Categoría: Medio oriente

  • ¿Ganara en la UNESCO?, horror…

    Un ministro egipcio de Cultura que alguna vez amenazó con quemar libros israelíes es considerado por muchos el favorito para ser elegido como nuevo secretario general de la UNESCO, la agencia de la ONU para la cultura y la educación.

    La organización comenzó las votaciones el jueves, en un proceso secreto que pudiera durar días y hasta cinco rondas. No hubo un ganador claro en la primera y el viernes se celebrará una nueva vuelta.

    Faruk Hosni, un pintor y ministro egipcio de Cultura por más de dos décadas, es considerado uno de los candidatos con más probabilidades al puesto, pese a preocupaciones de activistas que cuestionan si podrá tratar imparcialmente a Israel, y si un hombre que está a cargo de la censura en su país debería ocupar un alto cargo internacional.

    Hay otros ocho candidatos para el período de cuatro años, incluyendo la comisionada de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero Waldner. Muchos miembros de la UNESCO, incluyendo Estados Unidos y Francia, no han revelado oficialmente sus favoritos.

    Hosni ha sido mencionado a menudo como favorito porque tiene el apoyo de la Liga Arabe, la Unión Africana y la Organización de la Conferencia Islámica, aunque los países pertenecientes a esas organizaciones no están obligados a seguir esos respaldos. El ganador necesita 30 votos de la junta ejecutiva de la UNESCO, que tiene 58 miembros.

    Sin importar quién gane, está en juego la reputación recién recuperada de ésta. La organización estuvo aquejada por el amiguismo y la mala administración hasta que el actual secretario general, el japonés Koichiro Matsuura, fue elegido en 1999. Su trabajo ayudó a reintegrar a Estados Unidos, que había renunciado en 1984, calificándola de corrupta y contraria a Occidente.

    La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, no ha tenido nunca un líder del mundo árabe desde su fundación en 1945. Egipto ha estado promoviendo enérgicamente la candidatura de Hosni, y cuando Israel retiró su objeción, pareció despejarse el camino para él.

    Pero durante meses Hosni ha enfrentado acusaciones de ser antijudío. Se ha disculpado por su famoso comentario sobre quemar libros, diciendo que fue algo improvisado y debería ser considerado en el contexto de su indignación por el sufrimiento del pueblo palestino. En el 2008, ante parlamentarios egipcios y tratando de defenderse de acusaciones de que tenía una mano demasiado floja hacia Israel, Hosni prometió quemar todos los libros israelíes en la biblioteca de Alejandría.

    Technorati Profile

  • ¿A que fue Benjamin Netanyahu a Rusia?

    Una supuesta visita secreta a Rusia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu esta semana ha provocado un revuelo en la prensa local, y algunos periodistas indignados acusan al despacho del presidente de mentir.

    Titulares periodísticos calificaban el jueves a Netanyahu de «mentiroso» y el viaje de «fiasco».

    Netanyahu desapareció el lunes durante más de diez horas. Su ausencia suscitó preguntas de los reporteros sobre su paradero, y su oficina difundió una declaración de su secretario militar de que el primer ministro estaba «visitando una instalación de seguridad en el país».

    Pero circularon versiones de que Netanyahu estaba en una reunión urgente en el exterior. El miércoles la prensa israelí reportó que viajó a Moscú para conversaciones secretas, posiblemente sobre ventas de armas a Irán. El despacho del primer ministro se negó a comentar los informes.

    Technorati Profile

  • Siria pide se detenga a Israel

    El jefe de la diplomacia siria, Walid Moaellem, instó el martes a la comunidad internacional a presionar a Israel para que respete las resoluciones de la ONU sobre la paz en Oriente Medio, durante una entrevista en Damasco con su homólogo español Miguel Angel Moratinos, de gira regional.

    «Los obstáculos puestos por Israel en el proceso de paz llaman a presiones de la comunidad internacional para obligarle a doblegarse a los imperativos de la paz justa y duradera, basada en las resoluciones de la ONU», dijo, citado por la agencia oficial Sana.

    Moaellem también subrayó el respaldo sirio a la «unidad, soberanía y la estabilidad de Irak» y reiteró la «condena de Siria a los atentados terroristas de Bagdad» del 19 de agosto, que costaron la vida a casi un centenar de personas.

