Categoría: Medios

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • William Shatner a TV con serie de redes sociales

    William Shatner confiesa que él tiene problemas con la era digital. A los 79 años, él no usa Twitter y no logra recordar sus contraseñas.

    El actor comenzó su carrera en televisión cuando esta sólo era transmitida en vivo y se convirtió en un héroe de la cultura popular en Star Trek hace 40 años, pero ¿qué hace protagonizando la primera serie cuya idea fue sacada de una cuenta de Twitter?

    «Va más allá de la ironía», dijo Shatner el miércoles sobre su rol como un papá mordaz y políticamente incorrecto en la nueva serie cómica «$#*! My Dad Says».

    «Este programa es el primer show que fue tomado de la era electrónica. Es un milagro electrónico. Es un show que se deriva de la cultura de ahora», dijo Shatner a los periodistas de televisión reunidos en Los Angeles para una presentación de los nuevos programas que estrenará la cadena CBS.

    Las ironías no acaban allí.

    «$#*! My Dad Says», que debutará en septiembre, está basada en una cuenta de Twitter creada por el guionista cómico Justin Halpern en el 2003, que capturó el lenguaje pícaro de su propio padre y sus duras observaciones.

    Llamada Shit My Dad Says, la cuenta de Twitter de Halpern ahora tiene 1.4 millones de seguidores y ha motivado la publicación un libro éxito de ventas del mismo nombre. El programa de televisión de CBS involucra a los creadores del show ganador del Emmy «Will & Grace».

    Pero la prohibición de «improperios fugaces» en las transmisiones televisivas estadounidenses llevó a CBS a emitir un pitido sobre el título, aún cuando los productores dijeron que hay escasos improperios en la serie.

    «Lo que es especial sobre la cuenta de Twitter de Justin no es la vulgaridad, sino la voz» del personaje, dijo el productor ejecutivo David Kohan. «Hasta el momento no hemos encontrado la necesidad de usar improperios en el show. Siempre puedes encontrar maneras diferentes para decir las cosas», agregó.

    El socio de Kohan, Max Mutchnick, dijo que la cuenta original de Twitter de Halpern inspiró el tono del programa, pero que es un mero punto de partida para un programa sobre la relación entre un viejo gruñón y su hijo.

    «Es genial que tengamos este punto de partida. Ahora nuestro trabajo es producir cada semana una comedia de situaciones fantástica para los televidentes», declaró Mutchnick

  • La agenda de la COFETEL

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presentó hoy su agenda para el segundo semestre de 2010, la cual se conforma por 24 temas prioritarios en cuanto al fortalecimiento institucional del organismo, las telecomunicaciones y la radiodifusión.

    A juicio de la Cofetel, la agenda se trata de un listado no exhaustivo, sino uno enunciativo de los temas a los que el organismo regulador deberá concentrar su atención durante el resto del año.

    En cuanto a telecomunicaciones y radiodifusión, la Cofetel se ha planteado una agenda para continuar con la expansión de la infraestructura y revisar a fondo el tema de la interconexión, como puntos fundamentales para la provisión de más servicios, de mejor calidad y a mejores precios.

    El listado incluye también componentes para brindar una mayor certeza jurídica a los operadores, impulsar el crecimiento del sector y detonar la modernización del mismo, particularmente en materia de radio y televisión digitales, informó la Cofetel.

    Algunos temas prioritarios para la Cofetel para el segundo semestre del año son la publicación del Reglamento Interior del organismo, fortalecimiento del Consejo Consultivo y emisión de lineamientos respectivos, elaboración del Sistema de Información Geográfica al Consumidor, impulso al desarrollo y difusión de estudios sobre el sector elaborados por académicos y consumidores, presentación del Programa de Trabajo 2011?2012.

    También la conclusión exitosa de la licitación números 20 (1.9GHz) y 21 (1.7GHz), inicio de licitación de la banda de los 1.7Ghz, las correspondientes a los anchos de banda 3.4?3.7Ghz para servicios fijos, la conclusión de la migración de la AM a FM y la propuesta para modificar el programa de licitaciones de espectro para incluir 700Mhz, así como la consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL), entre otros temas

  • Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».

    El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».

    Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».

    Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».

    Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».

    «Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló

  • Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?

    El nuevo presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, defendió su reciente nombramiento al frente del órgano regulador, y aseguró que será autónomo y más transparente.

    Al estrenarse como funcionario público, en la ceremonia de ampliación de la cobertura del Canal Once, De Swaan dijo que su nombramiento se dio a través de un cauce institucional y legal conforme lo marca la ley.

    De Swaan acompañó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, y al presidente Felipe Calderón al evento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    En entrevista, a su salida del acto, sugirió a todos los que han criticado su designación en el órgano regulador de las telecomunicaciones a sentarse a trabajar y «discutir la agenda más que credenciales lejanías o procesos».

    Quien fuera uno de los asesores de Molinar Horcasitas, prometió que bajo su administración, la Cofetel será un órgano con «autonomía, y vas a ser órgano más colegiado y con procesos más transparentes».

    Rechazó las críticas que ha hecho el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, en el sentido de que su nombramiento fue una imposición y alejará las inversiones en materia de telecomunicaciones.

    «No estoy de acuerdo con el senador con todo respeto», y «al senador Manlio Fabio todo mi respeto, por su puesto, y ojalá y nos sentemos próximamente a trabajar en la agenda sustantiva».

    Sobre las críticas que ha tenido por parte de los expertos en telecomunicaciones que anunciaron que su designación era «una imposición del gobierno federal» y con ello se apropia de la Cofetel, dijo:

    «Hay una confusión, la Cofetel es un órgano del gobierno forma parte del gobierno, y de la Secretaría, y su superior jerárquico es el secretario de Comunicaciones y Transportes; entre más coordinados y más claros establezcamos, mayores inversiones atraeremos, estoy seguro de ello».

