Categoría: Medios

  • COFETEL apuesta a que se mantengan las lineas NO registradas

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó ayer que â??en respaldo al trabajo que realizan los operadores, privilegiará la integración de este Registro (Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil), por encima de la posibilidad de que alguien pierda su lí­nea telefónicaâ?.

    La Cofetel informó que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios de telefoní­a móvil que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro correspondiente.

    Telefónica Movistar mantuvo su postura de no desactivar aquellas lí­neas de sus clientes que no cumplieron con la inscripción en el Renaut e insistió en que, de ser necesario, enfrentará las consecuencias de su determinación en los tribunales, reiteraron voceros.

    Indicaron que, por lo anterior, ayer no desactivaron el servicio a ninguno de sus clientes que no cumplieron en el trámite. La empresa estima que cuenta con 18 millones de clientes, de los que alrededor de siete millones no se dieron de alta en el Renaut.

    Sin embargo, esta firma exhortó a sus clientes a que inscriban sus lí­neas.

    La Cofetel dio a conocer ayer, de manera oficial, que hasta las 23:59 horas del sábado pasado 70% de los 83.5 millones de lí­neas celulares que hay en el paí­s se dieron de alta en el Renaut, aunque indicó que todaví­a hay millones de solicitudes pendientes de registrar que ingresaron a los sistemas de los proveedores de servicios dentro del tiempo lí­mite para realizar ese trámite.

    Las cifras oficiales dadas a conocer ayer por este organismo indican que 58 millones 297 mil 065 lí­neas móviles se dieron de alta en el Renaut, lo que implica que alrededor de 25 millones de lí­neas o casi la tercera parte de las base de teléfonos celulares que hay en México no cumplieron con su inscripción en el Renaut y que, de acuerdo con lo que marca la ley, debieron quedar sin servicio

  • 68% registraron su celular a tiempo

    Al término del plazo legal para inscribir los teléfonos celulares en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que dio de alta 57 millones 80 mil 500 teléfonos en todo el paí­s.

    De acuerdo con el contador del portal de internet de la Cofetel, hasta el cierre de esta edición, esa cifra representa 68% de más de 83 millones de lí­neas de teléfonos celular que existen en el paí­s.

    Por ley, hasta el sábado 10 de abril a la medianoche, todos los teléfonos móviles â??lí­neas de prepago o pospagoâ?? debieron estar dados de alta en el registro o la lí­nea será suspendida.

    La Cofetel informó que partir de hoy iniciará operativos de supervisión y verificación en el paí­s, lo que permitirá al órgano regulador conocer la forma en que los operadores de telefoní­a celular han iniciado el proceso de suspensión de todas aquellas lí­neas móviles que no fueron inscritas ante el Renaut.

    La Cofetel dijo que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro.

    Aseguró que soluciones tecnológicas tanto para iniciar el procedimiento de baja de las lí­neas no registradas, como para dejar abierta únicamente la funcionalidad de enví­o del mensaje de texto que permita dar de alta a los morosos, tendrá que ver tanto con las capacidades tecnológicas de cada operador, como con el volumen de usuarios y el tiempo necesario para procesar cada solicitud.

    Para los usuarios cuyo registro está en procesado, Gobernación informó que gradualmente recibirán una respuesta en las próximas horas o dí­as.

    Aclaró que una vez iniciado el proceso, la lí­nea no será cancelada aun cuando dicho proceso no haya concluido antes del último minuto de sábado.

    La dependencia aseguró que a partir del lunes 12 de abril, a través del centro de atención ví­a telefónica del Renaut (01800 911 11 11) será posible solicitar los últimos cuatro dí­gitos de los números de celulares asociados a una CURP, así­ como la compañí­a operadora de cada una de estas lí­neas.

