Categoría: Mafias

  • Consejo Real, la Reina Noor aconseja a Mexico

    La reina Noor de Jordania declaró hoy que México necesita un «levantamiento de la sociedad civil» y «deseo político» para acabar con el problema de la droga.

    «Puedo anticipar que en México serán capaces de controlar» el problema del narcotráfico, aseguró la reina Noor, quien agregó que atajarlo «va a requerir deseo político y un levantamiento de la sociedad civil».

    Aunque la viuda del rey Husein de Jordania no es partidaria de «jerarquizar» los problemas a nivel mundial, porque todos son de extrema importancia para quienes los padecen, confesó que para ella «la proliferación nuclear y el cambio climático son los dos mayores peligros» a los que se enfrenta la humanidad.

    Así se expresó la reina jordana, amiga del multimillonario mexicano Carlos Slim, en el marco de la cumbre Global Zero de París, que persigue la erradicación total de las armas nucleares en el mundo, en la que participa en calidad de «servidora pública internacional».

    Interesada en la actualidad del continente latinoamericano, su majestad aseguró que el tráfico de drogas y los secuestros desestabilizaron Colombia, algo que espera no ocurra en México.

    En la conferencia Global Zero también estuvieron presentes personalidades como el actor estadounidense Michael Douglas, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson o el ex primer ministro francés Michel Rocard

  • Comando secuestra testigos en caso de masacre en Ciudad Juarez

    Cuatro estudiantes, sobrevivientes de la masacre registrada el pasado sábado en la colonia Villas de Salvarcar de Ciudad Juárez, fueron privados de su libertad la noche del miércoles en esa misma colonia.

    Se trata de quienes fueron identificados de manera extraoficial con los nombres de Juan Manuel Alcántara, de 19 años; Francisco Javier Perea García, de 16; Alejandro López Guerrero, de 15; y Juan Carlos Villalobos de 20, todos estudiantes.

    Las primeras versiones indican que a la colonia Villas de Salvárcar llegaron por lo menos cuatro camionetas de modelo reciente de las que bajaron hombres armados, con uniformes de color negro, como si se tratara de operativo.

    Fue entonces que se identificaron verbalmente como agentes del Ministerio Público, ingresaron a los domicilios y se llevaron a los estudiantes.

    Familiares señalaron que los hombres armados dijeron ser agentes ministeriales pero minutos después comprobaron que no era cierto.

    Versiones no oficiales señalan que los cuatro desaparecidos ya habían rendido su declaración de los hechos ante el Ministerio Público, pues estuvieron presentes en la fiesta del sábado donde fueron ejecutadas 16 personas

    Technorati Profile

  • Arzobispo de Chihuahua advierte

    El arzobispo de Ciudad Juárez, Renato Ascencio León, advirtió a los sicarios que asesinaron a los estudiantes en una fiesta de dicha frontera: â??el que a hierro mata, a hierro muereâ?.

    Esto, ante una misa especial que el prelado católico ofició la noche del martes en la colonia Villas de Salvárcar en memoria de las víctimas de la masacre estudiantil ocurrida el pasado domingo 31 de enero.

    Y la advertencia o profecía del arzobispo de Ciudad Juárez se cumplió parcialmente un día después de la masacre, ya que militares y fuerzas federales acribillaron a tiros a â??El Ramaâ?, presuntamente quien ordenó la múltiple ejecución

  • PGR sube montos de recompensaas

    Con el fin de lograr la detención oportuna de â??probables responsables de la comisión de delitosâ?, la Procuraduría General de la República (PGR) aumentó de cinco mil pesos hasta 100 mil o 15 millones de pesos, en casos graves, los montos de las recompensas ofrecidas por información que lleve a la detención o localización de presuntos delincuentes.

    De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, la dependencia explica que el ofrecimiento y entrega de recompensas sólo podrá realizarse por delitos calificados como graves por la ley, ya sea por â??la trascendencia del caso o el grado de dificultad que exista para la obtención de la informaciónâ?.

    En las disposiciones preliminares, se precisa que el procurador â??en casos extraordinarios, excepcionales y específicos, podrá autorizar recompensas por montos superioresâ? a los 15 millones de pesos.

