Categoría: Medio oriente

  • Arabia Saudita ataca a Yemenitas avisandole a Iran

    La intervención de Arabia Saudita contra los rebeldes yemeníes es una advertencia a Irán para disuadirle de inmiscuirse en la región pero también refleja la preocupación del reino petrolero ante un debilitamiento del poder de Saná, según los analistas.

    Arabia Saudita lleva a cabo ataques aéreos en zonas fronterizas en manos de los rebeldes yemeníes desde el 3 de noviembre, tras la muerte de uno de sus guardias de frontera por disparos de insurgentes infiltrados en el reino.

    Riad se había mantenido al margen hasta la semana pasada del conflicto existente en sus fronteras entre los rebeldes pertenecientes a una rama chiita y el ejército de Yemen.

    Arabia Saudita «ha vivido ya lo suficiente esta situación inestable en su frontera con Yemen», considera Gregory Gause, profesor de la universidad de Vermont (Estados Unidos) y especialista en temas de seguridad en el Golfo.

    Así, «los sauditas han lanzado una señal (…) Han decidido que (esa guerra) se inscribe en el marco de las tentativas de Irán de intensificar su influencia en la región», explica.

    Según algunos expertos en seguridad, el reino saudita ha ayudado discretamente al ejército yemení en las operaciones que puso en marcha desde el 11 de agosto contra los rebeldes.

    Pero ahora, su intervención directa, también refleja su creciente temor ante un debilitamiento del régimen del presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, que podría ser aprovechado por otros enemigos, como los secesionistas del sur del país y la rama local de Al Qaida.

    «Yemen es la principal preocupación de Arabia Saudita en materia de seguridad», afirma Chris Boucek, del Carnegie Endowment for International Peace, una institución con sede en Washington, al subrayar «el rápido deterioro de la seguridad y la estabilidad en Yemen».

    La larga y porosa frontera entre ambos países siempre ha sido un quebradero de cabeza para el reino saudita, que regularmente anuncia confiscaciones de droga, alcohol y armas de contrabando.

    Además, el 13 de octubre, los servicios de seguridad sauditas mataron a dos presuntos miembros de Al Qaida y arrestaron a un tercero en la provincia de Jizan, fronteriza con Yemen.

    Según la revista especializada Gulf States Newsletter, Riad ha financiado con 1,2 millones de dólares al mes la ofensiva gubernamental yemení bautizada como «Tierra Quemada», además de contribuir a la misma con la ayuda de sus servicios de información sobre el terreno.

    La citada revista señala también que la artillería y los helicópteros sauditas intervinieron una primera vez el 19 de octubre contra los rebeldes en la frontera.

    «Tenemos la impresión de que los rebeldes no son muy fuertes pero que (el conflicto) refleja más bien la debilidad del presidente Saleh», declara a la AFP Jon Marks, director de la redacción de Gulf States Newsletter.

    Por eso, la intervención de Arabia Saudita «es una clara señal de que está harta», sostiene Marks al subrayar que Riad tiene «una decepción creciente hacia Saleh y su capacidad de gobernar».

    Sin embargo, también es, según él, «un momento crucial hacia una nueva guerra fría» entre Arabia Saudita y sus aliados, por una parte, e Irán, por la otra.

    Saná acusó a los «partidos iraníes» de apoyar a los rebeldes y el 28 de octubre anunció el arresto de cinco iraníes que tripulaban un barco también iraní cargado de armas frente a las costas del norte de Yemen.

    Asimismo, los medios sauditas progubernamentales también han multiplicado las advertencias contra el intervencionismo de Teherán.
    «Irán se instala en la frontera sur de los países árabes del Golfo tras haberlo hecho en Líbano y en Irak», escribió

    Technorati Profile

  • No hay dialogo sin detener la colonizacion

    El presidente de la Autoridad palestina, Mahmud Abas declaró el miércoles que no se reanudarán las negociaciones de paz con Israel sin que el gobierno israelí acepte un cese total de la colonización judía en los territorios palestinos ocupados.

