Categoría: Parte de Guerra

  • Sigue EU con amagues a recursos de la Iniciativa Mérida

    Sigue EU con amagues a recursos de la Iniciativa Mérida
    Sigue EU con amagues a recursos de la Iniciativa Mérida

    Quizá usted como Yo recuerde que en los tiempos en que George Bush fue presidente de los Estados Unidos, el tema de la Iniciativa Mérida siempre ha estado en los titulares cada año, como antes era el de la certificación.
    Ahora los Estados Unidos condiciona la entrega de 234 millones de dólares a una revisión de la Iniciativa Mérida.
    En serio, en Estados Unidos cuando quieren son dadivosos y cuando son pichicatean cada centavo aun cuando el apoyo debería ser para el beneficio de su propia sociedad ya que esos recursos se aplican en el combate al narcotráfico.
    Y si usted no tiene ni idea de que sucede, déjeme decirle que es el Congreso estadunidense (y algunos congresistas no todos) los que piden que México castigue violaciones a los derechos humanos, razones para poner trabas a la entrega de recursos de la Iniciativa Mérida al combate al narcotráfico.
    Ni hablar, debería México siquiera por una semana dejar pasar toda la droga que se desee a Estados Unidos sin restricciones, para que vean allá que ellos no hacen nada por combatir su consumo.

  • El narcotráfico mexicano domina el mundo

    El narcotráfico mexicano domina el mundo
    El narcotráfico mexicano domina el mundo

    En México y el mundo hay un sentimiento sobre el narcotráfico, y es que ahora de acuerdo a la empresa de seguridad Stratfor, los capos del narcotráfico mexicano son quienes dominan el mundo.
    Quizá y no se sepa pero los narcotraficantes mexicanos controlan la cadena de tráfico de cocaína desde América hacia Europa y África y ya tienen presencia de actividades ilícitas en Asia.
    El narcotráfico es un problema de salud mundial, que parece no tiene cura alguna pero lo cierto es que el gobierno mexicano ha emprendido tareas en su control y combate muy fuertes e importantes aunque parezca que no han dado resultados, se ha avanzado.
    El mundo algún día deberá entender que el narcotráfico es un tema que merece una cumbre mundial y enfrentarlo como debe ser.

  • Frustan rescate del cuerpo de Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón”

    Frustan rescate del cuerpo de Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón”
    Frustan rescate del cuerpo de Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón”

    En el sexenio de Felipe Calderón como que las fuerzas armadas y los diferentes grupos de policía nacional, federal, estatal etc. se fueron preparando para que cada vez los integrantes del narcotráfico, les vieran la cara menos.
    Supimos de varios casos en los que un comando armado iba y sacaba del servicio medico forense o de algún hospital, a algún miembro del cartel del narcotráfico al que pertenecen y lo rescatan.
    Hace unos días la marina abatió a Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón” lider de plaza de los Zetas, su cuerpo se encontraba en custodia de los militares y sabían que existía fuertemente el rumor de que le fueran a robar, dicho y hecho la marina abatió a tres sicarios mas de dicho cartel del narcotráfico ya que iban en comando a trata de rescata el cuerpo de Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón”.
    Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón” murió en enfrentamiento con marinos en Córdoba Veracruz y se le tenía identificado como lider de los Zetas en el estado.
    El cuerpo de Ángel Enrique Uscanga Marín, alias “El Pokemón” sigue en manos de las autoridades.

