Categoría: Mafias

  • Agente del MP sigue desaparecido

    El presidente Felipe Calderón aclaró que el agente del Ministerio Público que tomó en primer lugar los datos de la investigación sobre la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas, Roberto Javier Suárez Vázquez, continúa en calidad de desaparecido.

    «Me informa el secretario de Gobernación (Francisco Blake Mora) que el procurador del estado de Tamaulipas acaba de informar, hace unos minutos, que el Ministerio Público de estos homicidios, ciertamente está desaparecido, pero no se reporta información acerca de su fallecimiento», dijo brevemente en el Diálogo por la Seguridad

  • Maestros de Mty listos ante inseguridad

    El regreso a clases será muy diferente esta vez, pues al tiempo que los menores continuarán con sus estudios, se enfrentarán a escenarios que no se tení­an contemplados antes de iniciar el periodo vacacional.

    Más allá de los problemas generados por la vialidad y los daños provocados por el huracán Alex a la infraestructura educativa y vial, el tema de la inseguridad es otro factor que acecha a las escuelas.

    Y es que el clima de inseguridad ha obligado a la Secretarí­a de Educación a capacitar a más de 800 trabajadores del sistema educativo entre maestros y personal directivo sobre cómo actuar en situaciones de crisis derivadas de enfrentamientos, balaceras u operativos de seguridad de los que no han quedado exentos los planteles educativos.

    El secretario de Educación en el estado, José Antonio González Treviño, aseguró que con ello lo que se pretende es â??llegar a que al menos un directivo, un profesor de cada escuela, tenga la información, la capacitación necesaria para saber responder a cualquier situación de riesgo o inseguridad en el entorno de los planteles educativos o dentro del plantel educativoâ?.

    La idea, dijo, es que maestros y alumnos cuenten con un protocolo de acciones sobre el comportamiento que deben de adoptar en caso de un escenario de riesgo, acciones como colocarse pecho tierra en caso de escuchar disparos, agazaparse y buscar lugares seguros, evitar tener contacto visual con agresores o no arriesgarse sacando fotos o video con equipos como celulares que pueden portar cualquier integrante de un plantel educativo

  • Cada vez se encuentran mas narcominas

    Al menos 19 cuerpos en avanzado estado de descomposición fueron recuperados de una mina ubicada de la zona conocida como Cinturón de Seguridad de Pachuca, Hidalgo.

    La Policía Investigadora detuvo por estos hechos a nueve mandos policiacos de distintos municipios, quienes presuntamente vendían protección a Los Zetas.

    En el operativo de recuperación de restos, que comenzó hace dos días en la entrada de la mina localizada en la colonia Del Castillo, a unos metros de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, participaron elementos de la Policía Investigadora y bomberos, quienes usaron equipo especial para extraer los cuerpos desmembrados.

    De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el respiradero o entrada a la mina fue localizado por elementos de la Coordinación de Investigación a partir de la declaración de dos presuntos zetas detenidos en el municipio de Singuilucan tras una balacera el viernes pasado.

    Las autoridades señalaron que luego de ser interrogados, uno de los detenidos proporcionó nombres de diferentes elementos y mandos de la SSP estatal y municipal que trabajan para Los Zetas.

    El presunto sicario reveló que en el Cinturón de Seguridad se localizaban más tiros de mina, principalmente en Pachuca, Omitlán y Mineral de la Reforma, que son utilizados como narcofosas.

    Las autoridades se trasladaron a la zona de Peñas Cargadas, en Real del Monte, donde realizaron una búsqueda por varias horas; sin embargo, no hallaron cuerpos.

    Sin embargo, se detuvo a un mando de la dirección de Seguridad municipal, a un delegado de la SSP estatal, a un comisionado de Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, y a seis jefes policiacos más, quienes dieron detalles de dicha narcofosa

  • Inseguridad y economia de Morelos, grandes cuentas

    Autoridades de Morelos indicaron que la preocupación en su estado no sólo son el número de ejecuciones, sino la forma en que las organizaciones asesinan a sus enemigos: decapitaciones de personas, desmembramientos de cuerpos, levantones, secuestros, porque mantienen a la sociedad morelense en un estado de preocupación y extremo temor.