    «La reanudación de las negociaciones depende de la adhesión de Israel a los términos de referencia de la paz, y esto incluye el cese de todas las colonias» incluso «en Jerusalén», dijo Abas en un discurso pronunciado ante miles de palestinos reunidos en ocasión del quinto aniversario de la muerte de Yasser Arafat, su dirigente histórico.

    Mahmud Abas reclamó el desmantelamiento de todas las colonias israelíes instaladas en los territorios ocupados. «Es nuestro derecho pedir el desmantelamiento de todas las colonias, porque son ilegales», dijo.

    Los palestinos reclaman la creación de un Estado independiente en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital. En junio de ese año, durante la guerra de los Seis Días, Israel ocupó Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza

    Technorati Profile

  • Se va Mahmud Abas, no estara en elecciones

    El presidente palestino Mahmud Abas anunció el jueves que no intentará obtener un nuevo mandato al frente de la Autoridad Palestina en las elecciones previstas el 24 de enero, mostrando su frustración ante el bloqueo del proceso de paz.

    «He dicho al comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y al comité central del Fatah que no deseo presentarme en la próxima elección (presidencial», afirmó Abas en una conferencia de prensa en Ramala, Cisjordania.

    «No es una maniobra. Espero que todo el mundo entienda esta decisión y me voy a esforzar en hacerla comprender», agregó.

    La decisión del presidente Abas, de 74 años, tiene lugar en momentos en que el proceso de paz en Oriente Medio está completamente bloqueado, pues Estados Unidos fracasó en convencer a los israelíes de congelar la colonización en los territorios palestinos.

    La Casa Blanca reaccionó este jueves luego del anuncio, al indicar que Abas ha sido un «verdadero aliado» de Estados Unidos.

    «Sentimos por Abas un respeto inmenso, el fue para los palestinos un dirigente clave e histórico, y para Estados Unidos un verdadero aliado», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.

    Los dirigentes de la OLP anunciaron por su lado que «rechazaron la decisión (de Abas) por unanimidad» y que lo siguen apoyando como su candidato a la presidencial del 24 de enero de 2010.

    Estas elecciones se llevarán a cabo simultáneamente con las legislativas, pero los dirigentes palestinos expresan dudas sobre la posibilidad de llevarlas a cabo a causa de las divisiones interpalestinas.

    La Autoridad Palestina pide un cese de la colonización israelí, incluso en Jerusalén Este (anexada por Israel en junio de 1967) antes de reiniciar las negociaciones de paz.

    Este problema es el principal obstáculo al reinicio de las discusiones israelo-palestinas, bloqueadas desde hace casi un año.

    En la conferencia de prensa, Abas no ocultó su decepción por la política de la administración Obama sobre el asunto israelo-palestino.

    El fin de semana pasada, en Jerusalén, la secretaria de Estado Hillary Clinton dio su apoyo a la posición del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que desea el reinicio de las negociaciones sin condiciones previas y sólo propone el congelamiento de la colonización.

    Incluso si Clinton retrocedió después, sus declaraciones provocaron una sorpresa e incomprensión, e incluso furia en el campo palestino.
    «Nos congratulamos y estuvimos optimistas cuando el presidente (Barack) Obama anunció la necesidad de un cese completo de las colonias (israelíes)», subrayó Abas.

    «Fuimos sorprendidos por su apoyo (ulterior) a la posición israelí», deploró, en referencia a las declaraciones de Clinton en Jerusalén.
    La Hoja de ruta, adoptada por el Cuarteto para Oriente Medio (UE, Estados Unidos, Rusia y ONU), aboga en especial por la coexistencia de ambos Estados, Israel y Palestina, el fin de la violencia y la colonización judía.

    El gesto de Abas ocurre también cuando el campo palestino está profundamente dividido, pues el Fatah y el movimiento islamista Hamas (que controla la franja de Gaza) no pueden reconciliarse pese a una mediación de Egipto.

