Un grupo de sicarios del narcotráfico asesinó y disolvió el ácido el cuerpo del periodista Rodolfo Rincón, quien había sido reportado como desaparecido en 2007.
La vocera de la Procuraduría de Tabasco, Silvia Gil, dijo en rueda de prensa que la desaparición y asesinato de Rincón, periodista del diario estatal Tabasco Hoy, fue realizada por miembros de los «Zetas» debido a la publicación de una serie de reportes relacionados con el narcotráfico.
Tabasco se localiza a más de 700 kilómetros al sureste de la ciudad de México.
Desaparecido el 20 de enero de 2007, Rincón, de 54 años, fue asesinado y luego su cuerpo fue disuelto en ácido para intentar borrar cualquier huella, añadió la portavoz quien dijo el domingo que así concluía la investigación sobre el caso.
Refirió que uno de los presuntos responsables «confesó que ordenó el secuestro de Rincón como una represalia por haber firmado notas informativas acerca de las operaciones del narcotráfico en el sureste del país».
Añadió que la Procuraduría tuvo declaraciones e información sobre la muerte de Rincón desde 2007, aunque apenas ahora se hizo público porque aún no concluían todas las investigaciones.
Los «Zetas» es un grupo del narcotráfico señalado como asociado al Cartel del Golfo, aunque en los últimos días ha habido reportes de que ambas organizaciones se dividieron y mantienen una disputa interna.
Poco antes de su desaparición, el periodista había publicado un reporte sobre grupos dedicados a vender drogas al menudeo.
México ha sido señalado por diversas organizaciones civiles y de derechos humanos como el país más peligroso del continente para los periodistas.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó hace unas semanas que sólo en el primer mes del 2010 fueron asesinados tres periodistas, lo cual elevó a 60 los homicidios desde 2000, sin contar a Rincón.
Categoría: Mafias
-
Disolvieron en acido al periodista Rodolfo Rincon
-
La sicosis creada por el crimen organizado
Febrero se caracterizó por la sicosis que desataron los enfrentamientos entre el Ejército y grupos delictivos, y los que protagonizaron bandas rivales. Los habitantes de Tamaulipas, Sinaloa y Coahuila, principalmente, modificaron sus actividades rutinarias ante los rumores de nuevas balaceras, muchas de ellas nunca se confirmaron.
En Nuevo León, San Luis Potosà y Nayarit también fueron presas de falsas alarmas y la desinformación.
Ante el incremento de mensajes de usuarios en redes sociales, como Facebook y Twitter, que alimentaron el temor entre la población, los gobiernos de Tamaulipas y Coahuila llamaron a la calma y a hacer un uso responsable de esas herramientas.
En un comunicado, la FiscalÃa de Coahuila pidió ayer a la población â??no hacer caso ni difundir rumores falsos que se hacen entorno a balaceras y enfrentamientos en distintas partes de la ciudadâ? de Saltillo.
En Nuevo León, autoridades de la SecretarÃa de Educación Pública informaron que las clases se habÃan suspendido en municipios vecinos a Tamaulipas, ya que se reportó la presencia de comandos armados y temÃan balaceras.
Autoridades de los gobiernos estatal y municipal reforzaron la vigilancia en corporaciones tras los ataques con granadas el sábado contra las sedes policiacas de San Nicolás, Cadereyta, Apodaca, Guadalupe y Escobedo.
En el mes ocurrieron 652 homicidios, un promedio de 23.28 cada dÃa. La cifra bajó en comparación con enero, en que sumaron 933 ejecutados.
Ayer, un sicario murió y cinco militares quedaron heridos, tras un enfrentamiento a balazos sobre una carretera de Nuevo León. En Sinaloa se reportaron siete ejecuciones, cuatro en Chihuahua y tres en el estado de México
-
Cruz Roja deja de atender alarmas en Sinaloa
La Cruz Roja suspendió sus servicios en Culiacán y Navolato, luego de que un comando irrumpió en las instalaciones de la capital y en su intento por rematar a un paciente hirió a la operadora de radio Genoveva Roguer, quien falleció horas después.
El jefe de socorristas, José Vidal González Zamora, dijo que el cierre de las clÃnicas será al menos durante los próximos tres dÃas, en espera de que el gobierno del estado les garantice seguridad para desempeñar su trabajo.
Personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y de Protección Civil municipal tomaron a su cargo las ambulancias de la Cruz Roja para apoyar en los servicios de urgencia. Incluso, las llamadas de emergencia fueron desviadas a la central de Bomberos.
Refirió que hay temor en el personal de la institución, sobre todo entre paramédicos y socorristas que auxilian a heridos en balaceras, porque los delincuentes les han arrebatado a los lesionados y los amagan. â??Hemos solicitado protección a las autoridades policiacas, pero éstas han guardado silencioâ?.
