Categoría: Mafias

  • FCH tiene todo ela poyo contra el crimen

    Al presidente Felipe Calderón le hemos dado todo para el combate al narcotráfico, no sólo reformas a la ley, sino también solidaridad, â??buenos deseosâ? y hasta legitimidad en su cargo, por lo que no puede reprochar nada, afirmaron legisladores priistas.

    Inlcuso, señalaron que el próximo 1 de septiembre el titular del Ejecutivo tiene la oportunidad ideal de concretar el diálogo con el Congreso para analizar no só-
    lo el tema de la seguridad, sino también los de la economí­a, educación y salud que interesan a todos.

    La ví­spera, Felipe Calderón afirmó ante lí­deres religiosos que participaron en la tercera jornada del foro Diálogo por la Seguridad que no esperará a que llegue el apoyo de los partidos y el Congreso para relanzar la estrategia contra el crimen organizado.

    Para explicar esa situación, el titular del Ejecutivo recurrió a la parábola bí­blica del rey que organizó un banquete y cuando los invitados se excusaron de no ir, salió al cruce de los caminos y convocó a quienes pasaban por ahí­.

    Francisco Arroyo Vieyra, vicecoordinador del PRI en el Senado, sostuvo que le han dado a Calderón todas las herramientas normativas solicitadas, solidaridad y buenos deseos. â??Le dimos inclusive legitimidad, porque lo acompañamos el 1 de septiembre en que tomó posesión. ¡No se puede quejar de falta de consideración del Congreso!â?, subrayó.

    Hizo notar que Calderón sabe que en el Legislativo se tiene la obligación de â??ayudar en lo ayudableâ?, pero también de modificar y oponerse a lo que les compete, porque el equilibrio de poderes está diseñado así­ en la Constitución.

    Por su parte, el también senador Fernando Castro Trenti puntualizó que el PRI ha trabajado en todas las iniciativas enviadas y ahora serí­a prudente que el Ejecutivo mande sus nuevos proyectos de reformas para discutirlas.

    El diputado David Penchyna sostuvo que el Ejecutivo ha tenido sus reformas y si ha fallado en su estrategia contra el crimen es porque se trata de un gobierno fracasado que no sabe aplicar las polí­ticas públicas adecuadas.

    Por su parte, César Augusto Santiago dijo que Calderón no puede reprochar nada al Congreso, porque le han dado todo, como un presupuesto histórico para la Secretarí­a de Seguridad Pública en 2010 por más de 60 mil millones de pesos., cuando en el último año del ex presidente Vicente Fox los recursos fueron de 7 mil millones de pesos.

    â??Todas sus iniciativas en materia de seguridad pública, todas, se le han cumplido puntualmente: los juicios orales, los cateos, la inspección policiaca, la intervención telefónica, los testigos protegidos, los arraigos… Todas esas medidas que él ha propuesto se le han aprobadoâ?, puntualizó.

    Ahora ve â??cómo reparte las culpas derivadas de su incapacidadâ?, por lo que esperamos que el último paso no sea que nos convoque a todos a ir a La Villa en una peregrinación el 12 de diciembreâ?, agregó.

    El también diputado Jesús Marí­a Rodrí­guez explicó mencionó que la Constitución â??no prohí­beâ? a Calderón presentarse en San Lázaro el próximo 1 de septiembre.

    â?Que venga a dialogar no sólo el tema de seguridad, que es de coyuntura; ahora está tratando de invitar a que todo mundo participemos en esa mala decisión de declarar una guerra… Después de prácticamente casi cuatro años quiere que hagamos un diagnóstico, pero para seguir con la misma estrategiaâ?, indicó

    Mencionó que â??todos los dí­as son una oportunidadâ? para que el mandatario reconozca que â??fue un errorâ? la estrategia anticrimen que â??ha fracasado, y entre más pronto se corrija beneficiará a todos los mexicanosâ?

  • Cardenal Juan Sandoval Íñiguez señala a medios en la guerra contra el crimen

    El cardenal Juan Sandoval íñiguez, arzobispo de Guadalajara, responsabilizó a los medios de comunicación de promover estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil, y de permitir con ello la penetración del crimen organizado en la sociedad.

