Categoría: Medio oriente

  • Una X le vale la carcel

    una letra le vale la carcel

    Quizá le parezca curioso pero lo cierto es que esta historia es de la vida real; en Turquí­a una ex alcaldesa por nombrar un parque Ehmedi Xani, estará en la cárcel seis meses.

    Así­ como lo oye, ¿sabe cuál fue el problema? La letra X es considerada subversiva por lo cual aunque fuera parte del apellido, no se vale y eso ha logrado que la comunidad le señalara por ende, separada del cargo y enviada medio año a la cárcel.

    Y si les parece extraño, permí­tanme decirles que la letra X no existe en el alfabeto turco, ¿y qué? Dirán ustedes, que la EQUIS no exista en dicho alfabeto, en ingles no hay Eí?E â??ñâ?, de acuerdo, pero se les da la categorí­a de letras subversivas, la í? no lo es en Ingles eso, amén de que en el alfabeto Turco tampoco existen la Q y la W, porque también, son subversivas.

    Aunque usted no lo crea.

  • Jamas Bashar al-Assad a la corte penal

    los problemas en aquella nacion, van incrementandose

    Quien diga que no es que quizá tiene o interés en la zona o quizá no está enterado de los problemas en la misma.

    Desde hace décadas, propiamente hablando de la época de la fundación del estado israelí­, Siria ha vivido en contra de ellos y además, en contra de las naciones que le han protegido, Europa y Estados Unidos, aunque los regí­menes europeos se han ido acercando a Medio Oriente, por lo cual digamos que es Estados Unidos quien al lado de Israel, son los más repudiados.

    Siria ha sido hogar de grupos paramilitares y claro está, personajes del terrorismo que huyen a la protección de sus fronteras cuando los aparatos de inteligencia y seguridad israelí­es son puestos en libertad para atacar blancos considerados enemigos del estado judí­o.

    En la pasada confrontación de Israel contra Hezbolah en el Lí­bano, muchos mandos y estrategas de esta organización terrorista huyeron a Siria así­ como de ahí­, se traí­an misiles de fabricación casera para ser disparados contra Israel.

    El ultimo gran enfrentamiento pero que no se menciona mucho por temor de ambas partes, es una incursión aérea israelí­ en territorio sirio para destruir lo que era â??una planta de fertilizantesâ? pero en realidad era una planta de armas de destrucción masiva, algunos hablan de una planta atómica.

    Ahora, es entendible por los pocos pero verificables puntos que acabo de enarbolar, que Siria este acusando a occidente y a Israel de los disturbios en sus calles, lógicamente, ya Estados Unidos levanto la voz para la Cruz Roja Internacional pueda entrar y hacer una evaluación de la situación que se ve está desesperada.

    ¿A quién creerle?

    Lo único que podemos hacer es esperar, Estados Unidos y la OTAN (que son aliados europeos) no atacarí­an Siria como se metieron en Libia, no hay petróleo para cobrar el costo de la libertad / guerra contra el dictador amén de que Irán, no permitirí­a tal irrupción, puesto que compromete su propia seguridad y sabe que tarde que temprano, seguirí­a en la lista de objetivos a atacar en la zona.

    Por último y corolario, se cuentan por cientos ya los muertos en Siria y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dudo enfrente la ley en una corte penal internacional por estos actos.

  • Sigue el Rey de Jordania?

    ataque presion o rebelion?

    Dentro de los temas que aun mueven y mucho a la opinión pública en los países Árabes está el de querer ser democráticos o quizá, un poco más democráticos.

    Ya vimos la caída en Bali, Egipto, la lucha que se está dando en Libia donde hasta fuerzas internacionales están apoyando a los rebeldes, en Siria donde la dictadura está combatiendo a los rebeldes como en Libia pero, la OTAN y EU no se atreven a meterse como en Libia ya que grupos terroristas como Hamaz o Herbola, podrían tomarla contra blancos en la zona, etc. hace unas horas el rey de Jordania fue agredido por una multitud que le lanzó proyectiles (piedras sobre todo) contra su caravana de automóviles blindados.

    Y aunque un comunicado oficial diga que la turba quería saludar al rey Abdulá II, la realidad es otra. Monitoreando las redes sociales (que muchas veces la convocatoria inicia por estos medios) no hay mucho, de hecho nada en pro de quejas y protestas contra el rey, pero parece podría comenzar en cualquier momento, otra revuelta en aquella zona del mundo.

  • Siria y lo que ahi ocurre

    la situacion esta complicada

    La situación en Siria está cada vez más al borde de compararse con Libia o con una guerra civil. El ejercito por una parte está luchando con la sociedad civil puesto que se piden reformas democráticas en Siria, lo que podría ser la reminiscencia de los movimientos en África en la pasada primavera que derroco varios gobiernos.

