Categoría: Mafias

  • Regresa control federal a Chihuahua

    El gobierno federal decidió retirarle el mando al Ejército Mexicano en el Operativo Conjunto Chihuahua, para crear la nueva Operación Coordinada Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Publica Federal (SSPF), con dos mil efectivos que realizarán trabajos de vigilancia e investigación en contra de la delincuencia organizada y los delitos del fuero común.

    Ejército y policías locales colaborarán con la nueva operación coordinada, que liderará el delegado estatal de la Policía Federal en Chihuahua, el ingeniero Vidal Díaz Ochoa, en lugar del general Felipe de Jesús Espitia.

    El anuncio fue hecho esta noche por parte del comisionado de la SSPF, Facundo Rosas Rosas, quien dijo que los cambios obedecen a â??que la situación de Ciudad Juárez ha sido objeto de una profunda y sistemática revisión de los tres órdenes de gobiernoâ?.

    Expresó que el Gabinete de Seguridad Nacional se reunió hoy con autoridades estatales y municipales, así con representantes del gobierno de los Estados Unidos, con el único propósito de dar a conocer las acciones que se emprenderán a partir de este anuncio, en Ciudad Juárez, Villa Ahumada y Nuevo Casas Grandes.

    â??El principal objetivo del gobierno Federal, en esta fase, es devolver a los ciudadanos de Ciudad Juárez, el clima de seguridad y estabilidad que les permita continuar sus actividadesâ?.

    A la fuerza operativa de dos mil efectivos de la SSPF, se incorporarán más de cien investigadores que atenderán los casos de las denuncias de secuestro y extorsión en sus diversas modalidades , así como un grupo de asesores en manejo de crisis y negociación, investigadores de campo y gabinete, dijo el comisionado.

    â??Las tropas que participan en la operación coordinada permanecerán bajo un enfoque integral, para intensificar patrullajes terrestres y aéreos; establecer puestos de control, con el propósito de complementar las capacidades de las autoridades federales y locales en los distritos de mayor incidencia delictivaâ?, explicó.

    Con respecto a la PGR, dijo que ésta ampliará su personal ministerial y de inteligencia, para apoyar a la Procuraduría General de Justicia del Estado, â??en materia de extorsiones y delitos conexosâ?.

    El alcalde José Reyes Ferriz dijo que esta iniciativa del gobierno, está relacionada con el incremento y la fuerza que ha cobrado la Policía Federal, que a la llegada del presidente Felipe Calderón tenía sólo cuatro mil elementos y que ha crecido a 40 mil.

    â??Ahora formamos parte a una operación coordinada y la responsabilidad recae en la Secretaría de Seguridad Pública Federalâ?, dijo el edil.

    Piden 19 mdd para Juárez

    Reyes Ferriz dijo que el gobierno de Juárez solicitó 19 millones de dólares de la Iniciativa Mérida, en una propuesta que busca atender programas sociales relacionados con la inseguridad, y a los que tendrá que dar respuesta el gobierno de los Estados Unidos.

    En el marco de la Reunión Binacional de Coordinación de la Iniciativa Mérida, el edil informó que los representantes de Estados Unidos â??se llevarán las propuestas y tendrán que discutirlas en su gobierno. Llegará, no sabemos cuánto y no hay plazoâ?, expresó.

    En la reunión participaron, entre otros, el embajador de los Estados Unidos en México, Carlos Pascual; representantes de las agencias de drogas de los Estados Unidos; el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Víctor Valencia de los Santos, además del alcalde José Reyes Ferriz

  • Encuentran cuerpo de Jose Luis Romero

    El cuerpo del periodista José Luis Romero, levantado en forma violenta junto con un ex militar por un grupo armado en la ciudad de los Mochis, fue encontrado dentro de una bolsa de plástico cerca del ejido 5 de Mayo.

    La tarde del pasado 30 de diciembre el comunicador, especializado en temas de seguridad del noticiero Línea Directa, fue obligado a subir a una camioneta junto con el ex militar Eliu Lorenzo Patiño en la colonia Jiquilpan 11 del municipio de Ahome.

    El hallazgo se produjo la noche del viernes pasado por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado, luego de un intenso operativo militar que se desplegó por diversos poblados de Guasave con motivo de la aparición de una narco manta que señalaba que este estaba vivo.

