Categoría: Medio oriente

  • Si fracasa platica Israel – Palestina, triste panorama

    El presidente estadounidense Barack Obama advirtió hoy que habrá un sombrí­o escenario si Israel y la Autoridad Palestina fracasan en las conversaciones que sostendrán, en busca de un acuerdo de paz.

    â??Esta oportunidad quizás no se repita pronto. No pueden permitir que se les escape de las manosâ?, dijo el mandatario a periodistas en el Jardí­n de las Rosas en la Casa Blanca.

    Obama ofreció el total respaldo de su gobierno a este relanzamiento de las conversaciones, y dijo que apoyará a quienes â??tomen las decisiones difí­cilesâ?.

    Al tiempo, exhortó a otros paí­ses de la región a fortalecer este proceso, en el que se encontrarán el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    Indicó que corresponderá sólo a israelí­es y palestinos tomar las decisiones difí­ciles para construir en sus comunidades el consenso para el progreso, y mostrar la disposición para poner fin a ese conflicto.

    â??Lo que el resto puede hacer, incluyendo Estados Unidos, es apoyar esas conversaciones, apoyar esos esfuerzos, no tratar de socavarlosâ?, dijo.

    Flanqueado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el enviado especial para el Medio Oriente, George Mitchell, Obama reconoció que la tarea no será fácil, aun cuando ambas partes han indicado que este nuevo proceso podrí­a concluirse en un año.

    â??Ni el éxito ni el fracaso es inevitable, pero sabemos que si no hacemos el intento, entonces el fracaso está garantizadoâ?, dijo.

    Obama advirtió que si israelí­es y palestinos no se comprometen con seriedad en el diálogo que iniciarán mañana en el Departamento de Estado â??el largo conflicto continuará enconándose, consumiendo otra generación, y esto no lo podemos permitirâ?.

    Reconoció además que habrá momentos que pondrán a prueba la resolución de ambas partes, y en este sentido aludió la muerte de cuatro colonos judí­os en Cisjordania a manos de militantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Horas antes, acompañado por el primer ministro israelí­, Benjamin Netanyahu, Obama condenó el ataque y aseguró que no descarrilará este nuevo esfuerzo iniciado bajo el auspicio de su gobierno.

    â??La tragedia que vimos ayer en Hebrón, donde terroristas asesinaron gente en la calle en un intento por socavar estas conversaciones, es un ejemplo de lo que enfrentamosâ?, dijo.

    Como parte de esta relanzamiento, Obama celebró después encuentros por separado con el presidente de la Autoridad Palestina y el rey Abdulá de Jordania.

    De acuerdo con la Casa Blanca, Obama indicó al monarca que el liderazgo de su paí­s será necesario para asegurar el éxito de las conversaciones.

    Esta noche Obama ofreció una cena privada a este grupo de lí­deres, entre los que también se incluyó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak

  • Ante la proxima reunion de paz, Hamas ataca a Israel

    El grupo islámico Hamás se atribuyó hoy la responsabilidad del tiroteo que dejó anoche dos israelíes heridos, uno de ellos de gravedad, en un incidente registrado en las inmediaciones de Cisjordania.

    En un comunicado emitido en la madrugada de este jueves las Brigadas de Al Qassam proclamaron «plena responsabilidad por la operación que dejó heridos de gravedad a dos colonos sionistas».

    El brazo armado de Hamás calificó el atentado de «respuesta normal y legal a las agresiones sionistas sobre los civiles palestinos» y defendió su actuación como «parte de las operaciones para repeler la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania».

    El hecho ocurrió en el camino cercano al asentamiento judío de Kochav Hashachar, cuando en Washington, israelíes y palestinos han iniciado un proceso de negociación, reportó el periódico Jerusalem Post.

    Alrededor de las 23:00 horas del miércoles (20:00 GMT), un autómovil, en el cual viajaban los dos israelíes, fue emboscado por un grupo de hombres armados que disparó hacia la unidad, de acuerdo con reportes preliminares.

    El ataque se sumó a una emboscada que ocurrió el martes pasado en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, que dejó cuatro colonos israelíes acribillados, entre ellos una mujer embarazada.

