Categoría: Medio oriente

  • El proximo Israel y estado Palestino

    El que Israel pida que Palestina sea un estado desmilitarizado, no es una idea descabellada.

    De hecho es de los problemas que mas arraigados tiene el gobierno Palestino, ya que siendo honestos, nada hay como para ver una paz duradera en medio oriente.

    Y es que siendo el gobierno palestino el que quiere que sea su capital, Jerusalén, pues caray… se ve mas complicado que nunca.

    Pero ante todo, los anhelos de paz estan en ambas partes y ambos gobiernos estan haciendo caso a un muy serio llamado a la paz que se ha hecho, el discurso de Barack Obama desde el Cairo, Egipto, fue visto por todo el mundo musulmán.

    Tendiendo la mano al mundo árabe mas que enfrentándole, desactivo mucha presión que hay de parte de los grandes grupos radicales en diversas naciones; pensando quizá tener en el futuro mayor presencia en la zona.

    ¿Se imagina usted?

    La hoja de ruta, simplemente esta dejada a un lado, pero los pronunciamientos se estan dando de parte de palestinos y judíos.

    Technorati Profile

  • El porque de las protestas en Iran

    Irán tuvo hace unos días elecciones a la presidencia y hoy esta sumida en una división política, un desacato a las instituciones y una serie de protestas sociales fuertes.

    Es curioso, pero lo que a la mayoría de los megalómanos les pasa, quiere perpetuarse.

    Vean, Mahmud Ahmadineyad actual presidente de la república islámica de irán, insiste en que su reelección es legítima, pero su contrincante Hussein Moussavi dijo que hubo fraude.

    Varias naciones han apoyado ya la tesis de Hussein Moussavi, digo, quien quiere que Mahmud Ahmadineyad siga al frente de Irán, que esta buscando expandir su poderío militar, amén de que Ahmadineyad ha declarado que el holocausto no existió, que Estados Unidos es el gran Satán, así como que en Latinoamérica nada mas Venezuela es la nación que tiene un buen gobierno, etc.

    Así que sin saber donde terminara esta historia, el país desea ya no se perpetué Mahmud Ahmadineyad en el poder, por lo cual Hussein Moussavi, es bien visto.

    Esperemos

    Technorati Profile

  • La muerte de Neda Agha Soltani en imagenes

    ¿Y así­ dicen no hay muertos?, ¿así­ es como descubren sus propias mentiras?, ¿así­ es como desean que el mundo sepa, que Irán es lo mas intolerante que hay por el momento?, ¿así­ es como desea Irán que la comunidad internacional confí­e en sus planes pací­ficos de energí­a atómica?

    Ella era Neda Agha Soltani, quien en imágenes tomadas de un video hecho con un celular, cae muerta por un disparo en una protesta por el fraude cometido en Irán las elecciones pasadas a los 10 dí­as de que ganara Mahmud Amadineyad, aun cuando el consejo que avala las elecciones reconoce irregularidades pero â??que no se cambiara el resultadoâ?.

    ¿Y nadie menciona a los demas?, los golpeados, vioaldos, desaparecidos, etc… Asqueroso

    Technorati Profile

  • Imagenes de las protestas en Iran

    Las protestas en Irán han ido de lo menos a lo mas, vaya usted a saber a ciencia cierta si hay o no fraude electoral en los comicios de hace casi una semana, lo que si es que el clamor popular por un recuento y por la forma en el candidato â??robadoâ? pide las cosas, deberí­an permitir en una república islámica, el recuento de votos.

    Aquí­ algunas imágenes

    Technorati Profile

  • La protesta contra Barack Obama

    Esta imagen la están usando algunos grupos radicales contra los palestinos para protestar que Estados Unidos en voz de su presidente de Barack Obama, ha solicitado ya de forma seria, a Israel y palestinos tengan una actitud seria para la paz duradera.

    Le ponen con un atavió árabe

    Technorati Profile

  • Llama Barack Obama a un nuevo inicio

    En un discurso en la Universidad de El Cairo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendió la mano a los musulmanes en un intento por reconstruir de base las relaciones de Estados Unidos y el mundo islámico.

