Categoría: Mafias

  • Porque dudamos de la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano

    Porque dudamos de la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano
    Porque dudamos de la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano

    Para muchos Heriberto Lazcano Lazcano, no está muerto y lo que hemos visto hasta el momento es una pantomima que está siendo realizada por el gobierno federal única y exclusivamente para limpiar su nombre y quizá colgarse logros que no son ciertos.
    Seamos honestos, si Heriberto Lazcano Lazcano siguiera vivo, estaríamos viendo una serie de comunicados de parte de los Zetas diciendo que el gobierno miente y claro está, su jefe sigue vivo, para evitar cualquier avalancha de mensajes que mencionan que los Zetas están debilitados y en camino quizá de la desintegración.
    Heriberto Lazcano Lazcano vivió siempre dentro de un aula de misticismo y claro, fama que es más que inmerecida puesto que como criminal no podía tener los reflectores más que de algunos cuantos que ven en los criminales un ejemplo a seguir, por lo mismo se especula tanto sobre si está muerto o no.
    Tenemos que ser críticos dentro de una manera de pensar del mexicano promedio, donde un magnicidio (hagamos historia) como el de Luis Donaldo Colosio, tuvo tantos enredos que lo único que provocaron fue que la gente misma estuviera dudando de si se le decía la verdad, amén de que la corrupción rampante que existe en nuestro país, hace suponer que un capo como Heriberto Lazcano Lazcano, tendría los recursos para comprar una identidad nueva o quizá desaparecer como los fantasmas en el mundo de los criminales.
    Lo cierto es que ni la marina ni tampoco la secretaria de gobernación estarían jugando a las mentiras o verdades a medias, por lo mismo de lo delicado del tema, como sea ya los medios de comunicación en todos los sentidos han mostrado que Heriberto Lazcano Lazcano está muerto y ahora el líder de los Zetas se llama Miguel Treviño mejor conocido como el Z40.

  • Heriberto Lazcano alias ‘el lazca’, parece fue eliminado

    Heriberto Lazcano alias 'el lazca', parece fue eliminado
    Heriberto Lazcano alias ‘el lazca’, parece fue eliminado

    Heriberto Lazcano alias ‘el lazca’, parece fue eliminado en un enfrentamiento entre maleantes y elementos de la marina en el estado de Coahuila.
    El líder del cartel del narcotráfico Heriberto Lazcano, fue conocido ya que lideró a los Zetas durante la guerra que sostuvieron con sus antiguos jefes, los miembros del cartel del golfo y por su inusitada avaricia al querer ser el cartel del narcotráfico más importante y grande de México.
    El líder de los Zetas Heriberto Lazcano fue duramente atacado al implementar prácticas de terrorismo (videos, ejecuciones espectaculares, etc.) contra de sus rivales, por lo cual se le buscaba para detener una cadena de sanguinarios homicidios en todo el país.
    Hay quienes dicen que al terminarse el cartel de los Zetas, los demás carteles del narcotráfico podrían ‘convivir’ en paz, ya que saben su negocio y respetarían la palabra en un convenio que harían para acabar con 6 años de enfrentamientos callejeros, espectaculares persecuciones y demás que han hecho sentir la percepción de que este sexenio ha sido el más caótico en materia de seguridad.
    De confirmarse la identidad de uno de los dos miembros del narcotráfico abatidos por marinos en Coahuila, Heriberto Lazcano estaría muerto y el cartel de los Zetas de un golpe así, fuertemente disminuido tras años de enfrentamientos con los otros carteles de la droga y claro está, con las fuerzas federales.
    Es muy difícil veamos fotos del cuerpo de Heriberto Lazcano pero quizá las autoridades presenten pruebas periciales para que de una vez por todas, la comunidad mexicana sepa que en la guerra contra el narcotráfico la única figura importante que queda por atrapar o abatir es Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán.

  • Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica

    Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica
    Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica

    Hay que decir las cosas como son, la determinación con la que México combate al narcotráfico no encuentra una respuesta similar en todos los países y eso ha hecho que los esfuerzos contra las bandas criminales sean aislados o parezca que solamente se está dando giros sin ton ni son.
    De esta manera es como México primero con la procuradora Marisela Morales y próximamente con el presidente Enrique Peña Nieto, estén buscando una integración mayor entre naciones del hemisferio para que entre todos puedan hacer esfuerzos coordinados a lo que es el cáncer del narcotráfico.
    Todas las naciones de Latino América sufren un problema, el del tráfico ilegal de armas que comienza en el mercado legal que tiene Estados Unidos, por ello mismo si hay un cargamento de armas que proviene de Estados Unidos pero va hacia Guatemala, quizá México pueda detenerlo, de igual forma, si un embarque del narcotráfico como lo puede ser la cocaína sale de Colombia hacia Estados Unidos, pueda detenerse en su travesía por algún país dentro de la ruta.
    Pareciera que no se pueden coordinar esfuerzos de esta forma, pero hay mucho que hacer para que el narcotráfico no se apodere del hemisferio.

  • La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán

    La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán
    La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán

    ¿Qué cambio en la vida del estado de Michoacán durante este sexenio?
    ¿En verdad en Michoacán hay ahora una atmosfera de tranquilidad y paz, que no tenían hace seis años cuando él llegó presidente Felipe Calderón y comenzó ahí mismo el operativo, México Seguro?
    ¿Ya no hay la presencia de carteles del narcotráfico tan peligrosos como los de hace seis años? ¿Ya la familia michoacana es historia antigua en el narcotráfico? ¿En serio los caballeros templarios no tienen el poder que se dice como para que hagan ingobernables territorios en Michoacán?
    Parece que todo, son mentiras.
    El presidente Felipe Calderón está por irse de los Pinos y claro, tras seis años de gestión ¿Qué resultados puede darle a su tierra? ¿A sus paisanos? ¿A la gente que le apoyo y que son del estado que le vio nacer?
    Ninguna.
    Primero ya que el anterior gobernador (Leonel Godoy) fue un papanatas que poco o nada hizo y simplemente el cargo siempre le quedo grande, quien sabe si tenga cola que le pisen ya que a su hermano Julio Cesar, se le vincula al narcotráfico y tras los granadazos del 15 de septiembre en Morelia, la gente del estado de Michoacán perdió como la inocencia.
    Segundo, el presidente Felipe Calderón no envió apoyos de la federación para que se hiciera frente en una forma multifactorial, el combate al narcotráfico.
    Tercero, Fausto Vallejo el nuevo gobernador y que no tiene ni un año parece que el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico también le queda tan grande, que no es difícil ya ver en su corta administración casos de ejecutados al por mayor y narco bloqueos que en un par de ocasiones han ocurrido.
    El presidente Felipe Calderón está por irse, Michoacán se queda con sus problemas.

  • Mario López Valdez se enoja con los medios.

    Mario López Valdez se enoja con los medios.
    Mario López Valdez se enoja con los medios.

    Como quiere el gobernador Mario López Valdez de Sinaloa que el turismo regrese a su entidad si no se pone a trabajar ni hacer nada en contra del narcotráfico… así no hay forma de crecer el arribo de cruceros a Mazatlán.
    Lo digo ya que hace unos días el gobernador de Sinaloa Mario López Valdez, dijo que son los medios de comunicación los encargados de que a Mazatlán no estén llegando el número anterior a su administración de cruceros y por ende, que el turismo decaiga en la entidad.
    Seamos honestos, Mario López Valdez no tiene muy en claro que el narcotráfico en Sinaloa hace lo que le viene en gana y es el primero en que debería estar preocupado para que la delincuencia organizada no tenga impunidad en su territorio, para eso puede solicitar ayuda a las fuerzas federales o quizá a las fuerzas armadas, pero como solo le gusta cruzarse de brazos, así no funcionan las cosas.
    Seamos humildes gobernador Mario López Valdez, mientras siga creyendo que acallando los crímenes como los decapitados en la zona dorada de Mazatlán o que en Culiacán o Guasave no pasa absolutamente nada, la prensa seguirá tildándolo de bueno para nada aunque diga que su relación con el presidente Enrique Peña Nieto es la mejor.
    Veamos, si con la llegada al poder del presidente Enrique Peña Nieto usted hace algo más de lo que ha venido haciendo que por decirlo de alguna manera, no ha hecho nada por Sinaloa.

  • Óscar Naranjo habla sobre la seguridad en México.

    Óscar Naranjo habla sobre la seguridad en México.

    Óscar Naranjo habla sobre la seguridad en México.
    Óscar Naranjo habla sobre la seguridad en México.