    Le plantean al pueblo unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minorí­a; un estándar de vida de muy buenos carros, vinos, perfumes, paseos y vacaciones. Un paí­s no da para eso. La tierra, con sus recursos, no da para todos los hombres. Ahí­ hay una falsedad. Si estuvieran planteados para educar, para formar, otras serí­an las cosas, aseveró.

    Durante su intervención en las jornadas del Diálogo por la seguridad. Evaluación y fortalecimiento, que encabezó ayer el presidente Felipe Calderón con ministros de culto, Sandoval íñiguez sostuvo que los medios de comunicación están â??desatados, con toda la libertad posible para dañar lo que puedan. No están planteados para informar y formar, sino para hacer negocio y lo que venda; eso es lo que transmiten y a veces hasta con un gusto pésimoâ?¦ y nuestros legisladores, ¿cuándo van a poner orden en eso?â?

    Sostuvo que en el gobierno hay mucho mal. En esa corrupción, en esa hambre de centavos, de mala administración, cada rato ve uno en los periódicos: se robaron 500 millones, aquí­ se robaron mil, aquí­ se robaron 2 mil. Ese mal ejemplo le quita al gobierno autoridad y los demás dicen: si ellos agarran, ¿por qué yo no?

    El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, destacó que la Iglesia católica comparte la preocupación del gobierno y de la sociedad por esta cultura de la muerte que se va difundiendo.

    Luego de que Calderón conminó a los sacerdotes a denunciar cualquier actividad ilí­cita, Rivera Carrera se comprometió a organizar talleres de cultura cí­vica, dirigidos a la comunidad parroquial, para que los fieles se informen de lo que hace el gobierno federal, porque mucha gente no sabe hacia dónde va el gobierno, hacia dónde se dirige, y piensan que en lugar de ir progresando vamos retrocediendo.

    Cardenales, obispos, pastores y representantes de organizaciones religiosas coincidieron en que es necesaria una actuación integral para enfrentar la delincuencia, que incluya la promoción de valores desde la familia y se complemente con la creación de oportunidades de empleo y educación para los jóvenes, ya que la represión controla temporalmente la violencia, pero no la supera, destacó Ely Camas Pérez, presidente de la Iglesia del Nazareno en México.

    Se comprometieron a promover una nueva cultura que recupere los valores y devuelva la moral a la sociedad. Si progresamos en sembrar valores en la sociedad, ya estamos contribuyendo al combate a la violencia, destacó Rivera Carrera.

    Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que no puede haber una ley que no incluya contenidos moral y ético: México no puede avanzar en este divorcio entre legalidad y ética.

    Advirtieron que mientras no se ataquen las causas que han provocado la ola de violencia en el paí­s no se van a evitar los efectos. Si no hay verdad y justicia no se puede avanzar.

  • ¿Cuanto paga el crimen a la policia? 1270 millones al mes

    El narcotráfico destina mil 270 millones de pesos al mes para corromper a policí­as municipales, informó Genaro Garcí­a Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP) federal.

    En el foro internacional Hacia un modelo policial para el México del siglo XXI, el funcionario afirmó que la diferencia entre lo que gana un agente local y lo que deberí­a percibir para tener una vida digna la está abonando el crimen organizado: «Tenemos un déficit que si no se paga por el Estado mexicano, lo paga el hampa, lo financia la parte delictiva. Eso es igual a corrupción. Hoy siguen operando los policí­as que ganan dos mil o tres mil pesos; es decir, el coche camina y la gasolina alguien la pone».

    Garcí­a Luna explicó que un policí­a debe ganar, cuando menos, diez mil pesos al mes. Sin embargo, 40% de los uniformados municipales â??alrededor de 60 milâ?? ganan entre mil y cuatro mil pesos, y otra quinta parte â??aproximadamente 33 milâ?? ganan menos de mil pesos

  • Banda de matrimonios por conveniencia, detenidos

    La Policía española ha desarticulado una organización dedicada a concertar matrimonios de conveniencia entre españoles y extranjeros en situación irregular, en una operación en la que el balance total de detenidos es de 123 personas.

