El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva seguía «optimista» este domingo acerca de una probable salida a la crisis nuclear iraní tras sus primeros encuentros en Teherán, a donde llegó el Primer ministro turco para participar en la mediación.
Lula da Silva, que se reunió el domingo con su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad, sigue «optimista» sobre la evolución de las conversaciones en curso para llegar a un acuerdo sobre el expediente nuclear iraní, declaró el domingo un miembro de la delegación que acompaña al mandatario brasileño.
«El presidente sigue optimista sobre las discusiones en torno al expediente nuclear», declaró a la AFP este responsable brasileño, que pidió no ser identificado.
«Actualmente se llevan a cabo negociaciones y es necesario esperar hasta el fin de las discusiones el lunes» antes de poder hacer un balance de la mediación emprendida por Brasil entre Irán y las grandes potencias, añadió.
Por su parte el Primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan llegó el domingo a Irán tras aplazar una visita a Azerbaiyán para poder ir a Teherán, informó la agencia de prensa Anatolia.
La decisión de Erdogan de venir a Irán fue tomada después de que el Primer ministro turco había indicado que no iría probablemente a Irán.
«Hemos tenido contactos del más alto nivel en Irán. Vamos a encontrar una oportunidad para el lanzamiento del proceso de intercambio» de uranio iraní, declaró Erdogan poco antes de su viaje a Irán.
«Hemos considerado que nosotros también debemos ir allá, en caso de que el intercambio se realice en Turquía», añadió.
Esta visita es «una muestra del progreso en las negociaciones nucleares», dijo el portavoz del ministerio iraní de Relaciones exteriores, Ramin Mehmanparast.
Erdogan considera insuficientes las respuestas de Irán a los esfuerzos turcos y brasileños para tratar de resolver la crisis nuclear iraní.
La mediación del mandatario brasileño, en la que ha estado involucrada Turquía, se produce al margen de una visita oficial destinada a reforzar las relaciones económicas y comerciales entre Brasil e Irán, y de la cumbre el lunes en Teherán de los No Alineados del G15, al cual pertenecen los dos países.
La mediación brasileña es presentada por las grandes potencias como «la última oportunidad» de evitar la adopción por el Consejo de Seguridad de nuevas sanciones a Irán.
Las posibilidades de éxito de esta mediación son consideradas escasas por Estados Unidos y Rusia.
Ahmadinejad y Lula da Silva reiteraron asimismo el domingo el refuerzo de sus relaciones bilaterales, según un informe oficial iraní sobre su primera reunión, que no menciona la cuestión nuclear.
Como única alusión a este tema, Ahmadinejad «agradeció al presidente brasileño su apoyo a los derechos de la nación iraní y sus posiciones para reformar el orden mundial», indicó el portal de la presidencia iraní.
Según la misma fuente, Lula declaró que «Brasil considera sus relaciones con Irán como estratégicas, ya que los dos países pueden actuar con más fuerza».
El canciller turco, Ahmet Davutoglu, había llegado a Teherán el domingo, a invitación de su homólogo iraní, Manuchehr Mottaki, para participar en las negociaciones, indicó la agencia Mehr.
Davutoglu mantuvo una primera serie de conversaciones con Mottaki acerca del intercambio de combustible, tema central del diferendo entre Irán y las grandes potencias, que temen que Teherán trate de dotarse del arma nuclear, lo que el gobierno iraní desmiente.
Las grandes potencias propusieron en octubre pasado a Irán que les entregara 70% de su uranio débilmente enriquecido para transformarlo en combustible nuclear para su reactor de investigación de Teherán.
Invocando la falta de confianza, Irán rechazó esa propuesta y planteó que el canje de combustible se realizara en pequeñas cantidades y en su territorio, lo que las potencias occidentales rechazaron.
