Categoría: Mafias

  • Cae Roberto Rivero Arana (lider de los Zetas)

    Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron en Tabasco a Roberto Rivero Arana El Bebo, El Felino o El Beto, presunto jefe de Los Zetas en Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Ã?l dijo ser sobrino de Heriberto Lazcano Lazcano El Lazca, el líder de dicho cártel.

    De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), junto con Rivero Arana se logró detener a Daniel Arturo Pérez Rosas, director de Seguridad Pública de Ciudad del Carmen, Campeche, quien le brindaba protección y recibía un pago de 200 mil pesos al mes. También fue capturada una mujer que les acompañaba, de nombre Clarissa Yamireth Zeleta Hernández.

    En un comunicado de la dependencia federal se precisó que tras varios meses de investigación se logró detener a las tres personas, quienes al momento de ser capturados tenían en su poder cinco rifles AK-47, cinco AR-15, una granada, cuatro mil 600 cartuchos útiles de diferentes calibres, 13 cargadores de AR-15, de pistolas 38 Súper y de 9 milímetros, así como 800 bolsas de plástico, en cuyo interior había hierba seca con las características de la mariguana, de aproximadamente 100 gramos cada una.

    En el operativo realizado por elementos de la Policía Federal, en el que no participaron policías municipales de Campeche pues se presume que tienen relación con el crimen organizado, se logró también el decomiso de 14 pantalones de diferentes colores tipo comando y de policía; 16 overoles naranja con el logotipo de Pemex, un par de botas militares, cartucheras y fornituras para armas largas y cortas, dos computadoras portátiles, nueve equipos de telecomunicaciones y 26 playeras con el logotipo de la Policía Federal y de la Policía Municipal.

    Además, en el lugar se encontraron dos tablas de madera para castigo, un par de guantes negros y una placa vehicular del estado de Veracruz.

    Roberto Rivero Arana , Daniel Arturo Pérez Rosas, y Clarissa Yamireth Zeleta Hernández fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, en el DF, donde rendirán su declaración ministerial y se les determinará su situación jurídica en las próximas horas

  • El triangulo dorado del narcotrafico de Mexico

    El panista Daniel Delgado Meraz es la autoridad constitucional de Pueblo Nuevo desde 2007. Sin embargo, la inseguridad que priva en ese municipio serrano rebasa las facultades y el control que pudiera ejercer el alcalde.
    La embestida, la tarde del domingo, en contra de 10 personas, siete de ellas menores de edad, demostró la vulnerabilidad en que se encuentran los ciudadanos frente a los hechos delictivos en la región. Autoridades reconocen que esa zona â??limítrofe entre Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayaritâ?? es disputada por los cárteles de la droga.

    Indignado, el munícipe urgió al presidente Felipe Calderón Hinojosa una mayor presencia policial, porque â??tenemos que hacer algo, hoy fue Pueblo Nuevo, la semana pasada fue Monterrey y mañana dónde va ha ser, van a seguir desapareciendo seres inocentesâ?.

    Delgado Meraz extendió el llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional, al gobernador Ismael Hernández Deras y a los legisladores. â??Ha faltado una orden superior para que se ataque fuertemente a estos grupos. Yo no tengo nada en contra de nadie, pero es indignante lo que está pasando y lo manifiesta toda la gente, toda la ciudadanía está molesta, hace reclamos con palabras altisonantesâ?.

    Víctimas inocentes

    Siete menores y tres jóvenes que viajaban a bordo de una camioneta fueron asesinados la tarde del domingo por un grupo de hombres armados instalados en un retén ilegal en la carretera, confirmó la Procuraduría de Justicia estatal.

    Las víctimas viajaban en una camioneta pick up de regreso al poblado de El Aval, de donde eran originarios, tras haber acudido a Los Naranjos para recibir apoyo y continuar con sus estudios.

    Cuando retornaban recibieron la indicación de que detuvieran la marcha del vehículo, el conductor no atendió el llamado y fue cuando les dispararon a las llantas con armas de grueso calibre.

    Ante los hechos, la sociedad y diferentes sectores de Durango mostraron su repudio. â??Da mucha indignación y coraje, sobre todo, por las familias del municipio y no sólo de esta localidad, sino de Durango y de todo el país, porque esto está pasando en todos ladosâ?.

