Categoría: Medio oriente

  • Egipto en los planes de paz para oriente medio

    El presidente egipcio, Hosni Mubarak, llegó este martes a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo Barack Obama e intentar superar el callejón sin salida del conflicto entre Israel, aliado de Washington, y los palestinos y los Estados árabes. Se trata de la primera cumbre en la Casa Blanca en cinco años con ese aliado de Estados Unidos, dejando atrás la tensa relación que mantuvieron ambos países durante el gobierno de George W. Bush, que lo instó a liberar presos políticos y realizar elecciones libres.

    Obama ha presionado con fuerza al gobierno derechista israelí para congelar los asentamientos judíos, pero también exhortó a los países árabes a hacer gestos simbólicos que incentiven a los dirigentes israelíes a dar un paso hacia la paz. Pero Obama tiene poco para mostrar, con Israel desalojando a familias palestinas de un área sensible del este de Jerusalén y los estados árabes, incluyendo Egipto, afirman que los israelíes tienen que hacer algo antes que ellos.

    El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que el acercamiento con Mubarak «llevará algún tiempo». «Me parece obvio que cada país de la región, en ambos lados de esta cuestión, tienen ciertas responsabilidades para cumplir, mientras vamos avanzando hacia una paz duradera en Medio Oriente», dijo Gibbs el lunes a los reporteros.

    «Será difícil seguir adelante si esas responsabilidades no se reconocen», dijo Gibbs a bordo del avión presidencial Air Force One, cuando el presidente volvía de un feriado laborable en el oeste del país. Obama mostró deferencia con el octogenario líder egipcio; el gobierno estadounidense expresó su decisión de consultarlo siempre antes de lanzar cualquier iniciativa de paz importante en Medio Oriente.

    En declaraciones publicadas el lunes, Mubarak dijo que le había manifestado a Obama en junio –cuando éste eligió El Cairo para pronunciar un memorable discurso en el que tendió su mano al mundo islámico– que Israel debería congelar los asentamientos. «En El Cairo le expliqué al presidente Obama que las iniciativas árabes incluyen el reconocimiento del estado de Israel y la normalización de la relaciones después, u no antes, de que se alcance una paz justa y duradera», le dijo Mubarak al diario oficialista Al-Ahram.

    En 2002, la Liga Arabe había endosado un plan por el que se instaba a los estados árabes a reconocer a Israel a cambio de una retirada israelí de los territorios que ocupó en 1967, y una solución justa para los refugiados palestinos

    Technorati Profile

  • Denuncian 600 casas israelies ilegales

    Israel ha iniciado la construcción de cerca de 600 viviendas y estructuras en las colonias dentro de territorio palestino en los primeros seis meses de 2009, informó hoy la organización israelí «Paz Ahora» .

    Según el informe semestral de la ONG, la construcción continúa «de forma habitual» en los denominados «bloques de asentamientos» , las grandes colonias que Israel pretende incorporar a su territorio en cualquier acuerdo de paz.

    Sin embargo, se perciben cambios en las actividades de construcción en los asentamientos aislados y los denominados «outpost» o proto-asentamientos.

    En estos, la actividad constructora continúa aunque no lo hace de forma habitual (aprobación de concursos, licencias y permisos de obra) , sino a través de artimañas para eludir la falta de concesión de permisos en los últimos meses por parte de las autoridades israelíes.

    Según Paz Ahora, en estas colonias se están iniciando construcciones bien bajo planes de urbanización aprobados hace años, bien de forma ilegal.

    El movimiento colono está desempolvando planes de urbanización de hasta dos décadas de antigüedad para justificar la construcción en lugares como Matiyahu, Kochav Hashachar o Maale Michmash, asegura la organización pacifista.

    El empleo de planes antiguos podría llegar a suponer la construcción de más de 40 mil unidades de vivienda en territorio ocupado, advierte la ONG.

    Respecto a la construcción ilegal, Paz Ahora detalla la actividad constructora en las colonias de Halamish, Kiryat Netafim, Kedar y otras y asegura que: «El Gobierno no muestra determinación para frenar la construcción ilegal a pesar de las advertencias realizadas por las agencias de cumplimiento de la ley» .

    Según el informe difundido hoy, de las 596 nuevas estructuras en los asentamientos, el 35% están siendo levantadas al este del muro de separación levantado por Israel, mientras que el resto estarían al oeste de la barrera, en territorio bajo control israelí.

    Cerca de un centenar de las estructuras se han construido en los «outpost» , mientras que el resto están en asentamientos ya establecidos.

