Categoría: Medios

  • SEC investiga Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn

    La Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) investigando la compraventa de acciones de las compañí­as no cotizadas Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn, publicó The New York Times (NYT).

    Según el diario estadounidense, las pesquisas, que se encuentran en etapa preliminar, responden a sospechas en torno al creciente número de transacciones.

    El periódico cita a â??fuentes cercanasâ? -sin mencionar su nombre- para referir que la Comisión quiere determinar si esas empresas han infringido alguna de sus normas relativas a la presentación de información financiera.

    Según las disposiciones de la misma SEC, las empresas que no cotizan deben informar de sus balances empresariales si tienen más de 500 accionistas, explica NYT.

    Además, agrega que el número de inversores interesados en estas firmas se ha disparado en los últimos meses, por lo que muchos especuladores quieren aprovecharse de su rápido crecimiento antes de que salgan a bolsa.

    Los especuladores están comprando las acciones de estas empresas a un valor muy inferior al que tendrí­an si salieran a bolsa, por lo que recibirí­an grandes beneficios en el caso de que decidieran empezar a cotizar, indica el medio.

    A decir del rotativo neoyorquino, la SEC ha enviado cartas para solicitar datos a diferentes fondos de inversión que se han hecho recientemente con acciones de las redes sociales con el fin de establecer qué mecanismo siguen para valorar las participaciones en esas empresas

    ¿Quiere saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Cuanto vale Twitter

    Cifras de Twitter en Mexico

  • Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook rebasó a Yahoo! y se sitúa como el tercer sitio más visitado del mundo, según ha confirmado un informe proporcionado por la compañí­a de investigación de marketing en Internet comScore.

    Los datos muestran que la red social ha alcanzado casi 650 millones de â??amigosâ?. En tanto, Google y Microsoft, que ocupan los dos primeros puestos, cuentan con 970 millones y 869 millones de visitantes, respectivamente

    Apenas en julio de este año, Facebook presumí­a haber llegado a los 500 millones de usuarios.

    Este informe, publicados por TechCrunch, viene a ratificar lo que se habí­a especulado en semanas anteriores: Facebook rebasó a Yahoo! en el penúltimo mes del año.

    En noviembre, la empresa de Mark Zuckerberg llegó a los 648 millones de visitantes, frente a los 630 millones de Yahoo! Por esto, Carol Bartz, CEO de esta última empresa, ha declarado que «el principal competidor de la ya no es Google, sino Facebook».

    comScore también reveló que la red fundada en 2004, ya es la segunda fuente que dirige a más usuarios a páginas de ví­deo, otra vez, superada por Google.

    ¿Quieres saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Calculan ingresos de Facebook 2011

    Facebook musulman on line!

  • Mexico peligroso para periodismo

    América Latina fue en 2010 la región más peligrosa para la prensa y allí­ ocurrieron 35 de los 105 asesinatos de periodistas registrados ese año, señaló hoy la ONG â??Campaña para un Emblema de Prensaâ?.

    En esa zona del mundo fue México el paí­s más peligroso, con 14 asesinatos, cifra similar a la de Pakistán, lo que les ha convertido en los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo de denuncia e investigación.

    Le siguen en peligrosidad Honduras, con nueve periodistas que sucumbieron como consecuencia de ataques contra la prensa, e Irak, con el mismo número de ví­ctimas.

    En el séptimo lugar de paí­ses que mayor riesgo suponen para la prensa está Colombia, donde este año se registraron cuatro asesinatos, dos menos que en Filipinas y uno menos que en Rusia, pero igual que en Brasil y Nigeria, según la ONG con sede en Ginebra.

    «Esta epidemia no parece tener cura. La comunidad internacional no ha encontrado los medios de poner fin a este mal, ni los mecanismos efectivos para enjuiciar rápidamente a los responsables de estos crí­menes«, dijo el secretario general de la Campaña para un Emblema de Prensa, Blaise Lempen.

    En su balance, la entidad civil menciona que dos periodistas murieron asesinados en Afganistán, donde los talibanes mantienen como rehenes desde hace un año a dos periodistas de la televisión francesa, en lo que se ha convertido en el secuestro más largo en la historia del periodismo.

    En su recuento, señala también que en Angola, Tailandia, la India, Venezuela y Uganda dos periodistas han sido asesinados en cada paí­s.

    En los últimos cinco años, que coinciden con el inicio del registro por parte de esta ONG, 529 periodistas pagaron con sus vidas el ejercicio de su profesión.

