Categoría: Mafias

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • PGR dijo que estudiantes del Tec en Mty eran sicarios

    El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, precisó que la Procuraduría General de la República (PGR) fue quien informó que los estudiantes del Tecnológico de Monterrey caídos en un enfrentamiento del Ejército eran sicarios.

    «Cuando hay un operativo, a las autoridades locales no nos dejan entrar al área la información que proporcionamos al Tecnológico fue la información que nos dio la autoridad federal», dijo el gobernador a pregunta expresa sobre si fue la PGR quien difundió esa versión.

    En entrevista con Carlos Loret de Mola, para Primero Noticias, el gobernador príista rechazó que Monterrey sea una ciudad fallida.

    «Hemos recibido estos embates, estamos trabajando de manera estrecha con las autoridades federales, con el Ejército, y estamos ocupados en hacerle frente a esta guerra», señaló.

    Medina de la Cruz no reveló si hay detenidos por la muerte de los estudiantes del Tec y sólamente dijo que «estamos muy consternados, estamos viviendo momentos muy difíciles, extraordinarios».

    El mandatario local defendió que desde su administración se haya convocado a una manifestación pacífica porque no es contra el gobierno, sino contra los criminales.

    Aseguró que confía en sus policías y recordó que el fin de semana tuvo que despedir a 84 elementos, que presuntamente apoyaron a sicarios durante el enfrentamiento con el Ejército del viernes pasado

  • Sarkozy dice acabara con ETA en Francia

    El presidente Nicolas Sarkozy prometió el martes que Francia erradicará «todas las bases de ETA», al asistir junto al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al funeral del policía Jean Serge Nerin, asesinado por un comando de la organización independentista armada vasca.

    «Vamos a erradicar una por una todas las bases de ETA en Francia», afirmó Sarkozy durante la ceremonia oficiada en la delegación del gobierno de Melun, cabecera del departamento de Sena y Marne, a unos 50 km al sudeste de París.

    «Francia nunca se dejará intimidar por el terrorismo», sostuvo el mandatario francés, dirigiéndose al jefe del gobierno español, que asistió a la ceremonia junto a su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

    También estaban presentes la ministra francesa de Justicia, Michele Alliot Marie, y su colega de Interior, Brice Hortefeux.

    Nerin, de 52 años, murió baleado el martes de la semana pasada por un comando de ETA, durante un control policial en Dammarie-les-Lys, cerca de Melun.

    Se trata del primer policía francés asesinado por el grupo armado, considerado como una organización terrorista por la Unión Europea (UE).

    En sus más de 40 años de lucha contra el Estado español por la independencia del País Vasco, ETA ha utilizado a Francia como un santuario de retaguardia.

    «ETA es una organización sanguinaria. Es la primera vez que un policía francés cae por las balas de esos fanáticos sedientos de sangre», afirmó el mandatario francés ante el féretro cubierto con la bandera tricolor, luego de observar un minuto de silencio pasadas las 12H00 locales (11H00 GMT).

    Sarkozy recordó que 33 miembros de ETA fueron detenidos en Francia en 2009 y afirmó : «No dejaremos que el territorio francés sea retaguardia de terroristas y asesinos».

    Sarkozy recordó la determinación conjunta de Francia y España de «reforzar la lucha contra el terrorismo».

    «Nuestros dos países nunca bajarán los brazos frente a la ignominia», sostuvo Sarkozy, que más tarde hará una declaración a la prensa junto a Zapatero, tras un almuerzo de trabajo que compartirán en el Elíseo, sede de la presidencia francesa.

    El presidente francés calificó a Nerin de «hombre excepcional», apreciado por su «profesionalismo, su valentía» y su «profunda humanidad», y se comprometió «solemnemente a que este crimen no quede impune».

    Todos los sindicatos de policías de Francia, que reclaman al gobierno más efectivos y menos presión para cumplir su tarea, habían convocado a concentrarse en memoria de Nerin, el segundo policía muerto en ese departamento de Ile de France (la región que incluye París) desde fines de 2009.

    Sarkozy aseguró que aplicará la «tolerancia cero» contra quienes ataquen a las fuerzas de seguridad. La semana pasada, anunció una reforma para elevar a 30 años la pena de cárcel efectiva por homicidio de personal de seguridad, sin posibilidades de reducción de pena.

    El ministerio del Interior autorizó este martes a los policías a llevar un brazalete negro en señal de luto y a concentrarse centro de las comisarías en memoria del agente muerto por ETA.

    Nerin, brigadier jefe ascendido el viernes a comandante, fue condecorado por Sarkozy a título postúmo como Caballero de la Legión de Honor.

    Un oficio religioso debíoa realizarse por la tarde en la iglesia de Dammarie-les-Lys. El policía, padre de cuatro niños y oriundo de la Guayana Francesa, será inhumado el sábado en Cayena, su tierra natal.

