Categoría: Parte de Guerra

  • Asesinan a familia de marino muerto en operativo Beltran Leyva

    Un comando armado ejecutó esta madrugada a cuatro familiares, entre ellos la madre, del Tercer Maestre de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina, Melquisedec Angulo Córdova, quien falleció en el enfrentamiento donde fue acribillado el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva El jefe de jefes.

    Los hechos ocurrieron en el domicilio de los familiares del marino, en el ejido Quintín Arauz, donde fueron heridos otros dos de sus parientes que se encuentran hospitalizados.

    La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que el múltiple crimen se realizó alrededor de la medianoche, cuando los familiares dormían, entre ellos la señora Irma Córdova Palma, madre del militar.

    El grupo de pistoleros utilizó armas calibre R-15, pero hasta ahora se desconocen cuantas personas participaron y las características de los vehículos en los que se transportaban.

    En el lugar quedaron dos personas muertas y otras dos fallecieron en los hospitales a donde los trasladaron para su atención.

    Apenas ayer, los familiares había realizado el entierro del integrante de las Fuerzas Especiales que se enfrentó contra el jefe del cártel de Los Beltran Leyva y sus sicarios que se parapetaron en un departamento de lujo en Cuernavaca, Morelos.

    Según fuentes policiales, posiblemente los sicarios que ejecutaron a los familiares del marino pertenecen al grupo de Los Zetas, que operan en Tabasco y con los que estaban aliados los Beltrán Leyva

    Technorati Profile

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.

  • No se CAZO a Arturo Beltran Leyva

    Cinco días después de escapar a una redada en una fiesta navideña amenizada por grupos norteños, la suerte le cambió al barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva, quien al verse copado intentó evitar ser capturado por infantes de marina que le siguieron el rastro por meses. Para la Secretaría de Marina no hay duda de que el líder del Cartel de los hermanos Beltrán Leyva, un capo que por meses se movió con discreción y con un pequeño grupo de sicarios a modo de círculo de seguridad, supo que iban por él al menos cuatro horas antes de que iniciaran los primeros disparos en el conjunto de departamentos de la ciudad de Cuernavaca en el que se ocultaba. El 16 de diciembre, alrededor de las cinco de la tarde, un helicóptero sobrevoló el conjunto «Altitude» y cerca de 60 infantes de marina iniciaron la operación que acabaría con la vida de el «jefe de jefes». Los primeros disparos, sin embargo, no ocurrieron sino a eso de las nueve de la noche, con lo cual Beltrán Leyva tuvo tiempo para preparar su última y fallida defensa. «El ya sabía. Cuando escuchó el ruido del helicóptero se percató de eso, entonces se fue a su lugar y se preparó para hacer frente; él sabía que tarde o temprano iban a llegar a él», dijo el viernes a The Associated Press el contralmirante José Luis Vergara, vocero de la Secretaría de Marina. Sin dar detalles, el oficial dijo que la Armada de México comenzó hace varios meses la persecución de Beltrán Leyva, también conocido como «El Barbas», aunque sólo hasta hace pocas semanas tuvieron «una información de valía como para poder actuar y que inició precisamente en esa fiesta del 11 de diciembre». Celebrada en una residencia en las afueras de Cuernavaca, la fiesta navideña permitió a la Armada la captura de 11 presuntos sicarios y a integrantes de tres grupos de música norteña, incluido Ramón Ayala, «El Rey del Acordeón», sujeto ahora a prisión preventiva de 40 días bajo presunciones de lavado de dinero y narcotráfico. Sin embargo, el verdadero blanco de la operación –Arturo Beltrán– logró escapar, protegido por sicarios, algunos de los cuales incluso dieron la vida por él. El jefe de inteligencia de la DEA Anthony Placido dijo la víspera a la AP que Beltrán Leyva resultó herido en la redada de esa fiesta. Vergara dijo no contar con información para confirmar o negarlo, aunque «todo indica que no, porque… estuvo participando en el tiroteo en contra de nosotros, (y) creo que eso habla de que no estaba herido». ¿Qué llevó a «El Barbas» a ocultarse en un departamento de la propia ciudad de Cuernavaca, a sabiendas de que estaba a muy pocos kilómetros del lugar donde casi es atrapado? Para la Marina, el exceso de confianza explicaría esa decisión. «Tenía un sistema de escoltas muy aguerridos, un tipo de escoltas al que yo creo le tenía mucha confianza… creo que esa confianza que él tenía (en sus sicarios), le hizo exagerar su confianza y creer que estuviera donde estuviera no lo iban a detener nunca», dijo el contralmirante. Acompañado por siete pistoleros, Beltrán Leyva encabezó su última defensa e intentó sin éxito repeler a los infantes con cientos de tiros y decenas de granadas de fragmentación, una de las cuales mató a un marino e hirió a otro. El portavoz de la Marina aseguró que su objetivo era capturar con vida a Beltrán Leyva, un hombre que sin embargo asumió una actitud «de no dejarse atrapar». Al final, el cuerpo del capo quedó tendido en la puerta de entrada del departamento. Fotografías del cadáver lo mostraron con el hombro destrozado, los pantalones hasta las rodillas y la playera alzada hasta el pecho. El contralmirante dijo que una de sus granadas puso haberle destrozado el hombro. Aseguró, además, que al llegar a la entrada, los infantes lo encontraron con los pantalones abajo y la playera alzada. «Hay un poco de duda (sobre por qué estaba así), porque entre ellos mismos se manipulan al momento del combate. Yo creo que él cayó herido y a lo mejor le aflojaron la ropa, lo jalaron y fue que quedó en esa posición. Ya estaba así», dijo. La prensa también divulgó fotografías del cuerpo de Beltrán Leyva cubierto con billetes ensangrentados. El oficial aseguró en declaraciones posteriores que ningún infante de marina colocó los billetes ni tomó la fotografía, aunque se realiza una investigación para aclarar la situación. Hasta el momento no se ha informado sobre la identidad de los seis que cayeron muertos a su lado y un detenido, aunque el portavoz aseguró que entre ellos no estaba Edgar Valdez Villarreal, «La Barbie», el jefe de sicarios de Arturo Beltrán y uno de los más sanguinarios en el mundo de las drogas. La muerte de «El Barbas» ha sido considerado como uno de los mayores golpe contra los líderes del narcotráfico, lo que ha llevado al gobierno ha prever una escalada de violencia. En Bogotá, el jefe de la Policía Nacional, Oscar Naranjo, consideró que la muerte de Beltrán Leyva ayuda a debilitar los nexos del narcotráfico mexicano con los carteles colombianos. «Nos da tranquilidad y una gran satisfacción que carteles mexicanos y carteles colombianos con este golpe deben debilitarse», dijo a reporteros.
    Technorati Profile

