Categoría: Medios

  • A la CIDH le preocupa la libertad de expresion en Mexico

    La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó hoy su profunda preocupación por el secuestro colectivo de cuatro periodistas en México y advirtió que con este caso los problemas de la libertad de expresión en el país adquieren una dimensión inédita que afecta a toda la nación.

    Con este incidente, las amenazas a la libertad de expresión en México alcanzan una dimensión inédita que afecta a todos los habitantes de la nación, alertó el órgano especializado de la CIDH en un comunicado.

    La relatoría destacó el hecho de que el secuestro colectivo la semana pasada de los informadores â??ya liberadosâ?? Alejandro Hernández, Héctor Gordoa, Javier Canales y Oscar Solís â??obligó a los medios de comunicación mexicanos a ceder ante la petición de los secuestradores de publicar determinada información.

    Para salvar la vida de los comunicadores secuestrados, los medios se vieron obligados a aceptar condicionamientos externos de su contenido editorial y a autocensurarse para evitar cualquier posibilidad de agravar la situación de las víctimas, agregó.

    Por ello, una vez más la relatoría, que recordó que en lo que va de año han sido secuestrados al menos nueve periodistas en México en una escalada de violencia que sufren los comunicadores de esa nación, reiteró su llamamiento al Estado para impulsar políticas que mejoren la protección de la prensa y de la libertad de expresión de una manera efectiva, y que desalienten la repetición de estos lamentables hechos.

    Entre otros, solicitó de manera urgente a las autoridades mexicanas combatir la impunidad de los crímenes contra los informadores.

    Para ello, considera necesario la identificación y procesamiento de los responsables de estos crímenes con el objetivo de evitar más actos violentos dirigidos a acallar, castigar o usar a los comunicadores para difundir mensajes criminales.

    Asimismo, calificó de indispensable que México fortalezca la fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, así como que traslade a la jurisdicción federal el trámite de los crímenes contra comunicadores y ponga en práctica medidas que protejan la vida e integridad de periodistas amenazados»

  • Fallece Fidel Samaniego

    Fidel Samaniego Reyes falleció este viernes a las 14:00 horas, a la edad de 57 años, de un paro cardiaco en la ciudad de Veracruz.

    El colaborador de EL UNIVERSAL, empresa a la que el propio cronista se refirió como su â??cuna y casaâ?, fue trasladado a la ciudad de México; su familia recibió el pésame en una capilla fúnebre y sus restos serán cremados este sábado.

    Al dar las condolencias, en un comunicado, el presidente Felipe Calderón manifestó: â??Hoy es un día triste para el periodismo nacional y la historia contemporánea de nuestro país, debido a que perdemos a uno de nuestros cronistas más prestigiados, que como pocos supo transmitir, a través de su pluma, el acontecer de la vida nacional de Méxicoâ?.

    Fidel Jesús Samaniego Reyes nació en la ciudad de México, en 1953. Estudió Derecho (UNAM y Escuela Libre de Derecho), y egresó de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Se inició como reportero en la revista Señal, en 1976; luego ingresó a EL UNIVERSAL, desde 1997 durante cinco años laboró en Crónica, y volvió posteriormente a esta casa editorial.

    Sus restos fueron velados en la funeraria Gayosso en Sullivan a partir de las 21 horas de ayer. A la capilla funeraria asistieron a dar el pésame a su esposa Olivia Behar, y a sus hijos Nitza y Joab, amigos, compañeros y directivos del periódico, reporteros, miembros de los diversos partidos políticos que reconocieron la aportación de Samaniego.

  • Caen secuestradores de periodistas

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a tres periodistas en Torreón, Coahuila, y que fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango.

    El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios son Jesús Antonio Villa Nevarez, responsable de organizar la logística de un grupo de operadores del cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez

  • Que la PGR cuide a periodistas

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, admitió que el gobierno federal tiene una deuda pendiente con los representantes de los medios de comunicación y llamó a fortalecer la nueva Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, que depende directamente del Procurador General de la República.

    Por ello, Vázquez Mota pidió al procurador Arturo Chávez Chávez rendir cuentas y dar seguimiento a las agresiones de las que son víctimas los periodistas.

    â??La dictadura que hoy pretende el crimen organizado sobre la libertad de expresión por medio de las balas, es absolutamente condenable y constituye una de las principales amenazas a la gobernabilidad, al Estado de Derecho y a nuestras libertadesâ?, expresó en el editorial de la revista institucional de este partido en San Lázaro.

    Pero responsabilizó directamente a las autoridades a nivel local de no asumir acciones claras contra el crimen organizado.

    â??Hay testimonios que dan cuenta de la complicidad de autoridades locales con el crimen organizado, la complicidad del silencio, de no asumir a nivel estatal la responsabilidad de impartir justicia, de reconocer que estos crímenes y amenazas suceden en los territorios gobernados por ellos. Esa complicidad de ante cada acción violenta del crimen voltear a mirar al Gobierno Federal para afirmar que no les corresponde la tarea y por tanto poco o nada pueden y quieren hacerâ?, manifestó Vázquez Mota.

  • El estado debe proteger a periodistas

    La presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que sigue las agresiones a periodistas, María Yolanda Valencia, propuso capacitar a los periodistas y a sus familias ante posibles secuestros.

    En entrevista, la legisladora del PAN indicó que ante la violencia que vive el país, también «se deben establecer medidas de prevención para proteger a los comunicadores amenazados y a sus familiasâ?.

    «Creo que es importante la capacitación de los periodistas, tanto de reporteros como camarógrafos, para que esto pueda salir adelante es de vital importanciaâ?, señaló.

