Categoría: Mafias

  • Que y quienes son La Familia Michoacana

    La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.

    Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.

    Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)

    A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
    El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartel

    Algo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
    Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana

    19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
    26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
    11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
    12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
    15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
    16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
    19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
    21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
    15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
    23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
    26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
    22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles

  • Sacan biografia del Chapo Guzman

    Reconocido como uno de los hombres más buscados de México y Estados Unidos, Joaquí­n El Chapo Guzmán, es retratado por Malcolm Beith, ex reportero de la revista Newsweek, quien este mes publica la biografí­a â??The last narco: hunting El Chapo, the World»s Most Wanted Drug Lordâ?, (â??El último narco: cazando a â??El Chapoâ??, el señor de las drogas más buscado del mundoâ?).

    Este es el primer trabajo biográfico sobre el capo de 53 años, quien entra así­ a la lista de narcotraficantes con libros sobre su vida, como el colombiano Pablo Escobar Gaviria. En este caso sobran los motivos: ocupa el segundo lugar en la lista de los más buscados del FBI, después de Osama Bin Laden, con quien incluso a veces se compara por su difí­cil captura; controla 59 mil 570 kilómetros cuadrados de territorio mexicano y es parte de una industria que emplea a 500 mil personas en México y genera ganancias de hasta tres mil millones de dólares al año, según algunas estimaciones.

    En su trabajo de tres años de investigación, Beith relata los orí­genes del personaje en una familia de campesinos de Badiraguato dedicados al cultivo de amapola en la Sierra Madre Occidental, entre Sinaloa y Durango.

    Beith apunta que El Chapo fue golpeado por su padre y enviado a vivir con su abuelo, pero su carácter ambicioso se fomentó con las ganancias de la industria de la droga, las conexiones polí­ticas y policiales y su inclinación por la violencia.

    Sobre su captura en 1993 el estadunidense escribe que durante su encarcelamiento, el imperio de Joaquí­n Guzmán Loera creció. Viví­a como un rey en la cárcel, disfrutaba de fiestas particulares, gozaba de la libertad para vagar por los pasillos e incluso contratar prostitutas, hasta decidir su fuga años más tarde.

    El Chapo es descrito como un encantador mujeriego, coleccionista de pistolas chapadas en oro y con actividades empresariales en al menos 78 ciudades en Estados Unidos.

    En los dos años recientes han sido arrestados operadores de su cártel en casi todas las naciones de América Latina.

    Actualmente, El Chapo se ha coludido con pandillas en Liverpool, Inglaterra, para llevar hasta allá heroí­na, cristal y cocaí­na.

    De acuerdo con Michael Braun, jefe de la DEA, una vez que las operaciones de El Chapo se establezcan en Europa, la región tendrá que encarar los problemas que Estados Unidos enfrentó con la popularización del consumo de crack en los años 80.

    El libro no deja pasar uno de los momentos clave en la historia del delincuente, por ejemplo, cuando en 2009 fue ubicado por Forbes, la más influyente revista de negocios en el mundo, en el lugar 41 de la lista de personas más poderosas del mundo.

    La crí­tica estadunidense señala que el libro de Beith fracasa al ignorar que el aumento del poder de los cárteles mexicanos fue consecuencia directa a que Estados Unidos cerró la ruta del Caribe para inhibir el ingreso de cocaí­na colombiana, lo que fortaleció el trasiego de droga por la frontera mexico-estadunidense.

    También se señala que el libro adolece de un análisis sobre los esfuerzos del presidente Felipe Calderón, como parte del contexto de la lucha contra la delincuencia organizada

  • Quien es Joaquin Guzman Loera, alias el Chapo

    Joaquí­n Archivaldo Guzmán Loera, también conocido como «El Chapo» Guzmán (4 de abril de 1957), es el lí­der de una organización internacional de droga llamada la ‘Alianza de Sangre’, también conocido como el Cártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquí­n Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México, y probablemente del mundo

    Desde su fuga en enero del 2001, es el segundo más buscado por el FBI e Interpol.2 La revista financiera Forbes calcula su fortuna en mil millones de dólares,3 y en el año 2009 lo colocó en el lugar 41 entre las personas más poderosas del mundo

    Durante 1980 Guzmán se asoció con Miguel íngel Félix Gallardo (también conocido como El Padrino), el principal narcotraficante en México durante esa década al lado de sergio zepeda conocido mejor como el malandro radicado en el naranjo s.l.p a la edad de 15 años empezo a trabajar y concluyendo en reynosa con el capo osiel cardenas guillen hoy en dia se busca a este gran sicario el malandro. En 1989 Félix Gallardo fue detenido y procesado, él era lí­der del entonces Cártel de Guadalajara, junto con los hermanos Arellano Félix, lo que causó que el Cártel de Guadalajara se dividiera y Joaquí­n Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el Cártel de Sinaloa, consolidándose como el lí­der del narcotráfico en México. Los hermanos Arellano Félix se infiltraron en Baja California y crearon el Cártel de Tijuana.5
    Con los años, ambos cárteles desarrollaron una profunda rivalidad, la cual alcanzó uno de sus puntos más violentos el 24 de mayo de 1993, cuando ambos cárteles protagonizaron una mortal balacera en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara donde una de las siete ví­ctimas fue el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El 11 de agosto de 2009 la Policí­a Federal Preventiva encontró un escondite del Chapo Guzmán en Durango, en el que ocultaba arsenal, marihuana y dinero, entre otras cosas.