    Los datos preelimínales del forense establecen que el reportero radiofónico fue privado de la vida por lo menos un dia después de que fue levantado por el grupo armado, cuando consumía mariscos en un negocio junto al ex militar

  • Yemen busca mostrar eficacia contra Al Qaida

    Las autoridades de Yemen, fortalecidas por el nuevo golpe asestado a Al Qaida, quieren probar que pueden actuar contra esta red antes de la conferencia de Londres, denunciada por los ulemas locales como un preludio a una intervención militar extranjera, según analistas locales.
    El sábado, el ministerio del Interior confirmó la muerte del jefe militar de Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA), Qassem Al Rimi, y de cinco de sus lugartenientes, en un ataque aéreo el viernes en el norte del país.
    El ministerio de Defensa anunció el sábado la detención de tres presuntos miembros de Al Qaida fueron en el puesto fronterizo yemenita de Alb, entre Yemen y Arabia Saudita.
    Al ser detenidos, los tres hombres llevaban uniformes militares y las fuerzas de seguridad les decomisaron armas y explosivos, así como octavillas y documentos de propaganda llamando a la sedición, agregó el ministerio en su portal internet.
    Dos días antes fue destruida una célula de la red en el este del país.
    Yemen, bajo presión para acabar con la red extremista después de que esta reivindicara el fallido atentado de Navidad contra un avión estadounidense, «quiere evitar una intervención militar extranjera directa contra Al Qaida», declaró a la AFP Adel Al Ahmadi, un especialista yemenita en esta red.
    «De esta manera, Yemen desea expresar que es capaz de cumplir la misión por sus propios medios, pero que necesita una asistencia logística en su lucha contra Al Qaida, y de un apoyo político para consolidar su régimen frente a sus adversarios locales», que espera obtener durante la conferencia de Londres del 27 de enero, agregó.
    La capacidad de Yemen para combatir a los grupos extremistas, entre ellos Al Qaida, instalados en su territorio, es objeto de debate en Washington después de la tentativa de atentado del 25 de diciembre por un nigeriano que se habría radicalizado durante una estadía en Yemen.
    Saná excluye un despliegue de tropas extranjeras en el país, y el presidente estadounidense Barack Obama indicó que no lo tenía previsto.
    «Para Saná, los ataques sucesivos y exitosos efectuados desde el 17 de diciembre prueban que una asistencia logística y en materia de inteligencia es más eficaz» que una intervención extranjera, destacó el analista Said Ali Obeid al Jamhi, especialista en los grupos extremistas.
    «Mediante esos ataque, las autoridades yemenitas prueban su capacidad para asfixiar a Al Qaida, en particular cuando se acerca la conferencia de Londres, para no llegar a esta conferencia en posición de debilidad», agregó.
    Según dicho analista, Yemen, uno de los países más pobres del mundo, afectado por una rebelión en el norte y un movimiento secesionista en el sur, «no quiere llegar a Londres presentándose como el país derrotado por Al Qaida», lo que jusitificaría una posible intervención extranjera.
    «La caza de los terroristas de Al Qaida continuará» y «el gobierno utilizará todos los medios a su alcance para erradicar el terrorismo» en su territorio, reiteró el viernes a la AFP un alto responsable yemenita.
    A cambio, «Yemen espera de la conferencia de Londres una ayuda económica importante para enfrentar sus problemas, que en principio son de orden económico», subrayó Adel Al Ahmadi.
    Pero esta conferencia, convocada a iniciativa del primer ministro británico Gordon Brown, es denunciada como «un complot» organizado contra Yemen por los medios conservadores del país.
    Más de 150 ulemas, dirigidos por el influyente jeque Abdelmajid Zendani, que según Washington es uno de los pilares del extremismo, emitieron esta semana una fatwa (edicto religioso musulmán) proclamando la guerra santa (yihad) si el país era atacado u ocupado.

  • Cae Teodoro García Simenal, El Teo

    El secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, informó que Teodoro García Simenal, El Teo, fue responsable de la muerte de al menos 600 personas.

    Los que trabajaban conjuntamente con El tres letras reconocieron que alrededor de 300 personas fallecieron a manos de este criminal, sin embargo, reportes estatales indican que esta cifra podría doblarse.

