Categoría: Mafias

  • ¿Rescate o liberados? periodistas en Mexico #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató a dos periodistas secuestrados por un narco hace cinco días, informó el sábado una cadena nacional de televisión.

    Ciro Gómez Leyva, de Multimedios Televisión, dijo que un camarógrafo de la emisora y otro de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado.

    Gómez Leyva dijo que la policía federal suministraría mayores detalles en las próximas horas.

    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.

    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves.

    Un reportero de un diario local también fue secuestrado el lunes en Gómez Palacio. Su situación no estaba clara.

  • ¿Quieres saber mas del operativo y muerte de Nacho Coronel?

    Muchas veces los blogs estamos para unirnos y demas, en mas de una ocasion algunos nos especializamos en ciertas materias de informcion, asi es como hay los que son de poesia, literarios, noticias etc
    Pero El Blog del Narco se ha convertido en una lectura para propios y extraños, nacionales y extranjeros en materia del crimen organizado.
    Sin animos de polemizar, El Blog del Narco es una lectura para aquellos que desan saber lo que muchas veces no sale en los medios de comunicacion.
    El Blog del Narco tiene en esta ocasion, un informe MUY COMPLETO de lo que es, el operativo que en Guadalajara, costo la vida de Ignacio (Nacho) Coronel.

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • La noticia de la muerte de Nacho Coronel ya en el Mundo

    Ignacio «Nacho» Coronel, uno de los tres principales líderes del cartel de Sinaloa, murió el jueves en un enfrentamiento con soldados, informó el ejército.

    La muerte de Coronel es el mayor golpe hasta la fecha al cártel más poderoso de México desde que el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los narcotraficantes a fines del 2006.

    El ejército dice que el capo abrió fuego contra los soldados, los cuales respondieron y lo mataron.
    Se cree que Coronel era «el precursor en la producción de cantidades masivas de metanfetaminas en laboratorios clandestinos en México, y luego las contrabandeaba a Estados Unidos», de acuerdo con el FBI.

    **Informacion de AP

  • Matan a Ignacio Coronel (Nacho Coronel) en enfrentamiento en Zapopan

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional confirmó que durante el enfrentamiento entre militares y sicarios registrado esta tarde en un fraccionamiento de Zapopan, Jalisco, murió Ignacio â??Nacho’ Coronel, lí­der del cártel de Sinaloa y uno de los principales socios de Joaquí­n â??El Chapo’ Guzmán.

    Edgar Luis Villegas Meléndes, subjefe de Estado de la Sedena, señaló que el narcotraficante intentó evadir la detención y al huir perdió la vida en medio de la refriega

    «Durante la operación â??Nacho’ Coronel intentó evadir la acción agrediendo al personal militar con arma de fuego, causando la muerte de un militar e hiriendo a otro más, por lo que al repeler la agresión falleció el referido capo.

    «En dicha operación también se logró la captura de Irán Francisco Quiñónez Gastélum, hombre de mayor confianza del narcotraficante», señaló Ruiz Villegas.

    Agregó que el también conocido como «Cachas de Diamante» se refugiaba en dos residencias utilizadas como casas de seguridad ubicadas en la colonia Colinas de San Javier, en Guadalajara, empleando sólo como acompañante a Quiñónez, su jefe de seguridad, para mantener su bajo perfil y no llamar la atención.

    «Ignacio Coronel Villarreal era originario del estado de Durango. Inició sus actividades delictivas bajo las órdenes del extinto narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, alias â??El señor de los cielos’, siendo el responsable de la introducción de la droga a Estados Unidos proveniente de Centro y Sudamérica.

    «Después del fallecimiento de Amado Carrillo, â??Nacho’ Coronel se unió a la organización narcotraficante de Guzmán Loera, llegando al poco tiempo a convertirse en uno de sus principales lí­deres junto con Joaquí­n Guzmán Loera, alias â??El Chapo’ Guzmán, e Ismael Zambada Garcí­a, alias â??EL Mayo Zambada’.

    «â??Nacho’ Coronel dirigí­a las actividades delictivas para su organización ene l occidente de la República, que comprende los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y parte de Michoacán, controlando el tráfico de cocaí­na a través de la denominada ruta del Pací­fico», expresó Ruiz Villegas.

    La Sedena dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos, a través del FBI, la DEA y otras instancias oficiales, ofrecí­an 5 millones de dólares por información que llevara a la captura del hombre que se consideraba como uno de los más peligrosos jefes del narcotráfico en México.

