Categoría: Mafias

  • 2 detenidos ya por masacre a familia de marino

    El procurador del estado de Tabasco, Rafael González, informó el miércoles que dos personas fueron detenidas por su posible participación en la masacre de cuatro familiares del infante de marina que falleció en una operación en la que fue abatido el barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva.

    «Tenemos a dos personas ya detenidas y sujetas a interrogatorio, y este número indiscutiblemente que va a aumentar en las horas siguientes», dijo el procurador en W Radio.

    González dijo que más detalles serían dados a conocer en el transcurso del miércoles en Tabasco, el estado sureño donde fueron asesinados a tiros la madre, dos hermanos y una tía del tercer maestre de las fuerzas especiales Melquisedet Angulo Córdova.

    El asesinato ha sido visto como una venganza del narcotráfico por la muerte de Arturo Beltrán Leyva, alias el «jefe de jefes» o «El Barbas» y principal líder del cartel de las drogas que lleva sus apellidos.

    Technorati Profile

  • Asesinan a Luis Francisco Cuellar

    El asesinato del gobernador de la provincia de Caquetá (sur), Luis Francisco Cuéllar, atribuido por el gobierno a las FARC, conmueve este miércoles a Colombia, en momentos en que se esperaba la liberación de otros rehenes por esa guerrilla marxista.
    Cuéllar, plagiado en su residencia de Florencia, la capital de Caquetá, es velado este miércoles en esa ciudad y sus restos serán trasladados a Bogotá el jueves para su entierro.
    El gobernador, elegido con el apoyo del Movimiento Social Indígena en octubre de 2007, había sido secuestrado cuatro veces antes de asumir como mandatario regional en Caquetá, una zona de fuerte presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
    Su secuestro y posterior asesinato es el más grave ocurrido en Colombia desde que el presidente Alvaro Uribe asumió en agosto de 2002, y ha levantado críticas a la política de seguridad de su gobierno.
    Además, es un baldazo de agua fría en momentos en que se esperaba la liberación unilateral de dos militares rehenes de las FARC, que había sido anunciada por esa guerrilla desde abril pasado.
    Luis Eladio Pérez, ex rehén de las FARC y aspirante al Senado en las elecciones del próximo marzo, aseveró que «hubo un descuido en la protección que se le brindó al gobernador, teniendo en cuenta su cargo, que vivía en una zona como Caquetá y que tenía un cuadro de altísimo riesgo por sus anteriores secuestros».
    «También hubo un grado de irresponsabilidad del gobierno al haber anunciado un intento de rescate militar», agregó.
    Al conocerse la noticia del secuestro del gobernador, Uribe ordenó su rescate a las fuerzas militares, así como el de 24 militares y policías que las FARC mantiene cautivos.
    Uribe confirmó la muerte de Cuéllar la noche del martes y refirió que había sido degollado por los guerrilleros que sentían el hostigamiento militar, para evitar hacer disparos que pudieran señalar su ubicación.
    Para el ex diputado provincial Oscar Tulio Lizcano, quien también fue rehén de las FARC, el asesinato del gobernador «es un campanazo» sobre la situación de seguridad en Colombia.
    «Se necesita una reingeniería a la política de seguridad democrática», dijo Lizcano, al referirse a la estrategia del gobierno de Uribe, que ha privilegiado la acción militar frente a las guerrillas a lo largo de los últimos siete años.
    En tanto, el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, aseveró que «el secuestro y posterior asesinato del gobernador constituye una grave infracción a las normas protectoras del Derecho Internacional Humanitario, que tiene por propósito sustraer a la población civil de los rigores de la confrontación armada».
    «La muerte violenta del gobernador hace parte del plan de acciones violentas que acostumbran realizar las FARC en las épocas previas a los procesos electorales, como el (legislativo) de marzo próximo», señaló en un comunicado.
    Para el analista León Valencia, de la Corporación Nuevo Arcoiris, que analiza el conflicto colombiano, este hecho muestra que las FARC «se están reactivando» y pidió desarrollar otras estrategias para combatirlas.
    «Es necesario avivar una política más integral en las zonas donde se está actuando militarmente. Hay que hacer mayores inversiones en el gasto social, porque en algunas regiones hay una situación económica que permmite a la guerrilla ganar simpatías y reclutar nuevos miembros», dijo Valencia a la AFP.
    Organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales como la ONU -a través de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos-, la Unión Europea y Amnistía Internacional (AI) condenaron el hecho y llamaron al gobierno de Uribe a llevar a los responsables ante la justicia.
    El último plagio de un mandatario regional en Colombia ocurrió en abril de 2002, cuando las FARC tomaron como rehén al gobernador del departamento de Antioquia, Guillermo Gaviria, muerto durante un fallido rescate en 2003.
    Este año se había producido el secuestro de dos concejales, uno en el departamento (provincia) de Huila, en el suroeste, y otro en el de Guaviare, sureste, según la organización País Libre, que lleva estadísticas del conflicto colombiano.