    Bagdad reclama a Siria, donde vivien más de 1,2 millones de iraquíes, la extradición de dos opositores del Baas (partido de Saddam Hussein) acusados por el gobierno iraquí de ser los autores intelectuales de los atentados del 19 de agosto, unas acusaciones que Damasco califica de «inmorales» y de las cuales pide pruebas.

    Moratinos, cuyo país ejercerá la presidencia de turno de la UE en enero de 2010, «expresó el apoyo de su país a la firma lo antes posible de un acuerdo de asociación entre Damasco y Bruselas y saludó los esfuerzos de Siria por alcanzar una paz justa y duradera en la región».

    Moratinos, que llegará el miércoles a Israel y después a los territorios palestinos, anunció en El Cairo -etapa anterior a Damasco en su gira- que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, realizará una gira por Oriente Medio «en principio en otoño».

    Technorati Profile

  • Se desestima teoria de misiles rusos a Iran

    Los investigadores rusos que inspeccionaron el carguero Arctic Sea, desaparecido en aguas suecas y hallado frente a costas de Africa, descartaron que transportara armas y aseguraron que sólo hallaron madera, aunque los expertos dudan que el barco fuera víctima de un acto de piratería.

    «Los investigadores rusos están examinando en detalle la carga del barco: madera. Ninguna otra mercancía fue hallada hasta ahora», indicó el comité de investigación de la fiscalía general rusa en un comunicado.

    El Arctic Sea, que transportaba oficialmente madera, pero cuya carga es objeto de todo tipo de especulaciones, fue capturado por piratas el 24 de julio, según autoridades suecas y rusas.

    Las investigaciones siguen a bordo del barco liberado con la tripulación rusa a mediados del mes de agosto por la marina rusa en Cabo Verde, en el Atlántico, después de haber sido capturado por piratas actualmente en arresto provisional en Moscú.

    La manera como los miembros de la tripulación del Arctic Sea fueron incomunicados, a su retorno a Rusia, y cómo se les prohibió tener contacto con la prensa tras ser liberados levanta muchas sospechas.

    La mañana del martes el canciller ruso, Serguei Lavrov, desmintió que el Arctic Sea transportara misiles tierra-aire rusos S-300 hacia Irán, como afirmaron varios medios de comunicación.

    Esta información es «absolutamente falsa», declaró Lavrov, quien prometió que la investigación sería «transparente» en este asunto que encierra varias incógnitas.

    Sin embargo, varios expertos internacionales consultados por diversos medios de comunicacion coinciden en afirmar que las tesis defendida por Rusia de que el Arctic Sea fue víctima de un acto de piratería no es fiable.

    «No fue definitivamente un acto de piratería. Fue un asalto organizado por hombres armados. La piratería en aguas europeas no es una amenaza seria», asegura Nick Davis, que dirige la sociedad seguridad marítima Merchant Maritime Warfare Centre, con sede en Londres.

    Davis no quiso entrar en especulaciones sobre qué tipo de carga llevaba el Arctic Sea ni comentar los rumores sobre el tráfico de armas organizado por la mafia rusa hacia Oriente Medio.

    «Hay tantas versiones distintas y nunca se sabrá cuál es la buena», dijo.

    «Los rusos son conocidos por eso. Les cogieron desprevenidos porque no sabían lo que estaba pasando, pero a partir de entonces emplearon todos sus grandes medios, desplegaron sus fuerzas, recuperaron el barco».

    De la misma opinión es Stephen Askins, abogado marítimo, también basado en Londres, especializado en asuntos de piratería: «No parece un acto de piratería, como vemos en las costas de Somalia, Nigeria o al sur del mar de China».

    «Aquí se trata claramente de la captura de un barco. Pero, si hubo realmente una demanda de rescate, la cuestión es: ¿dónde tenían previsto huir después de haberla recibido? Es fácil en Somalia, cuando hay un estado sin ley en el cual refugiarse, pero no es lo mismo cuando se está a 400 millas de Cabo Verde.

    Technorati Profile

  • Iran deslinda al ministro de defensa Ahmad Vahidi

    El gobierno iraní descartó el domingo cualquier implicación de su nuevo ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, en un atentado antijudío en Buenos Aires en 1994, alegando que Argentina «fue incapaz de presentar una razón válida» para esas acusaciones. «Las autoridades argentinas pueden decir todo lo que quieran pero han sido incapaces de presentar desde hace 15 años una razón válida o convincente de una implicación iraní» en el atentado, dijo el portavoz de la diplomacia iraní Hassan Ghashghavi, citado por medios oficiales.