    â??Pedimos a la gente que no salga de sus casas después de concluir sus labores. Pueblo Nuevo es muy extenso, se van a la sierra y se queda sola; se requiere de una mayor presencia del Ejércitoâ?.

    El Estado no está atrapado: Segob

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, calificó como inconcebible que el Estado esté atrapado por el crimen organizado y subrayó que una retirada del gobierno federal en el combate al narcotráfico, es impensable.

    â??Debe quedar claro: el Estado mexicano no se va a arredrar. Las fuerzas armadas tendrán que participar para inhibir estos estados de fuego y de fuerza de las organizaciones criminalesâ?, dijo en conferencia de prensa en el DF.

    Gómez Mont rechazó que el gobierno esté perdiendo o haya perdido la guerra y enfatizó que nadie que tenga sentido del honor, la dignidad y la función pública, puede retractarse con seriedad, porque hay un replanteamiento para recuperar la paz y la tranquilidad.

    â??La información es de autoridades estatales y corroborada por federales, de que eran retenes falsos de organizaciones criminales tendientes a buscar proteger una parte del territorio en una zona que por sí es aislada. No, absolutamente no hubo participación alguna de los elementos militares en esa regiónâ?.

    El funcionario federal comentó que por información preliminar, es una zona que está en disputa entre el cártel de Sinaloa y Los Zetas, pero â??no tenemos ninguna información de que se estén consolidando nuevos grupos criminales, sino una confrontación interna.

    â??Una hipótesis sería que los sicarios se están enfrentando a sus jefes tradicionales en una lucha por el control de rutas, los recursos y las fuentes de ingreso, especialmente de Los Zetas, frente a aquellos que habían sido asociados o habían buscado sus servicios como mercenariosâ?, concluyó el funcionario.

    El procurador de Justicia, Daniel García Leal, informó que las investigaciones de autoridades locales y federales persiguen tres posibles vertientes: que los haya cometido un grupo de delincuente locales o gavillas; que se deba a rencillas entre familias, que son comunes en estos lugares, y que hayan sido acribillados por bandas del crimen organizado

  • Detienen al lider de «los aztecas»

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, confirmó la detención del líder de la pandilla de Los Aztecas, relacionado con el asesinato de tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    â??A mí me ha sido confirmada la detención de un sujeto involucrado directamente en el atentado contra los miembros del consulado americano en Ciudad Juárez, Chihuahuaâ?, explicó.

    Dijo que â??fuentes de inteligencia aportaron la información oportuna y que la aprehensión fue hecha por personal de las fuerzas armadasâ?.

    â??En cuanto a dónde será ubicado y cómo será procesado, no tengo mayor información y entiendo que en las próximas horas será presentado ante la opinión pública este detenidoâ?.

    Por la noche, el gobernador de Chihuahua, Reyes Baeza dijo que no existen elementos que comprueben la participación del detenido, Ricardo Valles, un presunto líder de la organización de Los Aztecas, en el triple homicidio relacionado con el consulado americano.

    Enrique Torres Valadez, vocero de la Operación Coordinada Chihuahua, dijo que sólo se tiene la detención, el pasado viernes, lo demás â??son puras especulacionesâ? y si existe algo tendrá que decirlo la Procuraduría de Justicia del Estado.

    Desmintió que él hubiera proporcionado información vinculada a la relación de Ricardo Valles con los tres homicidios. â??Fue una voladaâ? y luego pidió que sea la Procuraduría de Chihuahua quien proporcione esa información.

    El presunto homicida, de origen mexicano, identificado como Ricardo Valles de la Rosa, de 45 años, cuenta con antecedente penales en Estados Unidos, por delitos con pandillas y narcóticos.

    A Valles de la Rosa también se le acusa el homicidio cometido en contra de Marco Zapata Reyes, de 32 años, el pasado 21 de octubre de 2009.

    La detención de Valles de la Rosa se logró la semana pasada con la participación coordinada del Ejército y de agentes del FBI que participan en los trabajos de apoyo a las autoridades mexicanas.

    Ayer se anunció la presentación del implicado pero no ocurrió

  • Narcos matan 10 jovenes en Mexico

    Un grupo de presuntos narcotraficantes que instalaron un retén ejecutó este domingo a 10 jóvenes originarios del ejido El Aval, quienes viajaban a bordo de una camioneta pick up hacia el poblado Los Naranjos, en el municipio de Pueblo Nuevo.