    En este periodo, Irak fue el paí­s más peligroso, con 127 casos, seguido de Filipinas y México, con 59 y 47 asesinatos, respectivamente.

    La Campaña por un Emblema de Prensa promueve la adopción de una legislación internacional para reforzar la protección de los periodistas en el cumplimiento de su misión, recordó su presidenta, Hedayat Abdel Nabi.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodismo peligroso, genocidio armenio y Hrant Dink

    Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos

  • Revista Proceso, Televisa y la PGR, quien miente, todos?

    Viene una andanada de ataques y dicterios que los que no estamos con Dios ni el Diablo, vemos y preguntamos, en que momento se fue todo al carajo?
    La PGR tiene a Sergio Villareal mejor conocido como El Grande, trabajando de testigo protegido con salario y todo, amen de que el acuerdo es de que la fortuna amasada con el crimen organizado, no se tocara.
    Bien, se han venido dando una serie de declaraciones que me dejan pensando, si es verdad lo que este criminal dice, que diablos hace la PGR que no inicia arraigos y abre procesos contra gente de la SSP Federal, gobiernos estatales, senadores, etc ?
    Ahora Televisa da a conocer que la revista Proceso tiene un reportero que cobra o cobraba dinero a narcotraficantes para no mencionarles.
    Proceso reconoce que Ricardo Ravelo es su escriba de temas ligados al narcotrafico, bien. Mientras por cosas menores en Tijuana, Cd Juarez y Reynosa, Michoacan, Acapulco, Morelos y Nuevo Leon matan periodistas, Ricardo Ravelo informa -dice el- cosas tan puntuales que o tiene gonodas de acero como las tuvo el finado Blancornelas o son mentiras que sostiene para golpeteo politico.
    Porque?, no le han tocado un pelo, no anda Ricardo Ravelo con escolta, auto blindado y obtiene exclusivas para Proceso que rayan en el sospechisismo.
    No fue Julio Scherer Garcia a encontrarse con el Mayo Sambada?
    Ok, si Yo fuera la PGR y Sergio Villareal alias El Grande mi testigo protegido, o inicio a fincar responsabilidades o dejo de filtrar informacion a los medios o desestimo a mi testigo protegido o algo algo, ya que el encontronazo a Proceso fue certero, esta mostrando una cara sanguinolenta de Televisa que esta jugando al mejor postor (ahora como medio cercano al Gobierno Federal) y quemando informacion que ha movilizado al equipo de control de danos de Proceso, a tapar esto lo antes y mejor posible.
    De los 3, no se hace uno.

  • La Casa Blanca condena el robo de cables diplomáticos

    La Casa Blanca condenó hoy como «peligrosa y temeraria» la filtración de cables diplomáticos estadunidenses divulgados por la página de internet Wikileaks, que la residencia presidencial califica como «robados».

    En un comunicado difundido con antelación a que varios periódicos de todo el mundo publicaran la filtración facilitada por la página, la Casa Blanca aseguró que la divulgación de los cables pone en peligro los intereses de Estados Unidos en política exterior, a agentes secretos y «la causa de los derechos humanos, así como las vidas y el trabajo de los individuos» que los defienden.

    Por su naturaleza, indica la Casa Blanca, los informes diplomáticos a Washington son «información franca y a menudo incompleta», que no representa necesariamente la política de Estados Unidos ni tampoco «forja las decisiones políticas definitivas» cada vez.

    Su publicación puede poner en peligro las conversaciones privadas con gobiernos extranjeros y líderes de la oposición y «cuando la sustancia de conversaciones privadas se publica», considera, «puede tener un profundo impacto no sólo en los intereses de Estados Unidos en política exterior, sino también de nuestros aliados y amigos en todo el mundo».

    Estas revelaciones «ponen en peligro a nuestros diplomáticos, profesionales de los servicios secretos y la gente de todo el mundo que viene a Estados Unidos en busca de ayuda para promover la democracia y un gobierno abierto», sostiene.

    Los documentos pueden nombrar individuos que viven bajo regímenes opresivos, advierte la Casa Blanca, que advierte que «esta acción peligrosa y temeraria» puede poner en peligro la causa de los derechos humanos y las vidas de quienes los defienden.

    El presidente de EU, Barack Obama, apoya un gobierno responsable y abierto no sólo en su país sino en todo el mundo y la filtración «es contraria a esas metas», considera el comunicado.

    «Condenamos en los términos más duros la divulgación no autorizada de documentos clasificados y de información de seguridad nacional delicada», concluye la Casa Blanca.