    «Una gente de ellos, en particular El Pozolero, argumenta que por lo menos eran 300 los que el desapareció, porque los cuerpos que aseguraban o gente que ya tenían, vertían ácido para que no fueran identificado, la referencia que daba éste era que por lo menos él tenía 300 víctimas»

    En entrevista con José Cárdenas, el funcionario indicó que El Teo comenzaba a cobrar uso de piso, éste extorsionaba a la clase empresarial y comercial, lo que generaba un repliegue de este rubro, y repercutía en las finanzas del estado.

    Teodoro García Simental tiene tres ordenes de aprehensión directas en SIEDO, además de las sumadas por el estado, informó.

    La SSP trabajó conjuntamente con la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el Ejército mexicano y la Armada de México, para lograr la captura de El Teo, en donde también se detuvo a un asistente de éste, en una casa de seguridad.

    Nexos con el narco

    El funcionario fue cuestionado sobre las dudas de la supuesta protección del gobierno federal a colaboradores cercanos a Joaquín El Chapo Guzmán.

    «Esta operación rompe un brazo importante de la operación que tenía El Chapo y la gente del Pacífico y también, en paralelo combatimos la parte estructural que había en Tijuana… Se ha asegurado a su hermano operadores gente financiera», respondió al cuestionamiento.

    Aclaró que el tema de este criminal es uno de los cuales trabajan de manera impetuosa, y se han dividido objetivos, siendo El Chapo, el objetivo más importante.

    «Hemos ido capturando capos de primer nivel, lo último fue los Beltrán, de todas maneras estamos encima… estamos en la búsqueda de El Chapo», dijo el secretario

    Militares y policías de la mano por Juárez

    En torno al repliegue de soldados en Ciudad Juárez, García Luna confirmó que se encuentran en diálogo con el Ejército para realizar un despliegue de elementos de seguridad en la zona urbana y en otros puntos de la entidad, con el fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía, así como garantizar el libre tránsito y movilidad.

    «Vamos a iniciar con un operativo importante para allá, vamos a enviar unidades de inteligencia, análisis táctico, gente de estudio territorial para que la violencia sea disminuida»

    El Ejército mexicano puede tener alcance operacional en el perímetro donde hay flujo de droga, actividades criminales y zonas rurales, mientras que la SSP tendría mayor presencia en la zona urbana

    «La idea es sumarnos, más que se quite el Ejército mexicano, es sumarnos, sumar el esfuerzo y buscamos tener mayor alcance operativo»

  • El dia mas sangriento en Mexico

    México vivió en las últimas horas la jornada más violenta de la guerra que protagonizan los poderosos cárteles de la droga para mantener el control territorial, con al menos 69 asesinatos en nueve estados del país, la cifra más alta registrada a la fecha en un sólo día luego de que el 17 de agosto de 2009 se reportaron 57 muertes violentas.

    De las 69 víctimas reportadas, 26 fueron en Ciudad Juárez, considerada como la más agresiva del país por actividades del crimen organizado y en donde durante 2009 sumaron 2 mil 635 homicidios.

    A partir del recuento que EL UNIVERSAL realiza sobre las bajas por narco, se habían reportado 52 muertos en el país el 15 de febrero de 2009, y 53 el 2 de septiembre y el 14 de julio.

    En lo que va de 2010 suman 283 asesinatos en el país, mientras que en el mismo período del año pasado sumaron 138. En la jornada de enero de 2009 se reportaron 18 asesinatos.

    Entre los 26 ejecutados entre el viernes y el sábado en Chihuahua se incluyen dos decapitados que fueron torturados en Ciudad Juárez, uno de ellos desmembrado con un mensaje en una cartulina sobre el tórax, y al otro le sacaron los ojos. Tres jóvenes fueron ultimados frente a la Universidad Tecnológica, otro en la Plaza Juárez Mall, dos dentro de un vehículo cerca de la Secundaria Técnica.

    En un choque con militares murieron tres pistoleros que habían asesinado a un desconocido; otro murió en un tiroteo en la colonia Héroes, donde dos hombres fueron atacados en un palenque clandestino. También mataron a dos mujeres en Los Arcos, y otra en Parajes del Sol y a siete hombres en hechos separados en diferentes rumbos de Juárez.