  • Muere Arturo Beltran Leyva

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa consideró la muerte de Arturo Beltrán Leyva como un golpe contundente a una de las más peligrosas bandas criminales de México y del continente americano.

    Al presumir ante periodistas extranjeros y mexicanos el hecho, el mandatario dijo que «en el marco de la estrategia integral de seguridad que hemos emprendido desde el inicio de mi administración esta acción representa un logro muy importante para el pueblo y el gobierno de México y un golpe contundente contra una de las organizaciones criminales más peligrosas de México y del continente».

    Este hecho llevó al titular del Ejecutivo mexicano a refrendar que «el gobierno federal seguirá en esta lucha para hacer de México un país de leyes y de libertades donde las familias puedan vivir tranquilas y en paz en nuestro país».

    En un mensaje a periodistas, sin preguntas de por medio, Calderón explicó que en el enfrentamiento entre delincuentes y personal de infantería de Marina en Cuernavaca, Morelos resultaron muertos siete integrantes del Cártel de Sinaloa y un integrante de la Armada de México, el marino Melquisedec Angulo Córdova.

    «Entre los delincuentes está Arturo Beltrán Leyva, líder de cártel de Sinaloa, aliado del grupo de los zetas y uno de los tres delincuentes más buscados por el gobierno federal y por autoridades de otros países», precisó.

    Dio a conocer aquí que el gobierno trabaja en la identificación del resto de los delincuentes fallecidos.

    Confirmó que durante el enfrenamiento uno de los presuntos delincuentes se suicidó para evitar ser arrestado.

    «Esta operación fue producto de una intensa labor de inteligencia de la Armada de México», dijo.

    «Esta acción se suma a un número importante de logros alcanzados por cada una de las dependencias que componen al gabinete de seguridad del gobierno federal, las cuales han mostrado no sólo un trabajo coordinado y efectivo sino un profundo compromiso leal con nuestro país», añadió Calderón.