    En un acuerdo específico, expedido por la PGR en marzo de 2009, se ofrecen hasta 30 millones por integrantes de los cárteles del Golfo-Zetas, del Pacífico, Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes, La Familia y Arellano Félix.

    En septiembre de 2008, la PGR ofrecía hasta cinco mil pesos por datos que condujeran a la captura de líderes de organizaciones criminales, liberación de personas víctimas de secuestro o el desmantelamiento de células de la delincuencia organizada

  • Ciudad Juarez, ¿tierra de nadie?

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que no se va a dejar a Ciudad Juárez a su suerte, y se comprometió a trabajar en una lógica de Estado de manera articulada para dar respuestas ágiles, institucionales y serias que inhiban la violencia.

    Luego de la violencia que sufre esa ciudad del estado de Chihuahua, y del crimen de 16 jóvenes, el funcionario federal reconoció que se trata de un proceso que tiene una historia larga y que los propios poderes del estado han reconocido que esto se venía gestando desde hace tiempo.

    Ello, obligó a aumentar la fortaleza de las instituciones y por eso se pidió la intervención del gobierno federal, refirió en entrevista con W Radio.

    En ese sentido, sentenció que «tenemos que encontrar un esquema que deje instituciones estatales, municipales y federales, actuando cada quien en el ámbito de su competencia, pero de manera eficaz para recuperar la seguridad de Juárez».

    Sobre si se tiene confianza en el presidente municipal o el gobernador del estado, Gómez Mont sostuvo que no es un tema de confianzas personales, pues «tenemos que trabajar con quien tenga la responsabilidad jurídica en el municipio y en el Estado».

    Todos tenemos que darnos la potencia necesaria para que al final, una sociedad que ya no le importa de quien es competencia la delincuencia organizada, encuentre respuestas ágiles, articuladas, institucionales y serias que inhiban la violencia, estableció.

    En ese proceso de construcciones estamos y buena parte de esta lucha es para posibilitar el proceso de construcción.

    Consultado sobre si el decálogo de la reforma política sirve para solucionar el problema de inseguridad, indicó que el primer ingrediente de esa iniciativa es aumentar la incidencia ciudadana en la construcción de la representación política.

    Es decir, explicó Gómez Mont, que el ciudadano tenga un poder mayor para definir quien es su representante.

    En este sentido, que el ciudadano pueda incorporar a la agenda política aquello que le preocupa, aún cuando no lo reconozcan los partidos, que se puedan tener espacios independientes a los partidos para integrar una representación política, subrayó

  • El enfrentamiento del dia de hoy

    Un enfrentamiento a balazos entre el Ejército mexicano y presuntos integrantes del cártel del Golfo- Los Zetas- dejó un saldo de tres sicarios detenidos, dos de ellos heridos, informaron las autoridades estatales.

    El tiroteo se registró durante la mañana del lunes, sobre el Periférico de esta cabecera municipal, a la altura de la colonia Santa Cruz, cuando los esbirros del crimen organizado, que se transportaban en una camioneta Toyota gris y sin placas, se toparon con un convoy militar.

    Alrededor de las 9:00 horas, cuando el grupo de pistoleros viajaba sobre el Periférico, un vehículo militar armado les hizo el alto.

    Sin obedecer al señalamiento los presuntos zetas trataron de huir en reversa.

    La camioneta Toyota terminó sobre el camellón de la avenida, con el medallón trasero y el cristal de la puerta derecha totalmente destrozados, mientras que el parabrisas delantero quedó completamente agujereado por los disparos. Mientras que por el bando militar no se reportó ningún lesionado.

    Los tres integrantes del crimen organizado trataron de fugarse, pero finalmente fueron aprehendidos.

    Los hechos se registraron dos horas antes de que el gobernador encabezara una reunión sobre la modernización del transporte público de esta ciudad, cuyo evento se realizó en el salón, La Mansión, el cual quedaba lejano al lugar de la balacera.

    Esta población, ubicada a 50 kilómetros al norte de Villahermosa, es objeto de operativos y retenes policiales-militares desde hace tres días, luego de registrarse levantones y dos homicidios relacionados con la delincuencia organizada.

