Categoría: Mafias

  • Narcotraficante de 10 años, ¿realidad o mito?

    Un niño de unos 10 años, conocido por el alias de «Poderosinho», es el presunto jefe de una banda de narcotraficantes que opera en el municipio de Sao Manuel, en el estado de Sao Paulo, según fuentes policiales citadas este viernes por la prensa.

    El subcomandante de la Policía Militar de la región de Botucatu, en la que queda Sao Manuel, Jorge Duarte Miguel, explicó que dos jóvenes detenidos en el marco de una operación contra el narcotráfico en la zona, confesaron que «Poderosinho», cuya identidad no fue divulgada, es el líder de la banda, según publica el diario Folha de Sao Paulo.

    Durante la acción policial, bautizada como «Operación Fraldario (lugar donde se cambian los pañales a los pequeños)», los agentes se incautaron de droga y munición y detuvieron a dos jóvenes de 17 y 20 años, quienes declararon que actuaban a las órdenes de «Poderosinho», que se encuentra en paradero desconocido.

    Según esta versión, la Policía dispone de material gráfico, como fotos y vídeos, que muestran al menor, quien supuestamente tiene a su cargo a varios «ojeadores» y se dedica a la venta y distribución de drogas.

    Sin embargo, el coordinador de Infancia y Juventud del Tribunal Superior de Justicia de Sao Paulo, el juez Antonio Carlos Malheiros, restó credibilidad a la información, ya que considera que es difícil que un niño de esa edad dirija una banda de narcotraficantes.

    «Si fuera verdad, es un niño que merece una protección especial de la judicatura», agregó.

    En el caso de ser detenido y considerado culpable, «Poderosinho» será internado en un centro de acogida, aunque no recibirá una pena privativa de libertad, condena que sólo puede ser aplicada a mayores de 12 años, según el diario

  • Reforma para combatir dineros del narcotrafico

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propuso hacer una reforma al sistema monetario mexicano como parte de una estrategia para frenar el avance del narcotráfico en sectores formales de la economía.

    «En la reunión se planteó modificar el sistema monetario mexicano a fin de desincentivar el uso del efectivo para operaciones inmobiliarias, adquisición de autos y otro tipo de transacciones económicas mediante la bancarización. Así se podría detectar mejor quienes están de esas transacciones y daríamos un mejor seguimiento para ver que estén dentro del marco de la legalidad», dijo.

    En la edición de hoy, EL UNIVERSAL informa sobre cómo el crimen organizado y el narcotráfico empezaron ya a impactar en la construcción de conjuntos habitacionales en plazas de las entidades de la frontera norte y del Golfo de México.

    El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Germán Ahumada Alducin, declaró ayer que esta situación ya frena inversiones para la edificación de bienes inmuebles en detrimento de la recuperación económica y generación de empleos.

    Abundó que pasará por el Poder Legislativo en el próximo periodo

  • Sin noticias de Diego Fernandez de Cevallos

    Mientras se extiende el manto del silencio oficial, el político queretano Diego Fernández de Cevallos mantiene su calidad de desaparecido.

    El gobernador José Calzada Rovirosa dijo que no habrá información hasta que lo juzguen conveniente las procuradurías que trabajan en la investigación.

    Y mientras la Comisión Permanente del Congreso prepara formular una enérgica condena contra la violencia, la Junta de Coordinación Política del Senado se propuso ir a un periodo extra de sesiones para aprobar las iniciativas que refuercen los mecanismos para combatir la inseguridad y el crimen organizado. La ODCA, por medio de Manuel Espino, hizo votos por que el desenlace de este episodio «sea el mejor».

  • 6 ejecutados en Chihuahua

    Seis personas fueron ejecutadas durante la noche del lunes y madrugada de este martes en Chihuahua, una pareja en la ciudad capital y cuatro más en Ciudad Juárez.

    Un hombre y una mujer murieron acribillados a tiros en el interior de la unidad deportiva Sur en la ciudad de Chihuahua, los cuales quedaron a un costado de su vehículo, el cual no lograron abordar cuando fueron atacados.

    En Ciudad Juárez, otra mujer identificada como Erika Zapata, fue asesinada a tiros en la colonia Melchor Ocampo cuando caminaba por las calles Monterrey y Chihuahua.

    Además un hombre no identificado murió a manos de un comando que lo asesinó en el cruce de las calles Bernardo Balbuena y 8 de Octubre.