    Las detenciones se han producido en Cataluña, Madrid y Valencia y entre los arrestados hay un abogado de una gestoría, varios colaboradores de éste y una funcionaria del Registro Civil de la localidad de Rubí (Barcelona, noreste).

    Según informó hoy la Policía española, el letrado -de origen colombiano- es responsable de una gestoría con oficinas en Terrassa (Barcelona) y Madrid.

    El grupo posibilitaba la celebración de matrimonios fraudulentos a cambio de 3.000 euros (casi 4.000 dólares) y una vez formalizado el supuesto enlace el libro de familia obtenido permitía al ciudadano en situación irregular en territorio nacional acceder a la tarjeta de residente de familiar comunitario.

    La investigación se inició en agosto del año pasado cuando agentes policiales detectaron la presencia de un grupo de personas que, previo pago, posibilitaban la celebración de matrimonios fraudulentos.

    Para llevar a cabo estos enlaces se producían irregularidades durante su tramitación, aportándose documentos falsos durante el proceso.

    En la fase inicial de la investigación los agentes averiguaron que entre los implicados se encontraban el citado abogado, varios de sus colaboradores y una trabajadora social del Registro Civil de Rubí e identificaron a otras personas que desarrollaban labores de captación e intermediación entre futuros contrayentes y los cabecillas de la organización.

    Los clientes eran captados por los colaboradores de la trama y puestos en contacto con la gestoría responsable del proceso.

    Tras el abono de una media de 3.000 euros (casi 4.000 dólares) se les entregaba el libro de familia facilitado por la funcionaria connivente del Registro Civil.

    Según la Policía, que mantiene abierta esta operación, todos estos enlaces estaban siendo inscritos en el Registro Civil de Rubí

  • La cronica de como atraparon a Ignacio Nacho Coronel

    Ya iba para afuera, cortando cartucho y brincando entre muebles, entre barandales de madera y sillas rústicas de hierro, gritándole a Irán Quiñónez Gastélum, su escolta, para ubicarlo, para ordenarle que salieran por atrás, pero el hombre encargado de la seguridad personal de Nacho Coronel ya tení­a a media docena de militares encima apuntándole a la cara.

    Eran poco más de las 13:00 horas cuando el grito de los oficiales se escuchó en la entrada principal de la casa. â??¡Ejército mexicanoâ?¦ quieto, no se mueva! ¡Quieto!â?, le decí­an los militares a Quiñónez mientras su jefe, Ignacio Coronel Villarreal, era buscado por cinco elementos de tropa en la estancia de la casa de Colinas de San Javier, sobre la calle de Paseos del Parque.

    Sobre la herradura que forman las calles de Madrigal y Paseos del Parque, en la zona residencial del municipio de Zapopan, los dos helicópteros Bell de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) seguí­an volando bajo, en cí­rculos cerrados y con una dotación de francotiradores listos para disparar en caso de que alguno de los buscados lograra escapar. Pero ni Ignacio Coronel ni Quiñónez, su escolta, pudieron salir de la casa: el sicario y protector del capo fue sometido rápidamente por los soldados y Nacho Coronel llevó la peor parte. Momentos antes, éste le habí­a disparado a la cara al teniente de Infanterí­a que iba al frente del grupo de asalto para capturarlo. Murió al instante. Coronel siguió disparando su pistola automática y alcanzó a darle a un Sargento que cayó herido.

    Pensó que con eso podí­a ganar metros, terreno, piso a los militares que creyó haber dejado atrás, pero se equivocó: el teniente al que habí­a asesinado y el sargento herido estaban casi a la entrada de la casa, pasando la cochera, atravesando el primer patio, por eso creyó que podrí­a huir si salí­a por una de las habitaciones del fondo, la que daba a otro patio más pequeño y luego a una cancha de tenis. Después lo esperaba un jardí­n y de inmediato la calle de Madrigal, a la que nunca llegó.