    De acuerdo con información de la Procuraduría de Justicia del estado, un falso retén les marcó el alto y al hacer caso omiso dispararon contra ellos. Los presuntos sicarios lanzaron granadas al vehículo.

    En el ataque, atribuído a la delincuencia organizada, perdieron la vida cuatro hermanos, de 19, 17, 11 y 13 años; dos niñas de 8 y 15 años; Dos jóvenes de 15 y 16 años, y otro dos hermanos de 21 y 19 años.

    Se conoció que las víctimas viajaban a Los Naranjos para recibir apoyos de un programa educativo

  • Sin EU legalizando drogas, ¿los demas que?

    El presidente Felipe Calderón calificó de inútil un debate sobre la legalización de las drogas para reducir el narcotráfico si antes Estados Unidos no aborda el tema.

    â??Creo que es un debate muy difícil. Pero el punto principal en ese sentido es que si Estados Unidos no legaliza o incluso no plantea ese tipo de debate, no tiene sentido que nosotros lo hagamosâ?, opinó el titular del Ejecutivo en una entrevista concedida a la cadena televisiva CNN.

    Calderón expuso que si bien existen argumentos serios a favor y contra la legalización de las drogas, â??no estoy de acuerdo; creo que es posible hacer cumplir la leyâ?, enfatizó.

    Añadió que si Estados Unidos, donde existe el mayor número de consumidores de drogas en el orbe, establece un precio â??está estableciendo el mercado negroâ?.

    De tal suerte, abundó, â??no tiene caso que los países en desarrollo, las economías más pequeñas, traten de legalizar o traten de modificar el problema en términos económicos, porque sería absolutamente inútil. Probablemente podríamos agravar aún más el problemaâ?.

    El jefe del Ejecutivo explicó que â??podemos tratar de hacer eso en México y recibiríamos traficantes provenientes del mundo, desde Afganistán hasta Indonesia, o de América del Surâ?

  • Liberaciones de las FARC retrasadas

    El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Frank Pearl, informó ayer que las anunciadas liberaciones de dos secuestrados de las FARC se postergaron un día más y en consecuencia se producirán el domingo y el martes, â??si todo sale bienâ?.

    â??Decidimos hoy postergar la primera liberación. Ya no va a ser este sábado. Va ser el domingoâ?, señaló Pearl a periodistas en Bogotá, a quienes aseguró que el â??proceso (de liberación) va bienâ?. Inicialmente se tenía previsto que las liberaciones del sargento Pablo Emilio Moncayo y del soldado Josué Daniel Calvo se produjeran una el sábado y la otra el lunes, respectivamente

  • Colombia confiesa nexos de militares y narcos

    El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, reveló ayer la confesión de un testigo que denunció que una alianza de narcotraficantes y miembros de una brigada militar en Ocaña, en el nordeste del país, es la responsable de ejecuciones extrajudiciales en esa región.

    â??Ese testigo ha traído unas pruebas bien significativas de que en 2006 y 2007 (…) bandas del narcotráfico de la región penetraron la Brigada y consiguieron alianzas (…) para poder avanzar en el negocio de la coca y, para aparentar que sí perseguían a los narcotraficantes, asesinaron a personas inocentesâ?, dijo el mandatario colombiano.

    Uribe, quien habló en un congreso nacional de productores de papa en Bogotá, precisó que escuchó el testimonio del testigo en la oficina del delegado de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar.

    Las ejecuciones extrajudiciales, como las reveladas por Uribe, llamadas en el país â??falsos positivosâ?, se hicieron evidentes a finales de 2008 tras el hallazgo en Ocaña de los cadáveres de un grupo de jóvenes de la localidad de Soacha, vecina a Bogotá, desaparecidos meses atrás.

    Los cuerpos hallados en Ocaña y que habían sido presentados como sin identificar y caídos en combate, se correspondían con personas desaparecidas de Soacha, distante unos 700 kilómetros, las cuales, según testigos, habían sido contactadas por gente que les ofreció un trabajo agrícola.

    El presidente remitió el testigo a la Fiscalía General, que investiga unas mil 200 denuncias de â??falsos positivosâ?