    Technorati Profile

  • ONU pide a Israel investigacion seria

    La Asamblea General de la ONU adoptó este jueves por una amplia mayoría una resolución que pide que Israel y los palestinos inicien investigaciones «creíbles» sobre las alegaciones de crímenes de guerra cometidos durante el conflicto en Gaza, el invierno (boreal) pasado.

    La resolución pide a Israel y a los palestinos que inicien en los próximos tres meses investigaciones «independientes, creíbles y conformes a los criterios internacionales» sobre las «graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos del hombre que expone el informe» de la comisión Goldstone, muy discutido por Israel.

    La resolución, presentada por los países árabes y no alineados, recogió 114 votos contra 18, con 44 abstenciones.

    Estados Unidos votó en contra, Rusia se abstuvo y los países de la Unión Europea votaron en forma diversa.

    Technorati Profile

  • Iran descubre plan de ejecucion de la CIA

    Las fuerzas de seguridad iraníes frustraron un plan de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para asesinar a un prominente funcionario de Irán, denunció hoy el Servicio Secreto de la nación islámica.

    El ministerio iraní de Inteligencia afirmó en un comunicado que el plan sería ejecutado por cinco presuntos terroristas, quienes fueron detenidos ante de asesinar al funcionario iraní, cuya identidad no fue revelada, según un reporte de la agencia informativa ISNA.

    «Según los documentos descubiertos, los terroristas a sueldo, dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, querían asesinar a un personaje político para sembrar conflictos entre las distintas fracciones políticas», destacó.

    De acuerdo con el reporte de la agencia informativa iraní, el plan se llevaría acabo este martes, la víspera del 30 aniversario de la ocupación de la embajada de Estados Unidos en Teherán el 4 de
    noviembre, aunque este sería el segundo intento.

    Según el comunicado, el plan estaba previsto para principios de agosto pasado, el día en que el Parlamento confirmó el cargo de los ministros designados tras las elecciones de 12 de junio pasado.

    Durante la detención de los sospechosos, las fuerzas de seguridad las fuerzas de seguridad iraní incautaron de armas tácticas y equipos técnicos, destacó la declaración del ministerio sin dar mayores detalles del supuesto plan de la CIA

    Technorati Profile

  • Hillary Clinton reconoce a Israel

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, instó ayer en Jerusalén a israelí­es y palestinos a reiniciar el proceso de paz â??lo antes posibleâ? y subrayó que Israel está haciendo concesiones â??sin precedentesâ? sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania algo que, en todo caso, insistió, no es una precondición al diálogo entre ambas partes.

    Pero los palestinos no comparten esa visión y tras reunirse con ella, el lí­der de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, advirtió que no habrá diálogo con Israel hasta que cese la construcción de asentamientos.

    â??El cese de la actividad de asentamientos, incluyendo lo que Israel denomina crecimiento natural, es la entrada para la reanudación de cualquier negociación de pazâ?, señaló el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, en un comunicado.

    Clinton se reunió también con el premier israelí­ Benjamin Netanyahu. En una conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Estado afirmó que, aunque no está contenta con la construcción de asentamientos, lo que Benjamin Netanyahu â??ha ofrecido en especí­fico sobre un freno a la polí­tica de asentamientos … no tiene precedentesâ?.

    Según el diario The Jerusalem Post, Netanyahu se habrí­a comprometido a congelar la construcción en las colonias con la excepción de los asentamientos en Jerusalén Oriental y a frenar 3 mil viviendas en Cisjordania que ya están iniciadas.

    Clinton reiteró de nuevo el compromiso de la administración de Barack Obama para alcanzar â??un acuerdo de paz integralâ? en la región.

    Netanyahu, por su parte, señaló la disponibilidad de su Ejecutivo para iniciar un diálogo de paz â??sin condiciones previasâ? y acusó a los palestinos de evitar sentarse a la mesa de negociación. El ministro israelí­ de Defensa, Ehud Barak, tachó de â??inconcebibleâ? que los palestinos fijen prerrequisitos, algo que, aseguró, Israel no está dispuesto a aceptar

    Technorati Profile

  • Israel dispuesto a la paz con Siria

    El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó este miércoles que su país seguirá buscando «vías para hacer avanzar la paz» con Damasco, respondiendo a declaraciones del presidente sirio Bachar al Asad.