  • Arturo Beltran tenia comprada a la policia

    El gobernador Marco Antonio Adame aceptó que el crimen organizado infiltró cuerpos policiacos locales, pero rechazó que su administración haya pactado con el cártel de los Beltrán Leyva para que sus sicarios â??limpiaranâ? la delincuencia en la entidad.

    El mandatario mencionó que tenía evidencias del avance y penetración del grupo delictivo en varios estados que forman una región, donde está incluido Morelos, pero desconocía que el capo Arturo Beltrán Leyva El Barbas, se hubiera instalado en una céntrica zona de Cuernavaca, donde tenía como vecinos a políticos locales.

    En entrevista, Adame, de extracción panista, dijo que la movilidad que tenía el narcotraficante no se realizaba con la facilidad que se cree: â??Dependía de todo un sistema de inteligencia, contrainteligencia y de comunicación cobijado con recursos económicos ilimitadosâ?, señaló.

    â??Tienen mecanismos sofisticados y prestanombres para encubrir sus operacionesâ?, agregó.

    El gobernador reconoció que no fueron informados del operativo: â??No tenían por qué hacerlo, sería una ingenuidad por tratarse de una investigación con estándares internacionales y nacionales y porque forma parte del enfoque donde todo queda a cargo de un solo cuerpo del Estado mexicanoâ?.

    En la conversación, Adame expresó que hay una depuración sistemática de los cuerpos policiacos que ha permitido, junto con el gobierno federal, identificar a los miembros de corporaciones de seguridad que fueron corrompidos por la delincuencia organizada para iniciarles procesos judiciales.

    Dijo que Morelos no ha estado exento de corrupción en policías municipales. Consideró que los ayuntamientos son â??un eslabón y un blanco apetecible para el crimen organizadoâ?.

    EL UNIVERSAL publicó ayer una investigación de la Procuraduría General de la República, en la que testigos afirman que el cártel de los Beltrán Leyva habilitó comandos ejecutores para limpiar de criminales a Morelos, como parte de un pacto con elementos estatales.

    El Ejecutivo local descartó dicho pacto: â??Cualquier posición frente a la delincuencia organizada está marcada por la posición pública, institucional y legal que hemos asumido invariablementeâ?.

    Ayer en Michoacán, el presidente Felipe Calderón Hinojosa calificó de enemigos de la Patria al narcotráfico y al crimen organizado. â??En su combate no habrá tregua ni cuartel, para que el Estado de derecho prevalezca sobre la acción violenta, arbitraria y cobarde de los criminalesâ?, dijo en Morelia.

    Sobre la muerte de Beltrán, reiteró que se trata de un golpe a una de las organizaciones más peligrosas de México y América, producto â??de un meticuloso trabajo de inteligenciaâ?

    Technorati Profile

  • Asesinan a familia de marino muerto en operativo Beltran Leyva

    Un comando armado ejecutó esta madrugada a cuatro familiares, entre ellos la madre, del Tercer Maestre de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina, Melquisedec Angulo Córdova, quien falleció en el enfrentamiento donde fue acribillado el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva El jefe de jefes.

    Los hechos ocurrieron en el domicilio de los familiares del marino, en el ejido Quintín Arauz, donde fueron heridos otros dos de sus parientes que se encuentran hospitalizados.

    La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que el múltiple crimen se realizó alrededor de la medianoche, cuando los familiares dormían, entre ellos la señora Irma Córdova Palma, madre del militar.

    El grupo de pistoleros utilizó armas calibre R-15, pero hasta ahora se desconocen cuantas personas participaron y las características de los vehículos en los que se transportaban.

    En el lugar quedaron dos personas muertas y otras dos fallecieron en los hospitales a donde los trasladaron para su atención.

    Apenas ayer, los familiares había realizado el entierro del integrante de las Fuerzas Especiales que se enfrentó contra el jefe del cártel de Los Beltran Leyva y sus sicarios que se parapetaron en un departamento de lujo en Cuernavaca, Morelos.

