzar el río turbulento de esta crisis a unos y otros (norteamericanos y chinos) ya que sin el crecimiento y estabilidad económica de unos, los otros se iran debilitando y será un circulo vicioso.

    Pero pensar hay formulas aplicables para ver salvado la crisis en corto tiempo, estaremos de acuerdo es o mentir o sencillamente hablar sin saber de que se habla, estamos?

    Technorati Profile

  • Anna Politkovskaya la voz de Chechenia

    Pero quien no recuerda también que ha habido mujeres que dan su vida por la causa de otros, es el caso de la periodista Anna Politkovskaya, quien seguía de cerca las violaciones flagrantes, continuas, salvajes e insultantes a los derechos humanos que el ejército ruso cometía contra la población en Chechenia.

    Una noche al subir a su departamento en Rusia, entro con un hombre en el elevador, le encontraron con un tiro en la cabeza.

    A la fecha, nada se sabe de su asesino, la población ene l mundo sabe que fue el servicio secreto cercano a Vladimir Putin, hoy le recordamos.

    Technorati Profile