Categoría: Mafias

  • Ejercito de Venezuela, cercano al narcotrafico

    El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, David T. Johnson, pidió una mayor cooperación de Venezuela en el combate al narcotráfico, informó hoy el diario colombiano El Tiempo.

    Y manifestó que también despertó el interés de su país el hecho que «integrantes del Ejército venezolano, al parecer, estaban involucrados de alguna manera con este contrabando de sustancias ilícitas».

    «Quisiéramos una relación de cooperación con Venezuela y, en cierto modo, existe, pero no en la profundidad que quisiéramos», declaró el funcionario en una entrevista que publicó este miércoles el periódico.

    Johnson llamó la atención sobre el número de vuelos no identificados que, según dijo, están saliendo de territorio venezolano con sustancias ilícitas hacia Centroamérica y Africa Occidental.

    «Si usted observa el rastreo de esos vuelos que van hacia la isla La Española, Honduras y Africa Occidental es de suponer que estos están transportando productos ilícitos», afirmó el alto funcionario estadunidense.

    Admitió que existe preocupación en Estados Unidos por los «pocos» esfuerzos que ha hecho el gobierno venezolano frente a la lucha que se libra a nivel internacional para frenar el tráfico de drogas y su producción.

  • No para la violencia en Mexico

    Dos adolescentes prófugos que eran buscados por el asesinato en el 2009 de un muchacho de 16 años fueron encontrados en México y regresados a las autoridades del condado de Riverside después de una búsqueda de cuatro meses.

    La policía de Hemet dijo que José Campos, de 18 años, y su novia Felicia Sharp, de 17, fueron interrogados el miércoles por la tarde, reportó The Press-Enterprise.

    La policía cree que Campos le disparó a Adrián Ríos y quemó su cuerpo en una hoguera en el patio trasero de su casa, con ayuda de Sharp. Ríos fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de Campos para mirar un juego de fútbol estadounidense el 15 de noviembre del 2009. SE encontraron restos humanos calcinados en el patio de Campos días después.

    Campos fue acusado de homicidio en primer grado en diciembre; Sharp era buscada por complicidad, pero no ha sido acusada formalmente.

  • España perseguira a ETA aun en Venezuela

    El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que se intensificará la persecución de miembros de la organización separatista vasca ETA en Venezuela y confió en la colaboración del gobierno de este país.

    En conferencia de prensa al término de la I Cumbre entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, en Granada, el jefe de gobierno expresó: «Vamos a seguir en la tarea de reducir cualquier espacio de actividad de un miembro de ETA en cualquier lugar del mundo».

    Rodríguez Zapatero aseguró «que esperamos y confiamos en la colaboración del gobierno de Venezuela» para intensificar el control sobre «un número reducido» de etarras que viven desde hace años» en ese país.

    En sus palabras, la «cooperación» entre ambos países es vital para «perseguir a todos los integrantes y simpatizantes de la banda».

    Con ese objetivo, el director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajará en los próximos días a Venzuela.

    Además, Rodríguez Zapatero dijo que se buscarían extradiciones desde Venezuela el «si se dan circunstancias factibles» para hacerlo.

    Las declaraciones del jefe del ejecutivo español tienen lugar un día después de que Madrid y Caracas zanjaran el roce diplomático surgido después de que el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco se refiriera a una supuesta «cooperación gubernamental» entre Caracas y el grupo separatista vasco ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

  • Sicarios matan hija de policia

    La hija de un director de policía municipal y dos agentes fueron asesinados en las últimas horas en dos ataques en Guerrero, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

    Un comando a bordo de dos camionetas acribillaron la vivienda de Anacleto Flores, director policial de Petatlán, asesinando a su hija de 23 años y a un policía que ejercía de escolta.

    En el ataque resultaron heridos de gravedad un militar, esposo de la joven, y otro policía.

    Durante otro hecho, en Ciudad Altamirano, un grupo armado mató a un policía e hirió a otros cuatro, dos uniformados y dos civiles, al lanzar la noche de ayer una granada de fragmentación contra un comercio de comida callejera.