    En la ciudad de Chihuahua se hallaron tres cadáveres a la salida del poblado de Santa Eulalia, y otros dos en la colonia Panamericana, además de que mataron a un matrimonio en el fraccionamiento Roma, a un hombre en Juan Escutia y dos pistoleros murieron al enfrentarse con agentes municipales.

    En Sinaloa liquidaron al ex alcalde de Angostura, Aurelio Fausto Chaidez Chavarín, sobre la carretera Culiacán-Costa Rica. Junto con el ex edil murió uno de sus acompañantes. Dos hombres fueron asesinados en Culiacán y en el municipio de El Fuerte acribillaron a tres en casa de una curandera.

    En San Luis Potosí, pistoleros mataron al dirigente de los taxistas en Ciudad Valles, Leopoldo Morales, junto con su esposa. Ã?l había pedido protección a las autoridades tras varias amenazas.

    En Durango localizaron cinco cadáveres en Las Ventanas; otros cinco, incluido un ex militar, todos integrantes de una familia, fueron ejecutados en Tecpan de Galeana, Guerrero.

    En el estado de México se reportaron 6 asesinatos, siete mas en el DF; los cuerpos de dos desconocidos atados se encontraron acribillados cerca de la presa Acapulquito, en Acámbaro, Guanajuato.

    En Tijuana, Baja California, sicarios mataron a dos individuos en la colonia Libertad y a otro en el bulevar Fundadores. En Tierra Caliente, un campesino fue asesinado

  • NO habra tolerancia dice Barack Obama

    El presidente Barack Obama dijo el martes que el gobierno tenía suficiente información para impedir el intento de atentado a un avión en Navidad, pero las agencias de inteligencia no lograron vincular los datos. Obama calificó de inaceptable esta falla que dejó a casi 300 pasajeros y tripulantes en peligro. «No lo toleraré», afirmó. El presunto atacante nigeriano, Umar Faruk Abdulmutalab, de 23 años, ha afirmado tener vínculos con al-Qaida.
    Según los testigos encendió una mezcla explosiva pero no logró hacer un daño serio al avión de la aerolínea Northwest ni a las personas a bordo. Abdulmutalab fue sometido por otros los pasajeros y los tripulantes del vuelo hasta que lograron aterrizar.
    El presidente, que hizo sus declaraciones después de una junta con su gabinete y su equipo de seguridad nacional, dijo: «Tenemos que mejorar y vamos a mejorar. Y lo haremos rápidamente».
    Obama también dijo que suspendería la transferencia de algunos de los detenidos de la base naval de la Bahía de Guantánamo a Yemen, pues Abdulmutalab ha dicho que actuó bajo instrucciones de los integrantes de al-Qaida en ese país.
    Casi la mitad de los 198 sospechosos de terrorismo detenidos en la base naval en Cuba son originarios de Yeme cerrar en algún momento la prisión.
    «No se equivoquen, cerraremos la prisión en Guantánamo», afirmó el mandatario, y agregó que la base «fue una razón explícita para que se formara el grupo de al-Qaida que opera en Yemen».
    En cuanto al intento de ataque de Navidad, Obama dijo que exponía una falla de seguridad «potencialmente desastrosa».
    El mandatario habló tras reunirse en la Casa Blanca con altos funcionarios gubernamentales a cargo de efectuar dos revisiones sobre lo qué salió mal que fueron ordenadas por él mismo.
    Obama también describió los cambios recientes en los protocolos de seguridad para los vuelos y los cambios en la lista de sospechosos de terrorismo del gobierno.
    El presidente dijo a los reporteros que la falla en la seguridad no tenía nada que ver con la recopilación de información, sino con la imposibilidad de integrar y analizar lo que habían descubierto. A fin de cuentas, lo importante es que el gobierno tenía «suficiente información para descubrir este plan y posiblemente impedir el ataque del día de Navidad».
    «Nuestra comunidad de inteligencia falló al conectar aquellos puntos (vincular los datos) que podrían haber hecho que el sospechoso estuviera en la lista de las personas a las que no se les tiene permitido subir a aviones», agregó. «No fue una falla en la recopilación de la información, sino en integrar y entender los datos de inteligencia con los que ya contábamos».
    Obama agregó que estaba claro que el gobierno sabía que el sospechoso Abdulmutalab había viajado a Yemen y que ahí se había unido a los extremistas.
    «Resulta que nuestros organismos de inteligencia sabían otras cosas alarmantes de que al-Qaida en la Península Arábiga buscaba atacar no sólo a objetivos estadounidenses en Yemen sino al mismo Estados Unidos. Contábamos con la información de que este grupo trabajaba con un individuo (…) que, ahora sabemos, era de hecho la persona involucrada en el ataque de Navidad», dijo Obama.
    Antes de las declaraciones del presidente, el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que éste todavía tiene plena confianza en sus tres funcionarios de seguridad más importantes: El director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair, el director de la CIA, Leon Panetta, y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.
    Los tres estaban entre los 20 funcionarios de alto nivel que se reunieron con Obama en la Sala de Situación, diseñada para tratar asuntos delicados, de la Casa Blanca para una junta de 90 minutos de duración.

