Categoría: Mafias

  • Lo que le paso a Sebastian Figueroa Gonzalez

    Uno de los hijos del cantautor Joan Sebastián fue asesinado a la entrada de una discoteca Cuernavaca, tras ser interceptado por un grupo armado que abrió fuego en su contra.

    Sebastián Figueroa González, de 32 años y segundo hijo del primer matrimonio del cantautor, se encontraba acompañado de José Manuel â??su hermano mayor- y de varios familiares y amigos que acudieron a la discoteca el Grand Hotel.

    Según testigos presenciales los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 de la mañana de este sábado, el ataque fue directo y no medió palabra alguna entre Sebastián y sus agresores, quienes de inmediato se dieron a la fuga tras realizar el atentado en el acceso del centro nocturno, ubicado en la avenida Plan de Ayala de Cuernavaca.

    El Gran Hotel está ubicado a un lado de lo que fue la discoteca Classico, incendiada por un grupo armado hace tres semanas.

    Tras recibir al menos tres impactos de bala, Sebastian intentó salvar su vida conduciendo su propia camioneta hacia la Cruz Roja Mexicana pero lamentablemente falleció.

    Familiares se encuentran en este momento declarando en la procuradurí­a de Morelos y el cuerpo aún se encuentra en el Servicio Médico Forense, donde se realiza la necropsia de ley.

    Asimismo, se guarda total hermetismo sobre las primeras investigaciones.

    El cadáver fue embalsamado en los servicios funerarios HispanoMexicana, donde familiares y amigos montaron guardia.

    A las 12:00 pm el cuerpo del hijo del cantautor fue trasladado rumbo a la Ciudad de México para posteriormente llevarlo a Los íngeles, California.

    Su segundo hijo asesinado

    El autor de temas como «Secreto de amor» ha vencido otras adversidades como el cáncer, pero en agosto de 2006, el cantante debió sepultar a su tercer hijo, Trigo Figueroa, que también murió asesinado, al ser baleado por un presunto fanático que deseaba hablar con Joan Sebastian después del espectáculo éste que ofreció en Texas.

    «Quiero agradecer su presencia, saben que duele mucho, es un dolor que no desearí­a ni al asesino de mi hijo», lamentó en aquella ocasión, advirtiendo que serí­a la única vez que hablarí­a sobre la muerte de su hijo

  • Se insiste en rescatar rehenes en Colombia

    El Ejército colombiano persistirá en el rescate militar de 23 uniformados que están en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), advirtió hoy el ministro de Defensa, Gabriel Silva.

    El funcionario colombiano aseveró a periodistas que, para avanzar en ese objetivo, las tropas realizan operativos con apoyo de la Fuerza Aérea en las selvas de los sureños departamentos de Guaviare y Caquetá.

    «Estamos haciendo operaciones orientadas a recuperar a nuestros soldados y policías. Tenemos la permanente disposición y acción para ese propósito y vamos a rescatar a nuestros secuestrados», apuntó.

    Silva hizo el anuncio luego que las FARC enviaran el domingo pasado pruebas de vida de cinco de los 23 efectivos que mantienen en su poder para canjearlos por rebeldes presos que están acusados de secuestro y terrorismo.

    El grupo insurgente amplió a 23 la lista de militares «canjeables» al capturar hace dos semanas, al infante de Marina Henry López, tras combates presentados en la sureña región del Caquetá.

    Silva reiteró que las Fuerzas Militares siguen desarrollando operaciones para garantizar el regreso a la libertad de los uniformados, con lo que se descarta una negociación para un canje humanitario con las FARC

  • 100 dias del plan Todos Somos Juarez

    La ola de violencia que azota en los últimos años a Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, dejó en mayo 253 homicidios, lo que convierte a este mes en el más violento del año, informaron hoy fuentes de la fiscalía estatal.

    De acuerdo con los registros de la Subprocuraduría de Justicia del estado de Chihuahua en la zona norte, en enero de este año el crimen organizado asesinó a 227 personas, 163 en febrero, 203 en marzo y 240 en abril.

    «Las estadísticas hablan por sí solas, esta es la prueba de que las autoridades no están haciendo bien su trabajo», señaló un representante de un grupo social en Ciudad Juárez.

    El pasado 28 de mayo, autoridades de los tres niveles de gobierno evaluaron a cien días el programa «Todos somos Juárez», que busca restaurar la seguridad y el tejido social con varios programas de apoyo social, lo que, según organismos sociales, ha dejado pocos resultados.

    Este lunes, los habitante del barrio Villas de Salvarcar recordaron con una misa los cuatro meses de la masacre en la que 16 personas, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes, murieron asesinados el 31 de enero de este año por sicarios del crimen organizado.

    En el acto, familiares y conocidos de los jóvenes lanzaron globos blancos en memoria de los jóvenes masacrados en protesta ante la impunidad que se vive en la urbe fronteriza, considerada la más violenta del país.