  • 215 mmdd al año en perdidas por narco en EU

    El Centro Nacional de Inteligencia Antinarcóticos (NDIC por sus siglas en inglés) estimó en poco más de 215 mil millones de dólares al año las pérdidas derivadas por el consumo y tráfico de drogas en Estados Unidos, y aseguró que las alianzas entre cárteles de la droga mexicanos con pandillas les han dotado de gran versatilidad y permitido extender sus tentáculos en gran parte del territorio.

    Según cifras del NDIC, en 2009 la distribución y comercialización de la droga en Estados Unidos estuvo bajo el dominio de una red de aproximadamente 900 mil miembros adscritos a 20 mil grupos de pandillas callejeras distribuidas en más de 2,500 ciudades.

    Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2010, difundido ayer por el Departamento de Justicia, a pesar de los esfuerzos de México y Estados Unidos por aniquilar los cárteles de la droga, su amenaza se mantendrá en el corto plazo por la versatilidad y eficacia de la alianza que han fraguado con las pandillas y a la diversificación de sus operaciones que han pasado de la cocaína a la mariguana, a la heroína y las metanfetaminas.

    â??Las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas siguen representando la amenaza de tráfico de drogas más grande para Estados Unidosâ?, dice el reporte en el que se detallan rutas, alianzas y tendencias del problema.

    Según este reporte, â??los cárteles de la droga mexicanos han aumentado su cooperación con las pandillas que tienen su base de operaciones desde las cárceles de EU, desde donde se organiza la distribución hacia las zonas suburbanas y rurales de todo el paísâ?.

    Esta alianza le ha permitido a los cárteles de la droga mexicano no sólo extenderse por Estados Unidos y diversificar sus actividades, sino que han conseguido comer el terreno a otras organizaciones de narcotraficantes, de países como Colombia

  • Amenaza Bin Laden a EU

    El líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, amenazó hoy con matar a todos los rehenes de EEUU que caigan en manos de su grupo si se ejecuta al supuesto cerebro de los atentados del 11-S.

    En un mensaje de audio emitido por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, Bin Laden dijo que el día que EEUU tome la decisión de ejecutar a Jaled Shaij Mohamed, supuesto cerebro de estos atentados, Al Qaeda ejecutará a todos los estadounidenses en su poder

  • 85% de la corrupcion en Mexico, va a manos de funcionarios

    El 85% de los sobornos que se producen en México procede de personas relacionadas con el gobierno, reveló hoy una encuesta de la organización estadunidense Trace International, que indica que el 45 por ciento de los involucrados son policías.

    «Más del 85% de todas las exigencias reportadas de soborno en México fueron hechas por personas relacionadas con el gobierno, incluyendo a la policía (45%) y funcionarios del gobierno a nivel nacional (12%)», dice el documento difundido hoy en Estados Unidos y para el que se analizaron 151 incidentes denunciados desde julio de 2007 hasta enero de 2010.

    Asimismo indica que el 10% de los funcionarios mexicanos a nivel provincial o estatal participaron en sobornos o «mordidas», que también ocurren entre otros empleados de entidades gubernamentales (6%), municipios (4%), jueces o representantes del poder judicial (4%), miembros del Ejército (2%) y funcionarios del partido en el poder (2%).

    En ese informe, titulado BRIBEline para México de 2010, se señala que «el perfil general de la exigencia de sobornos en México corresponde a solicitudes excesivas y repetitivas de dinero en efectivo, realizadas por funcionarios del gobierno».

    En años anteriores, Trace documentó los niveles de corrupción existentes en otros países como China, India, Rusia y Ucrania.

    En el documento se recopilan denuncias anónimas según la frecuencia, tipo y objetivo de las exigencias de soborno, realizadas en todo México y que han sido reportadas a BRIBEline.org, donde desde 2007 se reciben denuncias de intentos de soborno de todo el mundo.»México desempaña un papel sumamente importante en la economía mundial.

    Tan sólo en relación con Estados Unidos», es su tercer socio comercial de bienes, señaló la presidenta de Trace, Alexandra Wrage, que subrayó que el informe proporciona información concreta sobre la gente que pide sobornos, la frecuencia con que lo hacen y lo que esperan obtener