    Una vez que concluya esta etapa, iniciará una segunda fase, en las 25 mil oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), donde los usuarios registrados tendrán que verificar sus datos, para evitar que hayan sido dados de alta en lí­neas telefónicas móviles que no son de su conocimiento

  • Sobre la entrevista a Ismael «El Mayo» Zambada

    Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los presuntos capos más buscados del narcotráfico mexicano, admitió que vive con miedo de ser atrapado y que cree que el Ejército ha estado cerca de aprehenderlo en varias ocasiones, en una entrevista poco común con una revista.
    «Tengo pánico que me encierren», dijo a la revista Proceso Zambada, quien presuntamente controla el cártel de Sinaloa junto con el fugitivo Joaquín «El Chapo» Guzmán.
    El presunto traficante señaló que cree que el Ejército lo acorraló cuatro veces y agregó que los militares estuvieron cerca de atrapar a Guzmán incluso en más ocasiones.
    «Huí por el monte, del que conozco los ramajes, los arroyos, las piedras, todo», dijo. «A mí me agarran si me estoy quieto o me descuido, como al Chapo».
    Zambada ofreció reunirse con el fundador de Proceso, Julio Scherer, y le dio instrucciones específicas sobre cuándo y dónde se realizaría la entrevista, dijo la publicación.
    En el encuentro, Zambada dijo que siempre quiso conocer a Scherer, pero la revista no ofrece otra explicación sobre la razón por la que daría una entrevista después de pasar años huyendo de las autoridades. Casi no se tienen referencias de presuntos narcos mexicanos que hayan hablado con la prensa mientras estaban en libertad.
    Zambada y Guzmán son los dos presuntos narcos más buscados de México, con una recompensa de dos millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
    La entrevista ocurrió mientras el hijo del «Mayo», Jesús Vicente Zambada Niebla, enfrenta juicio en Chicago por cargos de asociación ilícita para importar y vender grandes cantidades de cocaína y heroína en EStados Unidos.
    Zambada Niebla, quien se declaró inocente, fue arrestado el año pasado en la Ciudad de México y fue extraditado en febrero a Estados Unidos.
    Las oficinas del presidente Felipe Calderón y del Procurador General de Justicia dijeron que no harían declaraciones sobre la entrevista en lo inmediato

  • Califican al iPad como bueno

    Las primeras críticas del iPad de Apple le dieron muy buenas notas por la duración de su batería y por su facilidad de uso, pero dijeron que no acabará todavía con el mercado de los portátiles, según The New York Times y The Wall Street Journal.

    Los críticos de ambos periódicos dijeron que aunque el dispositivo, que saldrá a la venta el sábado, va muy bien para navegar o consumir medios como videos y libros, puede atraer menos a aquellos que necesiten portátiles para tareas más complicadas.

    Walt Mossberg, del Journal, dijo que prefiere el iPad como lector electrónico al popular Kindle de Amazon.com, pero David Pogue, del New York Times, indicó que su peso de 450 gramos es demasiado como libro, comparado con las 10 onzas 280 gramos del Kindle.

    Pogue también destacó que «no se puede leer muy bien con luz directa del sol» y que «no se pueden leer libros de la librería de Apple ¿ en cualquier otra máquina, ni siquiera un Mac o un iPhone».

    Ambos se mostraron gratamente sorprendidos con la duración de la batería del nuevo dispositivo, ya que dura más de las 10 horas que pregona Apple.

    Pogue aseguró que pudo usar el iPad durante 12 horas antes de recargarlo, mientras que Mossberg afirmó que le duró 11 horas y 28 minutos de uso continuado. Sin embargo, ambos coincidieron en que sólo sustituirá a los portátiles para cierto tipo de compradores.

    «Si sobre todo navegas por internet, tomas notas, usas las redes sociales y el correo electrónico, y eres consumidor de fotos, videos, libros, periódicos y música (…) podría ser tu opción», afirmó Mossberg.