    «A veces encontramos los cuerpos en un estado desastroso, algunos de los ejecutados tienen signos de haber sido torturados (…) eso es el ejercicio de la extrema violencia de no temerle a nada ni nadie; la gente no lo soporta, vive con temor constante», reveló un servidor público del gobierno de la entidad.

    Líderes de comerciantes precisan que la «sicosis» que aún permea entre la gente se debe a que las víctimas son tiradas a plena luz del día en cualquier parte de la zona conurbada de Morelos; incluso, las ejecuciones son perpetradas en lugares donde concurre muchas personas, incluyendo centros comerciales.

    «Aquí puedes ver que cuando hay un ejecutado y la prensa acude para cubrir los hechos, en el lugar donde está el cuerpo no solamente esta resguardado por la policía estatal y ministerial, sino también por sicarios, quienes filman, toman fotografías, preguntan nombres, y todos saben que esa gente es un asesino, pero nadie lo detiene», afirmaron integrantes de organizaciones civiles en la entidad.

    Asimismo existe el registro que de febrero a la fecha, cuando menos, 70 negocios han cerrado por la crisis de seguridad, que vive el estado, los rubros más afectados son los restaurantes, bares, centros nocturnos, licorerías, tiendas de abarrotes, agencias de renta de autos, y de venta de automóviles seminuevos.

    Las familias de quienes mantenían negocios de esos rubros han migrado a otros estados, sobre todo, quienes tenían agencia de renta y venta de automóviles, y que fueron señalados por el «cártel del Pacifico de Sur» de que sus dueños trabajan para La Barbie.

    Siete negocios que manejan este rubro han cerrado en los últimos cuatro meses, uno de ellos denominado «Autos Exóticos», ubicado a aproximadamente 200 metros de la Casa de Gobierno de Morelos

  • Como empezo en Morelos la violencia

    La escisión entre La Barbie y El H, que hoy tiene enfrentadas a sus organizaciones en Morelos, se derivaron también de una «presunta traición», pues Héctor Beltrán Leyva acusó a Valdés Villarreal de haber entregado a su hermano Arturo a las autoridades federales.

    De acuerdo con los reportes militares, el «cártel del Pacífico Sur«, que se dio a conocer a mediados de abril pasado, principalmente en Cuernavaca, está conformado por los Beltrán Leyva y Zetas, aunque en los informes de la autoridad se menciona que Arturo Beltrán, desde que dirigía la organización, le denominó de esa manera para establecer diferencias con el cártel del Pacífico que lidera Joaquín el Chapo Guzmán

  • Morelos esta bajo la guerra de 4 carteles de la droga

    Reportes militares registran pérdida de negocios en el estado por la lucha entre rivales del narcotráfico

    Paradójicamente, la entidad fue hace tres años el centro de descanso y refugio de grandes capos en México; ahora, Morelos es disputado por cuatro organizaciones de la delincuencia organizada.

    Los hermanos Beltrán Leyva, y su alianza con los Zetas, son quienes se hacen llamar «cártel del Pacifico Sur». í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, va solo por la plaza, y por su lado está la Familia Michoacana.

    Clima cálido, exuberante vegetación, tranquilidad territorial, y, al mismo tiempo, su cercaní­a con Guerrero, Estado de México, Puebla y Distrito Federal fueron los atractivos para que los lí­deres del narcotráfico, como Amado Carillo Fuentes, Juan José Esparragoza, El Azul, y el extinto Arturo Beltrán Leyva, entre otros, tomaran la entidad como su lugar de residencia.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, en diciembre del año pasado, el recrudecimiento de la violencia ha dejado en el estado 196 asesinatos violentos en lo que va del año; 68 por ciento de esas ví­ctimas cuenta con antecedentes penales y 63 por ciento radicaba en esta entidad, de acuerdo con funcionarios de la 24 Zona Militar.

    Las versiones castrenses indican que Beltrán Leyva mantení­a como jefes de su organización a í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, y a Sergio Villarreal Barragán, El Grande; sin embargo, tras su muerte, el grupo criminal tuvo varios reacomodos.

