Categoría: Medio oriente

  • ¿Reuniones secretas Israel – Iran?

    Irán negó hoy de forma tajante que una delegación de su país se reuniera en secreto hace un mes con representantes israelíes para tratar sobre la polémica cuestión nuclear, como aseguró hoy la prensa hebrea.

    «Esa mentira no es más que una operación psicológica que busca enturbiar el progresivo éxito de la diplomacia iraní en las reuniones de Ginebra y Viena», afirmó el portavoz del Organismo iraní de la Energía Atómica, Ali Shirzadian.

    «Irán no reconoce el régimen sionista. Lo considera ilegítimo y ficticio», recordó.

    Según una información divulgada este jueves por el diario israelí Haaretz, una delegación de su país y representantes iraníes se habrían reunido de forma secreta el pasado mes de septiembre al margen de un encuentro del Comité Internacional para la No Proliferación Nuclear celebrado en El Cairo.

    El rotativo, que cita a un portavoz de la Comisión israelí de la energía Atómica, detalla que durante el supuesto encuentro ambas naciones discutieron la posibilidad de declarar Oriente Medio zona de exclusión nuclear.

    Shirzadian calificó horas después de «ridícula y pretenciosa» esta idea y subrayó que durante aquella reunión Irán volvió a denunciar que Israel posee un arsenal atómico que en su opinión es la raíz de la inestabilidad en la zona.

    Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones militares cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico.

    Israel, único país de Oriente Medio que posee un arsenal nuclear ha insistido en los últimos meses que está dispuesto a lanzar un ataque contra Irán si este país no frena su programa atómico.

    Teherán, por su parte, ha respondido que hará explotar «el corazón» de Israel si es finalmente atacado.

    Irán acordó en principio el miércoles con Moscú, Washington y París enviar gran parte de su uranio al exterior -en particular a Rusia- para enriquecerlo, pacto que de cumplirse podría reducir la amenaza bélica

    Technorati Profile

  • Por fin Al Fatah de acuerdo en pro de la paz

    El partido Fatah, al que pertenece el presidente palestino, Mahmoud Abbas, aceptó el martes el plan egipcio de firmas separadas para un acuerdo de paz con Hamas, luego que el grupo islamista se negara a asistir a Hamas dijo que aún no ha decidido si aceptar la propuesta presentada por mediadores egipcios, y otro potencial obstáculo emergió el martes, cuando Hamas acusó a Egipto de torturar hasta la muerte al hermano de un portavoz del grupo.

    «En Fatah aceptamos el documento egipcio y lo firmaremos (dentro de 48 horas)», dijo Azzam al-Ahmad, miembro de Fatah. «Estamos esperando que Hamas lo acepte», agregó.

    Egipto invitó a Fatah y Hamas, que ganó las elecciones parlamentarias el 2006 y se hizo con el control de la Franja de Gaza al expulsar a su rival apoyado por Occidente en el 2007, a asistir a una ceremonia entre el 24 y el 26 de octubre en El Cairo, donde se esperaba que firmaran un pacto conciliatorio.

    Sin embargo, Hamas pidió una postergación la semana pasada, haciendo referencia al acuerdo de Abbas bajo presión de Estados Unidos para apoyar el aplazamiento de una votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre un informe que acusó a Israel de crímenes de guerra en la ofensiva israelí de diciembre y enero en Gaza

    Technorati Profile

  • La Ronda de Doha no estara lista antes del 2011

    Un acuerdo en las postergadas negociaciones sobre el comercio mundial podría tardar hasta el 2011 si Estados Unidos no establece pronto una política de comercio internacional, dijo el lunes la ministra de Comercio de Suecia.

    Recientemente, los líderes de los países del Grupo de los 20 reafirmaron sus intenciones de concluir la Ronda de Doha sobre el comercio mundial para fines del 2010.

    Este acuerdo para la liberalización del comercio busca ayudar al desarrollo de los países más pobres. «El qué tan realista sea concluir las rondas para el 2010 depende en gran medida de Estados Unidos», dijo Ewa Bjorling, ministra de Comercio sueca.

    «Aún depende de si ellos formularán una política clara de comercio durante el 2010, y algunas personas tienden a decir que podría ser más realista durante el 2011, de parte de Estados Unidos», agregó.

    Bjorling, cuyo país se encuentra a cargo de la presidencia rotatoria de la Unión Europea, dijo que el presidente estadunidense, Barack Obama, tiene una agenda copada, incluyendo la reforma al sector de salud y el proceso de paz en Oriente Medio.

    «Y hay que tener una opinión estadunidense», dijo Bjorling.

    «Muchas personas aún piensan ‘en qué nos beneficia a nosotros (la Ronda de Doha)’. Tendremos que hacer grandes esfuerzos para hacer que Estados Unidos avance».