    El presidente reconoció la labor de los marinos heridos y del fallecido, a cuya familia envió sus condolencias.

    «Extiendo mi más sentidas condolencias a la familia del maestre Angulo Córdova, quien falleciera al servicio de México», declaró

    Technorati Profile

  • Noticia de muerte de Arturo Beltran Leyva da la vuelta al mundo

    Diversos medios en el mundo destacan la muerte de Arturo Beltrán Leyva quien perdió la vida la tarde de este miércoles en Cuernavaca, Morelos en medio de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina.

    The New York Times en su portal web titula «Confirman caída de jefe de cartel mexicano» en la que citó la información otorgada por la Secretaría de Marina, además destacó el suicidio de otro sicario.

    En seguimiento al suceso, el diario español El Mundo pública en su foto principal «Cae uno de los narcos más buscados en el mundo», indica que Beltrán Leyva es acusado en Estados Unidos por introducir cerca de 120 toneladas de cocaína.

    También en Europa, El País coloca en sus notas principales el anunció de la caída del «Jefe de jefes», destacó que el poder del narcotraficante se extendía desde Colombia hasta Estados Unidos, «consiguió llevar ríos de cocaína desde un país a otro no tuvo inconveniente en comprar cuerpos policiales enteros», pública.

    BBC destacó el accionar del Ejército mexicano en la aprehensión de uno de los narcotraficantes más poderosos. «Fuerzas mexicanas matan a líder de la droga, Arturo Beltrán Leyva», da a conocer en su portal

    Technorati Profile

  • Imagenes del operativo contra Arturo Beltran Leyva

    Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos de la droga más buscados por la justicia mexicana y de Estados Unidos, murió ayer tras un tiroteo con marinos en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

    Beltrán Leyva, lí­der del cártel del mismo nombre, uno de los más violentos de México, fue muerto junto con cuatro sicarios de su organización en un lujoso complejo de departamentos de la capital morelense, informó la Secretarí­a de Marina.

    Beltrán Leyva, El Barbas, era uno de cuatro hermanos que se separaron del cártel de Sinaloa y conformaron una organización que alcanzó tal fuerza que se convirtió en la mafia que lleva sus apellidos, y una de las seis grandes organizaciones del narcotráfico reconocidas por el gobierno.

    El poder del cártel de los Beltrán Leyva llegó al grado de ser capaz de infiltrar instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, como la Procuradurí­a General de República (PGR), según reveló una investigación oficial denominada Operación Limpieza.

    Dicho operativo, iniciado en 2008, ha derivado en la captura de varios agentes y mandos de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal bajo cargos de filtrar información confidencial a cárteles como el de los Beltrán Leyva.

    La PGR ofrecí­a una recompensa de 30 millones de pesos a quien diera información que llevara a la captura de El Barbas.

    La agencia antidrogas estadunidense, la DEA, ha señalado que el cártel de los Beltrán Leyva y otros grupos son responsables de la introducción a Estados Unidos de toneladas de cocaí­na y grandes cantidades de heroí­na.

    La DEA también calificó a Arturo Beltrán como uno de los principales narcotraficantes junto con Joaquí­n El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, lí­deres del cártel de Sinaloa.

    De hecho, el pasado 4 de diciembre, Excélsior publicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló cuentas bancarias y bienes de personas ligadas a los Beltrán. También prohibió negocios con diez empresas asentadas en México y vinculadas al grupo criminal.

    El operativo comenzó a las cinco de la tarde y concluyó a las nueve de la noche, tras varios tiroteos en la ciudad de Cuernavaca, que se realizaron dentro y fuera del lujoso complejo de departamentos Altitude, además de tres ataques contra las instalaciones de la Procuradurí­a estatal, la 24 zona militar y el helipuerto de las fuerzas federales.

    El despliegue militar, de manera inicial, consistió en el aseguramiento de todos los accesos a los edificios, después de que un herido en el hospital general de Cuernavaca reveló la ubicación de los Beltrán Leyva en el exclusivo conjunto residencial.

    Posteriormente un helicóptero se colocó a baja altura para dejar caer a 20 hombres en el estacionamiento y comenzar a catear los departamentos de 12 pisos cada uno que se ubican sobre la avenida Poder Legislativo, a unos pasos del hospital general de esta ciudad.