    Uno de los miembros del comando, Joseba Fernández Aspurz, alias «El Gundi», de 27 años, fue inculpado el sábado por un juez antiterrorista francés de «homicidio con agravantes, intento de homicidio, asociación de malhechores en relación con una empresa terrorista y robo a mano armada». Los otros miembros del comando están prófugos.

  • La OPINION de Mr. Cotilla, No solo Chile esta temblando, tambien Mexico

    La noche del jueves comenzó tranquila, decidimos mis amigos y yo quedarnos a cenar y tomar algo en el departamento. Entre risas y juegos se escuchó de pronto un ruido algo inusual.

    â?? son balas, comentó uno de mis amigos.

    â?? No, han de ser cuetes, respondió otra de mis amigas riendo.

    Todos fuimos silenciados al momento en que calló la primera granada frente al departamento.

    â?? Vámonos todos a la bodega!, gritamos algunos de nosotros y comenzamos a cerrar con seguro las puertas y apagar todas las luces.

    Fue una balacera más. Duró aproximadamente una hora. Mientras escuchábamos el ruido de balas, granadas, gritos, carros a toda velocidad probablemente comenzamos a rezar un poco y a llamar a nuestros vecinos y conocidos que pudieran haber estado en el momento menos indicado. En medio de nauseas, estrés, miedo, preocupación, recordamos los relatos de otra gente que así como nosotros lo había vivido. Al día siguiente vimos las noticias esperando que dieran la nota tal cual. Nunca sucede. Comentaron solo una parte de la historia. La que les conviene por supuesto y la demás queda solo en nuestra memoria.

    Esto es cosa de todos los días en Nuevo León. No es cuestión de que nos sorprenda, es el que ya no es un hecho extraordinario y poco a poco la población se comienza a acostumbrar a estos eventos. Se hace parte de nuestra vida diaria. Los calificamos como negativos. No solo son negativos, son aterradores, imperdonables, surrealistas. Es tierra de nadie.

    Estamos ahora privados de nuestro derecho más importante, la libertad. Como población civil es triste saber que no podemos salir a la calle sin ser blanco de alguna banda delictiva. Lo que hace algunos años podíamos hacer como actividad común y corriente, es ahora una hazaña estratégica planeada por un ama de casa para poder ir por sus hijos a la escuela.

    ¿Cómo podemos sentir tristeza por los chilenos, cuando nosotros temblamos de miedo en nuestra propia casa? México está en guerra. Es una guerra sucia en la cual no hay quien gane ni pierda. Todos perdemos.

    Mr. Cotilla

  • German Vargas Lleras revelo ubicacion de jefes de FARC y ELN

    El candidato presidencial colombiano Germán Vargas Lleras reveló ayer la supuesta ubicación de jefes de las guerrillas de las Fuerzas Armadas de Liberación de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, y entregó mapas donde, según él, hay campamentos rebeldes protegidos por las autoridades del país vecino.

    El aspirante por el movimiento político Cambio Radical señaló también, durante la presentación de su propuesta de seguridad integral en el municipio de Pradera (Valle del Cauca, suroeste), que 60% de las rutas del narcotráfico salen por Venezuela. â??El territorio venezolano sigue siendo trinchera estratégica de las FARCâ?, indicó.

    Vargas Lleras precisó que en Venezuela permanece el portavoz internacional de las FARC, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, en inmediaciones de la Serranía del Perijá, y que también están en ese país los jefes rebeldes Rodrigo Londoño y Hermilo Cabrera Díaz, alias Bertulfo Álvarez. Sostuvo que en un sitio conocido como El Horza, estado de Apure, está radicado el jefe guerrillero conocido como Grannobles. Antonio García y Gabino, jefes del ELN, encontraron también refugio en territorio venezolano, agregó el candidato en las visitas a varios municipios dentro de su campaña para las elecciones presidenciales del 30 de mayo

  • Enfrentamiento entre secuestradores y militares

    Efectivos del Ejército Mexicano se enfrentaron anoche con presuntos secuestradores, en la colonia Colinas de San Jerónimo, con un saldo de tres delincuentes muertos y dos mujeres rescatadas.

    De acuerdo con el reporte preliminar, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas en el cruce de la avenida Anillo Periférico y Francisco Tetrarca, y las identidades de las rescatadas no fueron reveladas.

    En la balacera cayeron abatidos el secuestrador y su novia, así como un cómplice, quienes se desplazaban en una camioneta Pick up Lobo negra, con placas RA-24441, del estado de Nuevo León.

    Los militares iniciaron una persecución porque les pareció sospechosa la camioneta con vidrios polarizados en la que viajaban los tres delincuentes abatidos y las mujeres plagiadas.

    El enfrentamiento se recrudeció cuando los delincuentes bajaron del vehículo y dispararon contra las fuerzas castrenses, frente a un restaurante de mariscos, en dicho sector.