    De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, no hay detenidos por ninguna de las dos agresiones

  • Terrorista liberado, regresa a la lucha

    Un individuo que estuvo preso en Guantánamo y fue liberado tras afirmar que quería regresar a su país y dedicarse a su familia es ahora uno de los comandantes que encabeza la resistencia del Talibán a la ofensiva que tiene lugar en el sur de Afganistán, según dos altos funcionarios de los servicios de inteligencia afganos.
    Se trata de Abdul Qayyum, quien puede llegar a ser pronto el número dos en la jerarquía del Talibán, de acuerdo con los funcionarios, que fueron entrevistados por The Associated Press la semana pasada.
    La historia de Abdul Qayyum podría dificultar al presidente Barack Obama el cumplimiento de su promesa de cerrar la base de Guantánamo y enviar a los reos a sus países de origen, a otras naciones dispuestas a aceptarlos, o juzgarlos.
    Los servicios de inteligencia de Estados Unidos aseguran que el 20% de los presos de Guantánamo que son liberados se reincorporan a la lucha.
    Un importante colaborador de Qayyum es otro ex preso de Guantánamo, según los funcionarios afganos y un ex gobernador de la provincia de Helmand, Sher Mohammed Akundzada. Es Abdul Rauf, quien le dijo a sus interrogadores estadounidenses que tenía pocos vínculos con el Talibán. De Guantánamo fue trasladado a una cárcel afgana y luego liberado.
    Pronto se sumó nuevamente a la lucha, aseguran. Akundzada dice que le advirtió a las autoridades que no debían soltarlo.
    Igual que Qayyum, Rauf es de Helmand, provincia al sur del país. Durante el gobierno del Talibán, Rauf comandó algunas unidades.
    Los funcionarios de inteligencia fueron entrevistados en Helmand, donde el Talibán controla varios distritos, y hablaron a condición de no ser identificados para no sufrir represalias de la guerrilla.
    Dijeron que Qayyum se hizo cargo de la campaña militar en el sur hace unos 14 meses, poco después de recuperar la libertad. Dirigía los combates desde Marja, donde las fuerzas de la OTAN tratan de desalojar a los insurgentes.
    Se cree que Qayyum, cuyo nombre de guerra es Qayyum Zakir, se encuentra ahora en Quetta, en la frontera con Pakistán. Hace poco un diario paquistaní dijo que había sido detenido, pero la versión fue desmentida por Abdul Razik, ex gobernador de Kajaki, de donde es oriundo Qayyum y que es controlado por el Talibán.
    Uno de los funcionarios de inteligencia dudó que haya sido arrestado. Dijo que hubo una redada en una casa en la que se encontraba Qayyum y que fueron arrestados tres colaboradores, pero que Qayyum escapó. Hace una semana se lo vio en Pishin, ciudad fronteriza a 50 kilómetros (30 millas) de Quetta, agregó.
    «Es inteligente y despiadado», aseveró Abdul Razik. «Retirará a sus fuerzas para dar pelea otro día», acotó, aludiendo a la situación en Marja.
    Qayyum tiene unos 36 años y sería allegado al líder espiritual del Talibán, el mulá Mohamad Omar. Es candidato a reemplazar al número dos en la jerarquía del Talibán, mulá Abdul Ghani Baradar, arrestado hace poco en Pakistán.
    Qayyum tenía fama de sanguinario y de realizar ejecuciones sumarias cuando fue capturado en el 2001 y trasladado a Guantánamo. Según transcripciones de los interrgatorios, se identificó con el nombre de su padre, Abdula Ghulam Rasoul, y dijo que había sido reclutado por el Talibán pero que se había ido a la primera oportunidad que tuvo.
    De acuerdo con las transcripciones, declaró que quería reunirse con su familia y trabajar la tierra. En 2007 fue entregado a Afganistán con otros 12 reos de Guantánamo. En Afganistán permaneció preso en la cárcel de Pul-e-Charkhi jail, en Kabul.
    Un año después fue liberado.
    El viceministro de justicia Faqir Ahmed Faquiryar dijo que los tribunales decidieron que «ya había pasado suficiente tiempo en la cárcel».
    Según la información recabada por AP, Qayyum dirige sus operaciones desde Quetta. Tendría a su cargo cuatro provincias: Helmand, Kandahar, Uruzgan y Zabul.
    Un ex combatiente Talibán, Sharifuddin, dice que «desde Quetta designa los gobernadores y los alcaldes» de las zonas controladas por el Talibán.
    «En esas provincias no pasa nada sin su aprobación», afirmó

  • Ayudante de Benedicto XVI, en red de prostitucion

    Uno de los ayudantes del Papa Benedicto XVI y un miembro de un coro de elite de la Basílica de San Pedro han sido implicados en una red de prostitución gay, en el último escándalo que envuelve al Vaticano.