    Durante la emboscada se utilizaron 30 células de Fuerzas Especiales de la Marina, quienes con unidades blindadas terrestres y dos helicópteros iniciaron las acciones apoyadas por elementos del Ejército mexicano.

    El Barbas fue ubicado en el tercer piso de una de las torres del fraccionamiento que serví­a de gimnasio. Para ello los marines bajaron a rapel desde la aeronaves.

    Junto con Arturo Beltrán resultaron muertos cuatro de su escolta personal, entre ellos uno que se suicidó al verse rodeado por elementos de la Armada.

    Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre, 11 sicarios fueron detenidos, al igual que el cantante Ramón Ayala y otros grupos musicales en el fraccionamiento Los Limoneros de Ahuatepec, en Cuernavaca, por participar en una narcopasada donde supuestamente se encontraba í?dgar Valdés Villareal, alias La Barbie.

    Desde ese dí­a grupos de inteligencia de la Marina se concentraron en Cuernavaca, para ubicar a Los Beltrán, que permanecí­an en esta ciudad.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán hubo tres ataques, uno contra el helipuerto donde aterrizaron los helicópteros de la Marina junto a la Cruz Roja, otro más contra la procuradurí­a estatal que recibió las ráfagas, y otro más contra la 24 zona militar donde se detonaron granadas.

    El objetivo inicial del operativo en Cuernavaca, informaron fuentes policiacas, era desmantelar el centro de operaciones financieras del cártel de los Beltrán

    Cinco horas duró el operativo en un exclusivo conjunto residencial de Cuernavaca; además del capo, murieron cuatro sicarios

    CUERNAVACA. Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos de la droga más buscados por la justicia mexicana y de Estados Unidos, murió ayer tras un tiroteo con marinos en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

    Beltrán Leyva, lí­der del cártel del mismo nombre, uno de los más violentos de México, fue muerto junto con cuatro sicarios de su organización en un lujoso complejo de departamentos de la capital morelense, informó la Secretarí­a de Marina.

    Beltrán Leyva, El Barbas, era uno de cuatro hermanos que se separaron del cártel de Sinaloa y conformaron una organización que alcanzó tal fuerza que se convirtió en la mafia que lleva sus apellidos, y una de las seis grandes organizaciones del narcotráfico reconocidas por el gobierno.

    El poder del cártel de los Beltrán Leyva llegó al grado de ser capaz de infiltrar instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, como la Procuradurí­a General de República (PGR), según reveló una investigación oficial denominada Operación Limpieza.

    Dicho operativo, iniciado en 2008, ha derivado en la captura de varios agentes y mandos de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal bajo cargos de filtrar información confidencial a cárteles como el de los Beltrán Leyva.

    La PGR ofrecí­a una recompensa de 30 millones de pesos a quien diera información que llevara a la captura de El Barbas.

    La agencia antidrogas estadunidense, la DEA, ha señalado que el cártel de los Beltrán Leyva y otros grupos son responsables de la introducción a Estados Unidos de toneladas de cocaí­na y grandes cantidades de heroí­na.

    La DEA también calificó a Arturo Beltrán como uno de los principales narcotraficantes junto con Joaquí­n El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, lí­deres del cártel de Sinaloa.

    De hecho, el pasado 4 de diciembre, Excélsior publicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló cuentas bancarias y bienes de personas ligadas a los Beltrán. También prohibió negocios con diez empresas asentadas en México y vinculadas al grupo criminal.

    El operativo comenzó a las cinco de la tarde y concluyó a las nueve de la noche, tras varios tiroteos en la ciudad de Cuernavaca, que se realizaron dentro y fuera del lujoso complejo de departamentos Altitude, además de tres ataques contra las instalaciones de la Procuradurí­a estatal, la 24 zona militar y el helipuerto de las fuerzas federales.

    El despliegue militar, de manera inicial, consistió en el aseguramiento de todos los accesos a los edificios, después de que un herido en el hospital general de Cuernavaca reveló la ubicación de los Beltrán Leyva en el exclusivo conjunto residencial.

    Posteriormente un helicóptero se colocó a baja altura para dejar caer a 20 hombres en el estacionamiento y comenzar a catear los departamentos de 12 pisos cada uno que se ubican sobre la avenida Poder Legislativo, a unos pasos del hospital general de esta ciudad.