La mañana de ayer, un grupo de sicarios baleó a un hombre que conducÃa un vehÃculo sobre el fraccionamiento Los Ãngeles. La vÃctima, quien fue alcanzada por una bala, aceleró la marcha y se dirigió a las instalaciones de la Cruz Roja, distante a unos tres kilómetros del ataque.
Al llegar a la institución se bajó de su auto y corrió en busca de ayuda; detrás venÃan sus agresores, quienes dispararon con rifles de alto poder. Recibió dos balazos, pero no murió, y una más alcanzó a la radio operadora. El herido fue remitido al Hospital General, donde es atendido bajo vigilancia policiaca.
El pasado 17 de enero, sobre la carretera México-Nogales, un comando armado interceptó una ambulancia de la Cruz Roja, obligó al personal a descender y remató a una mujer herida de bala que era trasladada desde el municipio de Badiraguato.
Derivado de este evento, en el que murió MarÃa Armida Pérez Quintero, de 42 años, el personal voluntario reclamó a las autoridades policiacas el reciente retiro de la vigilancia en sus instalaciones, ante el temor de ser atacados.
Los socorristas de Mazatlán se solidarizaron con sus compañeros de Culiacán y Navolato, sin suspender sus servicios. Comentaron que por instrucciones de la Dirección Municipal de ese organismo, los pacientes heridos en enfrentamientos son trasladados desde hace un mes a hospitales distintos a la Cruz Roja, en prevención a este tipo de ataques
-
¿Tamaulipas paranoica? o ¿autoridades nefastas?
El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, pidió a la ciudadanÃa no dar crédito a los rumores de enfrentamientos entre narcotraficantes, que ayer crearon un ambiente de sicosis colectiva en Ciudad Victoria.
VÃa telefónica y por internet, al mediodÃa los habitantes de la capital tamaulipeca comenzaron a recibir y a enviar mensajes de presuntas balaceras en diferentes sectores de la ciudad. Las calles se tornaron solitarias y algunos comercios optaron por cerrar.La versión fue desmentida por el procurador de Justicia del estado, Jaime RodrÃguez Inurrigarro. En una entrevista radiofónica aseguró que era sólo un rumor, aunque reconoció que la noche del miércoles en Reynosa ocurrió una balacera y una explosión de una granada muy cerca de la PolicÃa Municipal donde sólo hubo daños a vehÃculos.
En conferencia de prensa, el mandatario lamentó que se utilicen las redes sociales de internet para difundir falsos testimonios y pidió â??que no se haga caso de eso porque nos ha hecho mucho daño en Tamaulipas ese tipo de acciones y crea miedo en nuestra genteâ?.
Como una forma de mantener comunicación directa con la ciudadanÃa, explicó que mediante el Grupo de Coordinación Interinstitucional Federal y Estatal difunden información a través de la página oficial del gobierno del estado.
â??Hay muchos rumores de que hay balaceras. Y en este momento absolutamente, confirmado con las fuerzas federales, con la ProcuradurÃa General de Justicia estatal, con la SecretarÃa de Seguridad Pública, con el presidente municipal, con sus corporaciones de que no hay absolutamente nada en Victoriaâ?.
En Ciudad Victoria, el procurador Jaime RodrÃguez afirmó que no tuvieron reportes de enfrentamientos ni balaceras. â??Ha habido una serie de rumores, pero hasta el momento no tenemos ningún reporte de ningún ilÃcito ni de ninguna balacera o evento de esta naturalezaâ?.
Anoche, la SecretarÃa de la Defensa Nacional confirmó, 48 horas después, los ataques en Ciudad Mier, Miguel Alemán y Valadeces, con saldo de siete muertos y 11 militares heridos, además de que se decomisaron 29 armas, 14 vehÃculos y más de mil 724 cartuchos útiles.
El edil de Tampico, Ã?scar Pérez Inguanzo, se unió a la petición del gobernador y pidió calma a la población por la ola de inseguridad que se vive.
Informó que se realizará la Reunión Interinstucional de Seguridad Pública con representantes de los tres niveles de gobierno, donde se dará a conocer el nuevo plan contra el hampa.
Reconoció que está preocupado por la mala imagen que dan estos hechos, dado que el municipio es turÃstico
-
La Familia Michoacana a lista de EU
En la lucha que mantiene EU contra los cárteles de la droga mexicanos, el Departamento del Tesoro incluyó ayer en la lista de narcotraficantes más significativos a siete integrantes del grupo de La Familia, que opera principalmente desde el estado de Michoacán.