    Porque antes se topó de frente con un segundo grupo de militares. La orden superior era la de detenerlo vivo, pero imperaron la situación real y la doctrina castrense: más que un narcotraficante o un delincuente, Ignacio Coronel se convirtió en un enemigo y como tal se le abatió cuando quiso enfrentar a balazos a los militares para escapar por la calle trasera. Fue acribillado de frente; cuando intentó disparar ya estaban cinco militares apuntándole. Tres de ellos abrieron fuego. Las ráfagas atravesaron a Coronel.

    Su cuerpo quedó a medio escalón entre dos barandales de madera que asemejaban los lí­mites de un potrero, con sus sillas y bancos de madera y hierro, con una mesa de cristal ocupada con vasos de unicel, latas de refresco y cerveza. Quedó a medio camino entre una cantina hecha de ladrillos rojos, un par de amplificadores negros y el desnivel que separa una parte de la sala y la estancia que lleva a las habitaciones del ala izquierda de la casa.

    Fueron 10, quizá 12 minutos antes de que todo terminara. Las siguientes cuatro horas fueron de cateo, de levantamiento de pruebas y de recolección de objetos e información sobre el cártel de Sinaloa y sus operaciones en el Occidente del paí­s.

    OJOS EN EL CIELO
    Los mandos de inteligencia militar y naval sabí­an que desde hace poco más de un año el narcotraficante Ignacio Coronel Villarreal, conocido como Nacho Coronel, viví­a en Zapopan, Jalisco, municipio del que entraba y salí­a a placer protegido por policí­as de diversas corporaciones.

    Esto no era nuevo. Desde 2006 un grupo de operadores y sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva se habí­a trasladado al municipio de Zapopan para unirse estratégicamente a esa parte del cártel de Sinaloa que controlaba el paso de dinero, drogas, armas, personas, precursores quí­micos, vehí­culos y combustible por esos rumbos del paí­s. En ese mismo año fueron detenidos cuatro familiares de los Beltrán Leyva en zonas residenciales de Zapopan. El propio Ignacio Coronel vivió más de tres años en la exclusiva zona de Puerta de Hierro, a escasos cinco kilómetros de la Base Aérea Militar Número Cinco, en ese municipio en donde se localiza también el Colegio del Aire. De ahí­ se mudó a Colinas de San Javier, ocupando con su gente cuatro casas ubicadas en sitios que le garantizaran el control de accesos y salidas en caso de urgencia.

    De acuerdo con la Defensa Nacional, Ignacio Coronel controlaba los intereses del cátel de Sinaloa en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán, Durango, Zacatecas y Coahuila. Cuando la guerra entre cárteles se agudizó, obligó a Coronel a moverse constantemente para evitar el acoso de sus enemigos. Al hacerlo entraba y salí­a de Jalisco esporádicamente hasta que su gente tomó el control de la plaza y le aseguró una permanencia menos turbulenta. Sin embargo, la detención en el norte del paí­s de varios operadores de cárteles rivales que contaban con información sobre la posible ubicación de Coronel sirvió para aportar datos más precisos sobre el paradero del narcotraficante.

    A todo esto se sumaron las escuchas telefónicas, las intervenciones de internet y la infiltración de militares encubiertos que hací­an patrullajes esporádicos para ubicar las casas, fotografiarlas y llevar un seguimiento que permitiera un operativo casi perfecto: a los militares les tomó al menos una semana preparar con todo detalle el operativo para detener a Coronel luego de vigilar sus movimientos y los de tres grupos de sicarios que viví­an en dos casas más localizadas en Colinas de San Javier. Sin embargo, los especialistas de las Secciones Séptima (Operaciones Contra el Narcotráfico), Segunda (Inteligencia Militar) y del Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN) del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMADEN) utilizaron un software simple y al alcance de todos, Google Earth, para ubicar con certeza al capo, conocer sus posibles rutas de escape y prevenir contingencias que involucraran a otros vecinos de la exclusiva zona de Colinas de San Javier. Con las imágenes allí­ captadas definieron la parte final del plan de operaciones para rodear por todos sus puntos vulnerables la casa del tercer hombre en importancia del cártel de Sinaloa.