    Durante la emboscada se utilizaron 30 células de Fuerzas Especiales de la Marina, quienes con unidades blindadas terrestres y dos helicópteros iniciaron las acciones apoyadas por elementos del Ejército mexicano.

    El Barbas fue ubicado en el tercer piso de una de las torres del fraccionamiento que serví­a de gimnasio. Para ello los marines bajaron a rapel desde la aeronaves.

    Junto con Arturo Beltrán resultaron muertos cuatro de su escolta personal, entre ellos uno que se suicidó al verse rodeado por elementos de la Armada.

    Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre, 11 sicarios fueron detenidos, al igual que el cantante Ramón Ayala y otros grupos musicales en el fraccionamiento Los Limoneros de Ahuatepec, en Cuernavaca, por participar en una narcopasada donde supuestamente se encontraba í?dgar Valdés Villareal, alias La Barbie.

    Desde ese dí­a grupos de inteligencia de la Marina se concentraron en Cuernavaca, para ubicar a Los Beltrán, que permanecí­an en esta ciudad.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán hubo tres ataques, uno contra el helipuerto donde aterrizaron los helicópteros de la Marina junto a la Cruz Roja, otro más contra la procuradurí­a estatal que recibió las ráfagas, y otro más contra la 24 zona militar donde se detonaron granadas.

    El objetivo inicial del operativo en Cuernavaca, informaron fuentes policiacas, era desmantelar el centro de operaciones financieras del cártel de los Beltrán Leyva en Morelos y asegurar a los operadores monetarios encargados de lavar el dinero de este grupo delictivo, que realizaban su actividad criminal desde estos edificios de lujo.

    En este operativo fue hallado un departamento donde se resguardaba el archivo financiero de lavado de dinero más importante de los Beltrán, además quedaron aseguradas personas que se encargaban de procesar información y realizar las inversiones, para beneficiar los intereses de los capos.

    Tras la confirmación de la muerte del jefe del cártel de los Beltrán Leyva, Cuernavaca quedó sellada con retenes militares, de la misma forma que todas las corporaciones policiacas locales declararon alerta máxima y desalojaron a su personal administrativo

    Technorati Profile

  • Colgado en Mexico

    El cuerpo de un hombre ahorcado fue encontrado colgando de un puente en una importante avenida de la ciudad norteña de Tijuana, anunciaron el lunes las autoridades.
    Una portavoz de la fiscalía que guardó el anonimato porque no estaba autorizada a hablar sobre el caso dijo que el hombre había sido ahorcado con una cruz de hierro colgada a su espalda. La funcionaria explicó que sus manos y pies estaban atados, mientras que su cabeza había sido cubierta con una camiseta y una bolsa de plástico.
    La vocera indicó que la policía también encontró un mensaje junto al cuerpo en el que se amenazaba a un cartel del narcotráfico.
    El cadáver es el tercero hallado en un puente en Tijuana en los últimos dos meses.
    Tijuana es una ciudad fronteriza con Estados Unidos, justo del otro lado de la frontera con San Diego y ha experimentado un incremento en la violencia por el narcotráfico en los últimos años.
    En tanto, en el norteño estado de Chihuahua, una niña de 10 años y un menor de cinco fueron asesinados cuando agresores dispararon contra un granero en la comunidad rural del Vergel, informó el vocero de la procuraduría estatal, Eduardo Esparza.
    Una menor de 11 años logró escapar al tiroteo e informó a la policía que vio cómo los pistoleros le prendían fuego al granero.
    Esparza indicó que no se ha dado a conocer ningún motivo para que ocurriera el atentado del domingo por la noche y se desconocía si los agresores sabían que los niños estaban dentro del granero.
    En tanto, en la ciudad occidental de Uruapan, un enfrentamiento a tiros entre dos grupos de narcotraficantes dejó un hombre muerto y provocó la huida de las personas en las acalles.
    El tiroteo, ocurrido entre sicarios de los cárteles de La Familia y los Zetas ocurrió cerca de las oficinas del procurador general del estado de Michoacán, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
    Más de 200 policías federales y 30 soldados fueron enviados al lugar de los ataques y fueron arrestados seis hombres armados.
    Los Zetas es un grupo de sicarios con relaciones con el cartel de las drogas del Golfo, que se encuentra en guerra con La Familia por territorios y rutas de distribución de drogas en Michoacán.
    La violencia generada por los cárteles de las drogas han provocado la matanza de más de 14.000 personas desde que el presidente mexicano Felipe Calderón asumió el cargo en el 2006 y desplegó decenas de miles de soldados y policías federales en todo el país para reprimir a los brutales cárteles de las drogas.