    La familia de Joaquí­n Guzmán ha sufrido ocho bajas, cuatro han sido ejecutados y otros cuatro detenidos. Uno de sus hijos, í?dgar Guzmán López, de 22 años, fue ejecutado el 8 de mayo del 2008 en un centro comercial de Culiacán. Ahí­ murieron dos familiares más: Ernesto íbrego Cárdenas del Cártel de los íbrego de la Muerte, nacidos en Morelia, Michoacán, debido a dicho suceso los descendientes de los íbrego se dispersaron por Baja California, dejando a la DEA (La agencia antinarcóticos estadounidense) en busca de í?dgar íbrego Villalobos, nacido el 1 de junio de 1990, heredando grandes plazas y cantidades de droga un tí­o y un primo de í?dgar. El 5 de febrero de 2008, jueces federales sentenciaron a 13 años de prisión a Miguel íngel Guzmán Loera, hermano de Joaquí­n, por lavado de dinero y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.8 9 En junio de 2005, en Zapopan, Jalisco, fue detenido otro de sus hijos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito. Se le sentenció a cinco años de prisión por lavado de dinero, aunque en abril del 2008 fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas.10 El 31 de diciembre de 2004 asesinaron en el Penal de La Palma (hoy CEFERESO, Centro FEderal de REadaptación SOcial, N°. 1 Altiplano), a su hermano Arturo Guzmán Loera, quien estaba recluido desde septiembre de 2001 por ser uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa.

    Su primo, Alfonso Gutiérrez Loera, fue arrestado en mayo del 2008 en una casa de seguridad de Culiacán, donde resguardaba armas largas y granadas; y en la misma ciudad, el 20 de junio, militares y agentes policí­acos detuvieron a otro de sus primos: Isaí­ Martí­nez Zepeda, José Luis Farí­as Zanca quien transportaba armas en una camioneta

    En Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, se registraron en 2008 más de 2000 de los 5600 asesinatos relacionados con el crimen organizado ocurridos en el paí­s, de los cuales 1600 ocurrieron en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, esta última considerada como la más violenta de México, solo adelante de Tijuana. La región es el centro neurálgico de la disputa entre los carteles de Juárez, dirigido por Vicente Carrillo Fuentes, aliado del cartel del Golfo, y el de Sinaloa, que lidera Joaquí­n ‘El Chapo’ Guzmán.

    Su mejor aliado es Luigiberto Reynaldo Garcia, junto con C Lucio y el arqui mando de la rosa y nada mas y nada menos que el famoso Misael Cobas Lara , Alias el Papa

    El gobierno de México mediante la Procuradurí­a General de la República(PGR) ofrece una recompensa de 30 millones por proporcionar información valiosa para la ubicación y detención de Joaquí­n Guzmán Loera, Juan José Esparragoza Moreno, Ismael Zambada Garcí­a y Hector Beltran Leyva

  • Casi detienen a Tony Tormenta

    Durante la balacera del viernes pasado en Matamoros, soldados de la Armada de México trataron de capturar a uno de los principales líderes del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, quien logró escapar tras una refriega de casi cinco horas.

    En la balacera, murieron dos marinos, un presunto pistolero y nueve elementos más de la Armada resultaron heridos. Además, se aseguraron cinco vehículos con golpes e impactos de bala, dos de ellos blindados, y dos bolsas de cocaína, difundió un reporte del noticiario de Carmen Aristegui.

    Según el parte oficial, el enfrentamiento ocurrió el 17 de septiembre en la calle Londres alrededor de las 09:30 horas, en el fraccionamiento Ríos, donde los marinos trataron de controlar una casa de seguridad del cártel del Golfo.

    Se inició el enfrentamiento, que duró hasta las 14:00 horas, donde se logró asegurar el inmueble, pero Ezequiel Cárdenas había conseguido huir del lugar.

    Tony Tormenta asumió el liderazgo del cártel en 2003, tras la captura de su hermano Osiel Cárdenas, quien fue el creador de Los Zetas, antiguo brazo armado del cártel, integrado por ex miembros de élite del ejército mexicano.