    Por ello los equipos especiales sabí­an muy bien que Nacho Coronel podí­a escapar de la casa de Paseos del Parque sólo por cuatro puntos y usando únicamente dos ví­as inmediatas de huí­da: la calle de Madrigal, a espaldas de su casa, en donde tení­a una cancha de tenis y junto a esta un jardí­n de unos 200 metros cuadrados, y la propia Paseos del Parque, insegura y atestada, como seguramente estarí­a, de militares y policí­as si alguna vez llegaban a dar con su paradero.

    Lo lógico serí­a que una vez alcanzada la calle de Madrigal, el siguiente objetivo fuera la avenida Juan Palomar Arias, que podí­a conducirlo hacia el municipio de Guadalajara. De cualquier modo, todos los posibles puntos de escape estaban cubiertos, y ni siquiera fue necesario extender el movimiento militar hacia las avenidas y calles de la zona residencial.

    Minutos antes de ingresar a las casas, los militares detuvieron a los primeros dos sicarios, los vigí­as: sobre ellos habí­a un seguimiento constante pues conocí­an bien los movimientos y los horarios de su jefe. Los detenidos sabí­an que Coronel estaba en la casa, acompañado únicamente por Irán Quiñónez Gastélum, y que no tení­a planes para salir en las horas siguientes.

    Al sobrevuelo de los helicópteros le siguieron el cierre gradual de las calles Paseo de los Parques, Avenida Patria, Juan Palomar Arias, Madrigal, Paseo de la Noria y Villa de la Colina. Luego, el arribo de tres grupos especiales de 50 elementos cada uno pertenecientes a la V Región Militar y, finalmente, los cortes de energí­a eléctrica y de la señal de internet.

    En cuestión de minutos Ignacio Coronel y su gente quedaron aislados. Sin contacto entre ellos, sin el apoyo del resto de sus sicarios, el capo quedó inutilizado mientras las alas de los helicópteros sonaban cada vez más cercanas a los techos de las casas. La intervención militar fue precisa, pero la reacción de Ignacio Coronel, imprevista. Los militares que diseñaron el operativo estaban seguros de que al verse rodeado, superado en número y poder de fuego, Nacho Coronel se entregarí­a. El cálculo fue erróneo.

    Una hora más tarde, con la situación bajo control y un capo muerto más, el presidente Felipe Calderón y su comitiva arribaban a Guadalajara para sostener un encuentro con empresarios y luego inaugurar el nuevo estadio de las Chivas. Mientras, la Sedena citaba a los medios de comunicación para una conferencia de prensa en la que se ofrecerí­an datos sobre la operación.

    No hubo tal. El general Edgar Luis Villegas, subjefe Operativo de la Defensa Nacional, sólo leyó el comunicado de dos cuartillas y se retiró rápidamente del auditorio de la Sedena. El texto indicaba, en su parte final, que â??Nacho Coronel dirigí­a las actividades delictivas para su organización en el occidente de la República, que comprende los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y parte de Michoacán, controlando el tráfico de Cocaí­na a través de la denominada Ruta del Pací­ficoâ?.

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y el Orden Público y el FBI ofrecí­an una recompensa de cinco millones de dólares por información que llevará a su captura, añadí­a el comunicado.

    ¿Quién era?
    Ignacio Coronel Villarreal, mejor conocido como El rey del ice o El rey del crystal, nació el primero de febrero de 1954 en Veracruz, según datos del gobierno estadunidense, aunque sus contrapartes mexicanos lo ubican como oriundo de Canelas, Durango. De acuerdo con un informe de inteligencia del gobierno de Estados Unidos, desde 2008 se le consideró el capo más poderoso del paí­s.

    Sus orí­genes en el narcotráfico se remontan a mediados de los años ochenta, cuando trabajó en Zacatecas para Amado Carrillo Fuentes. Desde la muerte de éste, en 1997, ha intentado mantenerse al margen de disputas y ha diversificado su red hacia la pení­nsula de Yucatán y las costas de Sonora.

    Ignacio Coronel fue identificado como el operador financiero de la desaparecida Federación, organización donde confluyeron hasta hace unos años los principales capos sinaloenses encabezados por Juan José Esparragoza Moreno, los hermanos Vicente y Rodolfo Carrillo Fuentes, Ismael El Mayo Zambada, Joaquí­n El Chapo Guzmán así­ como Arturo y Alfredo Beltrán Leyva.