  • Varios muertos en ataques a la policia

    Las autoridades encontraron el viernes a seis personas que fueron muertas a tiros dentro de una vivienda en el Estado de México, colindante con la capital del país, informó una vocera.
    La policía halló los cadáveres de tres mujeres y dos hombres dentro de una vivienda en el poblado de Almoloya de Juárez, dijo Guadalupe Huerta, portavoz de la Procuraduría de Justicia del Estado de México.
    Huerta añadió que un tercer hombre falleció mientras era trasladado a un hospital.
    Según la vocera, los vecinos alertaron a la policía tras escuchar disparos. Las seis víctimas, de entre 25 y 52 años, estaban probablemente relacionadas pero nadie ha reclamado los cadáveres.
    Huerta dijo que la policía no ha determinado el móvil de los asesinatos y que no hay sospechosos detenidos.
    En tanto, las autoridades informaron que al menos 11 muertos, 23 heridos y tres uniformados desaparecidos dejaron esta semana los ataques contra la Policía Federal atribuidos al cartel de La Familia en el occidente del país.
    El coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, Rafael Avilés, informó el viernes en rueda de prensa que seis agentes y cinco pistoleros murieron en ataques a hoteles donde se hospedan los efectivos policiales y emboscadas a patrullas ocurridos entre miércoles y jueves en el estado occidental de Michoacán.
    Añadió que 23 policías federales quedaron lesionados, 16 de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. También confirmó que tres agentes más fueron presuntamente secuestrados, por lo que ya está en marcha una operación de búsqueda.
    La Procuraduría de Michoacán había reportado la noche del miércoles que habían fallecido siete agentes.
    La Secretaría de Seguridad Pública federal atribuyó los atentados a La Familia, un cartel considerado como el más violento y señalado como el principal productor y traficante de metanfetaminas.
    «Esto no es más que una respuesta desesperada por parte de la organización criminal», dijo el responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño.
    Señaló que tras los ataques es posible que realizaran algunos ajustes en la estrategia del combate al narcotráfico en Michoacán, a más de 200 kilómetros al oeste de la ciudad de México y estado natal del presidente Felipe Calderón, aunque descartó que se piense en retirar a las fuerzas policiales.
    Consideró que La Familia reacciona ante los golpes que el gobierno le ha dado al detener a varios de sus miembros.
    «Anteriormente buscaban un cobijo social que paulatinamente lo han ido perdiendo», añadió Pequeño sobre un cartel que públicamente ha intentado mostrarse como un grupo que surgió para proteger a los habitantes de Michoacán de otros grupos criminales que buscan asentarse en la zona.
    En julio, La Familia también fue responsabilizada de una serie de ataques durante cuatro días consecutivos contra la Policía Federal, en los que murieron al menos 18 agentes, incluidos 12 que fueron torturados y apilados en una carretera.
    Esos atentados fueron considerados una reacción de La Familia a la detención de uno de sus cabecillas identificado como Arnoldo Rueda Medina, conocido como «La Minsa».
    En otros hechos, la Policía Federal informó que en el estado norteño de Tamaulipas fueron detenidos cuatro presuntos secuestradores vinculados con el Cartel del Golfo y liberaron a 29 migrantes de diferentes nacionalidades que estaban en su poder.
    Mediante un comunicado, las autoridades detallaron que el grupo ubicaba a personas que buscan cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, les prometían ayudarlos y luego las secuestraban para exigir un rescate a sus familiares.
    De los liberados, 24 eran mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño, un salvadoreño y uno de Ghana.
    La violencia del narcotráfico y el crimen organizado ha dejado más de 14.000 asesinados desde que el gobierno de Calderón lanzó en diciembre de 2006 una ofensiva contra los carteles de las drogas. Las autoridades han asegurado que más del 90% de las víctimas estaban vinculadas de alguna forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • Matan a Edgar Enrique Bayardo

    Un ex policía federal que era testigo sobre la infiltración del narcotráfico en las instituciones oficiales dedicadas a combatirlo fue asesinado el martes a tiros por desconocidos, informaron funcionarios locales y federales. Edgar Enrique Bayardo, un ex inspector de la Policía Federal que en 2008 había sido detenido por presuntamente brindar protección al Cartel de Sinaloa, fue acribillado por desconocidos dentro de un café en la ciudad de México, en la segunda muerte de un testigo en menos de dos semanas.