  • FARC reconoce muerte de gobernador

    Las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aceptaron el martes haber matado el mes pasado al gobernador departamental de Caquetá Luis Francisco Cuéllar horas después de secuestrarlo. Un comunicado firmado por las FARC y publicado el martes por la agencia ANNCOL, que suele difundir informes de esa guerrilla, señaló que «el objetivo de la retención (secuestro de Cuéllar) no era ajusticiarlo ni hacerle exigencias económicas, sino realizarle un juicio político por corrupto».

    Cuéllar fue secuestrado la noche del 21 de diciembre por un comando de hombres con uniformes verde militar de su residencia en Florencia, capital de Caquetá ubicada a unos 380 kilómetros al suroeste de Bogotá. Al día siguiente fue encontrado degollado a unos kilómetros de esa ciudad. El presidente Alvaro Uribe, quien desde el comienzo atribuyó el secuestro a las FARC, había desplegado un vasto operativo armado para rescatar al gobernador y ordenó a las fuerzas armadas que también busquen liberar a una veintena de militares y policías cautivos por el grupo guerrillero.

    La comunicación del grupo rebelde, fechada el 24 de diciembre y firmada por el Bloque Sur de las FARC, sostuvo que el «indeseado y trágico desenlace (del secuestro) es consecuencia directa de la orden impartida por Alvaro Uribe a las fuerzas militares del rescate a sangre y fuego» de los rehenes.

    La orden fue impartida por Uribe a los militares al día siguiente del secuestro de Cuéllar, de 69 años, y los forenses dijeron que la muerte del político había ocurrido apenas unas horas después de la hora en que se lo habían llevado.

    El gobernado y su esposa habían sido secuestrados un puñado de veces por las FARC aparentemente para cobrar sumas de dinero.

    En el comunicado, la guerrilla reiteró su intención de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y al soldado Josué Daniel Calvo, dos de sus rehenes.

  • Capturan lider yemenita de Al Qaida

    Las fuerzas de seguridad yemeníes, presionadas por Washington para obtener resultados en la lucha contra Al Qaida, capturaron el miércoles a uno de los líderes de la red islamista en el país y a otros dos yihadistas heridos. Mohamad Ahmed al Hanak, presunto jefe local de Al Qaida, considerado como el artífice de las amenazas de atentado que provocaron el cierre de varias embajadas, fue detenido en un hospital de Raida (80 km al norte de la capital Saná) junto a dos de sus hombres heridos el lunes en una operación de la policía yemení.

    «Mohamad al Hanak y otros dos que estaban heridos fueron capturados en el hospital de Amran», declaró a la AFP un responsable de la seguridad yemení, que pidió el anonimato. Las fuerzas de seguridad detuvieron asimismo a otros tres islamistas que se entregaron a las autoridades.

    Un alto responsable de los servicios de seguridad declaró a la AFP que dos presuntos miembros de Al Qaida se rindieron en la provincia de Marib (este de Saná) y un tercero lo hizo en Arhab (40 km al norte de la capital). Según esta fuente, las rendiciones son el resultado de «presiones de las tribus» que controlan esas regiones y cierran las puertas de sus territorios a esos elementos.