    «El círculo vicioso de sospechas y discordia debe acabar», afirmó. «Nuestros problemas deben ser afrontados en forma conjunta. El progreso debe ser compartido», dijo.

    En su alocución, Obama se refirió a grandes fuentes de tensión, entre ellos la violencia extremista y las guerras en Irak y Afganistán, el conflicto en Medio Oriente, el poderío nuclear, la democracia, la libertad religiosa, el rol de la mujer y la globalización.

    Recalcó que «EE.UU. no está en guerra con el Islam» y dijo que los musulmanes «no son parte del problema» en la lucha contra la violencia extremista, sino por el contrario, parte de la solución.

    «No se confundan: no queremos que nuestras tropas permanezcan en Afganistán», afirmó. Ante el aplauso de los presentes, aseguró que aunque la guerra de Irak fue una «guerra elegida», su país no pretende establecer allí bases, ni quedarse con territorios o recursos.

    Con respecto al conflicto de Medio Oriente, dijo que los reclamos legítimos de israelíes y palestinos sólo pueden hacerse realidad con la coexistencia de dos estados y reafirmó la postura de Washington de que los palestinos deben abandonar la violencia y organizarse, al tiempo que Israel debe abandonar la construcción de nuevos asentamientos y colaborar para llevar prosperidad y desarrollo a los habitantes de Gaza y Cisjordania.

    «Coincidimos en este mundo durante un período muy breve. El asunto es si gastamos ese tiempo focalizados en lo que nos separa, o si nos compremetemos a esforzarnos por encontrar las bases que compartimos, si nos centramos en el futuro que queremos para nuestros hijos y en el respeto a todos los seres humanos», dijo Obama.

    Admitió que existe escepticismo y que muchos piensan que las civilizaciones están destinadas a chocar. Pero desafió esa postura e invitó a los musulmanes a trabajar juntos por la paz, con el convencimiento que esa es «la visión de Dios».

    La audiencia aplaudió varios fragmentos del discurso y, al finalizar, ovacionaron al mandatario.

    Obama reconoció que existen fuertes tensiones entre su país y los musulmanes, tensiones que -dijo- tienen raíces históricas profundas y van más allá de las políticas actuales.

    En estos puntos Occidente y el mundo islámico deben trabajar juntos, dijo, derribando estereotipos.

    «Los ataques del 11 de septiembre del 2001 representaron un trauma enorme para mi país, pero en algunos casos nos llevó a actuar contra nuestros ideales. He prohibido en forma inequívoca el uso de la tortura y he ordenado que se cierre la base de Guantánamo a principios del año próximo».

    Aunque aclaró que el vínculo de EE.UU. con Israel es «irrompible» y afirmó que amenazar con su destrucción sólo pone obstáculos a la paz en la región, Obama también dijo que la situación del pueblo palestino es «intolerable».

    «Si miramos este conflicto sólo desde un lado, quedaremos ciegos a la verdad: la única solución a las aspiraciones de ambas partes se hará realidad a través de dos estados», dijo.

    También indicó que su país está dispuesto a avanzar en el diálogo sin «precondiciones» con Teherán, pero con el objetivo de que ningún país en el mundo tenga armas nucleares. Sí reconoció el derecho de Irán y otros países al poderío nuclear con fines pacíficos, de acuerdo al Tratado de No Proliferación nuclear.

    Miles en la región siguieron el discurso; musulmanes, está claro. Israelíes, también.

    Al comienzo de su discurso saludó a los musulmanes con la fórmula religiosa «salam aleikum», e hizo un profundo reconocimiento al aporte cultural del Islam a lo largo de la historia. También hizo hincapié en el hecho de que Estados Unidos y el mundo islámico mantuvieron relaciones durante mucho tiempo en buenos términos.

    «Mientras nuestras relaciones se definan por nuestras diferencias, estaremos dándoles poder a quienes siembran el odio y no la paz», afirmó, e insistió en la necesidad de un «nuevo comienzo» basado en el «interés y el respeto mutuo, y en la verdad de que Estados Unidos y el Islam no se excluyen, y no deberían competir».