    Ghinedu Ehiem, un hombre nigeriano, fue expulsado del coro de la Capilla Giulia, luego de que su nombre apareciera en transcripciones de grabaciones policiales publicadas por un diario italiano.

    Las grabaciones estaban relacionadas con una investigación sobre corrupción para construir obras públicas.Entre los cuatro arrestados el mes pasado figura Angelo Balducci, un ingeniero que es miembro del directorio del departamento de obras públicas de Italia y consultor en construcciones del Vaticano.

    Balducci fue arrestado por cargos de corrupción, y las acusaciones sobre la red de prostitución emergieron después.Balducci es también miembro de un grupo de elite denominado «Gentilhombres de Su Santidad», quienes son llamados para trabajar en el Palacio Apostólico del Vaticano en ocasiones importantes como cuando el Papa recibe a jefes de Estado o preside eventos relevantes.

    Los «Gentilhombres de Su Santidad» llevaron el ataúd del Papa Juan Pablo II en su funeral en el 2005.Los extractos de las grabaciones y los documentos policiales publicados en el diario italiano La Repubblica mostraron que Ehiem, de 40 años, ha estado en contacto regular con Balducci antes de su arresto y que el tema de sus conversaciones era el sexo gay.

    Un documento policial preparado para magistrados y que fue publicado en parte por La Repubblica dijo que Balducci estaba en contacto con Ehiem y con un italiano que eran parte de lo que la policía llamó «una red organizada (…) de amparo a la prostitución masculina».

    No fue posible contactar de inmediato al abogado de Ehiem. Una fuente del Vaticano dijo que Balducci, quien sigue en la cárcel, ha sido expulsado del grupo de ayudantes y que su nombre no aparecería en la próxima edición del directorio del Vaticano. «Obviamente no puede volver tras ser acusado de esas cosas», dijo una fuente

  • Atacan a una familia en Cd Juarez

    Una joven mujer murió acribillada a tiros y su pequeña hija recibió un impacto de bala en la cabeza, cuando un comando intentó acribillar a su esposo en Ciudad Juárez, en hechos acontecidos a las 01:30 horas de este jueves.

    El hombre resultó ileso y aparentemente repelió la agresión, cuando un grupo armado intentó acribillarlo al ir circulando en una camioneta en la colonia Granjas de Chapultepec.

    En el cruce de las calles Torcaza y Colibrí la pareja y su hija circulaban en una camioneta de la marca Ford de color roja tipo Bronco, cuando fueron atacados a balazos, la mujer de 36 años de edad murió en el lugar de los hechos y su cuerpo quedo colgando hacia el piso en el lado del copiloto.

    La menor de apenas nueve meses de edad fue llevada a recibir atención médica a la clínica Santa María, pero debido a la gravedad de las lesiones la trasladaron al seguro Social.

    El hombre cuya identidad se desconoce resultó ileso y aparentemente lesionó a uno de sus agresores, el cual fue arrestado momentos después cuando otros cuatro hombres lo llevaron a una clínica local para ser atendido de una lesión de arma de fuego en la pantorrilla derecha.

    En otros hechos, seis hombres fueron asesinados a balazos la tarde del miércoles en las inmediaciones del Rancho Nuevo en el Valle de Juárez, dentro de las inmediaciones del municipio de Praxedis G. Guerrero.

    El rancho en mención está ubicado en el kilometro 72 de la carretera Juárezâ??Porvenir.

    Las víctimas fueron identificadas como Ernesto y Saúl Martínez Rodríguez, Víctor Manuel Rosales Leos, Julián Ruiz, Gerardo Hernández y otra persona no identificada

  • EU hace donacion a Ecuador para lucha antidrogas

    Estados Unidos, que considera que Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado, donará vehículos a las Fuerzas Armadas ecuatorianas para la lucha contra las drogas en la frontera con Colombia, indicó el jueves la embajada de ese país en Quito.

    Señaló que la oficina militar de la legación entregará este viernes al comando conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador quince camiones valorados en 783.000 dólares.

    Los automotores «se destinarán al transporte de brigadas hacia las unidades operativas a lo largo de la frontera norte (con Colombia), en reemplazo de los vehículos tácticos actualmente utilizados», agregó la embajada.

    Hace tres semanas Estados Unidos donó un millón de dólares en equipos a los militares ecuatorianos también para enfrentar al narcotráfico en la frontera con Colombia (de 720 km).