    El cuerpo de otro más que presentaba descomposición se localizó en el cruce de las calles Gómez Morín y Escudero.

    Finalmente a espaldas de la Expo Feria de Cd. Juárez, por la avenida ampliación de la avenida Juan Pablo II, fue encontrado otro cuerpo envuelto en un acobija y asesinado a tiros.

  • DIA, nueva estrategia contra la violencia

    Los líderes nacionales de Convergencia, Luis Walton; del PRD, Jesús Ortega; del PT, Alberto Anaya y el coordinador del frente político Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, llamaron a cerrar filas contra la violencia.

    Esa convocatoria de los líderes de los organismos citados está dirigida a todos los actores políticos y sociales del país para, además de cerrar filas contra la violencia, fortalecer el Estado de derecho, señaló un comunicado.

    También han hecho la convocatoria para el inicio de un diálogo genuino que permita «llegar de inmediato a un acuerdo nacional» para frenar la escalada de violencia y fortalecer el Estado de derecho.

    Los integrantes del DIA insistieron en que es momento de que los partidos políticos nacionales, las dos Cámaras del Congreso, el Ejecutivo federal, los gobiernos de los estados y los representantes de los distintos sectores sociales cierren filas por los hechos de violencia que se registran en el país.

    Por el momento que vive México el frente DIA reclama dar un paso más, destacaron, al tiempo de expresar su solidaridad con la familia de Diego Fernández de Cevallos y con todas aquellas familias de civiles y militares que han sufrido en carne propia los efectos de la violencia

  • Detenido lugarteniente de Vicente Carrillo

    Elementos militares detuvieron en Chihuahua a Crispin Humberto Borunda Cárdenas, narcotraficante prófugo de la justicia que el año pasado huyó de prisión cuando lo internaron en una clínica particular fuera del reclusorio.

    A través de un comunicado oficial de prensa, la Secretaria de la Defensa Nacional informó la detención del capo, líder en Chihuahua del cártel de Vicente Carrillo Fuentes, el cual tiene una orden de extradición por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

    El reporte de la SEDENA señala que la detención del peligroso delincuente se dio el pasado viernes 14 de este mes, al realizar reconocimientos en la populosa colonia Infonavit Nacional al norte de la ciudad de Chihuahua.

    En esta colonia, un día antes se había dado un enfrentamiento a tiros entre bandas criminales que dejó un saldo de dos personas muertas y calcinadas en sus vehículos.

    Crispin Humberto Borunda Cárdenas fue identificado por la SEDENA como â??lugarteniente de la organización delictiva Carrillo Fuentes, quien controlaba las actividades de trasiego de droga de citada organización en la zona centro-oriente del Estado de Chihuahuaâ?.

    Junto con Borunda se detuvo a otro individuo, a los cuales les aseguraron tres armas largas, dos cortas y un vehículo blindado.

    Lo anterior se llevó a cabo cuando Borunda Cárdenas trató de evadir al personal militar, impactando su vehículo blindado contra un poste de luz, para posteriormente tratar de huir a pie agrediendo con armas de fuego a los efectivos castrenses, quienes lograron detenerlos.

    Borunda Cárdenas, fue sentenciado en septiembre del 1988, en Estados Unidos a 63 meses de prisión por el delito de tráfico de cocaína, evadiéndose en el año de 1990 de la prisión federal â??La Tunaâ? en Anthony, Nuevo México, EU, lugar donde cumplía la citada sentencia.

    El 27 de enero de 2004, fue detenido en Camargo, Chihuahua, por portación de armas de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea y secuestro e internado en la prisión de Aquiles Serdán

  • Urgen gobernadores encontrar a Diego Fernandez de Cevallos

    Los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional reprobaron la desaparición del ex senador y ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.

    Mediante un comunicado difundido por la oficina de Comunicación Social del gobierno morelense, exigieron a las autoridades competentes se haga justicia y dé respuestas prontas sobre el caso.

    El comunicado se realizó a nombre de los gobernadores de Morelos, Marco Adame Castillo; de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez; de Jalisco, Emilio González Márquez; de Sonora, Guillermo Padrés Elías, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz.

    Los mandatarios estatales manifiestan que la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, el â??Jefeâ?? Diego, es un hecho que agravia a la nación.

    Los mandatarios manifestaron â??que se trata de un mexicano comprometido que desde hace 51 años ha dado muestras de fuerza y valentía en la brega por la democratización de este paísâ?, y agregaron que su ausencia forzada es absolutamente reprobable, y un hecho injustificable.