    «La paz con Siria es un elemento central de toda solución regional estable. Israel buscó en el pasado y seguirá buscando en el futuro vías para hacer avanzar la paz con Siria», declaró Barak, citado por un comunicado del ministerio de Defensa.

    El ministro respondía a unas declaraciones hechas por el presidente sirio, que el miércoles se dijo favorable a retomar las negociaciones de paz con Israel.

    «Gozamos del apoyo del pueblo para continuar estas negociaciones con Israel. Pero con la condición de que, del lado israelí, tengamos a quienes desean continuar dichas negociaciones», afirmó el presidente sirio Al Asad este miércoles durante una visita en Croacia.

    Siria e Israel iniciaron en mayo de 2008 negociaciones indirectas de paz, con la mediación de Turquía. Esas negociaciones fueron suspendidas en diciembre, tras iniciarse la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza.

    El principal contencioso son los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967 y cuya restitución integral exige Siria

    Technorati Profile

  • Israel seca Cisjordania

    Amnistía Internacional acusa a Israel de extraer cantidades desproporcionadas de agua potable de un acuífero que controla en Cisjordania y privar así de la parte que le corresponde a los palestinos, un señalamiento rechazado por las autoridades israelíes.

    El grupo de derechos humanos, con sede en Londres, también dijo en un informe divulgado el martes que Israel ha impedido proyectos de infraestructura que mejorarían la provisión de agua a los palestinos, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.

    «Esta escasez ha afectado todos los niveles de la vida de los palestinos», dijo el lunes en entrevista con The Associated Press la investigadora de Amnistía sobre Israel, Donatella Rovera. «Debe dárseles una cantidad mayor de agua».

    El agua, un punto de conflicto importante entre israelíes y palestinos, es considerado un tema que debe ser resuelto para que puedan llegar a un acuerdo de paz.

    El asunto se complica por la división de los territorios palestinos. El movimiento moderado Fatá gobierna en Cisjordania y la milicia de Hamas controla la Franja de Gaza.

    Cada israelí usa en promedio una cantidad de agua cuatro veces más que un palestino, cuyo consumo está debajo del nivel mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, según el informe.

    Amnistía Internacional se concentra en el Acuífero de la Montaña en Cisjordania. Dice que Israel utiliza más del 80% del agua que se extrae en el lugar y que, mientras el Estado judío tiene otras fuentes de agua, ese acuífero es la única fuente de los palestinos.

    Como resultado, los 450.000 israelíes que viven en Cisjordania y Jerusalén Oriental usan más agua que 2,3 millones de palestinos, según el reporte. Israel tomó esas dos áreas, antes ocupadas por Jordania, en la guerra de 1967. Los palestinos las reclaman como parte de su eventual Estado independiente.

    El vocero del gobierno israelí, Mark Reguev, dijo que los señalamientos de Amnistía son «completamente descabellados» y aseguró que Israel tiene el derecho legal para usar el acuífero porque lo descubrió primero.

    Technorati Profile

  • Iran aceptara propuesta de Naciones Unidas

    Irán aceptará el «marco general» del plan de las Naciones Unidas para procesar uranio enriquecido iraní fuera del país, pero pedirá «cambios importantes» en el acuerdo, informó la televisión estatal el martes. El informe del canal estatal Al-Alam no aclaró cuáles serán las enmiendas que pedirá Irán cuando dé a conocer su respuesta oficial en las próximas 48 horas.

    El plan requiere que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para su mayor procesamiento. Según Estados Unidos y sus aliados, el acuerdo demoraría la capacidad de Teherán de fabricar un arma nuclear. El reporte sugiere que Irán aceptará la idea de enviar el material al exterior -algo a lo que parecía resistirse antes-, pero que podría haber algunas diferencias con Estados Unidos y Europa por detalles del plan.