    Incluso, el Gobierno de Estados Unidos lo reclamaba en extradición y se encontraba vigente una orden de detención provisional con el fin de entregarlo a las autoridades judiciales estadounidenses por los delitos de narcotráfico, delincuencia organizada y otros más.

  • Matan a presidente de agricultores

    En un camino del sur de Salvador Alvarado, Sinaloa, fue asesinado César Valenzuela Gaxiola, presidente de la Asociación de Agricultores del Rí­o Culiacán (AARC).

    En las últimas 24 horas, grupos relacionados con la delincuencia organizada asesinaron a 16 personas en Sinaloa, informaron autoridades policí­acas.

    Según las primeras investigaciones, César Valenzuela fue asfixiado con una cuerdas que además le ocasionó una herida en la nuca, aunque en el lugar habí­a dos casquillos percutidos. A unos metros del cuerpo habí­a varios documentos con el nombre del fallecido.

    El subprocurador General de Justicia, Rolando Bon López informó que una centena de policí­as estatales t municipales fueron designados para dar con los responsables del homicidio.

    En la AARC informaron que Valenzuela Gaxiola se encontraba de vacaciones fuera de la ciudad, pero no se dieron más detalles al respecto.

    Además, a un costado de la escuela Conalep, sobre la carretera Navolato-El Castillo, policí­as municipales hallaron cuatro cadáveres, dos eran de adolescentes menores de 17 años; cuatro cuerpos más estaban en una camioneta abandonada sobre el borde del canal hidráulico Humaya, en Culiacán y uno cerca del poblado El Quemadito. Otros seis homicidios ocurrieron en diferentes municipios del estado.

    Policí­as de Guerrero informaron que dentro de una camioneta Murano, con reporte de robo, estaban los cuerpos de seis hombres ejecutados a balazos, maniatados y con huellas de tortura.

    En Morelos, los restos de tres hombres, apilados y quemados estaban en un canal de agua de la colonia Montesori Paraí­so, situado a un costado de la autopista Cuernavaca-México. Otra ví­ctima fue hallada en un campo del poblado de Atlacomulco, de Jiutepec.

    Sicarios apilaron tres cadáveres en un predio de Venustiano Carranza, Michoacán. Las ví­ctimas tení­an varios impactos de bala, y hasta el cierre de la edición no habí­an sido identificados.

    Balean a mujer cuando se ejercitaba

    Una mujer fue rafagueada junto a un campo deportivo de la colonia Altamira, en Naucalpán, estado de México, cuando terminaba de ejercitarse.

    En este municipio, el fin de semana hallaron embolsados los restos de Javier Ramí­rez, agente de seguridad del estado de México y de una mujer.

    En Lerma, gracias a una llamada anónima al teléfono de la policí­a municipal, se localizó el cadáver de un hombre, maniatado con cinta canela, un disparo en la sien izquierda y una cartulina fluorescente con un presunto narcomensaje de miembros de â??La Familia Michoacanaâ?, â??esto es lo que les pasa a todos aquellos que roban y violanâ?.

    Cuatro homicidios se perpetraron en Chihuahua, y dos en Sonora.

    Con signos de tortura y ejecutados, amanecieron cuatro cuerpos frente a la plaza de toros Lauro Luis Longoria de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El fin desemana, en cuatro hechos en Tijuana, Baja California, asesinaron a siete hombres

  • Otro familiar de César Duarte, asesinado

    Un comando ejecutó a un primo del gobernador electo de Chihuahua, César Duarte, se trata de Alberto Porras Duarte, segundo familiar directo del futuro mandatario que es asesinado en los últimos 15 días, luego de la muerte de Mario Humberto Medina, sobrino del priísta.

    El homicidio de Porras se registró en la ciudad de Parral, afuera del despacho de abogados del que era socio, junto con otro de sus hermanos.

    Según las primeras versiones, un grupo de pistoleros lo sorprendieron cuando llegaba a la oficina y desde un automóvil Bora le dispararon con armas de grueso calibre.

    Alberto Porras sobrevivió al ataque y fue trasladado con vida a un hospital cercano; sin embargo, más tarde falleció a consecuencia de los ocho balazos que recibió.

    El pasado 15 de julio, Mario Humberto Medina Vela, sobrino del gobernador electo de Chihuahua, fue ejecutado al resistirse a un secuestro, en un negocio propiedad de su familia.

    El hombre, de 42 años, fue sacado a la fuerza por varios hombres del establecimiento denominado El Chalet; sin embargo, logró zafarse e intentó huir, pero los plagiarios le dispararon por la espalda.