Irán afirmó el sábado que hubo un acuerdo sobre la cantidad y el momento de un intercambio de uranio ligeramente enriquecido por combustible nuclear a 20%, y se mostró dispuesto a discutir sobre el lugar donde se realizaría el canje
Categoría: Medio oriente
-
¿Tranquilidad en Medio oriente? Brasil confia que si
-
Promete China nuevo orden mundial en la zona arabe
China prometió hoy impulsar un nuevo orden mundial que tenga en cuenta la participación de los paÃses en desarrollo, al tiempo que pidió a las naciones árabes un suministro de petróleo estable y con precios razonables.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo tal promesa al inaugurar este miércoles el Cuarto Foro Ministerial China-PaÃses Arabes, en Tianjin, una ciudad a 150 kilómetros al sureste de PekÃn.
«China no decepcionará a los paÃses en desarrollo», dijo el jefe de gobierno chino ante los 22 ministros y representantes presentes.
Agradeció a los asistentes el apoyo que «los paÃses árabes han dado en temas relacionados con Taiwán, TÃbet y Xinjiang», al tiempo que les pidió «crear un nuevo sistema energético mundial» basado en la «estabilidad de los precios y la reducción de la especulación».
«No podemos dejar que los asuntos internacionales sean monopolizados por algunos paÃses», añadió Wen e insistió en que PekÃn quiere una relación de «ganador-ganador» con el resto de paÃses del mundo.
También subrayó la importancia de los lazos económicos con una región clave para China, ya que los paÃses árabes cuentan con 28 por ciento de las reservas mundiales de petróleo.
La demanda china de petróleo y la exportación de productos chinos a la región ha provocado un floreciente intercambio económico bilateral que algunos califican de Nueva Ruta de la Seda, en referencia a la ruta comercial que tuvieron las regiones durante siglos.
El comercio bilateral se multiplicó casi por tres desde 2004, cuando el intercambio alcanzó 36 mil 400 millones de dólares, mientras en 2009 fue de 107 mil 400 millones de dólares. La inversión también pasó de mil 100 millones de dólares en 2004 a cinco mil 500 millones en 2009.
Mientras en lugares como Dubai se cuentan más de tres mil empresas chinas y el mayor bazar de productos chinos del mundo fuera de China, el Dragon Market, con 150 mil metros cuadrados, donde se muestran productos procedentes del gigante asiático.
El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, pidió a China que siga con los esfuerzos por pacificar la región y crear un Estado palestino.
â??Apreciamos el apoyo de China a los paÃses árabes en la cuestión de Palestina para resolver el asunto de la creación de un Estado independiente», dijo Musa, quien pidió a PekÃn que contribuya a la desnuclearización, en referencia a Israel e Irán.
El Foro de Cooperación China-PaÃses Arabes fue creado en 2004 y es utilizado por le gigante asiático para reforzar su relación con algunas zonas estratégicas como el Golfo Pérsico, que cuenta las mayores reservas de petróleo del mundo
-
Israel no detendra construccion de casas
Israel dijo el lunes que seguirá adelante con la construcción de nuevas viviendas para judíos en Jerusalén oriental, motivando acusaciones de los palestinos de que el plan pudiera minar las recién reanudadas conversaciones de paz.
El anuncio del secretario del gabinete Zvi Hauser ilustra el problema que el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta al conducir las conversaciones de paz en los meses próximos.
Su gobierno conservador desea construcciones en Jerusalén oriental, la sección de la ciudad reclamada por los palestinos como capital de un futuro estado, pero los mediadores estadounidenses y los palestinos piden la suspensión de las construcciones como condición antes de negociar.
«Se espera que la construcción comience pronto en Har Homa … y Neve Yaakov, donde ya han sido emitidos los permisos», dijo Hauser a la Radio del Ejército, refiriéndose a dos barrios en Jerusalén oriental. «La construcción en Jerusalén continúa a su paso regular», agregó.
El enviado especial estadounidense para el Levante, George Mitchell, salió de la región el domingo tras completar la primera ronda de conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos, reanudadas la semana pasada tras un estancamiento de 17 meses.