    El atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires causó 85 muertos y 300 heridos. «Aunque otros altos responsables iraníes fueron acusados con Vahidi, las acusaciones eran tan infundadas que ningún jurista honesto las ha aceptado», añadió.

    Gashgavi respondió igualmente a Estadsos Unidos, que consideró que el nombramiento de Ahmad Vahidi en el ministerio de Defensa era «un paso atrás». «Esta actitud demuestra que América no cree en la democracia en otros países», dijo el portavoz.

    A solicitud de la justicia argentina, Interpol divulgó en 2007 un aviso de búsqueda contra Ahmad Vahidi por su eventual participación en el atentado. Buenos Aires también emitió órdenes de captura contra varios dirigentes iraníes, entre ellos el ex presidente Akbar Hachemi Rafsanyani. Pero la orden contra Rafsanyani fue rechazada por Interpol.

    Vahidi afirmó el domingo que su reciente nombramiento como ministro «aniquila la propaganda» de Israel en su contra. Su nombramiento el jueves, aprobado por una amplia mayoría de diputados, «aniquila la oleada de propaganda y de guerra psicológica lanzada por los sionistas», declaró a varias agencias iraníes.

    El ministro ya había declarado el jueves a la AFP que su nombramiento era «una bofetada decisiva a Israel». Irán no reconoce a Israel y su presidente Mahmud Ahmadinejad suele lanzar violentas diatribas contra el estado hebreo.

    Technorati Profile

  • Israel continua sus planes de expansion en territorios ocupados

    Israel confirmó el domingo su intención de construir «cientos de viviendas» en las colonias de Cisjordania, a pesar del alud de críticas que este proyecto ha provocado en el mundo y de la firme oposición de Estados Unidos. «El primer ministro Benjamin Netanyahu anunciará en los próximos días la construcción de varios centenares de viviendas adicionales y de edificios públicos como escuelas, sinagogas, dispensarios en Judea y Samaria (Cisjordania)», anunció el ministro de Transporte, Israel Katz, en la radio pública.

    Según los medios de comunicación israelíes, Netanyahu prevé autorizar la construcción de un centenar de edificios, con un total de unas 500 viviendas, en los asentamientos judíos de Cisjordania donde ya viven unos 300.000 israelíes. El primer ministro israelí hizo saber el viernes que pretendía dar un golpe de acelerador a la colonización en la Cisjordania ocupada antes de aceptar una «moratoria» de varios meses exigida por Estados Unidos para permitir la reanudación del proceso de paz con los palestinos.

    Esta nueva ola de construcción en los asentamientos, destinada a contentar al ala más dura de la derecha israelí opuesta al cese de la colonización, fue duramente criticada por la dirección palestina, la Casa Blanca y los europeos. Katz, allegado a Netanyahu, también confirmó que éste pretende asimismo permitir que prosiga la construcción en la docena de barrios israelíes de Jerusalén Este, donde ya vivien 200.000 israelíes, y que se terminen 2.500 viviendas que actualmente están en obras en Cisjordania.

    «No hablamos de congelación (de la colonización). No se han solucionado todavía todos los detalles con los estadounidenses», agregó. Según la radio militar, Netanyahu rechaza la noción de «congelación» de la colonización que ha defendido públicamente el presidente estadounidense Barack Obama y prefiere hablar de «desaceleración».

    El diálogo con Washington proseguirán con la visita del emisario especial estadounidense George Mitchell, prevista a finales de semana. Netanyahu ya se reunió con Mitchell a finales de agosto en Londres. Katz justificó la actitud del primer ministro israelí afirmando que Obama no logró obtener «gestos» por parte de los países árabes a cambio de las concesiones israelíes sobre la colonización.

    «El presidente Obama no logró convencer a los países árabes de que hiciesen gestos para favorecer la reanudación de las negociaciones. Arabia Saudita se negó así a autorizar que los aviones israelíes utilicen su espacio aéreo afirmando que tales vuelos habrían desacralizado los lugares santos del Islam», lamentó el ministro.

    Por su parte, el secretario general de La Paz Ahora, el principal movimiento israelí anticolonización, Yaariv Oppenheimer, denunció los proyectos de Netanyahu. «Se trata de una congelación virtual, la construcción en Cisjordania y en Jerusalén Este continuará», predijo.