    Después de que El Barbas fue abatido por la Marina, su hermano Héctor, El H, tuvo que asumir el liderazgo completo de la organización criminal, pero su alianza con los Zetas -quienes hace unos años eran el brazo armado del cártel del Golfo- para dominar el sureste del paí­s, hizo que se rompiera la asociación con Valdés Villarreal, quien tení­a la pretensión de asumir el control completo de la organización de los hermanos Beltrán Leyva

  • «Advierten» de posible atentado a gobernador

    La inseguridad la padecemos todos por lo que es tarea de todos el resolver el problema y en lugar de criticarse unos a otros «tenemos que meter el cuerpo, porque si no el país se nos está yendo de las manos», alertó el gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez.

    En entrevista durante la Reunión Nacional de Autoridades Locales del PRD, aseveró que la mayor demanda de la gente es seguridad, al igual que lo que más prometen los políticos pues lamentablemente «es donde más mal andamos», pero reiteró en esta lucha tenemos que estar todos.

    En el acto en el que se dio a conocer lo que se denominó «el modo perredista de gobernar», López Valdez advirtió que lo peor que puede pasar en el marco de la lucha contra el crimen es que «nos metamos al paisaje y veamos las cosas anormales como normales».

    Sin embargo, aseveró que en esta tarea se cuenta con el Estado, el poder, la ley, la razón y con la mayoría de los mexicanos y de los sinaloenses.

    «Se calcula que en México sólo hay 600 mil delincuentes. ¿Cómo van a poder 600 mil más que 106 millones? Lo peor que puede pasar es que nos demos por vencidos», externó.

    El gobernador electo consideró entonces que en este caso quien no tenga fe, entusiasmo ni esperanza está perdido, pues es lo último que deben perder los mexicanos y por consiguiente los sinaloenses.

    Refirió que muchas personas decidieron votar por él para que se diera el cambio, por ello ahora «no sólo necesitan llevarme al poder con su voto» sino que «necesitan exigirme y acompañarme en la tarea de hacer un Sinaloa mejor».

    Tras reconocer que todas las personas son vulnerables a la inseguridad, sostuvo que la mejor forma de cuidarse es no coludirse, ni comprometerse con cosas que no se pueden cumplir; que cuando una persona esté amenazada o en grave riesgo, entonces sí pedir apoyo. Si alguien lo pide y se está en condiciones, prometió, se le ayudará.

    Respecto al peligro que corren los funcionarios públicos, opinó que como se han dado otros casos de agresiones, «no tardan en que puedan matar a un gobernador».

    «Nadie puede descartarlo y yo quisiera decirlo para que no ocurra: no son tiempos de rajones, menos ahora que estamos celebrando el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Creo que alguien tiene que sacar la casta en este momento y mandar al país en otra vía», recalcó.

    En cuanto a la situación en Sinaloa, comentó que tiene varias crisis: de inseguridad; en el campo, donde los productores no reciben el apoyo para vender maíz y frijol, y en la pesca, pues los pescadores no viven de manera digna pese a que tienen casi 700 kilómetros de litorales.

    El sector ganadero también está en crisis, toda vez que se ha perdido gran número de personas que se dedican a esa actividad porque el precio por kilogramo de carne hace un año era de 26 pesos y ahora está en 14; además de una crisis en política, de valores, en salud y educación, concluyó

  • Empresa en EU dice «en 4 meses acabamos con los zetas»

    Sin titubeos, Jax Desmond responde de inmediato a la pregunta que se le hace desde la Ciudad de México a sus oficinas en Nueva York:

    â??¿En cuánto tiempo acabarí­an ustedes con Los Zetas?

    â??Podemos hacerlo en cuatro meses. Mi gente es mejor que ellos, está mucho mejor entrenada, tiene mejores armas y sobre todo tiene la experiencia en combate, en guerras en Medio Oriente contra grupos terroristas como Hamas o Hezbollah. Ciento veinte dí­as es el tiempo que necesitamos y en el que nos comprometemos a ayudarle al gobierno de México a â??resolverâ? el problema en que se convirtieron Los Zetas â??explica Desmond, director y fundador de la compañí­a de seguridad que lleva su nombre y que se especializa en ofrecer servicios de intervención para combatir secuestros y grupos terroristas en todo el mundo.