Estados Unidos elogió a las dos partes el domingo por dar pequeños pasos para crear una atmósfera positiva, incluyendo la promesa de Israel de no acometer un proyecto mayor de viviendas durante dos años.
La planeada construcción de 1.600 nuevos apartamentos en el barrio de Ramat Shlomo había causado una disputa grave con Washington.
Hauser dijo el lunes que habría tomado de todas formas un par de años para que comenzase la construcción en Ramat Shlomo y que, mientras tanto, las construcciones en otros barrios de Jerusalén oriental proseguirían -
Dicen Iran que Bin Laden esta en Washington
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, dijo que el jefe de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, está en Washington.
En una entrevista por el canal de televisión estadunidense ABC, el lÃder iranà respondió asà cuando el entrevistador le preguntó su Bin Laden está escondido en Irán.
Ahmadinejad calificó esa suposición de â??irrisoriaâ? y dijo â??me enteré de que está en Washingtonâ?.
El presidente, en tono serio agregó â??Es cierto. Está. Porque es un ex socio de Bush. De hecho fueron colegas. Estaban juntos en (el negocio) del petróleo, trabajaron juntos. Bin Laden nunca cooperó con Irán, pero cooperó con Bushâ?, sin precisar si se referÃa al ex presidente George Bush (1989-93) o al hijo de éste, el también ex presidente George W. Bush (2001-2009).
â??Puede estar seguro de que está en Washingtonâ?, enfatizó
-
Incendio en Cisjordania amenaza esfuerzos de paz
El incendio de una mezquita en Cisjordania, imputado por los palestinos a colonos judíos extremistas, «amenaza los esfuerzos de paz» y la reactivación del diálogo con Israel, declaró el martes el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas.
«El presidente Abas condena el incendio de una mezquita en Al-Lubban al-Charquiya por colonos extremistas y considera que la responsabilidad incumbe al gobierno israelí porque el ejército protege a los colonos», indicó el gabinete de Abas en un comunicado.
«Este ataque criminal amenaza los esfuerzos para reactivar el proceso de paz», agrega el comunicado.
Una mezquita ubicada en la localidad de Al-Loubban al-Charquiya, al norte de Cisjordania, cerca de las colonias judías de Eli, Maalé Nevona y Shilo, quedó dañada este martes por un incendio imputado por autoridades palestinas a colonos judíos.
Según dijo Jamal Daraghma, el alcalde de la localidad «colonos incendiaron el edificio hacia las 03H00 locales (00H00 GMT).
Los investigadores israelíes en lugar señalaron que el siniestro pudo haber sido provocado por un cortocircuito.
El ejército israelí confirmó que una investigación estaba en curso en coordinación con las autoridades palestinas.
Responsables palestinos locales indicaron que las autoridades israelíes le advirtieron el lunes de la posibilidad de un ataque de los colonos en represalia a la demolición por el ejército israelí de seis construcciones ilegales en la colonia de Shavei Shomron, cerca de Naplusa.
El 14 de abril, colonos atacaron una mezquita en la localidad de Houwara, cerca de Naplusa y en diciembre de 2009 habían provocado daños en una mezquita en el poblado de Yassuf, no lejos del sector.
-
Atentado contra embajador britanico, por Al Qaeda
El Ministerio del Interior yemení ha atribuido a Al Qaeda el atentado perpetrado hoy por un suicida con un cinturón de explosivos contra el embajador británico en Saná, Tim Torlot.
El suicida ha sido identificado como Osman Ali al Solui, estudiante de secundaria, según el Ministerio, que no ofreció más detalles sobre el individuo.
Vestido con ropa deportiva, el suicida interceptó el convoy de Torlot cuando pasaba delante del parque Berlín, en la zona de Noqm de la capital árabe, a las 08:00 hora local (05:00 GMT) , indicó el Ministerio en un comunicado.