    Aunque las estimaciones sobre el valor de un acuerdo en la Ronda de Doha varían, el Instituto Peterson para la Economía Internacional estimó recientemente que podría impulsar el PIB mundial entre 300 mil millones y 700 mil millones de dólares al año al abrir nuevos canales de comercio.

    Los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aún no han alcanzado un acuerdo en fórmulas estructurales para reducir los aranceles en los sectores agrícola e industrial y los subsidios agrícolas

    Technorati Profile

  • Los secretos de Iran en su plan atomico

    Después de que Teherán reconociera que había mantenido en secreto la construcción de una planta de enriquecimiento de uranio, el mundo se pregunta, ¿qué otra cosa puede ocultar Irán?

    En uno de los peores momentos de la relación diplomática con la República Islámica, tales sospechas están acabando con la confianza antes de la reunión del jueves en Ginebra entre Irán y seis potencias mundiales. Se prevé que podría haber una tendencia mucho más estricta de parte de occidente y un mayor aislamiento económico y político para Irán.

    Teherán insiste que no ha hecho nada contra la ley. Argumenta que reveló la existencia de la planta, cerca de la ciudad de Qom, de forma voluntaria en una carta del 21 de septiembre dirigida a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), es decir, cuatro días antes de que el presidente Barack Obama y los líderes de Francia y Gran Bretaña denunciaran al país de Medio Oriente por sus maniobras secretas.

    Pero los diplomáticos y autoridades que vigilan el programa nuclear de Irán y las medidas de la AIEA ante él, señalan que Teherán reconoció la existencia de la planta obligado por el temor a que personas externas al gobierno iraní lo revelarían antes que ellos.

    Aunque Teherán intenta mostrar que no tiene nada que ocultar al afirmar que los inspectores de la AIEA tendrán acceso a la planta, la atención está puesta ahora en las posibilidades de que Irán tenga otras instalaciones ocultas.

    «Si usted fuera el encargado del programa nuclear de Irán, ¿pondría todo en un solo lugar?», preguntó Graham Allison, subsecretario de defensa estadounidense y director del Centro Belfer para Asuntos Científicos y de Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard.

    «Esa es la lógica que nos hace pensar que habría algo como Qom y habrá algo más que Qom», agregó. «Creo que en unos meses se descubrirá que Irán tiene otros sitios similares o Irán mismo anunciará que los tiene».

    Incluso antes de la carta del lunes, un importante funcionario internacional relacionado con los asuntos iraníes dijo a The Associated Press que la AIEA tenía inquietudes sobre la existencia de posibles actividades nucleares ocultas en zonas que ellos no podían visitar.

    El jefe de la AIEA, Mohamed ElBaradei, ha expresado en otras ocasiones sus temores sobre este tipo de panorama. En un reporte presentado previamente este año, escribió que a menos que Teherán abra completamente su país a los expertos de la agencia, la AIEA «no podrá asegurar con credibilidad que no hay material y actividades nucleares clandestinos en Irán».

    Un diplomático occidental cuyo país forma parte de la junta directiva de la AIEA y que tiene acceso a información de inteligencia sobre las actividades nucleares de Irán, dijo que no había evidencias de otras instalaciones secretas. El funcionarios señaló a AP que si la intención de Irán fuera mantener en secreto su plan de enriquecimiento de uranio, sería lógico que hubiera construido un sitio cercano para proveer la planta con material nuclear.

    Technorati Profile

  • Iran ahora es presionado por Naciones Unidas

    El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presionó el martes a Irán para que cumpla las resoluciones de la ONU sobre su controvertido programa nuclear, después del descubrimiento de una nueva planta de enriquecimiento de uranio.

    En una conferencia de prensa antes de las conversaciones con el canciller iraní, Manouchehr Mottaki, Ban dijo que «la carga de la prueba» correspondía a Teherán, que debía demostrar que su programa nuclear no tiene dimensiones militares.

    El secretario general de la ONU manifestó que había dejado esto claro al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, cuando ambos se reunieron la semana pasada.

    Technorati Profile

  • EU aumenta presion contra Iran, Rusia preocupada por misiles

    Estados Unidos aumentó la presión sobre Irán este lunes de cara a las próximas conversaciones sobre energía nuclear, reclamando un acceso completo a la nueva planta de enriquecimiento de uranio de ese país y denunciando como «provocativas» la pruebas de misiles de largo alcance.

    «Este es un día importante, una semana importante para los iraníes, tienen decisiones por tomar», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, de cara a la reunión sobre energía nuclear que se realizará en Ginebra entre las potencias mundiales e Irán.

    Por su parte, Rusia expresó su preocupación por las pruebas de lanzamiento de los misiles Ghadr-1 y Sejil, ambos capaces de alcanzar blancos en Israel.