    Según fuentes policiales, posiblemente los sicarios que ejecutaron a los familiares del marino pertenecen al grupo de Los Zetas, que operan en Tabasco y con los que estaban aliados los Beltrán Leyva

    Technorati Profile

  • Unidades caninas contra narcoticos en Mexico

    Agencias de Estados Unidos iniciarán en enero la capacitación de más de 50 equipos caninos para la detección básica de narcóticos, armas de fuego y explosivos, para reforzar el estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, así como las tareas de inspección en aduanas.

    Estos equipos se sumarán al trabajo que actualmente realizan las tropas caninas, que están integradas por cuatro mil perros entrenados de la Policía Militar, y que desde hace dos décadas han sido pieza clave en el combate al crimen organizado, en las diversas regiones militares del país.

    Un informe del gobierno de Estados Unidos detalla que como parte de los proyectos de financiamiento de la Iniciativa Mérida, a través del que el gobierno norteamericano ha destinado mil 400 millones de dólares para el combate al crimen organizado y el narcotráfico en México, se ha contemplado reforzar del programa canino que ha desarrollado el gobierno federal.

    La decisión respecto al programa se tomó después de que las autoridades estadounidense reconocieron â??la efectividad de los equipos caninos al interceptar narcóticos, armas de fuego, municiones y contrabando en los principales puertos de entrada y durante operativos, convirtiéndose en una pieza central de las operaciones de cada agenciaâ?.

    Academias caninas nacionales

    Con financiamiento de la Iniciativa Mérida se adquirirán y capacitarán a nuevas unidades caninas. El plan prevé que en enero de 2010 más de 50 equipos de la SSP federal y Aduanas serán entrenados por expertos norteamericanos.

    La capacitación será impartida por las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), así como por la Oficina contra Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF); además de que se proporcionará el equipo necesario para la operación de las unidades caninas y cuidado veterinario.

    El Programa Canino, como se ha denominado a esta estrategia, incluye a largo plazo la instalación de Academias Caninas Nacionales para la Secretaría de Seguridad Pública federal y Aduanas, que están en la fase de diseño, las cuales podrían comenzar a construirse en el primer trimestre de 2010.

    En México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) actualmente cuenta con un estado de fuerza canina que es reconocida a nivel mundial, la cual está integrada por soldados que fueron capacitados desde hace 20 años y han sido claves en la lucha contra el crimen organizado, explicó Antonio Melchor Ruiz, jefe de Estado Mayor de la Segunda Brigada de Policía Militar.

    Demuestran sus habilidades

    Durante una exhibición en la Base Aérea Número 1 Santa Lucía, en el estado de México los elementos de tropa Fiscal y Gota entre otros integrantes de la unidad, mostraron su destreza en la búsqueda y localización de explosivos: son capaces de rastrear el lugar exacto en el que se ubica pólvora negra, hidrogel y hasta el detonante plástico C4.

    También Choco y sus compañeros expertos en búsqueda y detección de enervantes, dieron muestra de su capacidad para detectar heroína, cocaína, mariguana y otros enervantes durante operativos. Canes a los que se suman los elementos de búsqueda y rescate; los especialistas en rastreo de personas extraviadas y los de guardia y protección que son asignados a la vigilancia de personas o instalaciones estratégicas

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.

  • Peru Brasil y sendero luminoso

    El ministro de Defensa Rafael Rey dijo el domingo que Perú usará aviones de fabricación brasileña para enfrentar a los rebeldes de Sendero Luminoso que operan en convivencia con narcotraficantes en una región de la selva sureste del país. «Ya están iniciadas las conversaciones. Hay una disposición del gobierno brasileño de cedernos la prioridad de dos aviones», comentó Rey a la agencia noticiosa estatal Andina.

    A inicios de diciembre una comisión militar de las fuerzas armadas de Perú recomendó adquirir aviones Súper Tucano fabricados en Brasil por la empresa Embraer. Rey precisó que en conversaciones con el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, le expresó el interés de Perú para «adquirir inicialmente dos unidades». No dijo cuando Perú comprará los aviones.

    Rey y Jobim se reunieron en Lima durante la visita oficial que el presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y algunos de sus ministros hicieron a Perú el 11 de diciembre. Consultado esa fecha por la AP, el ministro de Defensa de Brasil dijo que Perú está interesado en adquirir hasta 13 aeronaves.

    En una zona inhóspita del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), en la selva sureste de Perú, remanentes del grupo rebelde Sendero Luminoso conviven con narcotraficantes y hostilizan a las fuerzas armadas a las que han ocasionado al menos 41 muertos en emboscadas y ataques. El VRAE produce el 60% de la cocaína fabricada en Perú, segundo productor mundial del alcaloide después de Colombia.