    Paz Ahora destaca que se ha detectado un aumento de un ocho por ciento en la construcción de estructuras permanentes, mientras que ha disminuido en un 43% el número de nuevas caravanas o viviendas prefabricadas instaladas en Cisjordania, en comparación con los datos del pasado año

    Technorati Profile

  • Obama felicita a Israel

    Barack Obama ha indicado hoy que Israel está dando pasos positivos hacia la congelación de asentamientos en territorio palestino. El presidente estadounidense ha realizado estas declaraciones tras su encuentro en Washington con el presidente egipcio Hosni Mubarak. Estados Unidos considera a Egipto uno de los actores fundamentales para alcanzar la paz en Oriente Próximo. Israel «se ha movido en la dirección correcta», ha dicho Obama. Poner fin al crecimiento de las colonias judías es una de las exigencias del presidente Obama para poner en marcha el esperado plan estadounidense para la zona

    El presidente estadounidense pronunció estas palabras horas después de que el ministro israelí de Vivienda reconociera que su Gobierno ha puesto freno a las licitaciones públicas para construir nuevas viviendas en asentamientos. El ministro Ariel Attias, del partido religioso Shas, ha dicho hoy durante una entrevista con la radio israelí que no piensan «congelar» las colonias, como exige EE UU, pero también ha explicado que «la realidad es que no se han sacado obras a concurso [en Cisjordania]. Estamos en un periodo de espera». Y también ha indicado que «no es un secreto que el primer ministro [israelí, Benjamin Netanyahu] está tratando de llegar a algún tipo de acuerdo con la Administración Obama, que está siendo muy dura con nosotros»

    La organización israelí Peace Now, que vigila de cerca la evolución de los asentamientos en los que viven cerca de medio millón de israelíes, ha criticado esta nueva política del Gobierno hebreo por considerar que sólo afecta a una mínima parte de las construcciones en tierra palestina. Explica Peace Now que a pesar de no haber nuevas licitaciones, ahora mismo hay 1.000 viviendas en construcción en Cisjordania y Jerusalén Este y que esas no se van a parar. Pero sobre todo, que las obras que apoya el Gobierno suponen sólo el 40% de toda la construcción israelí en los territorios palestinos. El otro 60% corre a cargo de particulares y organizaciones israelíes y extranjeras que apoyan a los colonos.

    A pesar de que limitar el crecimiento israelí de nuevas obras públicas en territorio palestino no es lo mismo que congelar cualquier tipo de construcción en los asentamientos, se trata de un primer paso que podría propiciar un acercamiento inicial entre israelíes y palestinos con vistas al ambicioso plan para Oriente Próximo que Obama tiene previsto presentar en septiembre

    Technorati Profile

  • La situacion en Israel y la paz

    Israel, presionado por Estados Unidos, dijo estar dispuesto a frenar temporalmente la colonización en Cisjordania paralizando las licitaciones de construcciones de viviendas hasta principios de 2010, aunque esto no impediría los proyectos privados. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está dispuesto a prolongar una suspensión de facto de las licitaciones en vigor desde hace nueve meses, inclusive en Jerusalén Este (anexada luego de su conquista en junio de 1967), informaron fuentes gubernamentales.

    Este anuncio ocurre una semana antes de una reunión en Londres entre Netanyahu y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell, dedicado al tema del congelamiento de la colonización. Netanyahu acordó con su ministro de Defensa, Ehud Barak, y su ministro de la Vivienda, Ariel Attias, informar a Estados Unidos que el Estado hebreo estaba dispuesto a adoptar esa medida, indicaron altos responsables de esos ministerios.

    «Desde que este Gobierno asumió sus funciones (en abril), es innegable que no hubo ninguna licitación en Judea Samaria (Cisjordania). Es la realidad», declaró Attias por la radio. «Se trata de un periodo de espera (…) un intento de llegar a un acuerdo con la administración estadounidense», añadió.

    Enseguida los palestinos consideraron esta medida como una maniobra política, puesto que en el terreno, subrayaron, la colonización continúa a través de organismos privados o municipales muchas veces subvencionados por el Estado. Según el negociador palestino Saeb Erakat, Israel «está jugando con las palabras» y «debe cesar todas las actividades de colonización sin condiciones.

    «Estas declaraciones son insuficientes. Queremos que los israelíes se comprometan a detener la construcción y a suspender las licitaciones que ya han sido lanzadas», remató Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino, Mahmud Abas. En el otro extremo, los representantes de los colonos y el ala más derechista del Gobierno de Netanyahu se opusieron a esta decisión.

    «Es un proceso peligroso, contrario a los deseos de los electores israelíes y a las promesas claras del primer ministro antes de su elección en favor del desarrollo de los asentamientos. Es una capitulación ante los dictados de la administración estadounidense», protestó Yesha, la principal organización representativa de los colones, en un comunicado. Durante los ocho primeros meses de 2008, marcado por un espectacular aumento de la colonización, Israel había lanzado 417 licitaciones en las colonias de Cisjordania y 171 para Jerusalén Este.