    Wikileaks divulgó hoy cientos de miles de documentos secretos de la diplomacia de Estados Unidos que detallan los regateos para ubicar a prisioneros de Guantánamo en otros países, y más detalles sórdidos de las relaciones internacionales.

    A pesar de las advertencias del gobierno de EU sobre la ilegalidad de la divulgación de documentos obtenidos sin permiso, y el supuesto ataque contra su sitio web, Wikileaks volvió al ataque con documentos entregados a diarios de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

    Los más de 250 mil documentos, que en su mayor parte son mensajes intercambiados por el Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas estadunidenses en todo el mundo, contienen asimismo evaluaciones cáusticas de algunos gobernantes aliados de Washington.

  • En 10 años, 34 mujeres periodistas agraviadas

    De los 77 asesinatos y desapariciones de periodistas ocurridos en la década reciente, 34 ocurrieron a mujeres, aseguró la coordinadora general de Comunicación e Información para la Mujer (CIMAC), Lucí­a Lagunes Huerta.

    Entre las agresiones, dijo, se contabilizaron cinco asesinatos y una desaparición.

    En la lista de las ví­ctimas están las indí­genas triquis Felicita Martí­nez y Teresa Bautista, locutoras de la emisora comunitaria â??La voz que rompe el silencioâ?? y cinco agresiones a reporteras oaxaqueñas, incluido el caso de Ixtli Martí­nez Jiménez.

    Detalló que del total de las agresiones contabilizadas por CIMAC del año 2000 a la fecha, el 20 por ciento ocurrió en el estado de Oaxaca.

    Lagunes Huerta lamentó que las reporteras mexicanas se desistan de la denuncia, en la mayorí­a de los casos retiraron la denuncia porque fueron amenazadas con agredir a su familia, descalificaciones públicas y cuestionamientos.

    Debido a esto, las reporteras han optado por estar al margen del seguimiento de temas de seguridad pública, crimen organizado, corrupción.

    Conforme al diagnóstico se ubicó que principalmente los agentes agresores son servidores públicos (gobernadores, policí­as, alcaldes) y dirigentes locales.

    Destacó que la situación de riesgo en las entidades es superior al de una reportera en la capital del paí­s, en el DF es poco probable que el funcionario sea tú vecino, en Oaxaca, ocurre lo contrario, refirió.

    Comunicación e Información para la Mujer ofreció este fin de semana un taller dirigido a periodistas locales, afines al tema de derechos sexuales y reproductivos, a partir del inicio de la campaña nacional «Por una Maternidad Libre y voluntaria».

  • Que se investigue el ataque a El Sur

    El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió hoy investigar el asalto armado ocurrido este miércoles contra el diario El Sur, publicado en Acapulco, Guerrero.

    ‘Llamamos a que se realice una investigación exhaustiva de este peligroso ataque a El Sur‘, enfatizó el coordinador del programa de CPJ para América, Carlos Lauría.

    Destacó que ‘sin investigaciones exhaustivas ni acciones judiciales exitosas, los periodistas se han convertido en blanco de ataques que pueden ser conducidos con impunidad’.

    El miércoles pasado, hombres armados no identificados a bordo de dos camionetas abrieron fuego contra las instalaciones del diario y luego amenazaron con prenderle fuego. No se reportaron heridos.

  • Armando Prida reconocido

    Armando Prida Huerta fue homenajeado con el premio Universidad de Oviedo-ASICOM, en un acto protocolario efectuado en el paraninfo de la Casa de Estudios del Principado de Asturias, en el que se reconoció â??el fruto de su trabajo a favor de la libertad de expresión en Méxicoâ? a través de la Fundalex.

    Asimismo, en el marco del homenaje-reconocimiento a Armando Prida y alentados por el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, 17 organizaciones de la sociedad civil asturiana, entre ellas tres de los principales diarios locales como La Nueva España de Asturias, La Voz de Oviedo y El Comercio, además de la Asociación de Prensa de Oviedo y el ayuntamiento ovetense, firmaron su adhesión al Compromiso con la Libertad de Expresión.

    El rector expresó que el Compromiso debe ser â??un aliciente para seguir trabajando por proteger y desarrollar un derecho imprescindible para garantizar el buen funcionamiento de una sociedad democráticaâ?.

    Armando Prida recalcó que haberse embarcado en el barco de la Fundación para la Libertad de Expresión es â??un esfuerzo para reconquistar lo perdido, para que el México en el que yo nací­ pueda volver a existirâ?.