    Acabar con Los Zetas implica también capturar vivos a sus lí­deres, se le comenta a Desmond, quien responde afirmativamente y agrega que sus muchachos están entrenados para lograrlo y que si el gobierno mexicano acepta las condiciones de trabajo plasmadas en el proyecto que hace dos meses le hicieron llegar al presidente Calderón, buscarán y detendrán a â??los 10 jefes de Los Zetasâ?. La lista la encabezan los cuatro personajes más conocidos del cártel dentro y fuera de México: Heriberto Lazcano (Lazca o Z-3), Miguel íngel Treviño Morales (L-40), Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén (Tony Tormenta) y Jorge Eduardo Costilla Sánchez (El Coss). Ellos son los principales objetivos de la Operación Duvdevan (cereza), diseñada por la compañí­a Jax Desmond Worldwide para terminar con ellos, señala.

    Duvdevan es el nombre clave de uno de los grupos especiales de contraterrorismo y espionaje del Ejército de Israel. Es una unidad de élite cuyos elementos están adiestrados para ejecutar complicadas operaciones de infiltración en las lí­neas enemigas, empleando equipo sofisticado, vehí­culos modificados y sobre todo penetrando y mezclándose sin despertar sospechas con los blancos a capturar o eliminar. Sus agentes se han concentrado en operaciones de infiltración en la franja oeste de Gaza, para eliminar o detener a personajes vinculados con potenciales actos terroristas o ligados al tráfico de armas y explosivos hacia Jerusalén. Desmond añade que acerca de Los Zetas existe amplia información en los archivos de la compañí­a, que él y su gente los estudiaron durante meses antes de proponerle al gobierno mexicano su plan de operaciones. â??Vamos con todo por ellosâ?, dice. â??Tenemos helicópteros Apache, vehí­culos artillados, sistemas de vigilancia y seguimiento, y sistemas y equipos de inteligencia para dar con ellos y detenerlosâ?, detalla.

    El conseguirlo pasa por la aceptación del gobierno del presidente Felipe Calderón para que sus mercenarios entren al paí­s con equipo militar, equipo de inteligencia y, sobre todo, con el equivalente a una auténtica patente de corso para actuar sin obstáculos en contra de Los Zetas.

    JDW es una empresa especializada en servicios de protección, vigilancia, seguridad, respuesta a situaciones de riesgo, asistencia antisecuestros y transportación especial, cuya planta laboral operativa está integrada por ex combatientes israelí­es y estadunidenses pertenecientes a los más importantes grupos de élite en sus fuerzas armadas. Ex oficiales de grupos especiales como el Duvdevan, el Sayeret Matkal y el Mossad componen el grueso de las fuerzas de operación de JDW. A ellos se suman ex integrantes de la Delta Force, del US Navy Seals, del Cuerpo de Marines, de los Rangers y de los Boinas Verdes del Ejército de Estados Unidos.

    Desde el pasado 12 de octubre, cuando ofrecieron sus servicios, están a la espera de la respuesta positiva del gobierno mexicano y de un sector del Senado de Estados Unidos para iniciar la primera fase del despliegue paramilitar que buscará acabar con Los Zetas, â??el cártel más adelantado, sofisticado y peligroso que opera en Méxicoâ?. En un comunicado difundido ese dí­a, la compañí­a señalaba que era â??evidente que México está sobrepasado y, si las autoridades requieren nuestra ayuda, estaremos felices de enviar a nuestros mejores equipos de policí­as y militares expertosâ?. Esta no es la primera vez que JDW busca que el gobierno mexicano o alguno de los gobiernos estatales del paí­s contraten sus servicios. En agosto de este año la firma, con sede en Nueva York y oficinas en Londres, manejó el mismo discurso, ofreciendo a través de su vocero, Sascha Forst, su diagnóstico sobre la violencia en México.

    El precio por los servicios prestados es otro tema por definir. Quienes han seguido los pasos de la firma Jax Desmond Worldwide (JDW) dicen que por una operación así­ la compañí­a cobra entre 90 y 100 millones de dólares, pero Desmond confirma que una parte fundamental de la propuesta enviada al presidente Calderón se refiere precisamente al costo que tendrí­a la Operación Duvdevan y que â??acordamos no revelarâ?. Pero el verdadero precio de la intervención de los mercenarios de JDW en México para acabar con Los Zetas es mucho más elevado y se resume en dos palabras: derrota y soberaní­a. Con ellas vendrí­a una cadena de consecuencias inimaginables.