    El movimiento israelí «Paz Ahora», que se opone a la colonización, confirmó que desde hace varios meses se detuvieron las licitaciones. Sin embargo, «Paz Ahora» destacó que «aun en caso de un cese total de las licitaciones por parte del Gobierno, al menos el 60% de la construcción en las colonias continuará». Israel puso fin de hecho a las licitaciones en noviembre de 2008, tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, declaró a diversos medios de comunicacion Hagit Ofran, encargada de la cuestión de la colonización en Paz Ahora.
    Unos 300.000 colonos israelíes viven en Cisjordania y casi 200.000 se han instalado en una docena de asentamientos en Jerusalén Este.

    Hasta ahora, Estados Unidos ha exigido infructuosamente a Israel que congele totalmente la colonización para lograr que se reanuden las negociaciones de paz con los palestinos

    Technorati Profile

  • Ya hay plazos que debe cumplir Iran

    Ok, así de claro son los mensajes y quien no los entienda, con la pena.

    Irán tiene de plazo por si desea hablar y negociar con el pleno uso de la diplomacia norteamericana, hasta el próximo mes de septiembre, señalamiento que hace el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates.

    Estados Unidos estará en el libre y unilateral derecho de armar a sus aliados en la zona (ok, lo digo directamente, Israel e Irak que es un nuevo y gran aliado en la zona) en caso de que Irán no desista de sus planes atómicos y claro esta, siga con una forma retadora del mundo en todos los sentidos.

    Amen de que Estados Unidos se autoriza a si solo el que entre a defender a sus aliados ante un ataque iraní.

    El enviado a medio oriente del presidente Obama, George Mitchell, e ha reunido en diversas ocasiones con diversos líderes de la zona, como el presidente Hosni Mubarak y ha encontrado diversos puntos de vista pero ninguno se contrapone con la existencia de Irán nuclear, lo que muestra que en el campo diplomático, el frente de acción se reduce y mucho.

    Si Egipto, arabia saudita o no sé, Líbano y Cisjordania no estuvieran de acuerdo con un vecino del tamaño y la importancia en la región como Irán, que tuviera armamento y/o tecnología nuclear, seria mas fácil ya que los contrapesos estarían divididos, cuestión que no es así.

    Habrá que esperar pero el dead line time esta puesto, septiembre es el mes en que se podrá negociar con Estados Unidos en los términos diplomáticos cordiales que se tienen en la actual administración.

    Technorati Profile

  • Israel y Palestina, ¿en que va la situacion?

    Alguien una vez me pregunto, si pensaba seriamente el que el conflicto árabe judío tendría solución.

    Siempre he pensado el que todo conflicto tiene solución, la cuestiones pensar que podría hacerse para el poder aspirar a tener una paz duradera.

    Ejemplo, se esta hablando seriamente el que palestina sea un país constituido y reconocido hasta por Israel, pero el costo para que las autoridades palestinas se comprometan a obligar que Hammas o Fatah por no decir Yihad islámica, dejen de atacar las Israel es que Jerusalén sea la capital de Palestina.

    El costo que pide se pague Israel para que deje de atacar con misiles, pasos armados o incursiones en Palestina, es que los ataques cesen.

    Porque no, lo digo en serio, una autoridad neutra ayuda la paz, ya que los intereses de naciones como Irán, Arabia Saudita o quizá, Estados Unidos y Francia, están detrás de los países como Palestina e Israel.

    Pero la forma de hablar es mas bien un nacionalismo exacerbado por ambas partes, entonces que me disculpen mas bien parece que no es que no exista la paz, sino mas bien, que no se quiere encontrar la paz duradera.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Recuento de Irak y Afganistan

    Mucho ha sido la publicación de temas electorales en México, que la influenza AH1N1 y hasta el golpe de estado en Honduras, pero ¿que ha ocurrido en Afganistán e Irak?

    Bueno, pues tropas norteamericanas han iniciado una ofensiva contra un bastión de los Talibán (talib es singular, talibán ya es plural), ha dejado en sus primeras horas de acción, al menos 12 insurgentes y un soldado aliado del ejército de EU muertos.

    Sucede que estas personas que fallecieron durante la iniciativa militar de ayer en Afganistán, son las primeras que este proyecto que intenta derrocar a un destacamento talibán dentro del país Afgano, ya es sin la ayuda de muchas naciones aliadas en dicha lucha contra el terrorismo y, el apoyo pakistaní de la nueva era sin Pervez Musharraf.

    No se antoja nada fácil, ya que si bien la serie de ataques vienen con tropas norteamericanas de combate para montaña, los talibán están ahí desde los tiempos de la invasión rusa a Afganistán y conocen las montañas de una forma poco común, amén de que han creado refugios en cuevas, pasadizos entre montañas que, muchos son como dicen escapo Osama Bin Laden, etc. así que habrá que ver de que forma se obtiene una victoria de Ya, puesto que la economía norteamericana no esta esperando alargar mucho dicho frente de guerra.

