Categoría: Mafias

  • La juventud y la narco cultura en Mexico

    La violencia que vive México y el impacto que ésta ha tenido «es preocupante», aseguró Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos en nuestro país, por lo que consideró que involucrar a la juventud es importante para encontrarle una solución.

    El representante del gobierno de Estados Unidos señaló que es «una tristeza» que en el modelo de los jóvenes mexicanos estén revelando en las encuestas que quieren ser sicarios, ser parte de una pandilla, líderes del narco o traficantes.

    Al encabezar la ceremonia de apertura del programa «jóvenes en acción», realizada en la sede de la Embajada, y ante 50 jóvenes estudiantes mexicanos de preparatoria que realizarán un curso de un mes en instituciones de aquel país, Carlos Pascual señaló que los estudiantes destacados pueden ser el ejemplo para generar los cambios y convencer a otros jóvenes de que la alternativa es generar liderazgo para el futuro y desarrollo del país.

    Explicó que dentro de este grupo se seleccionaron los mejores proyectos con los cuales se busca enfrentar el problema de las drogas y la violencia en ciudades como Juárez, así como el alcoholismo, la violencia, bullying y discriminación.

    El embajador señaló que el intercambio que inicia con este programa permitirá que a su regreso a México estos jóvenes provenientes de 12 estados de la República puedan regresar a sus comunidades con alternativas de solución a sus problemas, pero también cimentar una nueva relación entre ambos países, la cual sea menos burocrática.

    En la ceremonia, donde estuvo presente la subsecretaria de Estado para Asuntos de Educación y Cultura de aquel país, Ann Stock, se dio a conocer que los jóvenes viajarán desde esta semana a las ciudades de San Francisco, California y Washington para iniciar el curso que los llevará a establecer intercambios académicos con el propósito de elaborar estrategias de solución a los proyectos comunitarios con los cuales participaron.

    Para definir a los primeros 50 becarios, la Secretaría de Educación Pública lanzó una convocatoria en la cual participaron 450 jóvenes, en grupos de tres a cinco estudiantes.

    Al explicar su proyecto, una de las ganadoras de la beca, Alma Aveytia Camacho, de 17 años de edad y originaria de Ciudad Juárez, explicó que su iniciativa «Jóvenes hacia una frontera segura» propone una serie de estrategias para reducir la incidencia de embarazos prematuros, abrir mayores oportunidades de educación con becas y mejorar la seguridad de aquella ciudad.

    Consultada respecto a la violencia que se generó el fin de semana cuando explotó el coche bomba, dijo que en este momento «la violencia está en su punto máximo, pero más grande que esa violencia está la ciudadanía… es lamentable que en efecto (como lo dijo el embajador Pascual) los niños jueguen a ser sicarios y con las armas en Juárez, pero también todo el día ven en los medios de comunicación que sólo se habla de muertos y eso puede llevarlos a hacer pensar que así vivimos».

    La joven estudiante de la preparatoria Central dijo que al obtener esta beca de ninguna manera ha pensado en migrar del país, por el contrario aseguró que lo que se necesita es que más mexicanos pongan «un granito de arena» para mejorar esta situación

  • Narco del caribe cae preso

    El prófugo José David Figueroa Agosto, alias «Junior Cápsula», el delincuente más buscado de Puerto Rico y la República Dominicana, fue detenido hoy en San Juan, informó el portavoz del Agencia Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en ingles), Harry Rodríguez.

    Según indicó a Efe Rodríguez, Figueroa Agosto fue detenido cerca de las 11:00 horas de hoy (15:00 GMT) en una operación conjunta del FBI, el Departamento Estadunidense Antidrogas (DEA), la Policía de Puerto Rico y la Policía Municipal, entre otros cuerpos, con lo que se puso fin a 11 años de búsqueda del conocido narcotraficante por todo el Caribe.

    Además de Figueroa fueron detenidas otras dos personas en la misma operación, indicó el FBI, que agregó que las autoridades dominicanas ya fueron informadas del hecho.

    El hasta hoy prófugo contaba en Puerto Rico con una orden de detención federal estadunidense por evasión judicial tras haberse fugado de una cárcel estatal en 1999.

    Su fuga se produjo tras haber cumplido cuatro años de una condena de 209 que se le impuso al ser encontrado culpable de homicidio y otros cargos.

    Al ahora detenido se le atribuye la responsabilidad de una red de narcotráfico con ramificaciones en Colombia y Venezuela que transportaba la droga a la República Dominicana, de donde se llevaba en lanchas rápidas a Puerto Rico.

    Una vez en esta isla, la droga se enviaba, según las acusaciones, a la red encabezada por Ángel Ayala Vázquez, conocido como «Angelo Millones», y quien fue detenido en mayo.

    Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como «Toño Leña», supuestamente uno de los principales socios de Figueroa Agosto, fue detenido el pasado mes, un paso importante para la caída del jefe de la red, según las autoridades policiales.

    Figueroa Agosto está acusado en Santo Domingo de lavado de activos, asociación de malhechores, patrocinio del narcotráfico, falsificación de cédula de identidad, uso de documentos falsos y porte y tenencia de armas de fuego.

    Junto a Figueroa Agosto figuran acusados en el expediente dominicano otras nueve personas, entre ellas la esposa del prófugo, Leavy Yadira Nin Batista, así como Sobeida Félix Morel, quien de acuerdo con las autoridades es también compañera sentimental de «Júnior Cápsula».

    El proceso contra Figueroa Agosto, calificado de «complejo» por las autoridades, se destapó en septiembre pasado cuando el boricua escapó de una persecución callejera en Santo Domingo, el mismo día del decomiso de 4,6 millones de dólares en un vehículo de su propiedad, y del apresamiento de Félix Morel.

    La detención de Figueroa Agosto se produce en la misma semana en que el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se reunió en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un encuentro en el que ambos pusieron de relieve la necesidad de aumentar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico

  • Por email, delatan ladron en Mexico

    Debido a una denuncia presentada por correo electrónico, elementos de la Policía de Investigación lograron la captura y consignación de un sujeto que se dedicaba a almacenar mercancía robada en su domicilio en Gustavo A. Madero.

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que todo inició cuando se recibió en correos de la dependencia una denuncia anónima donde se pedía investigar a Gustavo Mejía Navarro, de 38 años de edad.

    Agentes judiciales llevaron a cabo trabajos de campo en los que se pudo observar la entrada inusual de cajas al domicilio del sospechoso ubicado en la colonia San Juan de Aragón.

    Por este motivo, se obtuvo una orden de cateo del inmueble y se pudo corroborar que en el interior había dinero en efectivo, pantallas de televisión, computadoras y videojuegos, cuya legítima propiedad no fue acreditada por el sospechoso.

    Mejía Navarro fue arraigado durante 30 días, tiempo en el que se comprobó que la mercancía que almacenaba estaba relacionada con una averiguación previa por el robo en agravio a una tienda departamental, ubicada en la avenida Loreto Fabela.

    Con los elementos de prueba reunidos, se levantó el arraigo a Gustavo Mejía Navarro, y se ejecutó una orden de aprehensión en su contra.

    El probable responsable quedó a disposición del Juzgado 26 en Materia Penal del Reclusorio Oriente

  • Coche bomba de Juarez, normal (dicen)

    Abelardo Escobar, representante presidencial para atender los requerimientos de Ciudad Juárez, calificó de â??reacciones naturalesâ? que haya estallado un coche bomba contra dos unidades de la Policí­a Federal en esa entidad y que causara la muerte de cuatro personas hasta el momento, porque se habí­a detenido a uno de los lí­deres de â??La Lí­neaâ??, brazo armado del cártel de Juárez.

    El también secretario de la Reforma Agraria, dijo que el cambio del ejército a la PF para dar seguridad a esa población fronteriza â??ocurrida desde abril pasado- empieza a dar resultados aunque â??todaví­a no hay una lí­nea consolidadaâ?, aceptó.

    El funcionario recordó que se tiene en la actualidad cinco mil elementos de la Policí­a Federal cuidando las calles de Juárez; 200 policí­as estatales y 2 mil 800 municipales, o sea, 8 mil elementos que están combatiendo el crimen organizado, secuestros, pero aceptó que éste â??es un trabajo que no va a dar resultados en el corto plazoâ?. Ratificó entonces que en esta guerra â??no vamos a ceder en este combateâ?

  • Comando mata a familia de 4 en Juarez

    Al menos cuatro personas fueron asesinadas, entre ellas una mujer, y otras cuatro resultaron heridas, en un ataque de un grupo de presuntos sicarios en Ciudad Juárez, informaron hoy fuentes de la Procuraduría estatal.

    Según informes de testigos en el lugar, el grupo de pistoleros ingresó a la vivienda de una familia y disparó contra todas las personas que se encontraban en el interior.

    El ataque ocurrió anoche, en el barrio Portal del Roble, sobre la calle Puerto Vallarta, y las autoridades desconocen la identidad de las víctimas, aunque indicaron que se trataba de familiares cercanos.

    Un portavoz de la Procuraduría del estado de Chihuahua en Ciudad Juárez dijo a Efe que en el sitio se encontraron más de 100 casquillos percutidos de fusiles automáticos.

    Agregaron que las cuatro personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos en ambulancias escoltadas por policías federales.

    Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta del país, registra más de mil 450 homicidios dolosos este año, en tanto que en 2009 la cifra de homicidios fue de 2 mil 635 y en 2008 sumaron mil 600.

    Apenas el jueves pasado cuatro policías federales murieron en esa ciudad, en un ataque con bomba perpetrado por la delincuencia organizada contra un contingente policial

  • ¿Usted lo cree? informan que 1626 narcos presos

    La Policía Federal detuvo en más de tres años a mil 626 personas, quienes presuntamente pertenecen a la estructura de mando de algunas organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y al secuestro.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal destacó que en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 y el 16 de julio de 2010 se detuvo a 622 presuntos ‘zetas’ del cártel del Golfo.

    En el mismo periodo fueron aprehendidas 517 personas presuntamente relacionadas con ‘la Familia Michoacana’, 304 del cártel de Sinaloa, 84 del cártel de Júarez, 65 del cártel de Tijuana y 34 del cártel del Valle de Colombia.

    Señaló que en lo que va de este mes se logró la liberación de dos víctimas de secuestro, la detención de 13 presuntos plagiarios, así como la detención de 65 presuntos integrantes de distintas organizaciones criminales, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayrit, Jalisco, Hidalgo y Michoacán.

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a 14 presuntos integrantes de la organización delictiva denominada «la Línea’, brazo armado del cártel de Juárez encabezado por Vicente Carrillo Fuentes, alias » el Viceroy «.

    Entre los detenidos destacan Jesús Ernesto Chávez Castillo, ‘el Camello’, líder de sicarios del grupo conocido como ‘los Aztecas» , así como Cristian Rosado Mendoza «el Cris» y Jesús Armando Acosta Guerrero «35» , quienes están relacionados con el asesinato de la subprocuradora de Asuntos Internos en Chihuahua, Sandra Ivonne Salas.

    En esa misma ciudad se logró la detención de cuatro presuntos delincuentes vinculados con el grupo delictivo conocido como los «Artistas Asesinos» o «AA» , al servicio del cártel de Sinaloa, mismos que están relacionados con por lo menos 55 homicidios.

    En el estado de Nayarit se pudo ubicar a través de labores de inteligencia a nueve presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, vinculados con el homicidio de dos elementos de la Policía Federal, el pasado 10 de julio.

    Por otra parte, en Zapopan, Jalisco, efectivos federales lograron asegurar a un menor de edad en posesión de más de 790 mil dólares americanos, quien fue identificado como hijo de Jaime Jiménez Núñez «el Chiquis».

    Jiménez Nuñez es presunto integrante de una organización internacional vinculada con el cártel del Pacífico, responsable de la custodia, traslado de dinero y cocaína de México a países de Centro y Sudamérica.

    También fue detenido Jorge Luis Bolaños Morales, alias «el Conta Asesino» , uno de los principales operadores del grupo delictivo de «los Zetas» , en el estado de Hidalgo, junto con seis de sus colaboradores.

    Finalmente, en el municipio de Uruapan, Michoacán, se detuvo a José María Bucio Montiel, «el Guapo» , quien se desempañaba como policía del mismo municipio y según líneas de investigación es señalado como presunto colaborador del grupo delictivo «la Familia Michoacana»

  • Francisco Blake Mora «no hay que bajar la guardia»

    El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, pidió hoy a las instituciones y a los mexicanos no bajar la guardia en la lucha contra el crimen organizado y para recuperar la paz del país.

    Durante un evento en este municipio conurbado, junto con el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, subrayó que ‘queremos recuperar nuestras plazas y las libertades de los mexicanos’.

    El funcionario federal recalcó que ‘vamos a trabajar coordinadamente con las fuerzas armadas y las fuerzas federales del país, para recobrar la tranquilidad en toda la nación’.

    Manifestó que los hechos violentos registrados en los últimos días se encuentran muy focalizados en los estados del norte del país.

    Dijo que el tema de la lucha contra el crimen organizado no sólo le corresponde al gobernador de Nuevo León o al presidente Felipe Calderón Hinojosa, sino a todas las instituciones y a la sociedad en general

  • Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    Granadas fabricadas en Estados Unidos y enviadas a Centroamérica durante los años de la Guerra Fría en la lucha contra comunistas se han convertido en las nuevas armas de los cárteles de la droga en México y han sido utilizadas para perpetrar 72 ataques en este país en el último año, asegura en un artículo el diario estadunidense The Washington Post, que cita fuentes oficiales de ambos países.

    Estos artefactos, señala el diario, han causado un número relativamente bajo del total de los 25 mil muertos por violencia relacionada con el crimen organizado desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón; sin embargo, su empleo ha tenido un fuerte impacto sicológico, intimida a soldados y policías y México parece envuelto literalmente en una guerra.