  • Balacera entre Jalisco y Michoacán, con 9 muertos de resultado

    Balacera entre Jalisco y Michoacán, con 9 muertos de resultado
    Balacera entre Jalisco y Michoacán, con 9 muertos de resultado

    En las partes colindantes de los estados Jalisco y Michoacán, hace unas horas hubo una balacera que dejó (por lo que sabe hasta el momento) los menos tres policías municipales y un civil muertos.
    Esta balacera también arroja un balance de 10 heridos en las inmediaciones de la delegación Santa Rita.
    ¿Qué ocurrió?
    Por lo que se sabe hasta ahora es que los elementos de policiacos fueron atacados por un grupo de hombres armados que viajaban a bordo de varias camionetas, con el resultado que ya conocemos.
    Ampliación:
    De manera lógica tras el tiroteo suscitado entre criminales y policías, se realizaron operativos en la zona limítrofe de los estados de Jalisco y Michoacán, cerca de un rancho llamado el Quiringual encontraron los cuerpos de tres hombres asesinados a balazos.
    Por otra parte en el municipio de Jilotlán de los Dolores, también en los límites con Michoacán, la dirección de seguridad pública local informó que en hechos distintos una mujer y un hombre murieron a balazos a bordo de vehículos.

  • Primera baja del PRI en el sexenio de Enrique Peña Nieto

    Primera baja del PRI en el sexenio de Enrique Peña Nieto
    Primera baja del PRI en el sexenio de Enrique Peña Nieto

    De nueva cuenta el crimen en Michoacán demuestra que hay una cuenta pendiente con el narcotráfico y la seguridad.
    La victima esta ocasión es Miguel Ángel Farfán Ortega, que usted dirá es cualquier hijo de vecino y no deberíamos mencionarlo ya que diariamente el crimen organizado está cobrándole la vida a más o menos entre 34 y 42 personas en México, pero sucede que Miguel Ángel Farfán Ortega era el líder del PRI (partido en el gobierno con el gobernador Fausto Vallejo y claro está, Enrique Peña Nieto) en Michoacán.
    De hecho Miguel Ángel Farfán Ortega fue sorprendido por un grupo armado frente a una gasolinera, se ve que estaban cazándole ya que aprovecharon el mejor momento para hacer blanco en él, estos hombres armados solamente aparecieron, le dispararon y huyeron.
    Primera baja del PRI en el sexenio de Enrique Peña Nieto y eso que Fausto Vallejo está implorando algo de ayuda para Michoacán de parte del gobierno federal.

  • Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez

    Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez

    Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez
    Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez

    Que alguien me explique, Baltazar Hinojosa Ochoa es nombrado funcionario en Tamaulipas; pero había sido ya señalado como un alcalde cercano al narcotráfico.
    Para nadie es nuevo que en Tamaulipas hay varias causas abiertas en contra de figuras públicas y políticos, ya que se les liga a favor de equis o ye cartel del narcotráfico, entre ellos Baltazar Hinojosa Ochoa, quien desde que fue edil en aquel estado, ha sido señalado dentro de los funcionarios que han estado en nóminas del narcotráfico.
    Ahora hay que esperar que se trata de hacer ya que una persona como Baltazar Hinojosa Ochoa en el gobierno, quizá y es para protegerle, cuidarle o comenzar a limpiar su nombre, total, los mexicanos (y quizá los habitantes de Tamaulipas mas) tenemos memoria muy corta en estas cuestiones y ya hay gente preguntándose ¿quién es Baltazar Hinojosa Ochoa y que hace que tanta alharaca ha causado?

  • El Gobierno federal va por el rescate de Acapulco

    El Gobierno federal va por el rescate de Acapulco
    El Gobierno federal va por el rescate de Acapulco

    El puerto de Acapulco ha sido en los últimos años una de las plazas más calientes por el narcotráfico y lo sabemos perfectamente, afectando la imagen de México en el extranjero ya que por eso mismo a dicho destino no llegan los turistas.
    Por ello mismo y aun siendo Guerrero / Acapulco un lugar perredista, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu ya dijo que el estado y el bello puerto de Acapulco serán prioridad para el gobierno federal.
    Pensemos por un instantes, Acapulco / Guerrero necesitan auxilio y protección del gobierno federal para combatir al narcotráfico, generar confianza y con eso atraer de nuevo el turismo; de igual forma, quedar bien ante los ciudadanos de Guerrero y con ello recuperar Guerrero o posiciones en el estado en las próximas elecciones.
    ¿Creen que Enrique Peña Nieto dará paso sin huarache? la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu está muy bien plantada y sabe su trabajo, opera para el PRI y desde luego, para Enrique Peña Nieto.