    César Duarte se encuentra de vacaciones en Japón

  • Fea noche en Nuevo Laredo

    Durante la madrugada, y desde la noche de ayer, enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada causaron varios bloqueos en puntos de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    El Ayuntamiento, según varios sitios de Internet, recomendó a los ciudadanos, a través de su cuenta en Facebook, no salir de sus casas por la inseguridad.

    Según información extraoficial, las balaceras se registraron en colonias como Hidalgo, donde los residentes no podían salir de sus casas por temor a que resultaran lesionados.

    El domingo pasado, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, realizó un recorrido en Nuevo Laredo después de que se reportaran enfrentamientos armados y narcobloqueos, donde varias personas perdieron la vida.

    En la ciudad fronteriza, Blake Mora aseguró que el crimen organizado no sería más fuerte que el orden federal.

    Redes sociales en Internet son hasta el momento las principales fuentes de información para los tamaulipecos.

  • En Juarez hay que buscar explosivos

    Un agrupamiento militar de cuando menos 250 efectivos con la ayuda de perros entrenados y detectores moleculares (GT-200) salió a las calles de Ciudad Juárez para buscar explosivos, armas y drogas. En las acciones, los soldados revisaron viviendas y autos.

    La operación castrense, en coordinación con la Policí­a Federal, se realizó en un centenar de casas de las colonias Hidalgo y Ex Hipódromo, en las inmediaciones de la colonia Partido Romero donde el pasado jueves un grupo criminal hizo estallar un carro-bomba contra una patrulla, ocasionando la muerte de tres personas.

    La colonia Hidalgo es considerada desde hace años como refugio de la pandillas de Los Ortiz o Los Ortices, según voceros de la Operación Coordinada Chihuahua.

    La búsqueda fue casa por casa, luego de que en la ví­spera un mensaje pintado en el muro de una escuela alertó de ataques similares al estallido del coche-bomba, que de acuerdo con autoridades fue respuesta a la captura de Jesús Armando Acosta Guerrero, El 35, señalado por las autoridades como jefe operativo de La lí­nea, brazo armado del cártel de Juárez.

    Esta agrupación amenazó con detonar otro carro-bomba, ya no de 10 kilogramos sino de 100 kilogramos de explosivos, si las corporaciones a cargo de las investigaciones no detienen a los federales que apoyan presuntamente a Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, del cártel de Sinaloa.

    Luego de dos años de vigilar y patrullar esta frontera, los elementos del Ejército fueron relevados el pasado 8 de abril por 4 mil 500 agentes de la Policí­a Federal.

    La mañana de ayer, ante el asombro de la población, los vehí­culos militares reaparecieron con sus perros y equipo especializado en las calles de Bolivia, 5 de Mayo, Tlaxcala, Chapultepec y David Herrera Jordán, entre otras.

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional no informó sobre el resultado. Sin embargo, a decir de los vecinos, â??los soldados revisaron todo, pero no encontraron nadaâ?.

    Seguridad Pública federal informó en un comunicado que continúa el acuerdo de los gobiernos para que la Policí­a Federal sea la responsable de las tareas de seguridad pública como parte de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Indicó que el Ejército se limita a brindar seguridad en los principales puntos de acceso a la ciudad, en cruces internacionales y en terminales de transportación aéreas y terrestres, así­ como apoyar en las tareas de las policí­as federal, estatal y municipal en emergencias y operativos.

    â??Violencia, un problema de saludâ?

    La violencia en la frontera norte del paí­s se ha convertido en un problema de â??saludâ?, que debe ser atendido con urgencia y la concurrencia de los gobiernos de México y Estados Unidos, dijo el presidente municipal José Reyes Ferriz.

    Durante la décima Reunión Anual de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, desarrollada en El Paso, Texas, dijo que esta violencia tiene profundas raí­ces en el consumo de drogas. â??Es ahí­ donde necesitamos la ayuda de Estados Unidos y su experiencia en resolver asuntos de consumo de droga, y crear la infraestructura de salud con la que se pueda atender el fenómenoâ?.

    Representantes de las dos naciones firmaron una declaración conjunta para reafirmar el compromiso de ambas para enfrentar los retos comunes de salud â??uno de ellos el de la violenciaâ?? que se han generado en la región fronteriza.

    La comisión tiene como objetivo principal proveer liderazgo internacional para optimizar la salud y la calidad de vida a lo largo de la frontera entre México y EU