    A fines de noviembre, el congreso de Perú aumentó en 20% el presupuesto del 2010 para el sector Defensa que será de unos 1.783 millones de dólares.

  • No se CAZO a Arturo Beltran Leyva

    Cinco días después de escapar a una redada en una fiesta navideña amenizada por grupos norteños, la suerte le cambió al barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva, quien al verse copado intentó evitar ser capturado por infantes de marina que le siguieron el rastro por meses. Para la Secretaría de Marina no hay duda de que el líder del Cartel de los hermanos Beltrán Leyva, un capo que por meses se movió con discreción y con un pequeño grupo de sicarios a modo de círculo de seguridad, supo que iban por él al menos cuatro horas antes de que iniciaran los primeros disparos en el conjunto de departamentos de la ciudad de Cuernavaca en el que se ocultaba. El 16 de diciembre, alrededor de las cinco de la tarde, un helicóptero sobrevoló el conjunto «Altitude» y cerca de 60 infantes de marina iniciaron la operación que acabaría con la vida de el «jefe de jefes». Los primeros disparos, sin embargo, no ocurrieron sino a eso de las nueve de la noche, con lo cual Beltrán Leyva tuvo tiempo para preparar su última y fallida defensa. «El ya sabía. Cuando escuchó el ruido del helicóptero se percató de eso, entonces se fue a su lugar y se preparó para hacer frente; él sabía que tarde o temprano iban a llegar a él», dijo el viernes a The Associated Press el contralmirante José Luis Vergara, vocero de la Secretaría de Marina. Sin dar detalles, el oficial dijo que la Armada de México comenzó hace varios meses la persecución de Beltrán Leyva, también conocido como «El Barbas», aunque sólo hasta hace pocas semanas tuvieron «una información de valía como para poder actuar y que inició precisamente en esa fiesta del 11 de diciembre». Celebrada en una residencia en las afueras de Cuernavaca, la fiesta navideña permitió a la Armada la captura de 11 presuntos sicarios y a integrantes de tres grupos de música norteña, incluido Ramón Ayala, «El Rey del Acordeón», sujeto ahora a prisión preventiva de 40 días bajo presunciones de lavado de dinero y narcotráfico. Sin embargo, el verdadero blanco de la operación –Arturo Beltrán– logró escapar, protegido por sicarios, algunos de los cuales incluso dieron la vida por él. El jefe de inteligencia de la DEA Anthony Placido dijo la víspera a la AP que Beltrán Leyva resultó herido en la redada de esa fiesta. Vergara dijo no contar con información para confirmar o negarlo, aunque «todo indica que no, porque… estuvo participando en el tiroteo en contra de nosotros, (y) creo que eso habla de que no estaba herido». ¿Qué llevó a «El Barbas» a ocultarse en un departamento de la propia ciudad de Cuernavaca, a sabiendas de que estaba a muy pocos kilómetros del lugar donde casi es atrapado? Para la Marina, el exceso de confianza explicaría esa decisión. «Tenía un sistema de escoltas muy aguerridos, un tipo de escoltas al que yo creo le tenía mucha confianza… creo que esa confianza que él tenía (en sus sicarios), le hizo exagerar su confianza y creer que estuviera donde estuviera no lo iban a detener nunca», dijo el contralmirante. Acompañado por siete pistoleros, Beltrán Leyva encabezó su última defensa e intentó sin éxito repeler a los infantes con cientos de tiros y decenas de granadas de fragmentación, una de las cuales mató a un marino e hirió a otro. El portavoz de la Marina aseguró que su objetivo era capturar con vida a Beltrán Leyva, un hombre que sin embargo asumió una actitud «de no dejarse atrapar». Al final, el cuerpo del capo quedó tendido en la puerta de entrada del departamento. Fotografías del cadáver lo mostraron con el hombro destrozado, los pantalones hasta las rodillas y la playera alzada hasta el pecho. El contralmirante dijo que una de sus granadas puso haberle destrozado el hombro. Aseguró, además, que al llegar a la entrada, los infantes lo encontraron con los pantalones abajo y la playera alzada. «Hay un poco de duda (sobre por qué estaba así), porque entre ellos mismos se manipulan al momento del combate. Yo creo que él cayó herido y a lo mejor le aflojaron la ropa, lo jalaron y fue que quedó en esa posición. Ya estaba así», dijo. La prensa también divulgó fotografías del cuerpo de Beltrán Leyva cubierto con billetes ensangrentados. El oficial aseguró en declaraciones posteriores que ningún infante de marina colocó los billetes ni tomó la fotografía, aunque se realiza una investigación para aclarar la situación. Hasta el momento no se ha informado sobre la identidad de los seis que cayeron muertos a su lado y un detenido, aunque el portavoz aseguró que entre ellos no estaba Edgar Valdez Villarreal, «La Barbie», el jefe de sicarios de Arturo Beltrán y uno de los más sanguinarios en el mundo de las drogas. La muerte de «El Barbas» ha sido considerado como uno de los mayores golpe contra los líderes del narcotráfico, lo que ha llevado al gobierno ha prever una escalada de violencia. En Bogotá, el jefe de la Policía Nacional, Oscar Naranjo, consideró que la muerte de Beltrán Leyva ayuda a debilitar los nexos del narcotráfico mexicano con los carteles colombianos. «Nos da tranquilidad y una gran satisfacción que carteles mexicanos y carteles colombianos con este golpe deben debilitarse», dijo a reporteros.
    Technorati Profile