    El incidente de hace dos días, cerca de Hebrón, fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Al Fatah, y por las Brigadas Izzedin Al Qassam, de Hamás.

    Portavoces de Hamás expresaron la víspera su complacencia con el atentado y afirmaron que «es una consecuencia natural» de las acciones israelíes contra el pueblo palestino.

    El atentado, agregaron, «representa además un mensaje para el liderazgo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)», que según Hamás se dirige a las negociaciones con Israel en Washington sin el apoyo de los palestinos.

    El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanudarán este jueves las conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos

  • Iran presenta bombardero no tripulado

    El gobierno de Irán presentó públicamente un «vehículo aéreo no pilotado» (conocido en inglés como drone), que se afirma será capaz de participar en misiones de bombardeo de larga distancia.

    El aeroplano, bautizado como Karrar (en persa, «asaltante»), fue presentado por las autoridades como un «símbolo del progreso» de la industria militar iraní.

    «Más que ser un mensajero de la muerte para nuestros enemigos, Karrar es portador de un mensaje de grandeza para la humanidad», dijo el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.

    «Irán nunca ha tenido la intención de atacar a otro país», aseguró el mandatario al tiempo que defendía el derecho de la nación islámica a reforzar sus capacidades defensivas.

    Irán ha advertido repetidamente que responderá a cualquier ataque destinado a afectar a su polémico programa nuclear, que este sábado marcó un importante hito con la puesta en marcha de central atómica de Bushehr, en el sur del país.

    Y la presentación del Karrar se produjo dos días después de una prueba exitosa de un nuevo modelo de sus misiles Qiam.

    Según el periodista Shahzeb Jillani, esta semana se esperan más anuncios sobre los logros militares de Irán.

    Según la televisión oficial iraní, el Karrar puede viajar a una velocidad de 900 kilómetros por hora y tiene un alcance de 1.000 kilómetros.

    La fuente también afirmó que la aeronave puede transportar cuatro misiles y dos bombas de más de 110 kilogramos.

    La nueva arma iraní, sin embargo, parece estar muy lejos de naves de combate no tripuladas como el Taranis, presentado por Gran Bretaña el mes pasado, el que es capaz de volar entre continentes y puede ser controlado desde cualquier lugar del planeta por medio de comunicación satelital.

  • EU analiza bloqueo a Blackberry en Arabia Saudita

    Estados Unidos se sumó hoy a la creciente disputa internacional por el bloqueo de servicios de BlackBerry en algunos países, tras considerar que existe una «legítima preocupación de seguridad» que podría incluso perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hoy a los periodistas que Estados Unidos se «tomará un tiempo» para realizar consultas con otros países: «porque sabemos que hay una legítima preocupación de seguridad, pero también hay un legítimo derecho de uso y acceso».
    «Creo que estaremos realizando discusiones tanto técnicas como de expertos», precisó la jefa de la diplomacia estadounidense.
    Clinton dijo que Estados Unidos conversará con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con otros países sobre el bloqueo de los servicios de BlackBerry, un producto de la empresa estadounidense Research In Motion (RIM) también ampliamente usado por empleados del Gobierno federal.
    «Hemos estado en contacto con nuestros socios en los Emiratos Árabes Unidos sobre este asunto. Es algo que involucra un conjunto de asuntos muy complejo sobre los que estamos trabajando con otros países también», manifestó Clinton, tras reunirse con el canciller de Nigeria, Henry Odein Ajumogobia.
    Funcionarios de Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo.
    El lunes pasado, el Gobierno de EU dijo estar «decepcionado» por el anuncio de que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán a partir del 11 de octubre algunos servicios del teléfono multimedia BlackBerry.
    La medida, según dijo entonces el Departamento de Estado, sienta un «precedente peligroso».
    Las autoridades del emirato argumentaron en su momento que los servicios que serán suspendidos no se adecúan a la legislación local vigente y que presentan amenazas para la seguridad del país.
    Tanto el Gobierno de EU como el de Canadá han expresado preocupación de que el bloqueo a BlackBerry pueda perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que si algunos de esos países cumplen con sus amenazas, «esto tendría un impacto en el Gobierno de EU y en nuestros diplomáticos que operan en diferentes países» , además de ciudadanos y empresarios estadounidenses en el exterior.
    Agregó que a EU le interesa «asegurar el libre flujo de información» y el uso de la tecnología para «ampliar el conocimiento que está disponible a la gente y a los empresarios».
    Crowley confirmó a los periodistas que EU ha iniciado consultas con RIM y con funcionarios en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y otros países, pero dijo que no podía dar más detalles al respecto.
    Preguntado sobre la preocupación de algunos países de que los terroristas utilicen BlackBerrys para enviarse mensajes, Crowley dijo que el asunto involucra asuntos de seguridad, de regulación y de tecnología, y que EU ha puesto en marcha un proceso para determinar lo que está en juego y cómo «identificar soluciones».