Su cuerpo quedó desmembrado y su cabeza fue hallada en el tejado de una casa, a varios metros del lugar donde se produjo la explosión.
El Ministerio aseguró que el atentado lleva el sello de Al Qaeda y confirmó que el embajador británico y sus acompañantes han salido ilesos del ataque.
Dos hombres y una mujer que pasaban por la zona en el momento de la explosión resultaron heridos
-
La opinion del Ayatola Seyyed Ali jamenei
En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso
Me gustarÃa dar la bienvenida a los honorables invitados que se han reunido aquÃ. Es un placer que la República Islámica de Irán esté organizando la Conferencia Internacional sobre desarme nuclear. Con suerte, podréis aprovechar esta oportunidad para ofrecer a las sociedades humanas resultados permanentes y valiosos, los cuales obtendréis a través del diálogo y la consulta.
El estudio de los átomos y de las ciencias nucleares son uno de los mayores logros de la humanidad que puede y debe estar al servicio de la prosperidad de las naciones de todo el mundo, asà como el crecimiento y el desarrollo de todas las sociedades humanas. Las aplicaciones de las ciencias nucleares cubren una amplia gama de necesidades médicas e industriales, asà como los requisitos de energÃa, cada uno de los cuales tiene gran importancia. Por esta razón, se puede decir que la tecnologÃa nuclear se ha ganado un lugar destacado en las áreas económicas de la vida. Y con el paso del tiempo y el incremento de las necesidades industriales y médicas y las necesidades de energÃa, su importancia va a seguir creciendo, y los esfuerzos por conseguir y utilizar la energÃa nuclear aumentarán en consecuencia. Al igual que otras naciones del mundo, las naciones del Medio Oriente que están sedientas de paz, seguridad y progreso tienen derecho a garantizar su posición económica, asà como una posición superior para sus generaciones futuras a través de la utilización de esta tecnologÃa. Prevenir que las naciones de la región pongan seria atención a este valioso derecho natural es probablemente uno de los objetivos detrás de la creación de dudas sobre el programa nuclear con fines pacÃficos de la República Islámica del Irán.
Lo interesante es que en la actualidad el único criminal nuclear en el mundo está pretendiendo falsamente luchar contra la proliferación de armas nucleares. Entretanto, no hay duda que no ha tomado ninguna medida seria al respecto, y nunca lo hará. Si las pretensiones de Estados Unidos de luchar contra la proliferación de armas nucleares no fuesen falsas, ¿iba el régimen sionista a poder convertir las tierras de Palestina Ocupada en un arsenal, en donde se almacena una gran cantidad de armas nucleares mientras se niega a respetar las normas internacionales en materia, especialmente las del TNP?
Desafortunadamente, si bien la palabra átomo se asocia con el progreso de los conocimientos humanos, también es asociada con el evento más terrible de la historia y el mayor genocidio y el uso indebido de los logros cientÃficos del ser humano. Aunque diferentes paÃses han hecho un esfuerzo por fabricar y acumular armas nucleares â?? lo que en sà mismo puede considerarse como una introducción para cometer crÃmenes y han puesto en peligro de manera seria la paz mundial – hasta ahora sólo hay un gobierno que ha cometido un delito nuclear. Sólo el gobierno de Estados Unidos de América ha atacado a la nación oprimida de Japón, en Hiroshima y Nagasaki con bombas atómicas en una guerra desigual e inhumana.
Desde que la detonación de las primeras armas nucleares por parte del gobierno de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki crease un desastre humano de dimensiones sin precedentes en la historia y la seguridad humana quedase expuesta a una gran amenaza, la comunidad mundial ha llegado al acuerdo unánime de que es necesario destruir por completo dichas armas. El uso de las armas nucleares no sólo tuvo como resultado los asesinatos a gran escala y destrucción masiva, sino también la matanza indiscriminada de personas – militares y civiles, jóvenes y viejos, hombres y mujeres. Y sus efectos antihumanos trascienden las fronteras polÃticas y geográficas, incluso causando daños irreparables en las futuras generaciones. Por lo tanto, usar o incluso amenazar con utilizar esas armas es una grave violación de los principios más elementales del humanitarismo y es una manifestación clara de los crÃmenes de guerra.