    Aunque… dicen analistas de seguridad, Estados Unidos esta seriamente pensando dejar mas de 40 mil efectivos en aquella zona ante la virulencia que esta mostrando el gobierno de Pyongyang y la inestabilidad social de Irán.

    Así que al menos Afganistán hay para rato.

    Technorati Profile

  • Se tensa un poco mas, Medio oriente

    El oriente medio se esta tensando pero en micro cosmos que, pudieran ser igual de peligroso que entre países.

    Les explicare, el recién reelegido presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, se ha ido encargando de dar mensajes como los que, hace anos en sus primeros días o semanas, dio contra el mundo recién llegado al poder.

    En aquella época, Israel no debería existir, el Holocausto no éxito y era mentira de Europa y los judíos, Irán y su plan atómico amén de que s sabe que han existido aproximaciones del gobierno de Teherán con grupos terroristas de la zona.

    Vamos, no como Al Qaeda pero si Hammas o Hezbolla.

    Bien, en esta ocasión, no ha baja la postura férrea de todo lo anterior, sino que ya se encargo de enviar un enérgico discurso para los países de occidente que intentan desestabilizar a su país (cosa que hasta el momento ni EL mismo ha logrado mostrar); las protestas serán reprimidas al costo que sea.

    Y aunque las protestas electorales continúan ya que la mitad del país dice que ha existido un gran fraude electoral, Amadineyad ya cuenta con el apoyo de los «vigilantes de la revolución» así como del Ayatola, máximas autoridades aun por encima del que es el presidente.

    Y Amadineyad esta tensando la situación con Siria, Palestina, Israel, Estados Unidos y claro, varias organizaciones terroristas de corte fundamentalista de la zona.

    Ahora habrá que esperar pero si los informes de inteligencia son ciertos, Irán tendrá material atómico para una bomba nuclear en diciembre, estados unidos no parece querer apoyar a Israel pero Alemania y Francia cada vez mas, trabajan conjuntamente en el problema.

    Hagan sus apuestas en lo que esperamos.

    Technorati Profile

  • Iran y su locura…

    Estamos viendo una escalada de violencia y protestas en la república islámica de Irán.

    Y es que movidos, alentados y sobretodo exacerbados por el candidato (y dícese, defraudado) Hussein Moussavi a la protesta y combate ciudadano, por la derrota en la pasada jornada de hace casi 3 semanas, la represión se hace mayor a cada momento.

    Periodistas extranjeros son recluidos en sus hoteles, internet ha sido bloqueado casi en su totalidad, las redes sociales han sido proscritas puesto que a través de ellas se han dado a conocer imágenes de lo que las fuerzas leales y al servicio de Mahmud Amadineyad, actual presidente, hacen con los protestantes.

    Aun cuando la «versión oficial» versa en un numero ínfimo de heridos y no digamos ni medio muerto, lo que se sane es que hay varias decenas de «desaparecidos» y familiares de al menos dos decenas de fallecidos, no estarían mintiendo, sabiendo sus vidas podrían estar en peligro.

    ¿A dónde marcha Irán?, no sé, pero así comenzaron las protestas que llevaron Al Ayatola Jomeini al poder e instaurar una república islámica.

    Aunque personalmente, tanto Mahmud Amadineyad y Hussein Moussavi, son exactamente iguales.

    Technorati Profile

  • Las protestas de Iran, ¿a donde van?

    Usted dígame que diablos debemos pensar…

    Desde que los conflictos en Irán han comenzado, estamos viendo poco a poco una sistemática forma de ir censurando todo vestigio de libertad de prensa.

    Primero estamos viendo que a los medios de comunicación les hacen a un lado para evitar el que salgan imágenes «malas» a la opinión publica.

    Bien. Luego vimos que el gobierno cerro accesos a las redes sociales, además de que el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi ya culpa a medios anglo sajones por «estar detrás de las protestas».

    ¿Que protestas?, las que se han generado a raíz de las elecciones de hace unos días en Irán por la presidencia y que le dan la «re-elección» a Mahmud Amadeineyad, el presidente que inicio el programa energético «civil» atómico, que nadie sabe a ciencia cierta que tal «pacifico» es.

    Ahora, no sorprende en si saber que detrás de una declaración a través de la televisión estatal iraní asegura que al menos 13 personas habrían muerto en enfrentamientos entre la Policía y grupos terroristas fuera desmentida mas rápida que la muerte consuetudinariamente de Fidel Castro, 3 horas después en la televisora estatal, salió la rectificación de los muertos, no de que hubo fuego y disturbios, pero sí de que nadie muerto de ellos.

    ¿A dónde terminara esto?, nadie lo sabe.

    Technorati Profile