    Preciso y amplio en sus respuestas, Desmond afirma tener a los mejores hombres para este trabajo. â??Mi gente pertenece a los mejores grupos de fuerzas especiales del planeta; son en su mayorí­a ex combatientes del Ejército de Israel y de sus unidades de élite, y contamos también con oficiales de élite del Cuerpo de Marines, de los Rangers y de la Fuerza Delta, que han formado parte del Ejército de EUâ?.

    JDW desplegarí­a en México una parte de los poco más de 500 ex militares de operaciones especiales con que cuenta y que están distribuidos en al menos 12 paí­ses de Medio Oriente, Europa del Este y ífrica. â??Serí­amos ingenuos si no viéramos a Los Zetas como un verdadero riesgo para la seguridad. Aquí­ lo importante es ver que Los Zetas son un grupo de mercenarios altamente capacitados, bastante bien entrenados por oficiales de fuerzas especiales, por oficiales de policí­a, en fin, por autoridades federales civiles y militares. La única cosa que nos separa de ellos es que mi gente, los miembros de mi equipo están mejor entrenados, han tenido un adiestramiento más costoso y están respaldados por mejor armamentoâ?.

    El proyecto amplio y detallado para que los paramilitares de JDW comiencen sus operaciones en suelo mexicano, prácticamente sin restricciones, está desde hace más de dos mes en las oficinas de la Presidencia de la República y de la Secretarí­a de Gobernación. El Senado estadunidense tiene copia del documento y mantiene comunicación constante con JDW, explica Jax Desmond. La empresa, que cuenta con una experiencia de 23 años en áreas de seguridad, sólo espera el visto bueno de la Presidencia de la República y de las autoridades de Estados Unidos para poner en marcha la primera etapa del proyecto. â??Si el presidente Calderón me dijera hoy mismo que está interesado en el proyecto que le presentamos, necesitarí­a un mes para preparar la llegada a México de los primeros equipos especiales; un mes para ubicar las bases operativas, las bases de apoyo, la logí­stica y varios encuentros con funcionarios del gobierno mexicano para acordar los últimos aspectos de la operaciónâ?, añade Desmond.

    Pero hay otro detalle importante que atender: los muchachos de Desmond trabajan siempre solos, por su cuenta, sin el apoyo de ninguna fuerza local. De ninguna.

    Para la compañí­a JDW la visión en torno al tema de Los Zetas, a su expansión y a la manera de acabar con ellos, sobrepasa temas como el de la soberaní­a o la cooperación para ubicarse en el terreno de la urgencia ante â??una amenaza real en la frontera sur de Estados Unidosâ?, dice Desmond. Pero las prioridades para llevar a cabo la misión tienen qué ver más con las condiciones de operación y las garantí­as jurí­dicas que el gobierno mexicano debe darle a JDW, que con cuestiones de soberaní­a o coordinación militar. Desmond lo explica a partir de la extendida corrupción policiaca en México. Su tamaño es tal, dice, que si durante las operaciones para capturar a Los Zetas â??un militar, un policí­a o un agente federal mexicano se acercara a nosotros, lo detendrí­amos porque no confiamos en nadie, no sabemos con quién estamos tratandoâ?. Y agrega: â??Nosotros no trabajamos ni hacemos equipo con ninguna fuerza del paí­s o del lugar donde actuamosâ?.

    â??¿No trabajarí­an en coordinación con el Ejército mexicano? ¿Con la Marina o la Policí­a Federal?

    â??No. Nosotros no trabajamos con nadie. Si por algún motivo especial requiriéramos de ayuda se la pedirí­amos al Ejército de Estados Unidos. A nadie más.

    â??Entonces hablamos de una situación legal, jurí­dica, muy especial.

    â??Eso está en las condiciones que planteamos para poder trabajar. Necesitamos que las autoridades cumplan con todos esos requisitos o de lo contrario no podremos ir.