    Luego de la balacera ocurrida en la colonia Santa Cruz, se registró la movilización de fuerzas castrenses del 57 Batallón de Infantería, con sede en esta ciudad, así como de agentes de la Policía Federal, de la Secretaria de Seguridad Pública del estado y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

    Las autoridades aún no daban a conocer los nombres de los tres detenidos que fueron trasladados a instalaciones militares, así como tampoco sobre armas decomisadas

  • La masacre de jovenes en Ciudad Juarez

    Una fiesta de estudiantes de preparatoria terminó en tragedia a las 01:00 horas del domingo cuando un comando irrumpió y disparó contra todos los asistentes para dejar al menos 14 personas muertas y 14 heridas.

    Unos 60 estudiantes del CBTIS 128, del Colegio de Bachilleres 9 y de la Universidad Autónoma de Chihuahua, reunidos en una vivienda del fraccionamiento Salvarcar, fueron sorprendidos por más de una docena de sujetos que descendieron de varios vehículos, ingresaron al sitio y dispararon.

    Testimonios de sobrevivientes mencionan que los agresores sacaron a las mujeres, luego dispararon contra los hombres, muchos comenzaron a correr, algunos fueron acorralados en el patio, donde los acribillaron. Muy pocos pudieron huir al brincar la barda de la vivienda.

    Los vecinos al lugar del crimen expresaron que los hombres iban â??bien armadosâ?. Entraron a la casa y balearon a todos. â??Los tiros se oían por todas partesâ?. Los estudiantes que trataron de huir fueron perseguidos a lo largo de la calle, refirieron.

    Los policías y rescatistas encontraron los cadáveres de personas de entre 15 y 20 años esparcidos en la casa.

    Los estudiantes lesionados fueron llevados al Hospital General de Zona número 66, cercano al área donde ocurrieron los hechos. Entre las personas asesinadas, hay 11 jóvenes y tres personas adultas.

    Al cierre de esta edición, dos menores que habían sido reportados muy graves fallecieron en el hospital

  • ¿Quien gano dinero con el combate al narcotrafico?

    Empresas de Estados Unidos han sido beneficiadas con los recursos para combatir a los cárteles del narcotráfico previstos en la Iniciativa Mérida.

    De acuerdo con un documento del gobierno estadounidense, 70% de los montos autorizados ya están contratados para transferir equipo y tecnología que ayuden al gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

    Los proveedores fueron requeridos para fabricar helicópteros, radares, programas de cómputo, máquinas de rayos X para detectar drogas y materiales explosivos; además de que recibirán recursos por blindar vehículos, instalar rayos X en transporte, en mejorar las redes de comunicaciones de las agencias de inteligencia y laboratorios forenses, según copias de los presupuestos en el marco del plan Mérida.

    Los consorcios Bell, Dyncorp, Cessna y Harris son algunos de los que han recibido contratos del gobierno de Estados Unidos para fabricar los equipos.

    Las empresas anteriores, junto con North Rop Grumman Corporation, declinaron comentar sobre los contratos, fondos, intereses o proyectos futuros en el marco de la Iniciativa Mérida.

    Grupos como Proyecto de la Cultura de la Legalidad con sede en Washington, también recibe fondos para capacitar a policías en temas de derecho.

    Esta estrategia de combate al narcotráfico fue acordada en marzo de 2007 por el presidente Felipe Calderón y el entonces mandatario George Bush. El plan considera mil 400 millones de dólares y una duración de tres años; hasta ahora han sido liberadas dos partidas, una en 2008 y la segunda en 2009.

    La entrega de dinero a firmas y organizaciones de EU es resultado de que la Iniciativa establece exclusivamente la ayuda en especie.

    En Japón, donde realiza una gira de trabajo, el presidente Felipe Calderón publicó ayer un artículo en el que afirma que la estrategia contra el crimen organizado va en la dirección correcta y el Estado de derecho ha sido fortalecido

  • Las amenazas de bomba a Capufe

    Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) reconoció que el 97 por ciento de las amenazas de bomba registradas en los cruces fronterizos durante 2009 se recibieron en el corredor fronterizo que comprende desde Ciudad Acuña, Coahuila hasta Matamoros, Tamaulipas.

    El subdelegado de operaciones de la octava zona de Capufe, Alberto González Karam, dijo que durante el año pasado recibieron un total de 64 amenazas de bombas en los puentes internacionales ubicados en esta jurisdicción.