  • Estados Unidos continúa con la Operación Martillo contra el narcotráfico

    Estados Unidos continúa con la Operación Martillo contra el narcotráfico
    Estados Unidos continúa con la Operación Martillo contra el narcotráfico

    Los Estados Unidos se encuentran en alerta ya que han venido detectando una serie de rutas “nuevas” por donde el narcotráfico están haciendo sus entregas en aquel país.
    De hecho por esto mismo, Estados Unidos en su Comando Sur declaro que la Operación Martillo, continuara hasta que se sepa de qué forma el narcotráfico puede ser reducido a la zona caribe.
    Para quienes no lo sepan, Estados Unidos tiene una serie de mandos militares para diversas partes del mundo, por ello mismo para Centroamérica el Comando Sur es el encargado de ver cuestiones de inteligencia y claro está, seguridad.
    Centroamérica es aún la principal ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos, pero se espera que conforme el tiempo pase y los esfuerzos conjuntos de diversas naciones, entre ellas México, la Operación Martillo puede reconducirla al Caribe.
    La Operación Martillo contra el narcotráfico espera reducir la zona de influencia al Caribe
    La Operación Martillo contra el narcotráfico espera reducir la zona de influencia al Caribe

  • ¿Qué motivó la “guerra” de Calderón?

    El balance de la guerra al narcotrafico en México
    El balance de la guerra al narcotrafico en México