    Aunque evitó hacer propuestas concretas, se centró en cambio en «limpiar» la imagen de su país entre los jóvenes musulmanes, pero reconoció que esto no sucederá «de la noche a la mañana».

    El mandatario estadounidense llegó a Egipto desde Arabia Saudita, donde el miércoles se reunió con el rey Abdullah para conversar sobre Medio Oriente. Proseguirá luego su gira por Europa.

    Justamente, el objetivo central de esta primera gira de Obama por Medio Oriente es fortalecer el compromiso de EE.UU. con el mundo islámico y superar las incomprensiones en ambas partes.

    El corresponsal de la BBC en El Cairo, Christian Fraser, afirma que Obama pretende enviar un mensaje de respeto a una región que con frecuencia se siente ignorada, malinterpretada e incluso tratada con arrogancia.

    Funcionarios de la Casa Blanca han admitido que el discurso solo quizá no curará las heridas, pero confían en que sea el puntapié inicial de un «nuevo tipo de diálogo con el mundo islámico».

    Se esperan ahora las reacciones, aunque el líder espiritual iraní, el ayatolá Jamenei, ya atacó duramente a EE.UU. en unas declaraciones dadas a conocer horas antes del discurso en El Cairo.

    Unas pocas bellas palabras del presidente Obama no harán la diferencia si no cambia la política estadounidense en el mundo islámico, dijo Jamenei ante una muchedumbre que cantaba «muerte a EE.UU., muerte a Israel».

    * 4 de junio: Egipto. El mandatario se reunió con Hosni Mubarak y ofreció un discurso en la Universidad de El Cairo.

    * 5 de junio: Alemania. Obama dialogará con su par Angela Merkel y visitará Dresden y el campo de concentración de Buchenwald.

    * 6 de junio: Francia. El presidente de EE.UU. conversará con Nicolás Sarkozy y participará de los actos conmemorativos del «Día D».

    Aparte de un paso fugaz por Irak en abril, esta es la primera vez que Obama visita la región desde que asumió como presidente.

    Su itinerario no incluye Israel, pero poco antes de partir hacia Arabia Saudita, el mandatario se reunió con el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, en Washington.

    Se informó que Obama aprovechó el encuentro para reforzar la postura de EE.UU. con respecto a la construcción de nuevos asentamientos en territorios cisjordanos.

    De acuerdo al corresponsal de la BBC, era probable que Obama presionase este jueves a Mubarak para obtener también algo «tangible» de sus aliados árabes.

    Luego de El Cairo, Obama se dirigirá a Europa, donde participará de las conmemoraciones del «Día D» -el desembarco en Normandía- en Francia, y se reunirá con la canciller alemana Angela Merkel

    Technorati Profile

  • El GRAN engaño de parte de Corea del Norte

    Inconcebible, sabe perfectamente el gobierno de Corea del Norte que se encontraba su palabra empeñada, aun así la rompió.

    Países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Noruega y hasta México creyeron en la palabra de Corea del norte.

    Esta segunda prueba atómica viene a poner en tensión al mundo que espera no entren nervios a los mercados quizá, ante una inminente serie de condenas con resultados beligerantes, que de antemano dudo, la economía no esta nada bien.

    Ok, ahora siendo que los espacios diplomáticos desde hace poco mas de dos años, de nada sirvieron, por tercera ocasión, ya que es el número de veces que Corea del norte rompe su palabra, creo que se necesitan acciones mucho mas solidas y enérgicas.

    Porque?

    De que sirve la serie de condenas diplomáticas o en Naciones Unidas de países como México?, Japón?, Francia?, Rusia?, Corea del sur? o Inglaterra?, de nada verdad?, ok, cuando un niño se porta mal, que se hace?, se le castiga o en su defecto se le pega la nalgada correctiva, veamos las sanciones económicas y comerciales que a una nación así de pobre como es Corea del norte, se le puede imponer.

    Ah y aguas, es el paso a que Irán, vaya por las mismas.

    Technorati Profile

  • Benedicto XVI en medio oriente

    Esta es una de las cuestiones que le falto a Juan Pablo II en su peregrinar por el mundo… ser recibido por autoridades de Israel.