    Precisó que de las más de 64 amenazas, dos de ellas fueron ciertas luego de que se encontraron explosivos, de los cuales uno de estos contenía material de baja intensidad y el otro fue detonado por el equipo de antibombas de Estados Unidos.

    Recordó que tan sólo durante el primer semestre del 2009, Capufe dejó de recaudar casi ocho millones de pesos por concepto de ingresos de peaje con motivo de los cierres efectuados en los cruces fronterizos de la octava zona.

    Informó que la pérdida económica fue motivada por los cierres registrados por diversos eventos entre los que destacaron amenazas de bombas, manifestaciones y bloqueos de transportistas así como de vendedores de autos usados, realizados principalmente durante el primer trimestre del 2009.

    Dijo que existe un comité local de emergencias que está en sesión permanente en los puentes internacionales para actuar en caso de cualquier amenaza, toma de instalaciones, bloqueo entre otras circunstancias que pongan en peligro la integridad del personal, usuarios y de las propias instalaciones.

    Destaco que el cierre de un cruce fronterizo se lleva a cabo parcial o total cuando se pone en riesgo la integridad de los empleados, usuarios o de las instalaciones y se realiza de común acuerdo con las autoridades estadunidenses

  • Territorios que controlan narcos mexicanos

    La organización del cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, ha tenido una mayor capacidad para extender sus actividades criminales en países de América Latina. Actualmente está presente en 12 naciones, de acuerdo con el reporte de inteligencia de Estados Unidos.

    Además de ese informe, autoridades de Venezuela, República Dominicana y Costa Rica confirmaron la presencia de actividad criminal de esta organización en su territorio, como parte de los planes de â??internacionalizaciónâ? del grupo.

    Su fortaleza en México, donde tiene influencia en 17 estados, le permitió ganar terreno en 80 ciudades estadounidenses en la última década, desplazando incluso a los colombianos en el mercado de las drogas, lo que le abrió las puertas para transacciones directas, sin intermediarios, con proveedores como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Sus actividades delictivas se han extendido también a otras latitudes como España, Alemania, Francia, Suiza, Italia e incluso Australia, aliándose con grupos de narcotraficantes locales.

    El cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas, bajo la jefatura de Heriberto Lazcano, El Lazca, y Miguel Ángel Treviño Morales, L-40, son los más fuertes rivales del cártel de Sinaloa (también llamado del Pacífico). Su disputa por el control de territorios también se ha dado en países de América Latina, donde este grupo tiene presencia en 10 naciones.

    Esta organización, considerada la más violenta por recurrir a ejecuciones y al secuestro de sus enemigos, tiene centros de operación en 13 estados mexicanos, mientras que en Estados Unidos ha optado por la estrategia de alianzas con pandillas locales en 43 ciudades, ampliando además su empresa criminal a países europeos como España, Italia y Portugal.

    El cártel de Tijuana, â??negocio familiarâ? de los Arellano Félix, a pesar de la captura de sus jefes más importantes continúa con una segunda generación de narcos liderada por Luis Fernando Sánchez Arellano â??hijo de la operadora financiera de la organización, Enedina Arellano Félixâ??. Actualmente son los encargados de mantener la presencia del grupo delictivo en cinco países latinoamericanos.

    A pesar de los golpes que ha recibido, mantiene sus zonas de influencia en 15 estados del territorio nacional y en 17 ciudades estadounidenses.

    La estructura del cártel de los Beltrán Leyva, que se independizó del cártel de Sinaloa en enero de 2008 â??bajo la batuta de Héctor Beltránâ??, ha logrado posicionarse en Guatemala y Colombia. En México tiene actividades en 11 entidades, y en Estados Unidos en 36 ciudades, con el mercado de las metanfetaminas. Aún no concreta operaciones en otros continentes.

    En este mapa regional sobre la influencia de los narcotraficantes mexicanos en el exterior, la DEA no tiene registro de la presencia del cártel de Juárez â??de los Carrillo Fuentesâ?? en América Latina, pero una investigación en Argentina documenta que este grupo ha logrado posicionarse en el mercado de la efedrina, para proveerse de este precursor químico y producir metanfetaminas para su distribución en Sudamérica.

    Además ha ampliado sus operaciones a Europa, por lo que el control de la ruta desde el Cono Sur hacia ese continente es clave para el cártel