    El plan operativo de JDW comprende un análisis situacional de la violencia fronteriza generada por los cárteles de la droga mexicanos, un estudio de las capacidades, presencia, puntos débiles y expansión de Los Zetas, así­ como una estrategia integral para lograr su captura y el paulatino descenso de las acciones del cártel y de los grupos que se les han unido. Senadores estadunidenses están al tanto de la propuesta de JDW y del clima de violencia que golpea la frontera común con México y que en este sexenio ha cobrado la vida de más de 16 mil personas vinculadas en su gran mayorí­a al fenómeno del narcotráfico. â??No es un texto pequeño â??explica Desmondâ??; son cientos de hojas las que les enviamos para que conocieran a detalle la propuestaâ?.

    La oleada de ejecuciones, secuestros, ataques y amenazas ligadas al narcotráfico y la guerra desatada entre cárteles y entre éstos y el gobierno federal elevan a más de 16 mil las muertes de mexicanos, especialmente en la frontera con Estados Unidos. El sur de Estados Unidos ha comenzado a sentir los efectos de la violencia generada por el narco mexicano en complicidad con policí­as y cuerpos de seguridad estadunidenses. Diversas autoridades han reconocido en este año que Los Zetas penetraron la lí­nea fronteriza y operan con bandas locales en estados como California, Arizona, Texas, Nuevo México, y en una veintena de ciudades fronterizas en las que su paso ha dejado huella.

    Los secuestros en Arizona han aumentado al igual que las extorsiones y amenazas en comunidades hispanas y anglosajonas. Los datos disponibles en la DEA, en el Departamento de Estado, en la Patrulla Fronteriza y en las oficinas de las policí­as locales indican que Los Zetas se están afianzando en sur de Estados Unidos. El más reciente informe de la General Accounting Office (GAO), organismo encargado de revisar la eficacia y el trabajo de todas las instancias gubernamentales en Estados Unidos, señalaba en junio de este año â??basado en datos del FBI, la DEA y el Departamento de Aduanasâ?? que los cárteles mexicanos tienen presencia real y comprobada en al menos 230 ciudades de el paí­s vecino.

    De ellos, dos llamaban poderosamente la atención: el cártel de Sinaloa, por su capacidad operativa para mover grandes cargamentos de cocaí­na hacia territorio estadunidense, y Los Zetas, por su violencia, por su rápida expansión y sobre todo por su poder y control sobre las rutas de tráfico y las zonas de venta de droga que comienza a arrebatarle a otros competidores. En este contexto, la Procuradurí­a General de la República (PGR) y la Secretarí­a de Seguridad Pública Federal (SSPF) han reconocido que Los Zetas son el cártel que más armas de alto poder y destrucción adquieren (ametralladoras Barret calibre 50 milí­metros, pistolas FN Herstal calibre 5.7 x 28 milí­metros, conocidas como matapolicí­as, y ametralladoras P-90 de munición subsónica), ya sea en el mercado negro o de manera legal, en las ferias de armamento que cada 15 dí­as se llevan a cabo en el sur de Estados Unidos. El analista Hal Brands, doctor en Historia por la Universidad de Yale y especialista en temas de contrainsurgencia, publicó en la revista Air & Space Journal correspondiente al tercer trimestre de 2009, el artí­culo â??Los Zetas: Dentro de la Pandilla de Drogas más Peligrosa de Méxicoâ?, donde advierte que este grupo posee â??un aparato organizativo refinado, que le ha dado poder y una capacidad de expansión no vista antes en otras organizaciones criminales de Méxicoâ?. Brands señala que â??sus orí­genes, la evolución subsiguiente y su modus operandiâ?¦ son lo que les ha permitido tener un éxito tan devastador sobre la seguridad interna de México y sus paí­ses vecinosâ?. No obstante, reconoce que los datos precisos sobre este grupo siguen siendo escasos. â??En realidad se sabe muy poco de ellosâ?, dice. Aun así­, el especialista advierte que â??Los Zetas tienen ahora de mil a tres mil hombres y mujeres, la mayorí­a veinteañeros. Se cree que este grupo básico está complementado por docenas de Kaibiles, o especialistas guatemaltecos en contrainsurgencia quienes, como Los Zetas originales, desertaron del ejército en busca de una mejor pagaâ?, y añade: â??Los Zetas explotan despiadadamente los fracasos del estado mexicano, haciendo uso de la violencia y los sobornos para socavar las instituciones del gobierno destruyéndolas desde dentroâ?