    Los gobernadores panistas manifestaron que en éste, como en cualquier otro caso de ciudadanos agraviados, se exige justicia, y si así lo consideran conveniente las autoridades que se encargan de esta desaparición, expresan su disposición para colaborar en todo aquello que sea necesario para el esclarecimiento de estos hechos.

    Se refieren a Diego Fernández como un mexicano cuya denuncia siempre clara y su actuación política en distintos momentos cruciales para la vida política de México han sido fundamentales para la transición y la modernidad del país.

    Finalmente, los gobernadores del PAN hicieron patente su solidaridad y respaldo absoluto, subrayando que del â??Jefeâ?? Diego â??queremos escuchar de nuevo esa voz fuerte en defensa del bien comúnâ?

  • Siguen enfrentamientos en Bangkok

    Luego de tres días de enfrentamientos en Bangkok con saldo de 33 muertos, continuaban este domingo los disparos y explosiones sin que el ejército logre doblegar a los «camisas rojas» antigubernamentales, que propusieron negociaciones con la mediación de la ONU.
    Al menos 33 personas han muerto y otras 239 resultaron heridas en tres días de choques entre manifestantes contra el gobierno y militares, según los servicios de emergencia locales.
    Un hotel de lujo de Bangkok situado cerca, le Dusit Thani, fue atacado en la noche por disparos tras una fuerte explosión, obligando a cien clientes a refugiarse en el sótano, indicó un fotógrafo de la AFP.
    «Salí de la habitación (…) y el muro exterior fue alcanzado por balas», dijo Pedro Ugarte, jefe fotógrafo de la oficina de la AFP Nueva Delhi, que vino a cubrir la crisis tailandesa.
    Los manifestantes, que se enfrentan violentamente con el ejército, pidieron la mediación de la ONU, propuesta que fue inmediatamente rechazada por el gobierno.
    «Pedimos al gobierno que cesen los disparos y que retire a los soldados» que rodean el barrio ocupado por los manifestantes desde principios de abril, declaró Kokaew Pikulthong, uno de los dirigentes del movimiento.
    Antes de hacerse esta propuesta, que el gobierno rechazó inmediatamente, los dos campos se habían radicalizado sumamente desde el jueves, cuando el ejército lanzó una operación destinada a asfixiar la «zona roja», en pleno centro de la capital.
    Los soldados no vacilan en disparar contra los manifestantes. Estos, por su parte, reforzaron las defensas de su campamento y algunos de ellos llevan a cabo operaciones de guerrilla urbana con cócteles molotov, piedras y a veces armas de fuego.
    Los enfrentamientos han costado la vida desde el jueves a 33 personas, todas ellas civiles, lo que lleva el balance total a 63 muertos y más de 1.700 heridos desde el comienzo de la crisis, a mediados de marzo.
    El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que había propuesto en vano una solución política hace dos semanas, tiene ahora una posición mucho más dura.
    El domingo volvió a exhortar a los manifestantes a retirarse, advirtiéndoles que las operaciones militares iban a reforzarse.
    El ejército estrechó el cerco de la zona ocupada por los manifestantes, bloqueando sus accesos e impidiendo el abastecimiento de agua y alimentos.
    No obstante, las autoridades renunciaron a imponer por el momento un toque de queda, que el ejército había anunciado por la mañana. La decisión fue tomada considerando las consecuencias nefastas de tal medida para los civiles domiciliados en los barrios concernidos.
    Por su parte, muchos manifestantes se declararon dispuestos a afrontar un eventual asalto general de los militares, para lo cual levantaron barricadas con alambre de púas, neumáticos regados con combustible y bambú, alrededor de una zona de varios kilómetros cuadrados.
    Los más decididos se dicen dispuestos a «luchar hasta la muerte».
    Las autoridades pidieron el domingo a la Cruz Roja que participara en la evacuación de los manifestantes que deseen abandonar la «zona roja», en la que siguen estando unas 6.000 personas, según el gobierno.
    Pueden salir de la zona de manifestaciones «los niños, las mujeres y los ancianos. Los hombres pueden irse también, pero tienen que mostrar que no están armados», declaró el portavoz del ejército, Sunsern Kaewkumnerd.
    Consciente de que se encuentran en un callejón sin salida, uno de los dirigentes de los «camisas rojas», Jatuporn Prompan, hizo un llamamiento al rey Bhumibol Adulyadej, considerándolo la «única esperanza» para encontrar una solución pacífica a la crisis.
    El monarca, de 82 años de edad, está hospitalizado desde el mes de septiembre y no se ha expresado públicamente sobre la crisis desde que estalló a finales de marzo.
    El rey no desempeña ningún papel político oficial en Tailandia, pero ha sido una fuerza de estabilidad a lo largo de sus seis décadas de reinado.
    La escalada de violencia de los últimos días ha obligado a las autoridades a aplazar una semana el inicio de las clases en Bangkok, previsto para el lunes. «Sé que los padres están preocupados por la seguridad» de sus hijos, indicó Abhisit.
    Las manifestaciones empezaron a iniciativa de los partidarios del ex primer ministro en el exilio, Thaksin Shinawatra, que consideran que el gobierno de Abhisit es ilegítimo y lo acusan de servir a las elites de Bangkok.