  • Muerte de Beltran Leyva subira violencia

    La muerte del líder del cártel de Sinaloa, Arturo Beltrán Leyva, a manos de la Marina tendrá consecuencias de violencia para el país advierten autoridades federales.

    Arturo Chávez Chávez, procurador General de la República, prevé un incremento en la violencia principalmente por el reacomodo en la estructura del cártel y por la disputa de territorios.

    «No es descartable el que se dé una violencia al interior de este cártel hasta que se definan las líneas de mando, pero bueno pues hay que esperar», dijo el titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

    El funcionario comentó que los restos del narcotraficante serían entregados a los familiares, en caso de que los reclamen, y de lo contrario podrían terminar en la fosa común.

    Detalló que no hay polémica sobre cómo se llego al narcotraficante, ya que este golpe al crimen organizado se debe gracias al trabajo de inteligencia desplegado por la Marina.

    Finalmente, descartó que se estén realizando labores para quitar la vida a los sospechosos de encabezar a esos grupos, y afirmó que en el caso de Beltrán Leyva su muerte ocurrió en un intercambio de fuego

  • Ramon Ayala sigue detenido

    Ramón Ayala, el cantante ganador de dos premios Latin Grammy detenido la semana pasada en una fiesta navideña de unos narcotraficantes, permanecerá detenido bajo sospecha de tener vínculos con el crimen organizado, dijo el miércoles su abogado.
    Ayala, vocalista del grupo Los Bravos del Norte, podría enfrentar cargos de estar relacionado con el crimen organizado y de lavado de dinero, dijo el abogado Adolfo Vega Elizondo.
    Vega negó que el cantante ni su banda estén vinculados a narcotraficantes, alegando que fueron contratados para cantar en la fiesta en un poblado al sur de la capital mexicana y desconocían que sus clientes eran presuntos miembros del cartel de los Hermanos Beltrán Levya.
    «Es completamente falso», dijo Vega a The Associated Press. «En ningún momento han pertenecido a una organización del crimen organizado. Prestaban sus servicios como cantantes, como artistas».
    Ayala, que toca el acordeón, reside en Hidalgo, Texas. Desde el sábado está detenido en la sede de la policía federal en la Ciudad de México después que ocurrió la redada el viernes, destacó.
    Funcionarios de la Procuraduría General de la República, que hablaron a condición de guardar el anonimato porque no estaban autorizados a hablar sobre el caso, confirmaron que Ayala y los miembros de su banda han estado detenidos desde el viernes. Anteriormente esta semana, funcionarios de la agencia habían dicho que Ayala había sido puesto en libertad porque no había evidencia que lo vinculara con el cartel.
    Las bandas del norte de México a menudo interpretan canciones sobre el tráfico de drogas y la violencia, y hay rumores de que muchas de ellas cantan en los matrimonios y otras fiestas de los traficantes, pero muy pocas han sido sorprendidas haciéndolo.
    Ayala y su banda estaban interpretando melodías en una mansión de una comunidad privada en las afueras del pueblo de Tepoztlán cuando la Armada allanó la vivienda y se desató un tiroteo. Tres pistoleros murieron y otros 11 sospechosos de trabajar para el cartel de los Beltrán Leyva fueron detenidos.
    Un festival navideño, conocido como «posada», donde el cantante tenía previsto cantar el miércoles en Hidalgo se realizó sin su asistencia y atrajo a 5.000 personas

    Technorati Profile