    Unidades yemeníes que perseguían el lunes a Al Hanak se habían enfrentado a éste y su grupo en la región de Arhab. Dos guardaespaldas de Al Hanak murieron y dos resultaron heridos en los combates, pero el sospechoso había logrado huir. Cerrada desde el lunes debido a las amenazas de atentado lanzadas por Al Qaida de la Península Arábiga (AQAP), la embajada de Estados Unidos había vuelto a abrir el martes, al tiempo que sus responsables elogiaban las «operaciones antiterroristas» efectuadas la víspera, en referencia a la ofensiva de Arhab.

    El miércoles volvió a abrir la embajada británica, tras tres días de cierre, aunque sus servicios consulares permanecían suspendidos. Por su parte, la misión diplomática de Francia en Yemen recuperó un funcionamiento normal. El ministerio de Interior yemení anunció que sigue en curso una vasta operación en varias provincias, para «presionar a los terroristas e impedirles que reconstituyan sus células y retomen aliento».

    Según una fuente de seguridad, las operaciones se concentran en las provincias de Juf, Marib, Chabwa y Abyan, al noroeste y al este de Saná. El ministerio había afirmado el martes haber rodeado a «los elementos de la red Al Qaida en todos los lugares y todas las regiones donde se puedan encontrar».

    «La persecución de estos elementos se lleva a cabo las 24 horas del día y se lanzan a diario operaciones contra su escondrijos», afirmó, precisando que se reforzó la seguridad en torno a las embajadas y los lugares frecuentados por los extranjeros.

    El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo alusión el martes a la situación en Yemen, afirmando que «hay allí problemas desde el punto de vista de la seguridad a los que nos enfrentamos desde hace algún tiempo, al igual que nuestros socios yemeníes».

    La víspera, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ya había considerado que «la inestabilidad» en Yemen amenaza «la estabilidad regional e incluso mundial»

  • EU lamenta muerte de burocrata mexicano

    El gobierno estadounidense lamenta la muerte del diplomático mexicano Carlos Rico, que coordinó la implementación de la Iniciativa Mérida de ayuda contra el narcotráfico, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

    Rico falleció en Houston, donde se encontraba adscrito al consulado mexicano para un proyecto sobre la frontera mexicano-estadounidense, según informó el lunes el gobierno mexicano.

    El embajador Rico, diplomático de larga carrera, «fue no solamente uno de los principales arquitectos de la Iniciativa Mérida, sino además de una relación más fuerte entre Estados Unidos y México», señaló el Departamento de Estado en su comunicado, difundido la noche del martes.

    Rico fue cónsul en Boston, ministro-consejero en la embajada mexicana en Washington y hasta hace poco Subsecretario para América del Norte.

    La Iniciativa Mérida es un programa de 1.400 millones de dólares destinado a apoyar con material, personal y entrenamiento a las fuerzas de seguridad en México, América Central y el Caribe en su lucha contra el crimen organizado.

  • Guerra de guerrillas en el narco de Mexico

    Ghaleb Krame, especialista en seguridad nacional de la Universidad Alliant International University, campus México, aseguró que el narcotráfico asumió como táctica la guerra de guerrillas, y que son grupos y blancos altamente móviles y difíciles de detectar.

    El investigador dijo que estos grupos crearon una plantilla de contrainteligencia y tecnología sofisticadas, y cuentan con la posibilidad de adecuar su estructura operativa y de dirección vertical y horizontalmente ante cualquier emergencia o para su permanencia y fortalecimiento como grupo criminal.

    Consideró que la guerra contra el narcotráfico no se gana porque el Ejército, como los de casi todos los países, está entrenado para una guerra convencional. â??Los cárteles de las droga adoptaron para sus operaciones la guerra de guerrillas y se volvieron grupos altamente móviles y en cambio las bases de operación militar y policial son bases fijas e identificables. Los grupos de narcotraficantes pueden usar el â??asalto cucarachaâ?? e ir cambiando constantemente de sitio y hombresâ?.

    Las organizaciones criminales de este tipo, explicó, cuentan con un sistema de inteligencia efectivo porque tienen canales más sofisticados que con los que cuenta el Ejército.

    Comentó que incluso hasta usan y se mueven por medio de agentes legales como las páginas de Facebook y Twitter, que les dan en forma inmediata comunicación a través de sus propios códigos y claves