    «En memoria de nuestros muchachos y por el deseo que todos tenemos de paz en la ciudad», explicó a Efe la madre de Jose Luis Aguilar Camargo, de 19 años de edad y estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, uno de los jóvenes asesinados.

    Actualmente, Ciudad Juárez es la urbe mas violenta de México, vigilada por mas de 5.000 efectivos federales, que sustituyeron a los más de 8.000 soldados del Ejército mexicano que mantenían patrullajes para prevenir la violencia del crimen organizado.

    En este año, la violencia ha dejado 1.086 muertos, en tanto que en 2009, el crimen organizado dejó 2.635 asesinados, 1.607 en 2008 y 310 en 2007, según la información de la fiscalía estatal

  • Gomez Mont supervisara Tareas por Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, visitará hoy esta frontera para revisar los avances del programa ‘Todos somos Juárez’ sobre el tema de seguridad, informó el alcalde José Reyes Ferriz.

    Explicó que durante la reunión, que se efectuará alrededor de las 16:00 horas, revisarán las acciones que se han realizado en esta ciudad.

    Reyes Ferriz indicó que además se analizarán los datos y estrategias a implementar en lo que será la segunda fase de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Señaló que la visita estaba pactada para el pasado viernes, cuando se cumplieron los 100 días del trabajo federal en esta frontera, pero se pospuso por cuestiones de agenda

  • Ahora levantan directores de penales

    Luis Navarro Castañeda, director del penal de Atlacholoaya, fue levantado y su cuerpo apareció mutilado en esta ciudad, el cual fue esparcido en diversas corporaciones policiacas municipales y federales.

    Junto a las partes mutiladas, el llamado cártel del Pací­fico Sur (CPS) dejó mensajes en los cuales advertí­a que diversas autoridades de la policí­a federal y municipal de Cuernavaca, colaboran con í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie.

    De acuerdo con reportes extraoficiales de la Policí­a Estatal, un comando levantó a Navarro Castañeda sobre la avenida Alta Tensión, ubicada en el poblado de Atlacholoaya, perteneciente al municipio de Xochitepec, a 200 metros de la prisión más importante de la entidad.

    El director del penal viajaba en una unidad oficial, la cual quedó atravesada sobre dicha ví­a, pero un empleado de la prisión se percató de que el vehí­culo carecí­a de ocupantes y tení­a las llaves puestas, por lo que decidió moverlo para estacionarlo, inmediatamente dio aviso a las autoridades.

    Ernesto Amaro ívila dijo a la policí­a que al circular por Alta Tensión, a bordo de su vehí­culo, se percató que la unidad oficial asignada al director estaba atravesada, por lo que descendió de su coche y encontró la unidad abandonada.

    Ante este hecho, las autoridades iniciaron las investigaciones y recibieron el reporte que sobre la avenida Plan de Ayala, en la glorieta del IMSS, que se encuentra a 200 metros de las instalaciones de la Policí­a Federal, habí­a sido encontrada la cabeza de un hombre.

    Al lugar arribaron agentes estatales, municipales y federales, quienes confirmaron que dentro de una bolsa se hallaba la cabeza del director, junto a esta habí­a un narcomensaje.

    Más tarde, a unos metros de las instalaciones de la Secretarí­a de Atención y Auxilio Ciudadano (SPyAC) se encontró otra bolsa color negro, en cuyo interior estaban las piernas de Navarro Castañeda y otro mensaje

  • Censo en problemas por delincuencia

    Para evitar la violencia del crimen organizado en la entidad, los encuestadores del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) trabajarán en grupos, no censarán casas donde se sospecha estén relacionadas con la delincuencia y esperarán a que la policí­a y el Ejército les den permiso para entrar en ciertas zonas.

    Así­, tras la violencia que padecen los habitantes de la entidad, el INEGI recomienda a sus entrevistadores cuatro puntos que serán esenciales para evitar que sean ví­ctimas de una acción del narcotráfico o de la guerra que libran entre sí­ grupos antagónicos. Una medida, extrema de ser necesaria, es no levantar el censo.

    Para Excélsior, la coordinadora estatal del INEGI, Tomasa Badillo, habló sobre las acciones que aplicarán para evitar que algún encuestador se arriesgue durante el Censo de Población y Vivienda 2010, a realizarse desde mañana hasta el 25 de junio en todo el paí­s.

    â??¿Qué hacer cuando el INEGI llegue a una casa en donde todos sospechan que es de algún narcotraficante?

    â??La instrucción es: si ustedes detectan una situación en este sentido, retí­rense, no hagan ninguna anotación en el cuestionario, porque sabemos que puede ser seguido; tampoco la clasifique ni la señale.

    â??Hay que avisar al supervisor, y que ni el supervisor ni el responsable superior vayan a verificar si es cierto el aviso. No hay que arriesgarse, simplemente esa vivienda se deja así­, sin censar.â?

    La funcionaria enumeró cuatro puntos de seguridad que han sido remarcados a los entrevistadores en Chihuahua. Uno de ellos, el esencial, es que ningún encuestador debe arriesgar su vida cuando, por sentido común, se percate que una determinada vivienda no están dadas las condiciones para levantar el cuestionario.