    «Pero si necesitas crear o editar enormes hojas de cálculo o documentos largos, o tienes sistemas complicados de organizar el correo electrónico, o necesitas chats por video, el iPad no va a ser tu dispositivo favorito», añadió

  • The New York Times paga multa en Singapur

    La empresa propietaria del periódico The New York Times pagará 160.000 dólares singapurenses (114.000 dólares) en concepto de indemnización al jefe de gobierno de Singapur Lee Hsien Loong y a otros dos ministros por un artículo sobre las dinastías políticas, afirmó el jueves el abogado de los querellantes.
    La edición internacional del periódico había publicado una nota de disculpa el miércoles sobre un artículo señalando que el mismo podía sugerir que Lee Hsien Long, hijo del padre fundador del Singapur moderno, Lee Kuan Yew, no consiguió ese puesto por mérito.
    Lee padre es consejero en el gabinete de su hijo con el título de «ministro mentor».
    El New York Times también publicó una disculpa dirigida al ex jefe de gobierno Goh Chok Tong, actualmente ministro.
    Davinder Singh, abogado de los tres dirigentes de Singapur, dijo que el periódico pagaría 60.000 dólares singapurenses en daños y perjuicios al primer ministro Lee y 50.000 dólares a Lee padre y a Goh. También pagará los costes legales.
    «Disponen de un plazo acordado para pagar los daños», declaró Singh a AFP.
    The New York Times considera que el artículo del columnista Philip Bowring, que incluye a los Lee en una lista de dinastías políticas asiáticas, puede haber llevado a los lectores «a inferir que el joven señor Lee no logró su posición por méritos».
    «Deseamos indicar claramente que no se pretendía esta deducción», aclara.
    Los líderes de Singapur han cobrado cientos de miles de dólares en daños y perjuicios en casos de difamación contra publicaciones extranjeras.

  • ¿Ya diste de alta tu celular? opciones

    Inscribirte al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) te tomará un minuto y no tiene costo. El 10 de abril se vence el plazo para completar el proceso.

    Opción 1, por celular
    1. Envía un mensaje de texto al 2877 con la palabra ALTA y tu CURP, separando los datos con un punto.

    Ejemplo:
    ALTA.LURA700302HDFRRS03

    2. Espera el mensaje de confirmación
    – – – – – – – –
    Opción 2, por celular

    1. Envía un mensaje de texto al 2877 con la palabra ALTA seguida de un punto.
    2. Escribe tu nombre completo separando cada palabra con un punto.
    3. Agrega tu fecha de nacimiento con el formato: día, mes y año.

    Ejemplo:
    ALTA.Luna.Ramirez.Alberto.02031970

    4. Espera el mensaje de confirmación.
    – – – – – – – –
    Opción 3, por internet
    1. Ingresa a: www.renaut.gob.mx.
    2. Entra a la sección «Alta en el Renaut vía CURP».
    3. Escribe tu CURP en el campo correspondiente.
    4. Da click en «Generar».
    5. Envía al 2877 la línea de texto que fue generada.
    6. Espera el mensaje de confirmación.
    – – – – – – –
    Opción 4, por internet
    1. Ingresa directamente a las páginas electrónicas de los operadores, Iusacell, Unefon, Movistar, Nextel o Telcel y sigue los instructivos y secciones correspondientes.

  • ¿Carcel a caricaturista español?

    La fiscalía española pidió sendas penas de 18 meses de cárcel para un caricaturista español y un ciudadano marroquí por enaltecer el terrorismo islamista a través de dibujos y vídeos difundidos en Internet, informó la Audiencia Nacional el martes.

    Una de las caricaturas por las que se juzga al español Gonzalo López Royo muestra el derrumbe de unos edificios similares a las Torres Gemelas de Nueva York y miles de personas vestidas con el traje típico blanco y rojo de los encierros de toros de Pamplona huyendo despavoridas.