    Otros delincuentes que intentaron apoyar a sus compañeros, quienes viajaban en dos camionetas, una Nitro blanca y una Suburban dorada se toparon de frente con un convoy militar, pero huyeron de la zona.

    El informe añadió que presuntamente las mujeres habían sido privadas de su libertad en una casa de seguridad ubicada en la calle Pavo Real, en la mencionada colonia de esta capital.

    Los militares detuvieron en la casa de seguridad a dos hombres y encontraron a otras dos mujeres, de quienes no se precisó si también habían sido secuestradas o acompañaban a los plagiarios

  • Familia Duvalier quiere descongelen su dinero en Suiza

    Los parientes del ex dictador haitiano Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier apelaron la decisión del gobierno suizo de congelar 4,6 millones de dólares reclamados por la familia, informó el miércoles un tribunal.
    Un vocero de la Corte Administrativa Federal dijo que no estaba claro cuándo fallará la corte, pero que esa decisión se puede apelar ante el tribunal supremo del país.
    El gobierno emitió un decreto de emergencia el mes pasado para que los fondos permanecieran congelados en un banco suizo hasta tanto se pueda sancionar una nueva ley que permita donarlos a los grupos de ayuda que trabajan en Haití.
    El decreto fue la respuesta del gobierno a un fallo del tribunal supremo que ordenó devolver los fondos a la familia Duvalier debido a la prescripción de la causa.

  • Michoacan en Mexico espera 500 mil turistas

    Autoridades del estado de Michoacán, en el este de México, dijeron este martes que esperan cerca de 500 mil turistas, en su mayoría mexicanos, durante las vacaciones de Semana Santa, pese a los temores ante la creciente ola de violencia ligada al narcotráfico.

    Ese estado, donde tiene su sede la llamada Familia Michoacana, un violento cartel del narcotráfico, espera ingresos por el turismo cercanos a los 757 millones de pesos (unos 58 millones de dólares), indicó a la AFP Genovevo Figueroa, secretario de turismo del estado.

    Figeroa no entregó una estimación del número de extranjeros entre los turisas. El funcionario explicó que el gobierno, ayuntamientos y comités ciudadanos programaron 900 eventos en el estado, que desde hace dos semanas se puede consultar en portales de Internet.

    La violencia relacionada con el narcotráfico cobró más de un centenar de víctimas el fin de semana prolongado por la fiesta de Benito Juárez que culminó el lunes. De ellos, 45 ocurrieron en Guerrero, el estado vecino a Michoacán, donde se ubica el concurrido balneario de Acapulco.

    Estados Unidos y Canadá reiteraron la recomendación a sus ciudadanos para no viajar a Ciudad Juárez, la urbe mexicana vecina de El Paso (Texas), donde el sábado fueron asesinados dos estadounidenses, una de ellas funcionaria consular, y el esposo mexicano de otra empleada de esa delegación.

    México, el país con mayor afluencia de turistas en América Latina, espera en 2010 cerca de 23 millones de visitantes e ingresos de unos 13.000 millones de dólares, según estimó en diciembre la secretaría de Turismo

  • Consultado norteamericano cerrado HOY por luto

    El Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez anunció que cerrará sus oficinas mañana martes, en señal de duelo por los homicidios de tres ciudadanos norteamericanos.

    En un comunicado oficial emitido por la misión diplomática, se avisó que â??con profundo pesar, el martes 16 de marzo, el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez permanecerá cerrado en duelo por la pérdida que ha sufrido nuestra comunidadâ?.

    La Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México permanecería cerrados solamente este 15 de marzo en conmemoración del natalicio de Benito Juárez García, pero luego del homicidio de tres ciudadanos norteamericanos en Ciudad Juárez decidieron cerrar también el martes.

    El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez reanudará sus servicios al público en su horario habitual a partir del miércoles 17 de marzo.

    Asimismo, informaron que las personas que tengan cita para trámite de visa de residencia el día 16 de marzo están siendo reprogramadas y notificadas al respecto.

    Las personas que tengan cita para trámite de visa de no-inmigrante (incluyendo visa láser) deberán llamar al 01-800-719-2525 sin costo, para reprogramar su cita

  • Necesario afectar organizacion economica del crimen

    Es necesario quebrar la estructura financiera y logística que constituye el motor de la delincuencia organizada, para reducir su capacidad de actuación, intimidación y corrupción, dijo el Procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez.

    Al intervenir en la Primera Sesión de la Conferencia Nacional de Procuradores de la Zona Noroeste, precisó que el lucro a toda costa, mueve a las organizaciones delictivas, por lo que el tema del lavado de dinero es uno de los que se tocarán en este evento.

    En esta reunión, a la que asisten Procuradores de Justicia y delegados de la PGR de cinco estado de la República, Chávez Chávez, subrayó que las zonas noroeste y noreste del país, comparten la irrupción de grupos criminales, que trafican con droga, armas y dinero

    Technorati Profile