    El canciller francés Bernard Koucher manifestó exasperación con Teherán diciendo que trata de modificar completamente la propuesta. Kouchner opinó que el plan no necesita cambios drásticos y advirtió a Irán que «no puede demorarse eternamente; esperamos respuestas». El plan dispone que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para un enriquecimiento ulterior. Estados Unidos y sus aliados respaldan el plan porque por lo menos dejaría temporalmente las existencias iraníes de uranio demasiado débiles como para construir una bomba nuclear. Irán dice que no tiene ninguna intención de producir dichas armas.

    La información del martes en el canal estatal Al-Alam atribuyó a un funcionario no identificado haber dicho que Irán responderá oficialmente dentro de las 48 horas. El funcionario agregó que Irán «accederá al marco general» del plan «con un pedido de cambios importantes». No especificó qué enmiendas pedirá. Otro canal estatal iraní, Press TV, dijo el martes que Teherán se opone a enviar toda la carga al exterior a la vez, sugiriendo que desea hacerlo por etapas.

    Irán también ha dado indicios de que podría querer enviar menos del 70% de sus existencias al exterior. En Luxemburgo, Koucher se impacientó con Irán por considerar que estaba demorando su respuesta. «Hemos estado esperando casi tres años ver la luz al final del túnel. Y seguimos esperando», afirmó.

    El director de la diplomacia de la Unión Europea, Javier Solana, que también está negociando con los iraníes, dijo que «se trata de un buen acuerdo y no creo que necesite cambios fundamentales».

    Technorati Profile

  • AIE llega a Iran a inspeccionar planta atomica

    Un grupo de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) llegó a Teherán para comenzar la inspección de una nueva planta de enriquecimiento de uranio que el gobierno iraní construye bajo una montaña cerca de la ciudad de Qom, en el noroeste del país.

    Esta instalación era desconocida para la comunidad internacional hasta septiembre pasado, cuando el presidente de EE.UU., Barack Obama, acusó a Irán de traicionar la confianza internacional al construirla de forma clandestina.

    Teherán negó que actuara en secreto y argumentó que había informado cuatro días antes al OIEA, pese a que los tratados internacionales no le obligan a hacerlo hasta que falten seis meses para que entre en funcionamiento.

    Los expertos del OIEA visitarán la planta este domingo y, según la agencia estatal de noticias local Irna, «permanecerán en el país entre dos o tres días».

    La visita de los inspectores del organismo dependiente de Naciones Unidas se produce después de que, a principios de esta semana, representantes de Irán, Estados Unidos, Francia y Rusia se reunieron en Viena, Austria, para negociar un acuerdo que contempla la posibilidad de que Teherán envíe su uranio al exterior para que sea enriquecido en otro país

    La televisión iraní sugirió el viernes que Teherán no aceptará la propuesta, aunque el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad prefirió dejar pasar unos días antes de dar una respuesta formal.

    El acuerdo buscaría garantizar que el material nuclear no es utilizado para fabricar armas nucleares, una hipótesis que las potencias occidentales sostienen es el verdadero objetivo de Teherán.

    Por su parte, Irán insiste en que su programa atómico tiene fines pacíficos y se decanta por comprar combustible antes de enviar su uranio al exterior.

    Según la corresponsal de la BBC en Viena, Bethany Bell, el rechazo de Irán podría tornar la negociación mucho más difícil y hace que sea más probable la imposición de sanciones a la república islámica.

    Por otro lado, la Casa Blanca informó este sábado que el presidente de EE.UU., Barack Obama, telefoneó este sábado a sus pares de Francia y Rusia en busca de un consenso en torno al programa nuclear iraní.

    Obama conversó con el ruso Dimitri Medvedev y el francés Nicolas Sarkozy, y los tres «reafirmaron su apoyo total» a la oferta realizada a Irán para que enriquezca su uranio en el extranjero.

    El 1º de octubre pasado, Teherán retomó el diálogo sobre sus ambiciones nucleares con el denominado grupo 5+1 -integrado por EE.UU., Francia, China, Rusia y el Reino Unido más Alemania

    Technorati Profile