La incorporación de estos miembros de La Familia, que el gobierno de Estados Unidos ha descrito como uno de los cárteles â??más violentos y brutalesâ? â??por la utilización de una violencia indiscriminada que afecta a civilesâ??, supone asà la plena identificación de un grupo que se escindió en 2006 del cártel del Golfo para tratar de sentar sus reales desde Michoacán.
El Departamento del Tesoro identifica a los principales lÃderes de la organización Nazario Moreno González, El Chayo, y José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, asà como a cinco de sus lugartenientes; entre ellos, Dionicio Loya Plancarte, El TÃo; Servando Gómez MartÃnez, La Tuta; Enrique Plancarte SolÃs, La Chiva; José Arnoldo Rueda Medina, La Minsa, y Nicandro Barrera Medrano, El Nico.
La Familia es uno de los cárteles de la droga más recientes y más violentos de México. Seguiremos persiguiendo agresivamente esta peligrosa organización y se le negará cualquier acción operativa a través del sistema bancario de Estados Unidosâ?, dijo Adán J. Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
Ya habÃa sido identificado
El departamento del Tesoro dijo que cártel fue identificado desde abril de 2009 por la administración Obama como una organización que opera â??con métodos de extrema brutalidadâ? principalmente en Michoacán.
La Familia â??es una organización muy compartamentalizada que depende en buena medida de sus actividades derivadas del tráfico de narcóticos, del secuestro, la extorsión y otras actividades criminalesâ?, aseguró el informe que ha servido de sustento para designar a estos siete integrantes del cártel michoacano.
La dependencia aseguró que Nazario Moreno González, El Chayo, ya ha sido indiciado en una corte de Texas en 2003 por tráfico de estupefacientes, mientras que José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, es responsable de contrabandear grandes cargamentos de metanfetaminas y cocaÃnas a ese paÃs.
La medida se extiende a la empresa Transportes Purépecha S.A. de C.V, propiedad de Nicandro Barrera Medrano.
Más de 500 negocios e individuos han sido formalmente identificados como socios de 82 barones de la droga en el mundo, 37 de los cuales radican en México, según la legislación vigente desde 2000, recordó el Tesoro
-
La democracia en riesgo por crimen organizado
El crimen organizado «socava las bases de la democracia» y debe ser combatido con cooperación y rigor, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en un mensaje leído hoy ante la VIII Reunión de Ministros de Justicia de las Américas.
«La defensa de la democracia supone también el combate al crimen organizado trasnacional en todas sus formas», pues se trata de un fenómeno que «afecta directamente la vida de los ciudadanos» y, por tanto, «socava las bases» de la confianza, dice el mensaje enviado por Insulza al encuentro ministerial que se celebra en Brasilia.
Según el programa oficial del encuentro, Insulza participaría hoy y mañana en la reunión de autoridades de Justicia, pero fuentes de la OEA explicaron que debió cancelar su asistencia por problemas de agenda.
En su mensaje, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), instó además a las autoridades reunidas en Brasilia a reforzar los mecanismos de combate a la corrupción, que también afecta la confianza de los ciudadanos en la democracia.
Según Insulza, «no basta con aprobar y legislar sobre derechos», sino que también es necesario «velar por su efectiva y correcta aplicación».
La búsqueda de mecanismos de cooperación que permitan un mejor combate al crimen organizado en el ámbito interamericano es uno de los principales objetivos de la VIII Reunión de Ministros de Justicia, Procuradores y Fiscales Generales de las Américas.
Documentos difundidos este miércoles en la apertura de la cita atribuyen la mayoría de los 27 homicidios por cada 100.000 habitantes que se registran anualmente en América Latina a personas vinculadas a las bandas del crimen trasnacional.
También sostienen que el tráfico de drogas es una de las mayores amenazas a la seguridad ciudadana, y moviliza en la región unos 320.000 millones de dólares al año, una cifra que supera el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países latinoamericanos
-
FCH se molesta por insinuaciones sobre «el Chapo»
El presidente Felipe Calderón afirmó que su administración no protege, escuda o tolera a ningún grupo criminal y calificó de falsa â??y fruto, en el mejor de los casos, de un desconocimiento de las cosas, o de otros intereses que otros deben aclararâ? la acusación de que no se actúa contra El Chapo Guzmán.
Dijo que el gobierno ha atacado indiscriminadamente a todos los grupos criminales en México. â??Yo no tengo nada personalmente contra una persona u otra; lo que sà es que tengo el compromiso como presidente de defender la seguridad de los ciudadanos, que está siendo amenazada por criminales, llámense verdes, o llámense rojos, o llámense del PacÃfico, del Golfo, de todosâ?.
Mencionó los casos de Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, El Teo, Rogaciano Alba y de El JabalÃ, quien fue detenido la semana pasada, como ejemplos de los golpes que se han propinado al cártel de El Chapo.