  • Armada de Mexico rescata secuestrados

    Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México rescató a ocho secuestrados en Tamaulipas y aseguró a siete presuntos delincuentes a través de las operaciones que lleva a cabo en Tamaulipas contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, el pasado viernes.

    Los plagiados permanecían en un domicilio de Matamoros, donde también fueron asegurados cuatro de los presuntos secuestradores. Lo anterior, como resultado de la labor de inteligencia que realiza el personal naval que opera en el área y en seguimiento a la investigación de las víctimas de secuestro

  • Desaparece Diego Fernandez De Cevallos

    El ex candidato presidencial y próspero abogado Diego Fernández de Cevallos se encuentra desaparecido y la Procuraduría General de la República informó el sábado que su vehículo fue localizado con señales de violencia en una región rural del centro de México.
    «La Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro realiza ya las investigaciones del caso, para lo cual cuenta con todo el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a fin de lograr la pronta localización de don Diego Fernández de Cevallos», indicó la dependencia federal en un comunicado.
    La camioneta fue recuperada en la finca La Cabaña, en el estado de Querétaro, ubicado en el centro del país, unos 300 kilómetros al norte de la capital.
    El diario El Universal reportó, atribuyéndole la información a fuentes federales, que Fernández de Cevallos había sido secuestrado, pero la vocera de la PGR dijo que no podía confirmarlo.
    El secretario de seguridad pública de Querétaro, Arsenio Durán, le dijo a la estación de radio Formato 21 que dentro del auto fueron encontradas sangre y un par de tijeras, que según familiares de Fernández de Cevallos, siempre traía consigo el también ex legislador.
    Durán dijo que un vigilante le avisó a la policía que Fernández de Cevallos debía arribar a su finca en el pueblo de Pedro de Escobedo el viernes por la noche, pero que nunca lo hizo.
    Familiares que tenían planeado desayunar con él la mañana del sábado reportaron la desaparición al no presentarse, dijo Durán.
    Fernández de Cevallos, conocido como el «Jefe Diego» fue en 1994 candidato a la presidencia de la república por el Partido Acción Nacional (PAN) y fue derrotado por Ernesto Zedillo. En el 2000, cuando Vicente Fox resultó electo, el PAN consiguió romper la hegemonía que mantuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual gobernó consecutivamente durante 71 años.
    El presidente de México, Felipe Calderón, dijo en un comunicado que ordenó a las autoridades federales ayudar a los investigadores locales en la búsqueda de Fernández de Cevallos, a quien consideró un «elemento destacado en los ámbitos de la vida pública y la transición de México a la democracia».
    En cuatro ocasiones, Fernández de Cevallos fue diputado federal y en una senador. Al lado de su función política ejerció la abogacía, y en un hecho que le ha generado críticas de opositores y de diversos medios, ha ganado algunos de los más importantes casos del país, frecuentemente en demandas presentadas contra agencias gubernamentales.
    Actualmente se desempeñaba como abogado litigante, profesor de derecho penal y mercantil de la Universidad Iberoamericana.
    También era consultor de varias empresas a las que ayudó a ganar demandas en contra del gobierno.
    Nació el 16 de marzo de 1941 en la ciudad de México y se convirtió en miembro del PAN desde 1959.
    En México, los secuestradores usualmente eligen como víctimas a personas adineradas, pero se alejan de políticos de alto rango. Grupos no gubernamentales dicen que México tiene uno de los índices de secuestro más altos del mundo, superiores a Colombia. El Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, afirma que en México se perpetran 500 secuestros cada mes