    Technorati Profile

  • 100 dias y nada con el Jefe Diego

    Diego Fernández de Cevallos cumple hoy 100 dí­as secuestrado y ello coincidió con una serie de rumores sobre su presunta liberación en la zona del Bají­o, pero hasta anoche, la condición del llamado â??Jefe Diegoâ?, era como desaparecido.

    Desde la noche del 14 de mayo pasado, cuando ocurrió el secuestro de quien fuera candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994, hasta ahora, solamente en dos ocasiones se han hecho públicas cartas y fotografí­as de su plagio.

    La primera ocasión sucedió seis dí­as después de su secuestro, la noche del 20 de mayo pasado, cuando empezó a divulgarse en las redes sociales una fotografí­a del polí­tico panista, donde aparecí­a con el torso desnudo, los ojos vendados y un letrero escrito a mano con fecha de 16 de mayo.

    Luego de la divulgación de esa fotografí­a desde la dirección de correo identificada como misteriosos.desaparecedores@yahoo.com, la familia del influyente y prominente abogado blanquiazul pidió a las autoridades federales que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los plagiarios.

    Del secuestro de Fernández de Cevallos, que cimbró a la clase polí­tica de México, no se volvió a tener noticia hasta el pasado 26 de julio, cuando sus captores enviaron una nueva fotografí­a de el ex senador y ex diputado con una carta manuscrita fechada el 10 junio y que era dirigida a su hijo Diego.

    Mientras que la fotografí­a de Fernández de Cevallos es muy similiar a la primera, en el texto del manuscrito atribuido a â??El Jefe Diegoâ?, éste pide a su hijo mayor que haga una contraoferta seria a la suma pedida para dejarlo en libertad; habla del â??infiernoâ? que sufre por su cautiverio y suplica a su familia actuar con urgencia, ya que â??el tiempo es determinante y no sé cuánto aguante másâ?, afirma.

    En medio de esta situación, ayer se produjo una serie de rumores y versiones encontradas sobre su presunta liberación. Hasta el cierre de esta edición, no hubo confirmación

  • ¿Homicidio o enfrentamiento? la version de FEMSA

    El corporativo Femsa, la embotelladora de cerveza y refrescos más grande de Latinoamérica, aclaró que dos de sus guardias murieron ayer en un enfrentamiento con grupos de la delincuencia organizada, y rechazó que el atentado ocurrió por un intento de secuestro contra un hijo de un directivo de la empresa.

    Al filo de las 14:30 horas de ayer, un grupo de guardias de Femsa que se desplazaba por la avenida Ignacio Morones Prieto, a la altura del Colegio Americano de Santa Catarina, se topó con dos camionetas con pistoleros de la delincuencia organizada, contó un vocero de la empresa.

    En la balacera murieron dos escoltas, tres más quedaron heridos y cuatro fueron «levantados».

    «Por la madrugada las cuatro personas desaparecidas se reportaron a la empresa y se encuentran en buen estado de salud», mencionó el vocero de Femsa.

    El portavoz de la embotelladora atribuyó el enfrentamiento al clima de inseguridad que se vive actualmente en la zona metropolitana de Monterrey.

    Versiones extraoficiales atribuyeron el enfrentamiento a un intento de secuestro. Además, la madrugada de este sábado se informó sobre la muerte de dos de los cuatro escoltas que fueron liberados por sus captores.

    La empresa emitió un comunicado para «agradecer y rendir un homenaje a nuestros compañeros, que nos han dado ejemplo de valor, al dar su vida heroicamente en cumplimiento de su trabajo».

    «Estamos totalmente consternados e indignados por estos acontecimientos. Reprobamos que personas inocentes y de bien, padres de familia, personas entregadas a su trabajo se vean afectadas por la violencia que está imperando en nuestra ciudad», subrayó el texto de FEMSA.

    «Es importante destacar que hoy más que nunca tenemos que valorar la labor entregada que el Ejército y la Marina de México están llevando a cabo en esta lucha», concluyó el comunicado de la empresa