    En un reciente informe anual sobre la lucha antinarcóticos, Washington consideró que «Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado por sus instituciones públicas históricamente débiles y por la corrupción».

    Entretanto, el ministro ecuatoriano de Seguridad, Miguel Carvajal, rechazó el miércoles que su país sea el principal punto de exportación de la cocaína producida en Colombia y Perú hacia Estados Unidos.

    En 2009 Ecuador se abstuvo de renovar un acuerdo de cooperación que permitió a Estados Unidos el uso de una base militar durante una década en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para actividades aéreas antinarcóticos.

  • Las voces contra el secuestro

    Luego de varios meses de silencio, el empresario Nelson Vargas recriminó a los legisladores que tienen una tarea pendiente:

    «Urgen medidas concretas para proteger a las víctimas del secuestro y sus familiares».

    Al inicio de su discurso, se disculpó por derramar algunas lágrimas, al recordar el drama del secuestro de su hija Silvia.

    «Nos asesoraron mal. Mi conciencia no está tranquila», admitió.

    Vargas pidió que por ningún motivo se congelen las cuentas de los familiares para evitar el pago del secuestro, y pidió que se instrumente un programa de acción para certificar negociadores y evitar así «a los vividores que se aprovechen de las víctimas».

    Criticó el «tortuguismo» del Congreso:

    «queremos acciones no buenas intenciones».

    En México, dijo Vargas, la delincuencia opera «libremente».

    Dijo que a los servidores públicos corruptos hay que borrarlos de las nóminas.

    Vargas pidió dejar de ver los intereses políticos y legislar para enfrentar los problemas que agobian

    «Que lejos estamos de que los corruptos en el sector privado y público tengan temor porque la autoridad los este vigilando».

    El ex funcionario del gobierno foxista lamentó la actuación de los jueces, quienes, consideró, actúan con opacidad.

    Es difícil confiar en la autoridad, dijo Vargas, pues en su caso no le han dado respuesta

  • Parques nacionales en EU, con droga de Mexico

    No muy lejos de las cascadas de Yosemite y justo en medio del Parque Nacional Redwood, en California, los cárteles de la droga se apropian de tierras que pertenecen al gobierno de Estados Unidos para cultivar millones de plantas de mariguana con la ayuda de inmigrantes ilegales.
    La cannabis se ha cultivado en esas tierras por décadas, pero el crimen organizado mexicano ha llevado la práctica a un nuevo nivel: usan guardias armados y cables de ala tensión para salvaguardar las enormes parcelas donde en ocasiones se cosechan hasta 30 toneladas de mariguana al año.

    «Así como los mexicanos se apoderaron del tráfico de metanfetaminas, ahora apuestan por los megaplantíos», señala Brent Wood, supervisor para California de la Oficina Antinarcóticos de EU.

    Fuentes consultadas por la agencia AP en todo Estados Unidos revelaron que los cárteles mexicanos son los mayores responsables de la proliferación de granjas enteras dedicadas a cultivar mariguana que han sido identificadas en los últimos años.

    Cada año las autoridades estatales y federales han encontrado alrededor de un millón de plantas más que el año previo entre 2004 y 2008, y se estima que hasta 90% de las grajas dedicadas a este negocio están relacionadas con cárteles mexicanos.

    Cultivar la hierba del lado norteamericano le evita a los traficantes de droga el riesgo de introducir el producto por la frontera común, a la vez que les permite tener esas cosechas más cerca del mercado al que están dirigidas.

    Los expertos señalan que el único de los riesgos para los narcotraficantes mexicanos es que algún alpinista se tope con uno de los cultivos ocultos y de cuenta de ello a las autoridades.

    Entre los principales lugares para cosechar el estupefaciente se encuentran el Parque Nacional Sequoia y las Montañas de la Sierra Nevada.. La mayoría de estos sitios están lejos de la vista de las autoridades, donde los granjeros se pueden tomar el tiempo necesario para crecer los cultivos.

    Los plantíos que pertenecen a los cárteles de la droga pueden ser fácilmente diferenciados de los de los granjeros locales por la cantidad de plantas que contienen, a veces hasta 75 mil por parcela, donde cada una de ellas produce por lo menos una libra de mariguana anualmente.

    El constante resguardo es otro los de factores que impiden que las autoridades localicen la mayoría de estos plantíos. Hombre armados con AK-47 patrullan periódicamente los cultivos, además que en ocasiones se ayudan de explosivos colocados estratégicamente para mantener alejados a los invasores