    Desde 2007, las autoridades mexicanas han decomisado 5 mil 800 granadas en las acciones antinarco, fecha desde la cual también han sido arrojados 101 de estos artefactos contra edificios de gobierno, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, indicó el diario

  • César Duarte Jáquez confirma asesinato de su sobrino

    El gobernador electo de Chihuahua, César Duarte Jáquez, confirmó la muerte de su sobrino Mario Humberto Medina, quien fue ejecutado ayer afuera de un negocio propiedad de la familia.

    Este miércoles, un grupo armado trató de secuestrar y ejecutó a Mario Humberto Medina Velo, luego de que éste trató de escapar de sus captores cuando se encontraba en un local propiedad de su papá, ubicado al norte de la ciudad.

    Entrevistado afuera de la funeraria donde se realiza la velación del cuerpo, señaló que en cuanto tome las riendas del estado recuperará la paz que necesitan los chihuahuenses, sobre todo «en estos tiempos tan difíciles por los que pasa Chihuahua».

    Reconoció que el fenómeno de la violencia alcanzó a todas las familias del estado, «y en esta ocasión le tocó a un familiar cercano. Lamentamos profundamente esta muerte y por eso lucharé contra la violencia».

    Dijo que tanto el gobernador José Reyes Baeza Terrazas como él en lo particular, trabajan para que cuando asuma el gobierno estatal se coordinen para seguir enfrentando la ola de violencia que afecta a la entidad, sobre todo con el apoyo del gobierno federal.

    Insistió en que sigue en pie su propuesta de imponer mano dura contra la delincuencia para recuperar la tranquilidad y la paz en Chihuahua

  • Trsnaportistas y la seguridad en Mexico, una cuenta pendiente

    En el último año, los transportistas del paí­s han destinado hasta 15 por ciento de su capital para aumentar su seguridad y minimizar el robo de mercancí­as cuando transitan por las carreteras de México.

    El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Juan Carlos Muñoz Márquez, explicó que dicho capital se destina a la contratación de custodia durante el recorrido, así­ como sistemas de videovigilancia y de rastreo, por mencionar algunos.

    â??El impacto de esta inversión finalmente llega al consumidor final, no podemos absorberlo todo, cuando ya no hay margen de operación para cubrirlo repercute en el usuario finalâ?, dijo en entrevista.

    Mencionó que estas inversiones son necesarias ante los í­ndices de inseguridad que existen en las autopistas México-Querétaro, San Luis Potosí­-Querétaro, en la zona metropolitana del Valle de México, así­ como en las carreteras de Veracruz y la zona del Arenal en Jalisco.

    Agregó que el robo de electrodomésticos, ropa, así­ como de automóviles nuevos han aumentado, sin embargo, la sustracción de vehí­culos transportados en las llamadas â??madrinasâ? ha tenido un incremento mayor en el último año.

    Ante ello, los agremiados a la Canacar llevan a cabo acciones coordinadas con la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) con la finalidad de contar con la protección de elementos de dicha corporación durante los traslados.

    El comisario Titular de la División de Seguridad Regional de la Policí­a Federal, Luis Cárdenas Palomino, señaló que el robo de las unidades beneficia a los grupos criminales al abaratar su operación, ya que estos vehí­culos les cuestan entre 10 y 15 mil pesos, mismos que en una agencia tendrí­an un precio de hasta 300 mil pesos.

    Según señaló, el robo a este tipo de vehí­culos ocurre debido a que algunas empresas no respetan los procedimientos propuestos por la división que encabeza, por ello, mencionó, las aseguradoras han dicho que sólo pagarán a aquellas empresas que cumplan con estos protocolos.

    No obstante, â??si tenemos una empresa que está poniendo los GPS, que sigue los protocolos de la Policí­a Federal, su prima deberí­a de ser más pequeñaâ? consideró.

    Cárdenas Palomino expuso de marzo a la fecha se han dispuesto siete mil 777 escoltas para las llamadas â??madrinasâ?, principalmente en Puebla, que cuenta con tres mil 31 elementos para su custodia.

    Le siguen Guerrero con 908; Morelia con 805; Sinaloa con 770; Nuevo León con 539; Veracruz con 276; Tamaulipas con 265; Coahuila con 165; Zacatecas con 159; San Luis Potosí­ con 158, sólo por mencionar algunos.

    Respecto a la integración de los sistemas GPS de las empresas de rastreo satelital al centro de mando de la Policí­a Federal, dijo que de las 26 compañí­as dedicadas a este actividad sólo 10 accedieron a esta petición, las restantes son de las más importantes del mercado.