    Se encargaba de las operaciones del cártel de Sinaloa en la zona de Jalisco, Colima y Nayarit, principalmente. Ignacio Coronel enfrentaba órdenes de aprehensión por delincuencia organizada, narcotráfico e incluso tení­a una orden de detención provisional con fines de extradición solicitada por el gobierno de Estados Unidos

  • Estalla otro coche bomba

    Un automóvil estalló la tarde de ayer en las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública de Tamaulipas, a las afueras de Ciudad Victoria. Las autoridades estatales señalaron que no hubo muertos ni heridos.

    Minutos después de las cinco de la tarde el estallido cimbró el lugar donde están las direcciones generales del Centro de Ejecución de Sanciones, Vinculación Ciudadana, Operación Policialy la oficina del secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, José Ives Soberón Tijerina.

    El estruendo causó pánico entre los vecinos del conjunto habitacional Villas del Pedregal, ubicado a unos 80 metros. En cuestión de minutos arribaron decenas de patrullas con personal del Ejército, la Policí­a Federal y la Marina, quienes rodearon el Complejo Estatal de Seguridad Pública e impidieron momentáneamente el acceso de policí­as estatales y municipales, y de peritos de la Procuradurí­a General de Justicia de Tamaulipas.

    Cerca de las seis de la tarde, José Ives Soberón Tijerina confirmó que a las 17:20 horas ocurrió el estallido de un vehí­culo, al parecer de la marca Tsuru y de color blanco, que se encontrabaâ??debidamente estacionado en la parte posterior de las oficinas de la Policí­a Ruralâ?.

    â??Afortunadamente no ocasionó ví­ctimas que lamentar, tan sólo daños a dos unidades policiales que estaban a sus costadosâ? dijo el titular de la SSP estatal.

    Al lugar también arribaron elementos del cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de Servicios Periciales de la Procuradurí­a General de la República, â??quienes se encargaron de recabar las evidencias para determinar cómo y qué fue lo que provoco la explosión del vehí­culo, así­ como la propiedad del mismoâ?, informó la Secretarí­a de Seguridad Pública tamaulipeca.

    Estado de fuerza En esas instalaciones está concentrada la fuerza policial de Tamaulipas, integrada por 400 elementos de la Policí­a Preventiva, 80 de la Policí­a Especial, 380 de la Policí­a Rural y 260 de la Policí­a Integral.

    Los ataques más severos contra sedes policiales en Tamaulipas ocurrieron el pasado 23 de mayo, cuando fueron atacadas con armas largas y granadas las sedes de las corporaciones preventivasde los municipios de Reynosa, Altamira, Valle Hermoso y Miguel Alemán, así­ como las oficinas de la Procuradurí­a General de la República

  • Caen secuestradores de periodistas

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a tres periodistas en Torreón, Coahuila, y que fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango.

    El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios son Jesús Antonio Villa Nevarez, responsable de organizar la logística de un grupo de operadores del cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez

  • Conozca los lujos de Ignacio «Nacho» Coronel

    En las casas de seguridad de Zapopan, Jalisco, donde fue ubicado quien también era considerado, desde hace una década, el más poderoso operador en México del tráfico marí­timo de cocaí­na y de drogas sintéticas de â??alta calidadâ?, viví­a rodeado de grandes cantidades de dinero en efectivo â??los dólares eran de baja denominaciónâ??, joyas y piedras preciosas. Pero a la par viví­a rodeado de armamento de alto poder para hacer frente a cualquier enemigo y a las fuerzas del orden, de acuerdo con los informes oficiales.

    Las nueve armas largas y siete cortas, así­ como las granadas junto con más de mil cartuchos, además de tres vehí­culos de lujo que fueron igualmente asegurados a Nacho Coronel en las casas de seguridad que poseí­a en el fraccionamiento de Colinas de San Javier, fueron puestas a disposición de la Subprocuradurí­a de investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), cuyos fiscales tomaron bajo su responsabilidad la investigación del caso.