Desde una perspectiva militar y de seguridad, después de que ciertas potencias se equiparon con esta arma antihumana, no quedó duda de que la victoria en una guerra nuclear serÃa imposible y que la participación en esa guerra serÃa un acto imprudente y antihumano. Sin embargo, a pesar de estas obvias realidades éticas, intelectuales, humanas, e incluso militares, el fuerte y reiterado deseo de la comunidad mundial de eliminar estas armas ha sido ignorado por un pequeño número de gobiernos que han basado su seguridad ilusoria en la inseguridad global.
La insistencia de estos gobiernos en la posesión y la proliferación de armas nucleares, asà como en el aumento su poder destructivo â?? lo cual es algo inútil, salvo para la intimidación y la masacre y un falso sentido de seguridad basado en el poder preventivo resultantes de la aniquilación garantizada de toda persona – ha dado lugar a una pesadilla permanente nuclear en el mundo. Innumerables recursos humanos y económicos se han utilizado en esta competencia irracional para darle a las superpotencias el poder imaginario de aniquilar más de mil veces a sus rivales, asà como a los demás habitantes del mundo, incluidos ellos mismos. Y es por esta razón que esta estrategia ha sido conocida como ‘tanteo’ basado en la aniquilación mutua garantizada o la locura.
En los últimos años, varios gobiernos que poseen armas nucleares incluso han ido más allá de la estrategia preventiva basada en la aniquilación mutua, en relación a otras potencias nucleares, en la medida en que sus polÃticas insisten en mantener la opción nuclear, incluso si son frente a las amenazas convencionales de los paÃses que violan el TNP. Entretanto los mayores violadores del TNP son los poderes que han renegado de su obligación de eliminar las armas nucleares mencionadas en el artÃculo 6 del Tratado de No Proliferación. Estos poderes han superado incluso a otros paÃses con respecto a la promoción de armas nucleares en el mundo. Proporcionándole armas nucleares al régimen sionista y con el apoyo de sus polÃticas, estos poderes tienen una función directa en la promoción de armas nucleares, lo cual está en contra de los compromisos que han contraÃdo en virtud del artÃculo 1 del TNP. Estos paÃses, encabezados por el intimidante y agresivo régimen de Estados Unidos, se presentan como una grave amenaza para la región del Oriente Medio y el mundo.
Corresponde a la ‘Conferencia Internacional sobre Desarme Nuclear’ investigar las amenazas que plantean la producción y el almacenamiento de armas nucleares en el mundo y proponer soluciones realistas para combatir esta amenaza a la humanidad. Esto preparará el terreno para la adopción de medidas para salvaguardar la paz y la seguridad mundial.
Creemos que además de las armas nucleares, otros tipos de armas de destrucción masiva como las armas quÃmicas y biológicas también plantean una grave amenaza para la humanidad. La nación iranà – que a su vez es una vÃctima de las armas quÃmicas – siente más que cualquier otra nación el peligro que es causado por la producción y el almacenamiento de dichas armas y está dispuesta a hacer uso de todos sus recursos para hacerle frente a dichas amenazas.
Consideramos ‘haram’ (prohibido e ilÃcito) el uso de tales armas y creemos que es deber de todos hacer esfuerzos para brindarle seguridad a la humanidad ante este gran desastre
-
EU no sabe que hacer con Iran
El secretario estadounidense de Defensa, Robert M. Gates, advirtió que Estados Unidos carece de una estrategia veraz y de largo alcance para hacer frente a un progreso constante de Irán en su polÃtica nuclear.