    Mucho ha sonado como experto en el manejo de la seguridad el nombre de Óscar Naranjo para el próximo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
    Entendamos que el presidente Enrique Peña Nieto hereda el tema de narcotráfico y seguridad de la administración de Felipe Calderón, para continuar el golpeteo a los carteles del narcotráfico, al crimen organizado y claro está, mejore la percepción entre los ciudadanos de lo que es la atmosfera de inseguridad entre los mexicanos.
    Óscar Naranjo será asesor del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad tras su experiencia en Colombia, por ello mismo ahora cada que habla Óscar Naranjo los medios de comunicación le toman la declaración y de ahí sacan nota, lo importante es que Óscar Naranjo como asesor podrá mostrar al presidente Enrique Peña Nieto que la gente tenga más confianza entorno a las instituciones del país.
    La cuestión importante es que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto siga en la lucha contra los carteles del narcotráfico y el crimen organizado.

  • Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen

    Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen
    Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen

    Algo que le han venido diciendo al presidente Enrique Peña Nieto es que sin duda su partido político negociaría con los carteles de la droga (narcotráfico) para que la violencia baje y desaparezca en un esquema de México está tranquilo y todo está en paz, gracias al gobierno de la república.
    Esto ya hizo que varias voces hayan querido sacar suspicacias de lo mismo, por ello el presidente Enrique Peña Nieto rechazó que su partido haya pactado con la delincuencia, así que imaginemos hasta donde han llegado los rumores.
    Esta teoría que muchos han venido manejando puede ser fácilmente desacreditable, ya que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto estará bajo la mira de muchos organismos de inteligencia y combate a la delincuencia del mundo, puesto que varias naciones han cerrado filas en torno a que los carteles de la droga mexicanos, encargados del narcotráfico a Estados Unidos, no busquen ampliar sus territorios.
    El presidente Enrique Peña Nieto no la tiene fácil en materia de seguridad, si bien en su sexenio tendrá que existir una estrategia que cambien de todo a todo el paradigma que viene presentándose hasta ahora, para entrar a una segunda fase de confrontación de los encargados del narcotráfico, los carteles de la droga, de qué manera el presidente Enrique Peña Nieto podrá ir entrelazando de nuevo el tejido social para que las comunidades mexicanas entren en una fortalezca que crezca y pueda evitarse que el crimen organizado permee las instituciones del estado que ya tienen bajo su poder.
    Nada fácil, pero no es imposible, por el momento el presidente Enrique Peña Nieto ya aclaró que esto no de negociar con el narcotráfico no es cierto y no será su sexenio.

  • Emilio González Márquez y su desconocimiento de Jalisco

    Emilio González Márquez y su desconocimiento de Jalisco
    Emilio González Márquez y su desconocimiento de Jalisco

    Hay indicios de que el gobernador Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, no tiene ni idea de lo que ocurre en su entidad, algo que parece hemos venido viendo cómo se desenvuelve en todo su sexenio.
    Recordemos que esta por irse Emilio González Márquez, pero cuando recién llego y se estrenó como gobernador en Jalisco, fue conocido como el “gober piadoso” ya que dio fuertes sumas de dinero del estado a la Iglesia Católica de la entidad para un banco de ayuda y creo que para un recinto religioso, así que los no católicos y los que simplemente creen que el dinero del estado puede servir para otras cosas, pues le reclamaron.
    Pero a la vez, cuando se le comenzó a tundir por esos apoyos, le sacaron un video donde decía con palabras altisonantes de que le importaba muy poco, se nota estaba tomado y hasta el respeto le faltaba a su esposa, así que imagínense sino le fue peor.
    El resto de su administración, vimos a un Emilio González Márquez como un gobernador timorato, que jamás logró deshacerse de esa imagen, alguien le llenó la cabeza de humo diciéndole que podía ser presidenciable en su partido (el PAN) y claro, la organización de los juegos panamericanos le absorbía mucho tiempo, dinero y esfuerzo, que fue un éxito pero dejo una fuerte deuda como toda organización de estos eventos en el mundo.
    Ahora que está por irse, hacer un recuento de lo que el gobernador Emilio González Márquez hizo en su sexenio, deja la cuenta corriente con un Jalisco que vive bloqueos por el narcotráfico, vive zonas que parecen irremediablemente sin ley y claro, lo único que le queda al gobernador Emilio González Márquez es decir “que son sembrados” los ejecutados o no son tapatíos y por ende, serán turnados a fuerzas federales para su investigación.
    ¿Miedo gobernador Emilio González Márquez? ¿A dónde ira terminando su sexenio gobernador Emilio González Márquez? ¿Sabe que en Jalisco no se le quiere mucho verdad gobernador Emilio González Márquez?

  • Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico

    Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico
    Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico

    El presidente Enrique Peña Nieto en su visita a Colombia dejo ver lo que será en su sexenio, el combate al crimen organizado.
    Las cosas se dieron de una forma fraternal, de amigos, ya que el presidente Enrique Peña Nieto en Colombia tuvo la oportunidad de estar con el mandatario Juan Manuel Santos y hablar de comercio y claro está, de seguridad, al grado de que el presidente Enrique Peña Nieto le dio un guiño y un espaldarazo a Colombia reconociéndole su lucha contra el narcotráfico durante años.
    Y es que recordemos que en la década de los 90s los capos de la droga en Colombia fueron los encargados de ir amasando fortunas que no nos imaginamos así como también, crear redes de complicidades en todo el mundo, situación que estamos viviendo en México y ahora le corresponde al presidente Enrique Peña Nieto enfrentar.
    Pero si hay dos cosas que en entrevista dijo el presidente Enrique Peña Nieto rescatables entorno al tema del narcotráfico fue que “no se puede tener pacto ni tregua” así que como lo dijo también hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto, el ejército se queda en las calles el tiempo que sea necesario, dando pauta a que no vienen cambios de timón de forma inesperada.
    Algo más que mencionó el presidente Enrique Peña Nieto entorno al combate al narcotráfico es que se NECESITA UNA “coordinación a nivel regional”, algo que la procuradora Marisela Morales tiene casi planchado y avanzado de forma exponencial, por si desea el presidente Enrique Peña Nieto hay quienes le pueden ayudar con experiencia y calidad probada a avanzar en dichas cuestiones.
    Veamos que más hay en las próximas semanas en torno al tema del narcotráfico y lo que se delinea ya como la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

  • Marisela Morales ante el dilema de Tres Marias

    Marisela Morales ante el dilema de Tres Marias

    Marisela Morales ante el dilema de Tres Marias
    Marisela Morales ante el dilema de Tres Marias

    Siempre he dicho que la procuradora general de la republica Marisela Morales, se sacó la rifa del tigre, ya que nunca un procurador queda bien ante la opinión pública.
    Ahora tiene en su escritorio la propia Marisela Morales, el expediente de los 12 integrantes de la policía federal que en Tres Marías atacaron la camioneta blindada de los agentes norteamericanos que iban en compañía de un militar de la Marina, ¿recuerda el caso?
    Más de 150 disparos a una unidad blindada con armas no de uso reglamentario de la policía federal, además de tiradores que estaban a los costados del camino y que no están detenidos, cerca de 20 armas diferentes detectadas que suponen no actuaban solo los 12 agentes de la policía federal, y todo; atacando una unidad identificada con agentes adscritos a la embajada norteamericana que se identificaron desde antes de la agresión y terminaron heridos y ya fuera del país.
    Sabe perfectamente la procuradora Marisela Morales que por los estudios de los peritos en estudios mecánicos, fotográficos y de huellas (por citar algunos estudios ya realizados) que los 12 agentes de la policía federal no actuaron como dicen, por una confusión, sino con toda la premeditación, alevosía, ventaja y traición del caso, los 4 agravantes de ley que existen en México y que el gobierno de Estados Unidos ya realizó también sus análisis y pesquisas y saben que fue una acción concertada entre criminales y esos 12 agentes de la policía federal.
    ¿Qué espera la procuradora Marisela Morales para ordenar la consignación con todas las pruebas y comenzar el juicio?, ¿no le huele mal a la procuradora Marisela Morales que la misma policía federal a través de Luis Cárdenas Palomino, quiera lavar su nombre a costa de la verdad? Y por si fuera poco, que el secretario de gobernación y el propio presidente ya hayan disculpado a la policía federal que lidera Genaro García Luna del ataque en Tres Marías
    Parece que la procuradora Marisela Morales no tendrá días tranquilos entorno a este caso y que los ciudadanos estaremos esperando se haga justicia pero, quizá y sea solo un bonito deseo.