    El presidente palestino Mahmud Abas juzgó el sábado desde El Cairo que un encuentro tripartito con Obama y Netanyahu sería inútil si éste último acelera la colonización. En el frente político, los comentaristas consideraban el domingo que rechazando una congelación total de la colonización, Netanyahu debería evitar una revuelta en el seno de su partido, el Likud (derecha nacionalista), que podría desestabilizar a su mayoría.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez opina sobre Israel

    El presidente venezolano Hugo Chávez instó el viernes al pueblo israelí a no apoyar a su gobierno, que caracterizó como «genocida», en el segundo día de su viaje a Siria. Chávez efectúa una gira de 11 días por Libia, Argelia, Siria, Irán, Bielorrusia, Rusia y España en lo que describió como un intento por construir un mundo multipolar y reducir la influencia estadounidense en la región.

    El presidente venezolano apuntó sus dardos contra el gobierno israelí durante su visita a Siria, acusándolo de maltratar a los palestinos y de ser un agente del imperialismo norteamericano. «El estado de Israel se ha convertido en lacayo asesino al servicio del imperialismo», afirmó Chávez. «Desde aquí saludo al pueblo de Israel, pero condeno a su gobierno, que es un gobierno genocida. Condeno ese gobierno sionista que persigue al pueblo heroico de Palestina».

    El visitante, cuyas declaraciones fueron transmitidas por la televisión estatal en Venezuela, agregó que «al pueblo de Israel hay que llamarlo a la reflexión. El pueblo de Israel no debe apoyar a un gobierno genocida». «Así como se condenó y se condena el apartheid en Sudáfrica, allí mismo en Gaza hay un apartheid con la misma crueldad, con el mismo salvajismo que aquél», prosiguió Chávez. «Quiero denunciar desde aquí el atropello contra el pueblo de Gaza, contra el pueblo palestino. Y a nombre de nuestros pueblos exigimos al estado de Israel que cese el atropello contra los palestinos».

    Chávez habló ante unas 10.000 personas que se congregaron en un estadio de fútbol en la ciudad de Sweida, a unos 110 kilómetros (65 millas) al sur de Damasco, cerca de la frontera jordana. Más de 200.000 personas en el área de Sweida tienen la ciudadanía venezolana y la mayoría son miembros de la secta drusa, que emigraron a Venezuela en el siglo pasado.

    Más tarde Chávez inauguró un jardín público en la ciudad al que le dio el nombre del héroe independentista hispanoamericano Simón Bolívar. El enérgico líder sudamericano ha establecido vínculos estrechos con Irán, Siria, Cuba y otros países, mientras que sus relaciones con Israel se han vuelto tensas.

    Chávez censuró la guerra de Israel contra Gaza en diciembre y enero y dijo que el estado judío debería devolver a Siria las colinas de Golán que capturó en la guerra de 1967. El presidente venezolano exhortó también a Israel a que «saque sus manos de América Latina. Porque allá está el imperio norteamericano tratando de convertir a Colombia en el Israel de América Latina».

    «Vean ustedes que estamos enfrentando el mismo enemigo», agregó Chávez. «Siria y Venezuela enfrentamos los mismos enemigos: el imperialismo y sus lacayos aquí en Oriente Medio y allá en América Latina. Por eso tenemos que unirnos cada día más». Venezuela y Colombia han disputado durante semanas debido a las negociaciones entre el gobierno colombiano y Washington que permitirían a los militares estadounidenses aumentar su presencia en siete bases colombianas con acuerdos por diez años.

    Chávez considera que es una amenaza para Venezuela. Colombia replica que es necesario para combatir más efectivamente a los narcotraficantes y rebeldes izquierdistas.

    Technorati Profile

  • Iran informara al mundo de sus planes atomicos

    Irán se dispone a presentar a las potencias del grupo 5+1 (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania) un nuevo plan para las negociaciones nucleares con el fin de impulsar «el progreso, la justicia y la paz», indicó la televisión iraní PressTV.

    «Irán se apresta a proponer un nuevo plan nuclear que servirá de base para las negociaciones con el grupo 5+1 (…) con el objetivo de promover el progreso, la justicia y la paz», informó PressTV.