    Carlos Fernández Collado, presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM), dijo que las semillas de la Fundación para la Libertad de Expresión presidida por Armando Prida â??empiezan a germinar a pesar de los enormes intereses de los poderes fácticos y mediáticos y del crimen organizado, que se empeñan en silenciar muchas de las voces crí­ticas que se hacen escucharâ?.

    Hijo de padres asturianos, también recibió un reconocimiento del alcalde de Piloña, Camilo Montes Dí­az, municipio cercano a Oviedo del que fue originario el padre de Prida. â??Al defender la libertad de expresión como la defiende usted, nosotros parafraseamos a Don Pelayo (héroe en la reconquista de Asturias del dominio musulmán) y le animamos: adelante, que tenemos pie firmeâ?, le dijo al entregarle la insignia institucional.

    El presidente de la Fundalex aprovechó el homenaje para hacer patente su reconocimiento a quienes han formado parte de este esfuerzo como son los connotados abogados Miguel Julio Rodrí­guez Villafañe de Argentina y Benjamí­n Fernández Bogado de Paraguay, además del escritor y periodista mexicano José Martí­nez Mendoza.

    â??Es el trabajo de todos, de muchos personajes de diferentes paí­ses de América Latina y España, con la única finalidad de que el diálogo sustituya a la violencia, que el escuchar con respeto sea la norma y no la excepción, que a través de nuestro trabajo la democracia adquiera mayor calidadâ?, expresó.

    El homenaje realizado en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo tuvo el marco del Grupo de Gaitas de la Ciudad de Oviedo, las cuales sólo acuden para reconocer a personajes importantes de la vida social y cultural.

    Entre los firmantes del Compromiso con la Libertad de Expresión se encuentran los directivos de los diarios La Voz de Asturias, íngel Falcón; de El Comercio, íñigo Noriega; de La Nueva España, íngeles Rivero Velasco, de la Asociación de Prensa de Oviedo, Rafael Sánchez Avello, y del Ayuntamiento local, Belén Fernández Acebedo

  • Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el paí­s latinoamericano.

    A pesar de que â??traficantes de droga, lí­deres corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafí­an a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.

    Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.

    También se espera la presencia de los artistas mexicanos Ví­ctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así­ como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocí­o Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.

    Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se habí­a reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.

    â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.

    Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podrí­a haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodrí­guez, fue asesinado en el 2008.

    En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.

    Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el paí­s más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el paí­s latinoamericano.

    A pesar de que â??traficantes de droga, lí­deres corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafí­an a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.

    Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.

    También se espera la presencia de los artistas mexicanos Ví­ctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así­ como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocí­o Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.

    Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se habí­a reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.

    â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.

    Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podrí­a haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodrí­guez, fue asesinado en el 2008.

    En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.

    Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el paí­s más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.

  • El Vaticano lo dice, Homero Simpson es católico

    «The Simpsons» acaban de recibir una bendición desde El Vaticano.

    El diario oficial del Vaticano declaró que el amante de la cerveza y las rosquillas Homero Simpson y su hijo Bart son católicos, y también que los padres no deberían tener miedo de dejar que sus hijos vean «las aventuras de los pequeños tipos de color amarillo».

    «Pocas personas lo saben, y él hace todo por ocultarlo. Pero es verdad: Homero J. Simpson es católico», dijo el diario Osservatore Romano el domingo en un artículo titulado «Homero y Bart son católicos».

    El diario citó un estudio de un sacerdote jesuita sobre un episodio del 2005 del show llamado «The Father, the Son and the Holy Guest Star».

    Ese estudio concluyó que «The Simpsons« se encuentra «entre los pocos programas de televisión para niños en los que la fe cristiana, la religión y preguntas sobre Dios son temas recurrentes».

    La familia estadunidense de clase media que da nombre a la serie animada ora antes de comer y «a su propia manera, cree en el más allá» concluyó el estudio del jesuita, según una cita difundida por el diario.

    Esta es la segunda vez en la que el programa, que se emite en 90 países, es alabado por el Vaticano.

    En diciembre del 2009, el Osservatore Romano describió al show como «tierno e irreverente, escándaloso e irónico, bullicioso y profundo, filosófico y a veces incluso teológico, una síntesis alocada de cultura popular y de la tibia y nihilista clase media estadounidense».

    «The Simpsons», que introdujo la frase «D»oh», es la serie estadunidense que ha estado por más tiempo en el aire en horario de mayor sintonía, y actualmente se emite su temporada número 22