    Segundo, los recorridos para hacer las entrevistas no se harán de manera individual, sino que se realizarán en parejas o, incluso, en grupos mayores de 20 o 50 encuestadores

  • Levantan y decapitan al director del penal de Atlacholoaya

    Tres horas después de haber sido secuestrado, el director del penal de Atlacholoaya, Luis Navarro Castañeda, fue decapitado y su cabeza abandonada en una de las avenidas más importantes de Cuernavaca conocida como Plan de Ayala, justo en la entrada a esta ciudad que comunica con Cuautla.

    El grupo delictivo conocido como el Cártel del Pacifico Sur se atribuyó la ejecución y según los términos del narcomensaje que dejaron a un costado de la cabeza, el ajuste de cuentas se debió a la introducción de drogas al penal de Atlacholoaya.

    Hasta el momento, el cuerpo del director del penal no ha sido localizado y la cabeza fue abandonada dentro de una bolsa de regalo y el narco mensaje debajo de esta misma.

    El lugar donde fue encontrada se localiza a escasos 200 metros de cuartel la policía preventiva en la entidad

  • Pornografo infantil de EU detenido en Mexico

    Policías federales detuvieron en Manzanillo, Colima, a Gary Michael Feroglia, ciudadano estadunidense quien es buscado en su país por el delito de pornografía infantil, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

    La dependencia precisó que esta captura fue resultado de los trabajos de inteligencia realizados por federales, quienes detectaron en marzo el envío electrónico de al menos 40 mil imágenes de pornografía infantil, así como direcciones IP mexicanas haciendo uso de dicho material.

    Al continuar con la investigación se pudo identificar en una de las fotografías el bordado de un escudo en la ropa de un menor y mediante el cruce de información se logró determinar que correspondía al uniforme de una escuela en Manzanillo, Colima.

    La SSP indicó en un comunicado que como resultado de estas labores y mediante el uso de herramientas electrónicas, se logró obtener la ubicación aproximada del lugar desde donde se transmitían dichas imágenes a través de la red pública de internet ubicada en la referida ciudad.

    Con base en lo anterior y en apoyo al Ministerio Público de la Federación, se cumplimentó una orden de localización y presentación, relacionada con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITMIO/55/2010, a nombre del ciudadano estadunidense Gary Michael Feroglia

  • Matan al «Piña» jefe de sicarios de los Beltran Leyva

    Durante la madrugada de hoy se registró un enfrentamiento entre elementos castreneses y supuestos narcotraficantes en San Pedro Garza Garcí­a en el que murió Pedro Velázquez Amador, alias â??La Piñaâ?, jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva, según información de las autoridades.

    Los hechos se registraron al filo de las cinco de la mañana en una casa de la calle Jardí­n de San Jerónimo y avenida San Jerónimo en la colonia San Jerónimo, al surponiente de Monterrey.

    Al arribo de los militares, salieron seis sujetos quienes los enfrentaron, cayendo abatido el también ex policí­a del grupo GER de Seguridad Pública.

    El cuerpo del sicario quedó en el pavimento y en su mano derecha traí­a una pistola 5.7x28mm de las conocidas como matapolicí­as.

    Tras el enfrentamiento los soldados aseguraron dos armas largas, dos cortas y dos autos un Avenger y un Malibu.

    Al lugar han arribado elementos de Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense quien traslado el cuerpo al anfiteatro del hospital Universitario.

    Trascendió que en el domicilio mencionado se realizaba una fiesta, haciéndose el reporte de personas sospechosas a las autoridades militares. Otros cinco sujetos que enfrentaron a los soldados lograron escapar.

    Pedro Velázquez Amador era elemento de la policí­a de San Pedro y ya habí­a sido detenido; se le relaciona con Alberto Mendoza Contreras, â??El Chico Maloâ?, quien fue detenido en San Pedro a finales del 2009, ambos trabajaban para dicho cártel

  • Detiene la PGR a Gregorio Sanchez candidato en Q Roo

    La Procuraduría General de la República (PGR) descartó que la detención de Gregorio Sánchez tenga alguna implicación política y aclaró que se debió a que, presuntamente, brindaba información y protección para facilitar las actividades de grupos de delincuentes.

    En conferencia de prensa el vocero de la PGR, Ricardo Nájera, dio a conocer además que se investiga a Gregorio Sánchez debido a que realizaba operaciones con recursos procedentes de actividades del crimen organizado.

    Informó que el 11 de febrero pasado se recibió una denuncia de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, en el sentido de que realizaba movimientos «cuantiosos e importantes» que hacen suponer que manejaba recursos que no concuerdan con los ingresos que declaraba.

    Expuso además que la denuncia contra el candidato del PRD, PT y Convergencia al gobierno de Quintana Roo inició el 15 de enero pasado «y desde ese momento, por cierto, se hizo del conocimiento del Partido de la Revolución Democrática que había involucramiento de esta persona en estos hechos y señalamientos directos sobre él»