    Este es otro signo de la preocupación compartida por Rusia y Estados Unidos con relación a Irán luego de las conversaciones que entablaron el presidente ruso, Dmitry Medvedev, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, en Nueva York, la semana pasada.

    Gibbs añadió que nunca antes el mundo había estado tan unido para combatir el programa nuclear iraní ni Teherán tan aislado.

    Washington le pidió a Teherán un acceso completo a la nueva planta de enriquecimiento de uranio para que sea inspeccionada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

    «Pueden permitir un acceso inmediato. Pienso que es lo mínimo que pueden hacer», dijo Gibbs. El Departamento de Estado condenó con determinación también los últimos lanzamientos de misiles de Irán.

    El portavoz del Departamento de Estado, P.J Crowley, dijo que las pruebas «no fueron útiles en nada». «En la medida que Irán continúe actuando más como como un estado policía o militar que como un jugador constructivo en la región, su aislamiento será mayor».

    Gibss dijo que «Estos fueron ejercicios militares ya programados», y que eran coherentes con «la actitud provocativa con la que Irán ha actuado en el escenario mundial».

    Según el portavoz, esto valida la política de Obama de cambiar el escudo antimisiles de Europa del Este por un programa de defensa orientado a Irán.

    Crowley advirtió que Irán fallará, si lo que quería era influir en la reunión del P5+1 que se realizará el jueves entre el iraní Saeed Jalili y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania.

    «Lo único que logra es que Irán se aisle aún más, y seguirán viendo cada vez más consenso internacional, incluyendo el establecimiento de sanciones».

    «Esta actitud provocativa no funcionó para Corea del Norte y tampoco funcionará par Irán». Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó: «Si bien no está prohibido por ningún acuerdo internacional, la situación actual irresuelta y el contexto hacen que el programa nuclear iraní sea preocupante».

    La semana pasada en la cumbre del G20 realizada en la ciudad estadounidense de Pittsburgh, Estados Unidos, Francia y Reino Unido advirtieron establecer duras sanciones si Irán no era transparente con su programa nuclear. Teherán admitió la semana pasada estar construyendo una planta de enriquecimiento de uranio en una motaña cercana a la ciudad sagrada de Qom, la segunda del país a pesar de las constantes peticiones de Naciones Unidas de detener todas las activades de enriquecimiento de uranio.

    Technorati Profile

  • Iran permitira revision de planta nuclear

    El jefe nuclear de Irán dijo el sábado que su país permitirá a la agencia nuclear de la ONU revise una instalación nuclear subterránea recién revelada y aún en proceso de construcción, destinada al enriquecimiento de uranio.

    Alí Akbar Salehi no especificó cuando pudieran visitar el sitio los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) .

    Dijo que eso se analizará con la dependencia correspondiente de Naciones Unidas.

    Se dice que la planta iraní recientemente revelada está en las montañas áridas cercanas a la ciudad santa de Qom, dentro de un complejo subterráneo muy bien resguardado.

    La planta piloto alojará 3 mil equipos centrífugos que podrían producir pronto el combustible nuclear o la carga útil para ojivas atómicas.

    La existencia de la instalación clandestina fue anunciada el viernes por Irán a la AIEA. La información fue confirmada posteriormente por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de Francia y Gran Bretaña en la reunión económica del G20 en Pittsburgh.

    Salehi, quien habló el sábado en la televisión estatal, dijo que Irán »desactivó una conspiración» contra Teherán por parte de Estados Unidos y sus aliados al informar del sitio voluntariamente a la AIEA.

    Obama advirtió el sábado a Irán que debe demostrar sus intenciones pacíficas tras el descubrimiento de una instalación nuclear secreta o de lo contrario tendrá que responder ante la comunidad mundial

    Technorati Profile

  • Estalla el escandalo Occidente e Iran, de nuevo

    La nueva vuelta de tuerca en la crisis nuclear iraní es la culminación de años de cooperación entre los servicios de inteligencia estadounidenses, británicos y franceses que, como todos los casos de espionaje, despiertan interrogantes.

    ¿Cómo lo supieron Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña? ¿Por qué, cuando ya lo sabían desde hacía tiempo, esperaron hasta el viernes para revelar con estruendo que Irán construía secretamente una nueva planta que puede, según ellos, servir para fabricar la bomba atómica?

    ¿Qué es lo que llevó al presidente estadounidense, Barack Obama, a su par francés Nicolas Sarkozy y al primer ministro Gordon Brown a desviar las preocupaciones económicas del G20 en Pittsburgh (este de Estados Unidos) para denunciar juntos una nueva violación de Irán de sus obligaciones?

    Los tres países dejaron numerosas interrogantes sin respuesta.
    En lo que concuerdan bajo anonimato estadounidenses, franceses y británicos es que sus servicios de inteligencia lo sabían desde hacía tiempo. Obama mismo había sido informado, luego de ganar las elecciones en noviembre de 2008, antes de su investidura, en los informes que recibía junto al George W. Bush, entones presidente.