    No hablo de que Juan Pablo II no fuera a medio oriente, la verdad es que desde la fundación del estado de Israel luego de una orden que emitió Naciones Unidas, la iglesia católica prefería mantenerse fuera del asunto.

    Y como no, no solamente era dar tácitamente el reconocimiento a Israel, sino echarse en un principio, encima a todo el pueblo musulmán ya que hacían a los judíos como usurpadores; lo mas extraño raya en que probablemente no estaban muy contentas las autoridades eclesiásticas con la comunidad mundial, de que el avance judío en tierra santa simplemente fuera ignorado.

    Jerusalén fue tomada por las tropas judías a los árabes en la guerra de los 6 días y, así llegaron a sus manos algunos iconos de la religión católica.

    De hecho, de acuerdo al libro Mossad de un periodista que conoce los mundos de la inteligencia, espionaje y contra espionaje, se sabe que Juan Pablo II fue invitado así como antecesores suyos a visitar Israel pero nunca fueron para no meterse en un problema que sencillamente no concernía a los católicos.

    Pero el que Benedicto XVI asista no solo a Israel, sino a Jordania y claro esta, Palestina, será sumamente significativo por las razones que les expongo, pero a la vez también por los tiempos que soplan, por ejemplo, Benedicto XVI no comulga con áreas tolerantes de la Iglesia Católica, era el encargado de la Teoría de la Fe, que hace siglos fuera llamada «la santa inquisición»; también ha tenido un par mal entendidos con musulmanes y judíos.

    Los primeros cuando leyera un trozo histórico y dijera que los adoradores del Corán eran malos, el texto era de la edad media, jamás se disculpo.

    Con los judíos el problema fue cuando retiro la excomunión a un párroco que negaba la existencia del Holocausto, por lo cual simplemente las relaciones entre los Rabinos y las autoridades del Vaticano disminuyeron y mucho.

    Nada que una visita de estado no solucionara, esta es y por ello, es atendido conforme su envestidura, jefe de estado y líder espiritual de una religión global.

    Aquí, algunas imágenes de su viaje de 5 días por medio oriente

    Technorati Profile

  • Imagen de tormenta de arena en Riad

    Esta imagen que les presento en esta ocasione s una tormenta de arena que esta envolviendo a la ciudad capital de Arabia Saudita, Riad.

    En ocasiones estos fenómenos detenían toda actividad pero los habitantes de zonas desérticas del medio oriente ahora saben que sus vidas deben seguir extremando ciertas precauciones, por ejemplo, salir cubriéndose la boca y nariz para poder respirar y manejar autos a baja velocidad.

    Technorati Profile

  • Llego la hora para la paz Israel – Palestina

    Va siendo hora de que seriamente se sienten a hablar los nuevos integrantes del gobierno de Israel con su contra parte palestina, por la paz de la región.
    Digo, Benjamín Netanyahu y Hosni Mubarak se reunieron en Egipto y tranquilamente luego de 30 años de paz, pueden sentarse a platicar no diré que cualquier cosa pero eso si, al menos a dialogar en los mejores términos pactados de lo que a ambas naciones les acontece y tratados en seguridad y comercio.
    Egipto estuvo en guerra con Israel y fue humillado pero los constantes brotes de violencia en su franja territorial los han ido haciendo madurar a ambos y claro esta, la firma de la paz entre la nación judía como con la tierra de los faraones luego de que mucho territorio les fuera devuelto a los egipcios por los judíos ganado en la guerra de hace ya unas décadas.
    Pero además, Benjamín Netanyahu quien esta por segunda vez en el poder, debe valorar que lo que le llevo al poder no fueron las ideas de Kadima o la falta de liderazgo de Ehud Olmert o su corrupción, sino mas bien que se vieron timoratos ante el pueblo de Israel a la hora de castigar a Hamas o Hezbolla tanto en territorios palestinos como en la frontera con Líbano.
    Si Benjamín Netanyahu no aprovecha esta coyuntura en la región donde hay un Estados Unidos no tan beligerante y un presidente en la casa blanca bastante carismático que ya dijo apoyara la creación de un estado palestino, no durara mucho su gobierno y además por segunda vez tendrá un vacío de poder que le llevara adelantar elecciones.
    Technorati Profile