    Por otro lado, el jefe negociador iraní, Said Jalili, dijo el martes que espera una nueva ronda de negociaciones con el grupo 5+1 para llegar a «un mundo de progreso y de justicia».

    El grupo 5+1 está formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) y Alemania

    Technorati Profile

  • Irán no quiere más sanciones por programa nuclear

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, rechazó este jueves la posibilidad de nuevas sanciones por parte de las grandes potencias por su programa nuclear, al subrayar que había «presentado nuevas propuestas» para reanudar las negociaciones.

    Ahmadinejad reaccionó así al día siguiente de que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) así como Alemania y la Unión Europea, instaran el miércoles a Teherán a negociar directamente sobre su programa nuclear antes de la Asamblea General de la ONU.

    «Ya nadie puede imponer sanciones a Irán. ¡Pueden imponernos sanciones!», lanzó Ahmadinejad con un tono irónico tras recibir un amplio respaldo del Parlamento que este jueves otorgó un voto de confianza a 18 de los 21 ministros que había propuesto el mandatario para su gabinete.

    Ahmadinejad indicó que su país había preparado propuestas a las grandes potencias -los miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania conforman el grupo negociador 5+1- para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear. Igualmente, el mandatario iraní participará en la Asamblea General de la ONU a finales de septiembre en Nueva York, en donde se reunirá, al margen, el grupo 5+1.

    El presidente conservador, cuya elección sigue siendo cuestionada por la oposición, «efectuará este viaje. Será una muy buena ocasión para participar en una reunión internacional (…) para exponer los puntos de vista de la República Islámica sobre los asuntos internacionales», declaró a los periodistas su jefe de gabinete, Esfandiar Rahim Machaie.

    Apenas unas horas antes, un portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Hassan Ghashghavi, declaró que Irán era «partidario del diálogo» sobre su programa nuclear, pero que no aceptaría «amenazas o presiones» sobre una fecha límite para volver a la mesa de negociaciones. El principal negociador del tema nuclear iraní, Said Jalili, anunció que Teherán presentaría «próximamente» el paquete de propuestas.

    «Las propuestas serán presentadas próximamente (…) y las grandes líneas serán anunciadas públicamente», explicó Ghashghavi. Occidente e Israel sospechan que Irán quiere dotarse, de forma encubierta, del arma nuclear con un programa nuclear civil, lo que Teherán desmiente subrayando su intención de continuar su programa con fines energéticos.

    El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó tres series de sanciones en 2005, 2006 y 2007 sin que Teherán cediera de un ápice en su rechazo a suspender el enriquecimiento de uranio. Ante el persistente rechazo de Irán a suspender su programa, los países occidentales amenazan con recurrir a nuevas sanciones, pero esperan al mismo tiempo las propuestas iraníes.

    Reunidos a puertas cerradas el miércoles en Alemania, los directores políticos de las cancillerías del grupo de países 5+1 y de la Unión Europea, «renovaron» su llamado a Teherán a aceptar negociaciones directas «sobre la base del respeto mutuo», según un diplomático alemán.

    Tras el encuentro, Estados Unidos dijo que esperaba el reinicio del diálogo con Irán al margen de la próxima Asamblea General de la ONU. En tanto, en Brasilia, el mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, pidió «agotar todos los límites de la diplomacia» con Irán «antes de hacer sanciones».

    La Agencia Internacional de la Energía atómica (AIEA) afirmó a finales de agosto que al margen de mejoras en la transmisión de información y de algunas visitas a las instalaciones nucleares, Teherán no ha respondido todavía a las cuestiones relativas a la naturaleza militar que se le atribuye a su programa

    Technorati Profile

  • La diplomacia solucion para caso «Iran»

    El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, declaró este martes en Moscú que el problema del programa nuclear iraní deberá resolverse únicamente por la vía diplomática.

    «Creemos que no hay otra solución que la vía política y diplomática para resolver el problema nuclear» iraní, declaró Lavrov durante un discurso a estudiantes en la Universidad de Relaciones Internacionales de Moscú.

    «La mejor manera de hacer sentir el peso de la comunidad internacional sobre Irán no es mediante la amenaza a Teherán, con el recurso de la fuerza o imponiéndole sanciones, sino involucrando al país en un programa de ayuda internacional», añadió.

    «Es la única manera de asegurar la estabilidad y seguridad en la región», insistió Lavrov.

    Technorati Profile