En un memorándum secreto de tres páginas, fechado en enero pasado y publicado este domingo por The New York Times, el funcionario alertó sobre una serie de preocupaciones entre ellas la ausencia de una estrategia eficaz en caso de que Irán decida reforzar su camino de las armas nucleares.
â??Irán podrÃa disponer de todos los componentes principales que necesita para un arma nuclear, desde el combustible, los diseños y detonadores asà como el montaje de un arma en pleno funcionamientoâ?, señaló Gates.
En ese caso, Irán podrÃa seguir siendo un signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, mientras que opta por lo que los estrategas llaman un «virtual» estado de armas nucleares, indicó.
Este análisis de alta prioridad se da en medio de una intensificación de los esfuerzos al interior del Pentágono, la Casa Blanca asà como las agencias de Inteligencia para desarrollar nuevas estrategias para la administración del presidente Barack Obama.
Estos incluyen un conjunto de alternativas militares, aún en desarrollo, para ser considerados en los ámbitos de la diplomacia asà como sanciones en caso de fracasar para obligar a Irán a cambiar de rumbo.
Funcionarios familiarizados con el contenido del memorándum apuntaron que sólo se han ocupado de la estrategia y la polÃtica, y no las secciones que aparentemente tratan de operaciones secretas contra Irán o cómo tratar con aliados del Golfo Pérsico.
Un alto funcionario, quien al igual que otros habló a condición de anonimato debido a lo delicado de la nota, describió el documento como «una llamada de atención» para la actual administración.
Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca han asegurado que por 15 meses se ha realizado una planificación detallada con respecto al programa nuclear de Irán.
Según varios funcionarios, el memorando pide también nuevas ideas acerca de cómo Estados Unidos podrÃa contener el poder de Irán si decidiera producir un arma, y cómo tratar con la posibilidad de que estas puedan ser obtenidas por uno de los grupos terroristas de Irán
-
Hmas ejecuta a colaboradores de Israel
El movimiento islamista Hamas ejecutó a dos hombres condenados por un tribunal militar de Gaza por colaborar con Israel.
El corresponsal de la BBC en Gaza John Donnison informa que es la primera vez que Hamas aplica la pena de muerte desde que controla ese territorio palestino hace casi tres años.
El mes pasado, Hamas anunció que iba a comenza a ejecutar a personas hallada culpables de colaboración con los israelíes.
Técnicamente nadie puede ser ejecutado en los territorios palestinos sin la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina, como explica Donnison, pero Hamas no reconoce la autoridad de Mahmoud Abbas.
La decisión de aplicar la pena de muerte- añade el periodista- significa un nuevo elemento de tensión entre el grupo islamista y su rival Fatah, el partido secular de Abbas que gobierna Cisjordania.
Los ejecutados, Naser Abu Furaih y Mohamad Al Sabaa, fueron acusados de traición y espionaje a favor de Israel. Un tribunal militar los sentenció a muerte en febrero pasado.
No se ha confirmado el método que se empleó en la ejecución.
Los cadáveres fueron trasladados al hospital Shifa, de Gaza, durante la noche.
En las últimas semanas, varios grupos de derechos humanos pidieron a Hamas que suspendiera las ejecuciones.
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dijo que los procesos en los tribunales militares de Hamas no cumplen con los estándares internacionales e instó al grupo a no aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de espionaje y otros delitos.
Aunque no se ha confirmado la cifra de personas que aguardan la ejecución, en 2009 los tribunales militares de Gaza condenaron a muerte a 14 procesados.
La Fiscalía General de Gaza declaró que la aplicación de la pena máxima era «no sólo necesario, sino una obligación legal».
Mohammed Abed, Fiscal General de Hamas en el territorio, anunció hace poco que la fiscalía había iniciado el proceso de ratificar las condenas a muerte impuestas por «colaboración» y «asesinato».
«Tenemos el derecho de acelerar la ejecución de las personas que están dispuestas a matar a su propia gente», agregó.
Según AI, la última ejecución en Gaza tuvo lugar en 2005