    Valencia afirmó que ante los recientes ataques al gremio se pedirá un aumento presupuestal para que la Fiscalía para Delitos contra Periodistas tenga la capacidad económica, humana y operativa para atender y proteger a los comunicadores.

    Å?Pugnaremos para que se etiqueten mayores recursos para salvaguardar la vida de los comunicadores, y que la Fiscalía pueda dar seguimiento puntual a las agresiones que sufren los comunicadores del paísâ?, insistió.

    Aclaró que si bien existe la Fiscalía especial, Å?el problema surge cuando no se cuentan con los recursos humanos ni económicos para que trabaje, pues lógicamente de nada va a servirâ?.

    A su vez, el diputado del PRI, Carlos Flores, aseguró que el secuestro de los comunicadores en Durango se debe en gran medida a que hay un vacío de poder y falta de eficacia gubernamental en todos los órdenes.

    â??Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto ya que no está siendo suficiente las sanciones a quien agrede o delinque en contra de la democracia de los medios de comunicación o sus trabajadoresâ?, subrayó.

    Sin embargo, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que con el rescate de los dos periodistas queda demostrado que el Estado es eficaz y tiene los elementos necesarios para desarticular bandas delictivas.

    Å?El Estado mexicano ha dado muestras de que es eficaz, que tiene los elementos necesarios y que puede desarticular bandas muy peligrosas y de capos muy fuertesâ?, dijo.

    No obstante, admitió, que Å?es momento de dialogar en el Congreso para garantizar la seguridad de los periodistas, luego de que la delincuencia organizada pretende, a través de ellos, hacer llegar sus mensajes a la autoridadâ?

  • Historia completa del rescate de periodistas mexicanos #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató el sábado a dos periodistas secuestrados por narcotraficantes hace cinco días, informó la secretaría de Seguridad Pública.
    Los camarógrafos Javier Canales de Multimedios Televisión y Alejandro Hernández de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado en la ciudad de Gómez Palacio, dijo secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna en conferencia de prensa en la ciudad de México, acompañado de ambos periodistas y de funcionarios de alto rango de la policía federal.
    García Luna señaló que el cártel de Sinaloa fue responsable de los secuestros y que quienes vigilaban a los reporteros escaparon de la policía.
    «La pretensión de este grupo criminal… era de manera especifica el trasmitir mensajes del crimen organizado para impactar a la comunidad», indicó García Luna.
    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.
    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves después de que las autoridades negociaron su liberación, dijo García Luna.
    Un reportero de un diario local fue secuestrado el mismo día en un incidente separado en Gómez Palacio.
    García Luna señaló que el reportero, Oscar Solís, fue liberado a inicios de la semana.
    El secretario apuntó que la policía federal decidió realizar una redada en la casa ubicada en una zona residencial de Gómez Palacio donde estaban retenidos los camarógrafos después de que sus secuestradores no los liberaron.
    Hernández dijo que sus captores lo torturaron física y psicológicamente.
    «Todo el día y toda la noche psicológicamente nos estaban intimidando, y sí fue muy difícil», comentó Hernández. «Sí, nos maltrataron, precisamente ayer (viernes); aquí tenemos una huella», agregó, señalando una gasa ensangrentada en su cabeza.
    Canales dijo que sus secuestradores también los amenazaron con lastimar a sus familias.
    «Quiero agradecer a Dios que estamos aquí; se puede decir que volvimos a nacer. Se pierde la noción del tiempo; es muy triste compañeros», añadió.
    Poco después de los plagios, los secuestradores pidieron a los empleadores de los periodistas que transmitieran videos en los que dos policías y dos civiles eran interrogados y se acusaba a funcionarios de favorecer a la pandilla de los Zetas.
    Las autoridades dicen que una disputa entre los Zetas y el cartel de Sinaloa ha incrementado los actos de violencia en la región de la Laguna, donde convergen las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo en el estado de Durango y Torreón en la vecina Coahuila.
    La televisora Milenio transmitió los tres segmentos de 15 minutos el martes.
    Por mucho tiempo, los periodistas locales en México han estado bajo el acecho de narcotraficantes, pero el secuestro de reporteros que trabajan para cadenas nacionales de televisión escandalizó al país.
    Activistas de los medios de comunicación señalaron que la nueva estrategia representa una intensificación en la campaña de las pandillas narco por controlar la información.
    Grupos que luchan por la libertad de prensa sostienen que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Más de 60 periodistas han muerto desde el 2000, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y muchos otros ha sufrido el acoso y las amenazas de narcotraficantes.

  • Telcel y sus paquetes de datos para iPads

    Telcel comenzará a ofrecer planes de datos para el iPad 3G. El usuario podrá decidir por algún plan sin la necesidad de firmar un contrato, así como activar o anular el servicio en el momento en que se desee, indicó la firma.

    El modelo iPad Wi-Fi + 3G posee un grosor de 0,5 centímetros, un peso de sólo 1,6 libras y su pila dura hasta 10 horas navegando en Internet vía Wi-Fi y hasta nueve horas utilizando una red de datos 3G.

    Los planes de datos que ofrece Telcel a sus usuarios de pospago son: 500 MB por una renta mensual con IVA de 249 pesos y 5GB por 449 pesos. Los planes de datos no requieren un contrato.

    También está disponible en sistema Amigo con la tarifa especial de $1 peso el MB, sólo se tiene que ingresar Tiempo Aire para comenzar a navegar. Para más información sobre los planes de datos iPad o para inscribirse, se puede ingresar a la página Telcel.com/

  • PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL

    Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.

    En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

    Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.

    También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.

    En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.

    La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.

    También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).

    La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles