Ocho ministros de Sanidad árabes comenzaron hoy una reunión de urgencia en Riad con el fin de coordinar sus políticas para hacer frente a la posible propagación de la gripe A en sus países.
Durante la reunión, el titular de Sanidad de Arabia Saudí, Abdala bin Abdelaziz al Rabiea, aseguró que la gripe A representa «un desafío real debido al temor de que se extienda (a más países)».
A la convocatoria de Riad han acudido los ministros de Sanidad o sus representantes de Arabia Saudí, Egipto, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Qatar y Argelia.
Al Rabiea dijo que los ministros ya han empezado a efectuar grandes esfuerzos para proteger a sus Estados de la epidemia «en vista de la ubicación geográfica del mundo árabe entre Occidente y Oriente».
«Los ciudadanos árabes esperan con optimismo esta reunión, y que las medidas adoptadas por los Estados árabes sirvan para prevenir que esta grave epidemia se extienda a nuestra región», añadió.
Por el momento, no ha aparecido ningún un brote del virus AH1N1 en un país árabe, y los únicos casos de gripe A registrados en Oriente Medio se han dado en Israel.
Sin embargo, varios países, como Jordania, el Líbano y los EAU, han prohibido la importación de carne de cerdo, y Egipto está sacrificando todas sus cabezas de ganado porcino, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina.
En Egipto se tomó esta decisión, la primera en el mundo de estas características, a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia
Categoría: Medio oriente
-
8 ministros de salud en medio oriente, reunidos de emergencia
-
Israel confirma su cuarto caso
Un cuarto caso de gripe AH1N1 ha sido confirmado en Israel, el de una mujer de 20 años que regresó recientemente de México, informan hoy medios de comunicación locales.
La mujer, que llegó a Israel en un vuelo de la compañía aérea española Iberia el sábado por la mañana, se encuentra ingresada en el Hospital Hichilov de Tel Aviv con fiebre alta y ha sido puesta en cuarentena.
El Ministerio de Sanidad de Israel ha exhortado al resto de los pasajeros del vuelo en el que viajó la enferma que practiquen «una cuarentena voluntaria», esto es, que durante la próxima semana se mantengan como medida de precaución en sus viviendas y acudan a urgencias en caso de aparecer cualquier síntoma relacionado con el virus.
El último caso de gripe AH1N1 en Israel se registró el pasado sábado, también un turista de 34 años que regresó de México recientemente.
Israel mantiene desde hace cuatro días un dispositivo sanitario especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.
Otros israelíes que habían dado positivo de la gripe AH1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace más de una semana ya han sido dados de alta tras someterse a un tratamiento -
Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina tratan de tener estrategia ante Influenza Humana AH1N1
Expertos de Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se reunieron en el lado oriental del Valle del Jordán para buscar un «mecanismo de control» del movimiento de jabalíes en esa zona, con vistas a frenar la entrada del virus de la gripe A, según un alto funcionario jordano.
«Se ha aprobado un plan de cooperación entre las tres partes para capturar esos jabalíes, comprobar su estado de salud y confirmar que no sufren ninguna enfermedad», dijo el vicesecretario general de asuntos ganaderos del Ministerio de Agricultura, Nasser Hawamdeh.
Las tres partes también acordaron «coordinar medidas para luchar contra la gripe porcina» y tomar precauciones para que la enfermedad no atraviese las fronteras comunes, añadió.
Hawamdeh dijo que han convocado más reuniones en el futuro para discutir sobre la protección de la fauna en las zonas fronterizas.
Al menos tres casos de gripe A se han confirmado hasta el momento en Israel, pero tanto jordanos como palestinos han asegurado que sus territorios están de momento libres del virus
-
Llega tercer caso de Influenza Humana AH1N1 a hospitales israelies
El Ministerio de Sanidad de Israel confirmó el tercer caso de gripe A en el país, un hombre de 34 años que recientemente regresó de México, informan medios de comunicación locales.
El enfermo está ingresado en el Hospital Ichilov de Tel Aviv desde ayer, viernes, junto a su esposa, después de que se sospechara que ambos habían resultado infectados con el nuevo virus de la gripe.
La pareja fue puesta en cuarentena poco después de su regreso del país norteamericano, mientras que personal del hospital ha explicado que ambos se encuentran en buen estado.
El Ministerio de Sanidad anunció el pasado viernes que ambos israelíes habían dado negativo en las pruebas que se les efectuaron para descartar que padecían la enfermedad.
Israel mantiene desde el jueves un dispositivo sanitario especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.
Otros dos israelíes ya habían dado positivo al virus H1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace una semana, aunque tras el tratamiento ambos abandonaron ya el hospital
-
Egipto, Israel y Palestina trabajaran juntos contra AH1N1
Representantes de Israel, Jordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y Egipto se reunieron esta tarde en Jerusalén para coordinar esfuerzos a fin de hacer frente de forma conjunta a la gripe AH1N1 en Oriente Medio.
Así lo informa un comunicado difundido por el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores al consignar que la reunión se prolongó durante más de cuatro horas y tuvo lugar en las oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Jerusalén.
A la cita acudieron funcionarios de los ministerios de Sanidad de Israel, Jordania y la ANP, mientras que en representación del Gobierno egipcio acudió el segundo de la Embajada de El Cairo en Tel Aviv.
Los funcionarios fueron puestos al tanto de los últimos acontecimientos en relación con la gripe porcina en sus respectivos países, incluidas las medidas adoptadas por las autoridades para identificar a enfermos del virus AH1N1.
Jordania, Egipto y la ANP dijeron que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de gripe porcina entre sus ciudadanos, mientras que mantienen, al igual que Israel, el nivel de alerta en el número 5 y las recomendaciones adoptadas por la OMS.
Las partes se comprometieron a mantener el contacto e intercambio de información relativa a posibles casos de gripe porcina en la región.
Como medida de precaución el Ministerio de Agricultura de la ANP puso en cuarentena dos granjas de ganado porcino en el distrito cisjordano de Belén.
Israel mantiene desde ayer un equipo médico especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.
Una pareja israelí procedente de ese país centroamericano ingresó en el Hospital Ichilov de Tel Aviv hoy, viernes, después de que se sospechara que podrían haber contraído la gripe porcina.
Hasta la fecha, dos israelíes han dado positivo de la gripe AH1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace una semana. Ambos pacientes abandonaron el hospital tras haber sido sometidos a tratamiento -
Oriente medio se ssiente listo para gripe porcina
El Cairo, 28 abr (EFE).- En una región en la que el consumo de cerdo es muy raro, las autoridades de salud afirman que Oriente Medio está preparado para enfrentarse a la gripe porcina, aunque la alerta se mantiene para evitar un masivo contagio entre humanos.
El director para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Husein A. Gezairy, recordó hoy que aunque «el virus A/H1N1 es nuevo y no hay un medicamento todavía para prevenirlo», está respondiendo bien a los dos fármacos utilizados para tratarlo (oseltamivir y zanamivir).
De estos medicamentos hay en Oriente Medio 3 millones de cápsulas almacenadas en Dubai, además de las reservas con las que cuenta cada país, según informó Gezairy en una rueda de prensa que ofreció hoy en El Cairo.
El problema principal es, según Gezairy, la transmisión por vía oral y entre seres humanos, ya que en los países de la región «la gente suele criar pollos y todo tipo de pájaros en sus casas, pero nadie cría cerdos», un animal considerado impuro por la religión musulmana, que prohíbe su consumo.
A su juicio, «los cerdos portan muchas enfermedades, no sólo este virus», por lo que la presencia de estos animales en los lugares donde vive la población «no es higiénica».
En este sentido, el director del control regional de las enfermedades contagiosas, Jaouad Mahjour, dijo a Efe que el virus A/H1N1 se está transmitiendo entre seres humanos, por lo que aunque el origen de la enfermedad estaba en los cerdos, ahora estos animales no son el centro del problema.
También señaló que el consumo de cerdo «no es el problema ya que la enfermedad se transmite por vía oral», por lo que el hecho de que en los países árabes casi no se coma carne de ese animal no incide en un menor riesgo de contagio.
«Si el virus se introduce en la región será a partir de un viajero o alguien que venga de una región contaminada, pero seguro que no será a partir del cerdo», añadió.
Los cerdos son casi inexistentes en Oriente Medio, a excepción del Líbano, donde el consumo de la carne porcina se concentra en el 40 por ciento de la población de ese país que profesa cultos cristianos. En Israel el consumo de esa carne es minoritario.
A pesar de esto, naciones como Líbano y Jordania prohibieron ayer la importación de cerdos y de productos derivados, en el caso del primero, y de todo tipo de carne procedente de países afectados por la gripe porcina en el segundo.
Por su parte, el Parlamento egipcio recomendó hoy al Gobierno el «sacrificio inmediato» de todas las cabezas de ganado porcino del país, cuya cifra se calcula en unos 350.000 ejemplares, informó la agencia de noticias oficial MENA.
Según Gezairy, Egipto, donde se están realizando pruebas a los cerdos para descartar la presencia del virus de la fiebre porcina, «está más preparado que otros países de la región», debido a que las autoridades están «más alerta» por los casos registrados de gripe aviar, que hasta hoy ha causado en el país 26 muertos.
Mahjour afirmó que aunque «los países de la zona están preparados para detectar casos eventuales», han pedido a los gobiernos que se «refuerce el sistema de vigilancia, así como los planes de acción y de alerta que conciernen a esta enfermedad».
Son ya siete los países que han confirmado hasta el momento casos de gripe porcina: México, EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, España, el Reino Unido e Israel.
En México, el único país con muertos asociados a la enfermedad, la cifra de fallecidos se elevó a 152 en las últimas horas. EEUU suma ya 40 casos confirmados, mientras que Canadá cuenta con seis, el Reino Unido y España con dos cada uno, e Israel con uno.
En este último país, el único de Oriente Medio en el que ha llegado la enfermedad, el Ministerio de Sanidad confirmó hoy el primer caso de contagio de gripe porcina en Israel tras las pruebas realizadas a uno de los dos sospechosos de padecer la enfermedad.
Gezairy aseguró que por el momento no hay ningún problema para viajar por los países de la región, pero sí recomendó no hacerlo a los países afectados, en concreto a México, salvo que sea imprescindible.
La OMS elevó hoy el nivel de alerta sanitaria mundial de 3 a 4 (en una escala de hasta 6), lo que significa que se ha verificado una transmisión del virus de persona a persona de forma que pueden surgir focos a nivel comunitario -
Segundo caso en Israel de gripe porcina mexicana
Israel ingresó y aisló a un segundo varón procedente de México sospechoso de sufrir la gripe porcina, que el Ministerio de Sanidad israelí ha pedido que se denomine «gripe mexicana».
«En los próximos dos o tres días se sabrá si los dos pacientes ingresados están contagiados con la gripe mexicana», dijo a Efe Einav Shimron, portavoz del Ministerio, quien añadió que Israel «está perfectamente preparado» para hacer frente a la enfermedad en el caso de que llegue al país.
La portavoz declinó explicar los motivos por los que su Ministerio ha pedido a los periodistas y expertos que hagan referencia a la enfermedad como «gripe mexicana» y no como «gripe porcina», como se designa en el resto del mundo.
Shimron se limitó a afirmar que esa terminología «ha sido la sugerida» por el viceministro de Sanidad, Yakov Litzman, y será la que se siga en el país.
Litzman, presidente del partido Judaísmo Unido de la Torá, es judío ultra-ortodoxo, por lo que considera impura y no apta para el consumo la carne de cerdo.
El viceministro informó esta mañana a los medios de los detalles del segundo caso sospechoso de padecer la gripe porcina y señaló que, aunque aún no hay una advertencia oficial de no viajar a México, en estos momentos no es recomendable hacerlo.
El segundo enfermo regresó ayer, domingo, de México fue ingresado en el Centro Médico Meir de la localidad de Kfar Saba (cercana a Tel Aviv) con tos y fiebre, informó el diario Yediot Aharonot en su versión digital.
Otro israelí de 26 años que volvió de México hace unos días, permanece también ingresado en un hospital de la ciudad de Natania, en el noreste del país.
Las autoridades sanitarias han ordenado a los centros médicos que cualquier caso sospechoso sea puesto en cuarentena hasta que las pruebas médicas confirmen o desmientan si el paciente sufre ese tipo de gripe.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha publicado una serie de recomendaciones higiénicas para los israelíes que se encuentren en México, donde han muerto más de un centenar de personas a causa de la enfermedad
Technorati Profile -
Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS
â??Estamos ante una pandemia potencial, una situación muy grave, cuya evolución es impredecibleâ?, declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos.
Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los países a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y neumonía grave.
Este sábado, una de las responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta, la doctora Anne Schuchat, advirtió que el virus se propaga con mucha facilidad y es imposible contenerlo.
Antes, Chan había dicho a la prensa que el brote tenía â??potencial pandémicoâ?. Pero su agencia se abstuvo de elevar su nivel de alerta de pandemia.
Los expertos de la OMS indicaron que se necesita más información antes de tomar una decisión sobre un posible cambio a la fase de alerta de pandemia de la organización, actualmente situada en tres en una escala que va de uno a seis, dijeron.
La OMS podría recomendar restricciones a realizar viajes y al comercio.
Confirman 11 casos en Estados Unidos
Las autoridades de salud del estado de Kansas confirmaron dos casos de influenza porcina, apenas minutos después de que el comisionado de salud de Nueva York, doctor Thomas Frieden, informara que pruebas han confirmado que ocho escolares de la ciudad tienen un virus de influenza tipo A, que podría ser influenza porcina.
Funcionarios de salud de Estados Unidos están realizando pruebas del nuevo tipo de la cepa H1N1 de influenza porcina que se sospecha ha causado la muerte de 81 personas en México y enfermado a por lo menos ocho personas en Estados Unidos.
La administración Obama recibió ayer un informe detallado de altos responsables de los departamentos de Salud y de Seguridad Interna sobre la evolución del brote de influenza porcina que afecta a los estados de California, Texas, Nueva York y Kansas. En total, se han registrado 11 casos en Estados Unidos, ninguno de ellos fatal.
En Londres, un auxiliar de vuelo de la aerolínea British Airways procedente de México fue hospitalizado con síntomas similares a los de la gripe, informaron medios locales.
Un portavoz del hospital dijo que el hombre está respondiendo bien al tratamiento. La clínica sigue estrictamente las reglas vigentes para el caso de enfermedades infecciosas, para eliminar el riesgo para otras personas.
La Agencia de Protección de Salud (HPA, por sus siglas en inglés) expresó en un comunicado: â??Estamos conscientes de un paciente admitido en un hospital en Londres con historial de haber viajado a México.
â??Como medida de precaución, el paciente está siendo analizado por una gama de enfermedades respiratorias y otras en línea con la orientación de salud de Gran Bretañaâ?, dijo.
Las autoridades de salud de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Colombia se declararon en alerta ante la enfermedad.
Países europeos y asiáticos ya adoptaron medidas de prevención para evitar que una epidemia de gripe porcina llegue a sus territorios, incluyendo revisiones de personas y mercancías en aeropuertos y otros puntos de entrada.
En el aeropuerto Narita de Tokio â??uno de los más transitados del mundo con más de 96 mil pasajeros diariosâ??, las autoridades instalaron mecanismos termográficos en los puntos de llegada de vuelos de México para medir la temperatura de los pasajeros.
â??Estamos aumentando la vigilancia de la salud después del brote de gripe porcinaâ?, informó Akira Yukitoki, un funcionario en la estación de cuarentena del aeropuerto. Dijo que más de 160 pasajeros procedentes de México fueron revisados el sábado con el termómetro. Ninguno tenía fiebre ni tos severa.
Reacciones en América y Europa
En mayor o menor grado, pero con la misma preocupación, los gobiernos empezaron a tomar precauciones para prevenir la gripe porcina que conmueve a México y evoca la sombra de una pandemia que dejó millones de muertos en el mundo hace unos 90 años.
Si bien hasta ahora no se han reportado casos similares en otros países, según la OMS, una de las primeras medidas adoptadas por varios países fue controlar la entrada a los aeropuertos internacionales de los pasajeros procedentes de México.
El secretario de Salud de la capital colombiana, Héctor Zambrano, informó que cinco personas que llegaron recientemente desde México con síntomas de gripe están bajo observación en sus casas.
â??Sólo es una sospecha porque estuvieron en México y tienen síntomas gripales, nada másâ?, dijo Zambrano en diálogo telefónico.
Brasil â??intensificará sus vigilancia sanitaria en todos los puntos de entrada al paísâ?, dijo la Agencia Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Salud en una declaración. También anunció medidas para inspeccionar cargas y equipajes, y para limpiar y desinfectar aviones y barcos.
En Perú, los vuelos que llegan procedentes de México empezaron a ser monitoreados para detectar a pasajeros con síntomas de gripe porcina, informó el sábado Alex Kouri, presidente de la región de Callao, jurisdicción donde su ubica el aeropuerto principal del país.
En Chile, las autoridades ordenaron instalar una barrera sanitaria que incluye controles de pasajeros que llegan desde México. Aquellos que presenten síntomas serán trasladados a un hospital.
En Europa, el gobierno francés conjeturó que es probable que se registren algunos casos en los próximos días debido a los vuelos internacionales, y un grupo de crisis montado por el gobierno empezó a operar el sábado.
Italia estudia establecer medidas de control fronterizo y puso en funcionamiento un número telefónico gratuito para los viajeros por mar y aire para informarles sobre los riesgos de viajar a zonas infectadas, dijo el Ministerio de Salud en una declaración. Asimismo informó que cuenta con 40 millones de dosis de fármacos antivirales.
Filipinas dijo que podría decretar la cuarentena de los pasajeros con fiebre que hayan estado en México. Las autoridades de la salud en Tailandia y Hong Kong dijeron que vigilaban atentamente la situación.
(Con información de agencias)
Technorati Profile -
Joven israeli en cuarentena
Un joven israelí fue ingresado hoy en un hospital de la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, tras haber regresado de México con síntomas de gripe.
El joven, de 26 años, regresó a Israel hace unos días y se presentó hoy en el hospital por temor a haberse contagiado de la gripe porcina, informaron medios locales.
Las autoridades sanitarias han ordenado a los centros médicos del país que cualquier caso sospechoso sea puesto en cuarentena hasta que las pruebas médicas confirmen o desmientan si el paciente sufre ese tipo de gripe.
Paralelamente, el Ministerio de Exteriores de Israel publicó hoy una serie de recomendaciones higiénicas a los israelíes que se hallan en México, donde han muerto decenas de personas por la gripe porcina, pero por el momento no les ha pedido que regresen.
Tampoco ha difundido ninguna advertencia para que los israelíes no viajen a México
-
Por fin, consensos en la G-20
Bien, luego de que las comisiones negociadoras que van con cada mandatario, se sentaron a discutir en la mesa de negociaciones toda una noche, mientras primeros ministros y presidentes, departían de lo lindo en cada del ministro Gordon Brown, se sabe el acuerdo al que llegaron.
El arranque de la cumbre del G20 fue muchísimo mas terso que la cena la noche anterior, se sabe que los acuerdos que buscan dejar a todos por igual, tranquilos, están consensuados y firmados, diríamos en la política mexicana, planchados para su aprobación.
Se pudo mantener la postura de los dos bloques líderes del G-20, por una parte Estados Unidos y Reino Unido pidiendo mas rescates e inyecciones de dinero para así reactivar la economía; por otro lado Alemania y Francia pidiendo muchísimo mas control económico financiero en el mundo para evitar crisis así.
Así que, el acuerdo se firmo de esta forma.
Estados Unidos y Gran Bretaña logran para el Fondo Monetario Internacional, no los 750 mil millones de dólares que buscaban, sino un billón completito, permitiendo que Alemania y Francia, que desean nuevas legislaciones y formas de fiscalizar a empresas como consultorías, bancos, financieras, etc. las diseñen y negocien en el mediano plazo.
De hecho, la gran mayoría (se habla de tres terceras partes) de los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los «hedge funds» (o mejor conocidos como fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro, puesto que, como dijera el primer ministro ingles, «el secreto bancario es una cosa del pasado».
Así es como quedo salvada la cumbre del G20 que inmediatamente será difícil se vean resultados pero en una década, todo será diferente.