    Pero el caso de Siria es mucho más completo, ya que es de las naciones cercanas a Irán, que apoyan y solapan grupos terroristas que van contra blancos estadounidenses o israelíes, etc. por lo cual, no me extraña la exigencia de Estados nidos hoy. EU exige la entrada de la cruz roja internacional a Siria y evalué los hechos.

    Si Siria hace eso es casi un cheque al portador para que se le recrimine y se busque una sanción internacional. Así que dudo y mucho se logre saber un poco mejor y de mano de fuerzas humanitarias no beligerantes la situación que hay en dicha nación.

    en siria se habla de guerra civil

  • Dolorosas entregas de tierra por paz

    por la paz de medio oriente

    Hace unas horas dijimos que el plan de Barack Obama para lograr una paz duradera en Medio Oriente (al menos en letra escrita ya en los hechos, tendrá que ser responsabilidad de todos los actores) tendría que volver a tener Israel, las fronteras de 1967.

    Luego, aparece el primer ministro Benjamin Netanyahu, que cabe decirlo es muy conservador y claro que está entre los políticos de línea más dura en Israel y habla de que habrá que hacer concesiones dolorosas.

    ¿Realmente estarán considerado regresar a aquellas fronteras? Y lo mejor de todo, pensemos que si, quisiera Yo saber cómo lo tomaran los Palestinos y si eso desactivara de forma contundente a Hamas o Hezbolah, que han sido los grupos terroristas más encarnizados contra Israel.

    Todo avanza rumbo a un buen fin, parece ser

  • Israel y las fronteras del 67

    rumbo a la paz en medio oriente

    Quienes saben un poco de historia sabrán que el problema írabe â?? Israelí­ es tan añejo como la historia de la segunda guerra mundial, pero a la vez, que han ocurrido pasajes como la guerra de 1967 donde, el territorio judí­o creció como lo conocemos ahora.

    Desde la llegada a la casa blanca, Barack Obama ha propugnado por una paz duradera ya en Medio Oriente y así­ ir desactivando a organizaciones terroristas que en paí­ses vecinos, están y viven para atacar objetivos israelí­es y claro, norteamericanos ya que EU apoya a Israel desde su fundación.

    Dentro de la propuesta que se viene manejando es que Israel regrese a las fronteras que tení­a antes de la guerra de 1967 (guerra de los 6 dí­as si desean saber mas) aunque la mayorí­a de los judí­os niegan tal acción. ¿â??Que tanto valor puede tener la paz y el camino a ella?

  • Siria y Libia desestabilizados por la CIA

    ahora culpa a eu por libia y siria

    Bueno eso lo dice Hugo Chávez que ya ven no puedo decir sea una fuente muy confiable.

    Pero hay que rescatar que ciertamente en sus opiniones hay algo de razón en algunas ocasiones.

    Detrás de los levantamientos en África, hubo organismos de inteligencia pero no orquestándoles sino usándoles sino más bien como cortinas de humo que enmascararon sus actividades.

    Cierto es también que Libia y Siria han sido naciones que Estados Unidos no está contento tengan y se mantengan cada vez con mayor relevancia en el medio oriente, pero tampoco está moviendo piezas de ajedrez para que se les derroque.

    La misma ciudadanía lo ha venido haciendo y por ello han respondido estos regímenes de la forma en que lo han hecho.

    Así que de nueva cuenta Chávez, está bajo los efectos de su inconsciencia

  • Hamas en alerta maxima

    los diferentes misiles que tienen hamas y hezbola en la zona de medio oriente
    Por El Enigma
    Aunque no se quiera hay una historia que nadie parece olvidar.
    Hablo de que la situación en Medio Oriente entre Palestina e Israel.
    Desde que comenzaron las protestas en Egipto, mucha gente pensó que estarí­a Israel tomando partido y sin lugar a dudas proteger y apoyar con todos sus recursos a que Hosni Mubarak, se quedara en el poder.
    Pero vimos que Israel silente desde su propia trinchera no chistaba pero seguí­a de cerca la situación, no es para menos, sucede que Egipto era de los pocos paí­ses en el Mundo que aceptan y reconocen la existencia de Israel, amén de que Egipto le apoyaba entre las naciones írabes.
    Bien, pues ahora que lo sabemos, recordemos que el gobierno del Hamas, en el poder en la franja de Gaza, ha estado intranquilo y han sostenido simpatizantes de Hamas con fuerzas de seguridad israelí­es. Esto ha motivado que se decretara el «estado de emergencia».
    ¿Qué es esto?
    Pues que sus servicios de seguridad estén en alerta máxima y que deberán trabajar 24 horas diarias debido a enfrentamientos con el ejército israelí­.
    Esta declaratoria no solo incluye las fuerzas de defensa civil, sino también pone atentos a los servicios médicos, para proteger tanto a las fuerzas militares como también a los habitantes civiles.
    Si hay algo que aun no entiende Israel es que esos ataques â??Sistemáticosâ? a puntos de Hamas, tienen daños colaterales que son sociedad civil y con ello el encono de la zona sigue ahondándose provocando que una paz sea un poco más complicada de alcanzar.
    Ahora, también es cierto que muchos de los grupos palestinos de Gaza se habí­an comprometido a respetar el consenso palestino (que podemos traducir como una tregua), lo que se traduce en poner fin a disparos de cohetes katiuska (de manufactura artesanal).
    No creo (ni quiero) se llegue a un dí­a de furia otra vez, pero Hamas no ha sido siquiera tolerante para poner de su parte rumbo a la paz e Israel no entiende que sus polí­ticas son tan duras que no crea un ambiente de confianza.