    La fiscal Teresa Sandoval dijo en su escrito que el acusado redactó al menos 1.500 comentarios desde el 2006 en foros restringidos de Internet en los que elogiaba a al-Qaida y a su líder en Iraq Abu Musab al-Zarqawi, muerto tras el ataque de un misil estadounidense en 2006.

    López Royo, quien regenta un librería de cómics en la ciudad de Zaragoza, negó el enaltecimiento del terrorismo – considerado un delito en España – y dijo que no pretendía ofender a nadie con su trabajo.
    «Sólo quería comentar las noticias de forma positiva y no pretendía ensalzar a los malos», señaló.

    El marroquí Fath Allah Sadaq está procesado en el caso por usar los dibujos y caricaturas de López Royo en vídeos de ataques terroristas islamistas que colgaba en Internet.

    El veredicto se espera para las próximas semanas, según precisó la Audiencia Nacional.

    Un psicólogo del tribunal dijo durante el juicio que López Royo sufre un trastorno de personalidad propio de una persona que padece una carencia de autoestima, aunque precisó que entendía perfectamente las posibles consecuencias de sus comentarios y dibujos

  • Criticas a FCH por Ciudad Juarez

    El diario estadounidense The Wall Street Journal señaló este jueves que la estrategia del presidente Felipe Calderón para enfrentar a los cárteles del narcotráfico en Ciudad Juárez fracasó.

    «La ejecución de tres personas ligadas al Consulado de Estados Unidos en esta frontera confirma lo que los residentes ya sabían: la estrategía del presidente Felipe Calderón de enviar al Ejército a enfrentar a los narcotraficantes fracasó», señala el diario en una editorial.

    El periódico considera que la situación en Ciudad Juárez ha puesto a prueba la estrategia antidrogas del presidente Calderón e incluso su presidencia.

    Señala que la violencia ha repuntado en esa frontera, donde suman 5 mil 349 personas asesinadas, ligadas a la lucha contra el narcotráfico, de los más de 18 mil muertos que ya se cuentan en todo el país, desde diciembre de 2006, cuando Calderón asumió el poder

  • IFAI ordena a SCT muestre informacion

    El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) instruyó a la SCT entregar una copia íntegra del total de los títulos de concesión que ha otorgado para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones.
    El pleno del IFAI determinó procedente modificar la respuesta ofrecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) , que deberá identificar con precisión los títulos de concesión cuyas copias simples cuenta en sus archivos, así como notificar al recurrente.
    El instituto revocó la clasificación manifestada por la dependencia en relación con las firmas de los concesionarios y le instruyó la entrega íntegra de los títulos de concesión en su poder, en el entendido de que no cuenta con anexos ni otros documentos relacionados.
    La comisionada ponente, María Marván, indicó que la SCT también debe orientar al solicitante para que acuda a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y al Registro de Telecomunicaciones, donde podría obtener la documentación relacionada con la totalidad de su solicitud.
    En sesión plenaria, el IFAI refirió que el solicitante se inconformó ante la respuesta que le había otorgado la secretaría, pues requería no el listado, sino el contenido y los anexos de todos los títulos de las concesiones.
    La Secretaría de Comunicaciones había manifestado que aun cuando le corresponde emitir dichos títulos, una vez que éstos son firmados por su titular, el documento original, sus anexos y cualquier información relacionada con éste son turnados a la Cofetel.
    Es la Comisión Federal de Telecomunicaciones la encargada de integrar el expediente de seguimiento, de conformidad con su Reglamento Interno.
    La SCT también manifestó que en ocasiones, y sólo como una práctica para facilitar la rápida referencia, conserva copia de algunos de los títulos de concesión que otorga, pero no de anexos ni otros documentos relacionados

  • Alan Garcia en ridiculo ante el pais

    El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.

    El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.

    La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.

    El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.

    Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.

    «Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».

    Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.

    Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».

    Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.

    «No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.

    Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.

    García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.

    Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.

    El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.

    El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.

    América TV es la principal cadena televisiva del Perú.