  • COFETEL ne manos de FCH dicen expertos

    Legisladores de todos los partidos y expertos del sector telecomunicaciones criticaron ayer el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la Cofetel.

    Ramiro Tovar, del ITAM, e Irene Levy, abogada especialista en derecho de las telecomunicaciones, coincidieron en que se trata de una imposición del gobierno federal.

    â??De Swaan llega con indiscutible compromiso con el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es ahora un apéndice de la SCTâ?, dijo Tovar.

    Legisladores reaccionaron también con rechazo al nombramiento del nuevo presidente de la Cofetel.

    Consideraron que Mony de Swaan no cuenta con la experiencia ni los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.

    Diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM y PT afirmaron que el órgano regulador perdió autonomí­a para quedar bajo el control polí­tico del gobierno federal.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el jurí­dico de su bancada analiza impugnar el nombramiento. El diputado prií­sta, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que en las presentes circunstancias cualquier decisión del órgano autónomo podrí­a ser impugnada en la Corte.

    El diputado federal del PAN, Javier Corral, dijo que se vuelve a empañar la integración del organismo â??porque un nombramiento polí­tico como el que habí­a sido el de Héctor Osuna, en componenda con las televisoras, se sustituye con otro nombramiento polí­ticoâ?.

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaime Cárdenas (PT), dijo que la Cofetel quedó bajo control de Molinar, y será utilizada para negociaciones del grupo gobernante con televisoras, ante la elección de 2012. â??Para eso forzaron la salida del ex presidente del órgano, Héctor Osunaâ?

  • Matan al periodista Hugo Olivera Cartas

    Esta madrugada, en Apatzingán, fue asesinado el corresponsal del diario La Voz de Michoacán, Hugo Olivera Cartas, quien presentaba tres impactos de bala y huellas de haber sido esposado. El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, declaró que por â??el modus operandi, parece que se trata del crimen organizadoâ?.

    El pasado 19 de febrero el reportero habí­a presentado una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tras ser agredido fí­sicamente por elementos de la Policí­a Federal cuando cubrí­a una información.

    Aproximadamente a las 2:15 horas, elementos de la policí­a municipal localizaron el cuerpo dentro de la camioneta de su propiedad: Ford Lobo 2004, en la salida a Tepalcatepec.

    Olivera Cartas habí­a sido citado â??al parecer por uno de sus agresoresâ?? junto con í?dgar Morales, corresponsal de Cambio de Michoacán, y con quien compartí­a la agencia regional de información ADN, pero por alguna razón í?dgar no se presentó. Hoy por la mañana, al enterarse de lo ocurrido a su compañero, solicitó protección de la subprocuradurí­a regional, por lo que fue trasladado a Morelia.

    El reportero habí­a comentado las amenazas de que era objeto.

    Comenzó a trabajar en el periódico de su padre, El Dí­a, que recientemente dejó de circular. En los meses recientes se encargaba de reportear la nota policiaca en la región.

    A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó en un comunicado que con el homicidio de Hugo Olivera, también colaborador de la agencia Quadratí­n, ya suman seis comunicadores asesinados en lo que va de este año.

    El organismo abrió una investigación sobre este caso y destacó que la libertad de expresión en México pasa por una de las etapas más crí­ticas de los años recientes. De 2000 a la fecha la CNDH tiene un registro de 63 homicidios de reporteros.

    Para el ombudsman es necesario que en México se erradique la impunidad de quienes atentan contra la libertad de expresión, pues así­ se desalentará la comisión de delitos contra periodistas y se abrirán espacios para la construcción de una sociedad mejor informada, más libre, participativa y democrática.

  • Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion

    La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.

    El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.

    El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.

    También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.

    El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.

    Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo

  • El Hooligan (Andres Bustamante) en Televisa, pronto …

    Brozo lanzó sus caracoles y le predijo el futuro a Carlos Loret de Mola.

    Le avisó que el titular de Primero el mundial será víctima de «un ser malévolo», anunciaban sus enigmáticos y sabios caracoles en su sección «El llamado de la selva» con música de fondo de su conocido ritual «Moñoñongo».

    Este famoso personaje destructor de escenografías en eventos deportivos internacionales, es El Hooligan, el cual se espera llegue el próximo domingo para despedir la Copa del Mundo y la emisión matutina.

    En esta ocasión, su principal víctima será Carlos Loret de Mola, a diferencia de los años anteriores en los que el periodista deportivo José Ramón Fernandez fungió como su patiño, cuando trabajaba para TV Azteca.

    Esta sería su tercera aparición en el programa de Televisa, eso sin contar su reciente aparición en Ludens, la emisión mundialista de Canal 22 que también fue «comprada» por Ponchivisión el pasado domingo.

    No es exclusivo para nadie

    Este fue el Mundial en el cual el actor cómico recibió más ofertas de televisoras para trabajar, pero ninguna de las propuestas le gustó del todo.

    «Me llamaron de ESPN por José Ramón, de TV Azteca, Televisa, pero ninguna me gustó», dijo el comendiante.

    La televisora del Ajusco le pidió que regresara con ellos pero «ya no encontraba la fórmula que tenía antes con ellos», dijo

  • Mony de Swaan presidente de la COFETEL

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anuncio el nombramiento de Mony de Swaan como el nuevo integrante del Pleno de la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    El funcionario sustituye a Hector Osuna, quien renuncio hace una semana.
    De Swaan, quien es coordinador de asesores del secretario de Comunicaciones y Transportes, podra votar y ser votado en el proceso de eleccion del presidente de Cofetel.