    La identidad de Bayardo fue confirmada a la AP por funcionarios, no autorizados a ser identificados, de las procuradurías capitalina y federal, además de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
    Desconocidos entraron al café donde Bayardo se encontraba y le dispararon varias veces, sin que hasta el momento haya sido detenido alguien. Un hombre y una mujer, que al parecer iban con el ex mando policial, resultaron heridos.

    El 21 de noviembre, autoridades federales reportaron la muerte de un importante sospechoso de pertenecer al Cartel de Sinaloa y quien también era testigo de la Procuraduría General de la República (PGR). Jesús Zambada Reyes, identificado como sobrino de uno de los líderes del cartel, Ismael «El Mayo» Zambada, apareció colgado con un cordón para zapatos en lo que la PGR señaló que se habría tratado de un suicidio.

    Bayardo fue detenido en 2008 por presuntamente brindar protección e informaba de movimientos policiales a un grupo de Jesús Zambada García, alias «El Rey Zambada» y hermano de «El Mayo» El gobierno capturó también en 2008 a «El Rey Zambada», considerado el responsable de las operaciones del Cartel de Sinaloa en la zona central de México y encargado del tráfico de drogas en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Tras permanecer varias semanas sometido a prisión preventiva, Bayardo fue convertido en testigo protegido de la PGR, que el año pasado puso en marcha la denominada «Operación Limpieza», una investigación que ha derivado en la detención de varios mandos y agentes por dar información confidencial al narcotráfico a cambio de miles de dólares como pago. Entre los detenidos por la «Operación Limpieza» se encuentra Noé Ramírez, quien se desempeñó como zar antidrogas de diciembre de 2006 a julio de 2008

    Technorati Profile

  • Acribillan otro comandante en Mexico

    Un comandante de la policía municipal fue asesinado el viernes en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde horas antes fue encontrado un hombre mutilado y decapitado.

    Noel Martínez, un militar retirado que se desempeñaba como comandante del distrito Cuauhtémoc en Ciudad Juárez, salía de su turno cuando fue interceptado por hombres armados que lo asesinaron a tiros, informó el portavoz de la Policía municipal, Jacinto Segura.

    El cuerpo del comandante fue localizado dentro de su vehículo particular. Nadie ha sido detenido por el homicidio y no se han dado a conocer los posibles motivos.

    También en Ciudad Juárez, a unos 1.530 kilómetros al noroeste de la capital mexicana, las autoridades localizaron la noche del jueves el cuerpo mutilado y sin cabeza de un hombre, que fue arrojado en un terreno baldío frente a instalaciones de la universidad local.

    El portavoz de la Subprocuraduría de Justicia estatal, Arturo Sandoval, informó que una mano cercenada fue colocada sobre la espalda tatuada del cuerpo mutilado. El hombre no ha sido identificado.

    Varias zonas del país, incluida Ciudad Juárez, se han visto afectadas en los últimos años por la violencia de grupos del narcotráfico, algunos de los cuales han dirigido sus ataques no sólo a rivales, sino también a policías.

    Apenas el miércoles, un general retirado y jefe de policía de la municipalidad de García, en el estado norteño de Nuevo León, fue asesinado por presuntos pistoleros vinculados al crimen organizado.

    El general Juan Arturo Esparza fue asesinado por pistoleros que pretendían dar un «susto» al alcalde de ese municipio, informó la víspera la procuraduría estatal.

    Mientras, en el estado sureño de Guerrero, fueron encontrados en lugares distintos los cuerpos de dos hombres asesinados.

    Uno de ellos, localizado en una vereda del puerto turístico de Acapulco, tenía a su lado una amenaza escrita y presuntamente firmada por «Arturo Beltrán Leyva, jefe de jefes».

    Beltrán es uno de los líderes del cartel de las drogas que lleva su apellido y que mantiene disputas con otros grupos rivales por el control de rutas del tráfico.

    En las últimas semanas habían aparecido varios hombres asesinados también con leyendas escritas y firmadas por «el jefe de jefes».

    Technorati Profile