  • Protestas en Siria

    el llamado internacional es el respeto a manifestantes

    Por El Enigma

    Y aunque las protestas en medio oriente y África parezcan enfriándose, hay varias naciones que están en la lupa por la opinión internacional ya que las protestas han sido pospuestas ante promesas de reformas democráticas.

    El más visible en este momento es el de Siria, que ha provocado ya en repetidas ocasiones llamados de parte de la diplomacia internacional a que se respete la vida de manifestantes.

    De hecho, hace unas horas la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, llamó al régimen sirio a cesar la violencia contra los manifestantes y a iniciar reformas inmediatamente.

    Y es que Siria tiene una situación muy especial, es un estado que se sabe ha apoyado a grupos terroristas contra objetivos occidentales así como también contra Israel, así como cuenta con una economía un poco más fuerte y estable en la zona, han desarrollado tecnología atómica que fue atacada con éxito hace un par de años, se sabe cuenta con relaciones non santas con organizaciones terroristas y se le ve como vendedor de armas en la zona.

    Y la condena categórica es ante la persistente violencia y las muertes que en Siria se están dando en el contexto de manifestaciones que piden libertad y democracia.

    Ahora, analistas en países árabe / musulmanes, no creen que se pueda disparar la violencia aun a niveles de Libia donde se vive literalmente una guerra civil, pero señalan todos en que hay que estar atentos.

    Y es que de acuerdo a medios no oficiales, se confirma que los disparos de las fuerzas del orden sirias han causado ya 37 muertos, aun cuando digan que solo usan balas de goma, puesto que los muertos tienen heridas de bala real.

    Ahora, dentro de las autoridades que han ido confirmando el número de muertos es Ammar Qorabi presidente de la Organización Nacional para los Derechos Humanos, que radica en El Cairo.

    Ni hablar creo personalmente que no hemos visto el fin de estas protestas, pero a la vez hay que entender que la diplomacia no hará mucho solicitando nada más que se permita que el pueblo se manifieste y haga públicas sus quejas sin miedo a la intimidación, la represión y el arresto.

    Se esperan reformas políticas, pero dudo sean tan profundas como lo ideal debería ser.

  • Porqueria sobre Libia

    Por El Enigma

    No sé porque no me extraña, digo, en más de una ocasiones hemos visto que varias naciones lo que desean es comenzar a jalar el gatillo antes de siquiera, saber quien dirige.

    La coalición que hay en los ataques a posiciones militares de Libia, muestra un descontrol absoluto y solamente están en el vuelo y bombardeo de â??supuestosâ? (perdonen el entrecomillado, pero si hay tal desorganización, ¿Cómo sabemos estén haciendo buenos blancos?) objetivos militares.

    caza bombardero de la RAF en cielo Libio

    Hace unos dí­as se bombardeo un palacio de Gadafi, ¿estarí­an pensando matarlo?

    seamos honestos, está bien que Naciones Unidas haya sido obnubilada por la razón de la masacre de insurgentes en Libia y aprovechara una cuestión así­, para permitir ataques en Libia.

    Pero detrás de estas buenas voluntades, está el defender a un grupo de insurgentes que están buscando el poder de Libia, productor de petróleo en el Mundo.

    ¿Qué arreglos hay con los insurgentes que estas operaciones militares que valen, millones de dólares, les permitan ganar tiempo?

    Solamente falta que me digan que al irse Gadafi del poder en Libia, la coalición cobrara con contratos en Libia para la reconstrucción el apoyo a los insurgentes.

    Todo esto viene a razón de algo, los pilotos de la coalición confiesan NO HAY UN LIDER en las operaciones contra Libia, al no haber lí­der, ¿Quién comanda las acciones?, ¿Quién autoriza los bombardeos?, ¿con que criterio se despega cada dí­a para ir hacer blanco?, ¿Quién discrimina que es un blanco militar y que no?

    Ya la postura de China y Rusia ha cambiado y algunos paí­ses árabes, ya están levantando la voz.

    Se nota que urgí­a la acción, pero hasta el momento parece el interés no era humanitario.

    ¿Quiere saber más?

    Fuerza aerea sobre Libia