    La fecha en que fue iniciada la construcción difiere según las fuentes: antes de la llegada de Mahmud Ahmadinejad al poder en 2005 o después, en 2006.
    Estadounidenses, británicos y franceses no concuerdan en los datos sensibles que proporcionan sus fuentes, y no revelan si Irán posee otras plantas nucleares.

    Sin embargo, un alto funcionario estadounidense explica que Irán fue víctima de la constante sospecha que despierta. Cuando un grupo de opositores iraníes reveló en 2002 que el país llevaba a cabo en secreto un programa nuclear en Natanz e Ispahan, Irán se vio obligado a someter estas plantas a una inspección internacional.

    «Era evidente para todo el mundo (…) que si los iraníes querían fabricar un arma nuclear, Natanz no era una opción muy atractiva (…) La alternativa evidente era construir otra planta secreta y subterránea de enriquecimiento y nuestros servicios de inteligencia (…) buscaron una planta con estas características durante años. Como era de esperar, la hemos encontrado», señaló.

    Según los occidentales, la planta no operará hasta dentro de unos meses. Podría recibir unas 3.000 centrifugadoras, los equipos que permiten el enriquecimiento. Es demasiado poco para un uso civil de la energía nuclear. En cambio, la planta tendría «el tamaño adecuado» para fines militares, señala una autoridad estadounidense.

    Es porque los iraníes supieron hace poco que los occidentales habían descubierto la planta que decidieron hacer público el caso a las autoridades atómicas, añade. Los iraníes escribieron el lunes a la agencia de la ONU que supervisa la no proliferación nuclear para, a posteriori, estar en regla, detalla.

    La actividad diplomática de la semana parece dar crédito a esta explicación. Cuando Obama se reunió el martes con el presidente chino Hu Jintao, no le habló de la planta iraní, pero sí lo hizo el miércoles con el presidente ruso, Dmitri Medvedev, aliado importante cuando se trata de tratar el asunto nuclear iraní, señala el gobierno de Estados Unidos.

    Algunas autoridades francesas invocaban la necesidad de decir a los iraníes, con pruebas en mano y en un momento crítico, que ya era suficiente.

    El jueves próximo en Ginebra ocurrirá un encuentro crucial entre Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania e Irán.

    Los occidentales afirman que la revelación de este viernes les confiere un elemento de presión considerable.

    Technorati Profile

  • Francia señala planta secreta de Iran

    La fábrica de enriquecimiento de uranio que los iraníes reconocen estar construyendo se encuentra en un campo militar de los Guardianes de la Revolución (Pasdarán) cerca de Qom, afirmaron el viernes en París fuentes próximas al caso.

    Según estas fuentes, el grueso de esta obra situada a unos 30 km de Qom que comenzó en 2005 y tendrá capacidad para acoger hasta 3.000 centrifugadoras ya concluyó. El lugar está escondido «con un lujo de precauciones», enterrado en la montaña y situado en un campo militar de los Pasdarán, el brazo armado del régimen, añadieron.

    Con esta «instalación muy sobredimensionada para un uso civil», Teherán se convierte en el responsable de una «grave crisis de confianza» y de «un desarrollo extremadamente grave», insistieron.

    Irán «confirmó su duplicidad» en las negociaciones con el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), añadieron.

    Teherán reconoció la existencia de este proyecto en una «carta lacónica» que llegó el lunes a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). La República Islámica, que siempre negó estar fabricando la bomba atómica, desmintió que fuese secreto.

    El presidente estadounidense Barack Obama, su homólogo francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico Gordon Brown acusaron el viernes a Teherán de haber ocultado durante años esta segunda instalación destinada al enriquecimiento de uranio, una actividad que consideran «incompatible» con un programa nuclear civil.

    Technorati Profile

  • Ahmadinejad le responde a Sarkozy

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, aseguró este martes que los franceses «merecen mejores dirigentes que los actuales», en respuesta a unas declaraciones similares de su homólogo francés Nicolas Sarkozy a fines de agosto sobre Irán.

    Al periodista que lo hacía reaccionar a las declaraciones de Sarkozy, Ahmadinejad respondió: «el señor Sarkozy injiere en los asuntos internos de nuestra nación. Yo también tengo una opinión parecida».

    «Pienso que el pueblo francés merece mejores dirigentes que los actuales. La cólera del señor Sarkozy es inaceptable», añadió.

    El 31 de agosto en Berlín Sarkozy había declarado: «quisiera decir cuánta admiración despierta en nosotros el ánimo del pueblo iraní. Quiero insistir en que merece algo mejor que sus actuales dirigentes».

    Technorati Profile