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • Ahmadinejad culpa a enemigos del Islam

    El presidente Mahmoud Ahmadinejad condenó hoy la colaboración de algunas personas en Irán con los enemigos del Islam y la nación árabe, sin hacer mención a un supuesto atentado en su contra.

    De acuerdo con una versión de la agencia oficial de noticias IRNA, que no ha hecho ninguna mención sobre el incidente, Ahmadinejad participó en un acto masivo en la localidad de Hamedán, en el marco de su gira por el interior de Irán.

    Previamente, algunos medios de información como la cadena de noticias en lengua árabe Al Arabiya y radios libanesas reportaron que el mandatario iraní habría salido ileso de un ataque con granada.

    El incidente se habría reportado cuando Ahmadinejad se dirigía a un estadio poco después que el mandatario llegó a la capital de la provincia de Hamedán, pero medios locales iraníes, que citan fuentes oficiales, indicaron que se trató de juegos pirotécnicos.

    En su discurso, el presidente calificó de actitudes coloniales el trato que pretende Occidente imponer sobre su cuestionado programa nuclear, por el cual las Naciones Unidas aumentó las sanciones contra Teherán.

    En ese sentido, el jefe de Estado iraní sostuvo que su país está interesado en un diálogo basado en la justicia y el respeto.

    Sobre las recientes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU en su contra, mencionó que la República Islámica no da la bienvenida a las medidas punitivas y afirmó que Irán no presta atención a las políticas de Occidente desde que el pueblo iraní construye su propio destino y así lo hará siempre.

    El sitio web iraní Khabaronline, así como varios canales árabes, atribuyeron la explosión a una granada que habría sido lanzada contra un vehículo que transportaba a los periodistas que viajaban con el mandatario iraní.

    «El auto de Ahmadinejad estaba a 100 metros de distancia y (el presidente) no resultó herido», detalló también el sitio, que afirmó que por lo menos una persona había sido arrestada a causa de la explosión.

    El suceso fue inicialmente descrito por varios medios como un «intento de asesinato», sin embargo el canal iraní Press TV, que citó una fuente de la Presidencia de Irán, consideró falsas todas las versiones sobre el supuesto atentado.

    El atentado se habría producido dos días después de que el mandatario iraní sostuviera que Israel tenía planes para asesinarlo. «Los estúpidos sionistas contrataron mercenarios para asesinarme», acotó.

    El presidente Ahmadinejad sufrió un intento de asesinato en diciembre de 2005, varios meses después de su elección, en la provincia de Sistán y Baluchistán.

  • Libano e Israel intercambian disparos

    Fuerzas israelíes y libanesas intercambiaron disparos en la zona conocida como la «línea azul», que demarca la frontera entre ambos países, reportaron medios locales israelíes.

    La fuerza armada israelí reportó dos de sus soldados heridos, mientras las tropas libanesas indicaron que un soldado fue alcanzado por el fuego enemigo.

    Un tanque israelí abrió fuego contra un puesto de revisión del ejército libanés, en el sur de Líbano, mientras las tropas de ese país respondieron con artillería pesada, reportó el diario Haaretz.

    De acuerdo con fuentes de seguridad libanesas, la artillería israelí disparó al sur de Líbano e hirió a dos personas después de que un proyectil impactara en una casa.

    Según el diario israelí, también tiene reportes que cohetes tipo Katiusha han sido disparados desde Líbano hacia el norte de Galilea. Residentes de la zona han escuchado fuertes explosiones.

    A pesar de que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puso fin a los bombardeos israelíes, y desplegó a las tropas de los cascos azules en el sur del Líbano desde 1978, la tensión entre ambos países se ha mantenido desde entonces.

    En la frontera sur de Líbano opera el grupo armado Hezbolá, con apoyo de Siria, y es según Israel, una de las mayores amenazas externas a su soberanía

  • Choque entre Libano e Israel (imagen GRAFICA)

    Combates entre tropas de Israel y el Líbano reavivaron hoy la tensión en Medio Oriente y causaron la muerte de dos soldados y un periodista libaneses y un militar israelí, frente a lo cual Siria ofreció «toda la ayuda necesaria» a Beirut. Estados Unidos se expresó «extremadamente preocupado» por la situación y reclamó la «moderación máxima» a ambos países. El enfrentamiento se registró en Adaysse, localidad del sector oriental en la llamada «Línea Blu», la frontera provisoria entre Líbano e Israel. Hubo versiones contrapuestas sobre cómo se desencadenó el enfrentamiento.

    Una de ellas dijo que comenzó cuando algunos soldados israelíes, ayudados por una grúa, trataban de erradicar algunos árboles alrededor del alambre electrificado levantado por el ejército de ese país, tras su retiro del sur libanés en 2000. El comandante del contingente italiano de la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (UNIFIL), general Giuseppe Nicola Tota, dijo que los israelíes querían sacar los arbustos para «instalar cámaras de televisión» a lo largo de la frontera, cuando «intervinieron soldados libaneses y comenzó el intercambio de armas de fuego». La escaramuza derivó luego en un ataque con aviones F-16 y helicópteros Apache de Israel a los puestos libaneses sobre las colinas de Adaysse y Tayybe y en una larga balacera en la carretera que une Adaysse con Kfar Kila. El ejército libanés confirmó que dos soldados fueron muertos y la tercera víctima es un periodista del diario Al Akhbar, cercano al movimiento chiita libanés Hezbolá, debido a las heridas recibidas.

    También murió el teniente coronel israelí Dov Harari durante los enfrentamientos, mientras otro alto oficial resulto herido. Hezbolá transmitió a través de su canal de televisión Al Manar la noticia de la muerte de un oficial israelí, confirmada horas después en Tel Aviv. «El ejército israelí sobrepasó la Línea Blu y disparó contra el ejército libanés, que respondió con fuerza. Tenía pleno derecho», declaró el ministro de Información libanés, Tarek Mitri, a la televisión francesa France 24. Mitri agregó que «Israel viola diariamente la integridad territorial del Líbano y la Resolución 1.701» de Naciones Unidas que puso fin a la guerra de 2006. El ministro agregó que los hechos de hoy «representan una escalada inesperada de violencia, cuyos motivos son desconocidos».

    Por su parte, Israel responsabilizó al Líbano y también habló de una «grave violación» a la Resolución 1.701

  • Israel Gaza y flotas de paz, continua la historia

    El ministerio de Asuntos Exteriores de Israel inició una ofensiva diplomática para evitar que una nueva flota con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza intente llegar a ese territorio palestino.
    La ofensiva busca convencer a Naciones Unidas, Unión Europea, Estados Unidas y Egipto de que presionen a Líbano y Siria para evitar el nuevo intento, el tercero desde el pasado 31 de mayo.
    De manera explícita el nuevo intento es organizado en Líbano por el hombre de negocios palestino Yasser Kashlak, quien hace un mes fracasó en el mismo objetivo, y ahora pretende que zarpen dos buques este fin de semana desde Trípoli.
    Israel argumenta que ya redujo el bloqueo a la Franja de Gaza, y considera a la nueva flota como una provocación especialmente grave porque partiría de un país que considera enemigo, reportó el Haaretz Daily.
    En la organización participa el movimiento islámico Hezbollá, e Israel incluyó a Siria porque presuntamente figura en los preparativos, agregó el rotativo.
    La semana pasada un buque libanés con ayuda humanitaria atracó en el puerto egipcio de El Arish, evitando una nueva confrontación con las fuerzas de seguridad israelíes.
    El pasado 31 de mayo comandos israelíes tomaron por asalto una flota que había partido de Turquía, y generaron un incidente diplomático con Ankara que aún se mantiene, tras su abordaje del buque Mavi Marmara donde murieron nueve personas.