    Ante los citados fiscales, los militares también aseguraron teléfonos celulares que contení­an información sobre los hombres con los que hablaba el capo del narcotráfico, como fue el caso de su sobrino, a quien horas después los soldados ubicaron en la colonia Rinconada de Los Novelistas y abatieron también cuando intentó hacerles frente para escapar.

  • Laptop de Nacho Coronel aviso sobre sobrino/heredero

    El extinto capo del narcotráfico, Ignacio Coronel Villarreal, El Rey del Ice o El Cachas de Diamante, tenía en el refugio de lujo donde fue abatido por militares unas 10 maletas llenas de dinero que después de ser contado durante varias horas sumó más de 7 millones de dólares en efectivo, joyas, al menos media docena de celulares y una computadora portátil, cuya información permitió continuar el operativo militar que culminó con la ubicación de su sobrino Mario Carrasco Coronel, quien fue muerto por los soldados.

    Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) tienen en su poder la computadora que le fue asegurada al fallecido jefe de las drogas tras su muerte, de la cual se está extrayendo la información.

    El ordenador, de acuerdo con informes oficiales, contendría datos sobre las operaciones del trasiego de drogas que realizaba Coronel Villarreal, por vía marítima, y las empresas que usaba para realizar el traslado, introducción y distribución de cocaína y drogas sintéticas.

    Nacho Coronel murió la tarde del pasado jueves durante un enfrentamiento con militares que buscaban detenerlo en Zapopan, Jalisco, y que tras una serie de labores de inteligencia fue ubicado junto con su hombre de confianza y guardaespaldas, Hiram Francisco Quiñones Gástelum, quien fue detenido por los soldados de élite que efectuaron la incursión en la que fue abatido el tercer hombre en el mando del cártel de Sinaloa, sólo atrás de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, y de Ismael El Mayo Zambada.

  • Mario Carrasco Coronel, El Gallo muere en enfrentamiendo con SEDENA

    El posible sucesor del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel Villarreal fue abatido ayer por elementos del Ejército en una colonia de Guadalajara, Jalisco, cuando pretendió impedir su captura durante un operativo en el que se asestó un golpe más a la estructura del cártel de Sinaloa.

    Mario Carrasco Coronel, El Gallo, era sobrino y lugarteniente de El Coronel, y de acuerdo con trabajos de inteligencia de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena), se perfilaba como uno de los hombres que podrí­a ocupar el lugar del extinto capo.

    La Sedena informó que El Gallo fue ubicado este viernes en la colonia Rinconada de Los Novelistas, en Guadalajara, como parte de un operativo de inteligencia militar para desmantelar las células al mando de El Coronel.

    Aunque no se precisó si fue en una vivienda o en la ví­a pública, la Sedena informó que cuando los militares intentaron detenerlo, El Gallo intentó impedir su captura, â??agredió al personal castrense con armas de fuego, hiriendo a un elemento militar, por lo que al repeler la agresión fallecióâ?.

    Cateos e inventario

    Un agente del Ministerio Público (MP) federal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) inició la tarde de ayer un cateo a las fincas aseguradas en el fraccionamiento Colinas de San Javier, en Zapopan, donde murieron un militar y el capo Ignacio Nacho Coronel Villarreal tras un enfrentamiento con militares.

    Apoyado por una veintena de elementos de la PGR y militares, el agente realiza el inventario del dinero â??tanto en pesos como en dólaresâ??, joyerí­a, armas y autos.

    Antier por la noche, la Sedena reportó el aseguramiento de dos domicilios en la calle Paseo de los Parques, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. No obstante la PGR confirmó ayer que se trata de tres casas.

    Traslado de cuerpos al Semefo

    Un convoy de nueve vehí­culos, cuatro de ellos militares, trasladó la mañana de ayer a las instalaciones del Servicio Forense de Guadalajara los cuerpos del capo Nacho Coronel y de un soldado.

    El personal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) no ha informado sobre el resultado de las autopsias.

    La calle Belén, en pleno centro de la ciudad de Guadalajara, donde se encuentran las instalaciones del Semefo, permanece resguardada por medio centenar de militares que restringen el paso de automóviles y personas