Sobre las alianzas que ha formalizado el PAN con el PRD, Calderón dijo que tienen ventajas y desventajas. Consideró legÃtimo que distintas fuerzas se unan para obtener una victoria electoral que, â??a fin de cuentas, es lo que se busca por un partido en eleccionesâ?. Pero reconoció que provocan â??un cierto desdibujamiento o una pérdida de claridad en la identidad de los partidos ante los electores y, evidentemente, propician mucho mayores riesgos de confusión ideológicaâ?.
En una inusual conferencia de prensa de 30 minutos, el mandatario se refirió también a una eventual renuncia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Afirmó que goza de su confianza y por eso sigue â??y seguirá, evidentemente, hasta que él lo decida y, desde luego, si hubiera alguna circunstancia, hasta que yo lo decidieraâ??.
Dijo que Gómez Mont tiene la confianza de los partidos y no le queda duda de su honestidad personal y polÃtica.
-
Impunidad aumenta trafico sexual en Mexico
México es uno de los paraísos mundiales de pederastas y explotadores sexuales, que son crímenes de la delincuencia organizada, crecientes por la impunidad que propician las leyes, acusaron especialistas, autoridades y legisladores en la Cámara baja.
Lamentaron que en los últimos años la justicia mexicana sólo haya apresado a un individuo por trata de personas, delito del que son víctimas, por lo menos, 16 mil niños y adolescentes.
Ayer y hoy, en el Palacio Legislativo se llevan a cabo las deliberaciones sobre la legislación penal en materia de trata de personas, organizada por la diputada Rosi Orozco (PAN), presidenta de la comisión especial dedicada a este problema, con el propósito de perfilar mejoras al marco jurídico contra estos delitos.
Dos niñas víctimas de explotación sexual, dieron sus testimonios, a cubierto tras una mampara, de la esclavitud en la que vivieron sometidas en las redes criminales, y describieron una sociedad indiferente a los menores, permisiva del abuso y de la violación de derechos de terceros.
De acuerdo con la OCDE, las redes de trata de personas representan un negocio del crimen organizado de 36 mil millones de dólares. Cifras mundiales arrojan que 10 mil millones de dólares corresponden a la venta inicial de la persona.
Fernando Batista Jiménez, Quinto Visitador de la CNDH, dijo que hay consumo inconsciente al delito de trata de personas, y sugirió la prevención, así como el combate a las fuentes de financiamiento de las bandas.
Hilary Haxan, representante de Persecución del Delito del Departamento de Justicia de EU, dijo que la ley contra la esclavitud sexual debe evolucionar y dar más poder a las instituciones contra el crimen
-
Comando incursiona y arma masacre
Trece personas muertas, entre ellas ocho civiles y cinco policías preventivos del estado, es el saldo de un ataque a balazos en contra de integrantes de dos familias en la comunidad de Vicente Camalote, perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan, a unos 400 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.
El presidente municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Nicolás Villalva Argüello, explicó que un comando entró a las viviendas de las familias Maciel y Hernández, en donde mataron a civiles, entre ellos menores de edad.
Los policías murieron cuando intentaron enfrentar al grupo de agresores, en ayuda de las familias, dijo el edil de Acatlán de Pérez Figuera.
Estas familias son conocidas en aquella región debido a que se dedican al comercio.
De acuerdo a los primeros datos, los agresores que formaban un grupo de al menos 20 personas huyeron a bordo de siete camionetas Hummer.
En tanto, en San Francisco Telixtlahua, tres elementos de la Policía Preventiva resultaron lesionados, luego de ser agredidos a balazos cuando se trasladaban a bordo de una patrulla.
Los agentes fueron trasladados a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con un reporte de la Policía Estatal.
Telixtlahuaca se ubica a unos 30 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca
-
Inician uso de escaners corporales en Francia
Las autoridades de Francia comenzaron a utilizar el lunes un escáner de seguridad de cuerpo completo para pasajeros con destino a Estados Unidos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.
La decisión de usar los escáners durante tres meses de pruebas a partir del lunes se tomço tras las preocupaciones de seguridad que planteó un hombre el 25 de diciembre pasado, quien supuestamente intentó detonar explosivos ocultos en su ropa interior durante un vuelo con destino a Detroit.
El escáner ayuda a detectar objetos prohibidos escondidos debajo de la ropa.
Hubo distintas reacciones entre los pasajeros quienes se ofrecieron voluntariamente para ser escaneados después de que fue instalada la máquina. Aunque algunos, como Michael Rammel, de 47 años y residente de Miami, dijeron que el proceso fue práctico y rápido, otros se preocuparon acerca de los potenciales efectos secundarios.
El director de aviación civil de Francia, Patrick Gandil, afirma que no hay peligro para los pasajeros en ser vistos por el escáner.