    En recuerdo de mi yerno, Julio César,
    desaparecido el 10 de abril de 2010

    El sexenio de Felipe Calderón terminó con un saldo social violento, uno económico de mejores perspectivas a futuro, uno financiero con altos índices de equilibrio —salvo que en los próximos días se destape alguna mentira o se invente otra— y uno político donde, si bien tiene una alta percepción de ineficacia por su labor a nivel mediático, entregó un país en marcha y con aceptación por su labor, según algunas encuestas —las serias—; es decir, no fue reprobado.
    Empero, quedan muchas interrogantes sobre las acciones y el rumbo que tomó su gobierno, el cual inicialmente había sido planteado como el del empleo. Y la explicación quizá se remite a que Felipe Calderón se coló a una fiesta a la que no había sido invitado porque no formaba parte de los grupos de poder que decidieron, en 1994 desbarrancar el proyecto reeleccionista de Carlos Salinas de Gortari, para mantener el juego de la alternancia en el poder que se daba en el propio PRI.
    Aquel año del levantamiento zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, como dijo el hermano de éste, se soltaron los demonios que decidieron jugar a la alternancia del poder fuera del PRI, pero controlada por ellos mismos. Fue así como al año siguiente impulsaron a Vicente Fox para ganar Guanajuato, quien al rendir protesta de inmediato lanzó su candidatura presidencial para 2000.
    Ese mismo año comenzó a descollar otro actor político, impulsado por las cajas de los gastos de campaña de Roberto Madrazo en Tabasco, las cuales sólo se las pudieron entregar por órdenes de Ernesto Zedillo, quien marcó su sana distancia del PRI para dirigir la “transición a la democracia” al imponer un candidato modo para Vicente Fox.
    En tanto, Andrés Manuel López Obrador accedía a la Jefatura de Gobierno con un fallo a modo desde el Tribunal Electoral del Distrito Federal, pese a carecer de la residencia legal. Así se impulsaba el eslabón que en 2006 asumiría para entregar el poder nuevamente al PRI este año.
    La estrategia para hacer de Fox y López Obrador personajes que en el imaginario popular lograran vencer las inercias del aparato priista en las elecciones, fue idéntica: que el Presidente de la República en turno los subiera al ring nacional, los hiciera visibles y ellos se identificaran con el descontento popular. Uno macho, bravucón, se impondría al PRI; el otro defendería las causas de los pobres con un mensaje de honestidad que sólo él y algunos acólitos se lo creen.
    Fox llegó a la Presidencia frente a un Francisco Labastida opacado. La receta la pretendió repetir Fox con Santiago Creel, para dejar el camino libre al tabasqueño. Sin embargo, no tenían contemplado que Calderón se les cruzara en el camino y desbarrancara el proyecto dela transición controlada.
    ¿Qué ocurrió entre el primer domingo de julio y el 1 de diciembre de 2006, que obligó a Felipe Calderón a declarar la “guerra” al narcotráfico? Algún día deberá aclararlo Felipe Calderón, porque la noche del 30 de noviembre pasado Joaquín López Dóriga presentó la segunda parte de una entrevista en la que, al final, dijo: “Hay quien apostaba que yo no llegaría a la Presidencia; hay quien apostaba que yo no tomaría protesta; hay quien apostaba que yo no llegaría a los tres meses de mandato”. Ese alguien, aclaro, no fue López Obrador, sino una conjunción de fuerzas, la misma que descarriló el proyecto de Salinas de Gortari.
    Porque tras la toma de protesta de Calderón y su declaración de “guerra”, en los estados no sólo dejó de combatirse a la delincuencia organizada, sino que, por el contrario, existen indicios no sólo de que se le solapó, sino también se le protegió. López Obrador mantuvo un plantón que en cualquier parte del mundo lo habrían llevado a la cárcel y aquí, incluso, se le protegió.
    Dentro del PAN Manuel Espino inició una campaña nacional con recursos aún no revelados en contra de Calderón, fortalecida en los últimos meses de la pasada campaña presidencial por Vicente Fox —por cierto, el viernes 30 de noviembre dijo Calderón que no le merecía el menor respeto. Tampoco podemos olvidar que el dirigente de este grupo político, Diego Fernández de Cevallos, fue “secuestrado” en un momento de gran trascendencia política, cuando se tomaban importantes decisiones sobre el futuro del PAN y sus candidatos.
    Es claro que Calderón no estaba invitado a la “fiesta de la democracia” y la “alternancia controlada” y, por lo mismo, tuvo un sexenio donde la apuesta era el desgobierno y que otras fuerzas no se apoderaran del poder con Calderón por delante. Hoy parece volver a tomar rumbo “el destino del país”, mientras varios de los actores principales reciben su pago por retornar el tren al camino inicialmente trazado. López Obrador no alcanzó la Presidencia, pero tendrá un partido para jubilarse, lo mismo que Manuel Espino.
    El destino de Calderón en Harvard es incierto, como en su momento lo fue el de Carlos Salinas. Calderón le debe una explicación a la Nación sobre quién o quienes apostaron a que no gobernaría y que son, seguramente, los responsables de miles de muertos y desaparecidos.
    E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx
    Twitter: @renatoconsuegra

  • Jesús Murillo Karam llega a la Procuraduría General de la Republica

    Jesús Murillo Karam llega ala Procuraduría General de la Republica
    Jesús Murillo Karam llega ala Procuraduría General de la Republica

    Jesús Murillo Karam llega ala Procuraduría General de la Republica dentro de tantas porras y vítores que me deja pensando seriamente si sabrá algo el abogado sobre justicia para estar al frente de dicha dependencia.
    No la tiene tan difícil Jesús Murillo Karam si vemos que la Procuraduría General de la Republica esta con todo el empuje que le deja Marisela Morales en la guerra al narcotráfico del sexenio de Felipe Calderon.
    Ahora Jesús Murillo Karam deberá ganarse la confianza de los procuradores generales de países vecinos, como Estados Unidos, Honduras, El Salvado etc. y demostrar que tiene la misma estatura que Marisela Morales.