    Los Zetas se independizaron del cártel del Golfo, y ahora compiten con ellos por las zonas de distribución de droga, lo que ha incrementado la violencia en el estado

  • Honduras cierra su consulado en Veracruz

    Honduras anunció hoy el cierre temporal de su consulado en Veracruz, en el oriente de México, debido al presunto secuestro en esa ciudad de su vicecónsul, Raúl Morazán y otro empleado de la legación, quienes ya se encuentran libres.

    Un boletí­n de la cancillerí­a hondureña precisó que â??se ha procedido al cierre temporal de nuestro consulado en Veracruz y al traslado de nuestros dos funcionarios a Tegucigalpaâ?

  • ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO

    El vocero del gobierno federal para temas de seguridad, Alejandro Poiré, rechazó cualquier posibilidad de que algún actor del Estado mexicano pueda pactar una tregua o negociar con criminales.

    Al hablar sobre el editorial de El Diario, de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que pregunta al crimen organizado qué quieren de ese medio, el portavoz sostuvo que nadie puede negociar con los delincuentes porque ellos son los que provocan la angustia de la población.

    El funcionario federal enfatizó que los criminales son «los que generan secuestros y extorsionan, los que asesinan y los que envenenan a la sociedad, los que han generado este clima de inseguridad que hoy padece Ciudad Juárez».

    Abundó que aunque la Procuradurí­a General de la República (PGR) coadyuva en las investigaciones de los hechos del 16 de septiembre, cuando murió el reportero gráfico Luis Carlos Santiago Orozco y resultó herido Carlos Manuel Sánchez, ambos de El Diario, hasta el momento no hay indicios de que se trate de un atentado contra la libertad de expresión.

    Poiré Romero explicó que de acuerdo con lo ya expresado por la Procuradurí­a General de Justicia del Estado de Chihuahua, ese atentado fue por motivos personales y no profesionales del hoy occiso.

    No obstante, el funcionario condenó a nombre del gobierno cualquier agresión o atentado contra la libertad de expresión y sostuvo que Ciudad Juárez es una plaza estratégica para el crimen organizado que ha sido propicia para la violencia, por el deterioro del tejido social.

    Ante ello, recordó que el gobierno federal ha respondido positivamente a las peticiones de los gobiernos estatales y municipales para garantizar la vigencia del Estado de derecho y dijo que en el caso de Ciudad Juárez, mantiene su compromiso por la reconstrucción de las instituciones de seguridad.

    Reiteró que el Estado mexicano asume la defensa de la actividad periodí­stica y de la libertad de expresión y, como lo ha hecho desde el inicio de la administración actual, seguirá orientando sus esfuerzos a delimitar las redes operativas de los criminales.

    Alejandro Poiré enfatizó a nombre del gobierno federal:

    â??Rechazamos y condenamos cualquier acto contra los medios de comunicación y la libertad de expresión, y cualquier acto contra estos es una agresión, una afrenta a la sociedad y a la democraciaâ?.

    Desde otro aspecto, refirió que se necesita la participación de los medios de comunicación para coadyuvar en el combate al crimen organizado, al señalar la necesidad de que editen la apologí­a del crimen y promuevan la cultura de la legalidad y la denuncia.

    Sin embargo, insistió que hasta el momento las pesquisas han señalado que el crimen del reportero gráfico en Ciudad Juárez fue por motivos personales, por lo que la Procuradurí­a General de Justicia de Chihuahua se mantiene al frente de la investigación y la PGR sólo participa como coadyuvante.

    Al ser preguntado sobre el presunto «levantón» (secuestro) de un diplomático hondureño en el estado de Veracruz, el fin de semana pasado, respondió que no tienen «datos concretos y lo estamos investigando»

  • Cancelaran llamadas desde penal de Cancun

    Inhibidores de llamadas telefónicas serán instalados en la cárcel de Cancún, para evitar que desde ahí se extorsione al sector empresarial, dado que este delito ha ido al alza en los destinos turísticos de Quintana Roo.

    El Vicealmirante Miguel Ángel Ramos Real, secretario de Seguridad Pública estatal, anunció que han contratado este servicio, por lo que están en el análisis de donde serán ubicados en el interior del penal.

    Un promedio de millón y medio de pesos le costará a la Secretaría de Seguridad Pública la instalación de este equipo tecnológico que permita evitar la salida de llamadas desde la cárcel, dijo.

    Esta penitenciaría era hasta el 2009 responsabilidad del municipio de Benito Juárez, pero después de la detención de personal directivo de la cárcel por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por estar presuntamente relacionados con la delincuencia organizada y en la ejecución del General Mauro Enrique Tello Quiñones, el gobierno de Quintana Roo asumió su control

  • 15 mil armas vende EU al narcotrafico en Mexico

    Los cárteles de las drogas en México recibieron unas 15 mil armas procedentes de Estados Unidos entre 2005 y 2009, de acuerdo con un estudio dado a conocer hoy por el Instituto Trans-Fronterizo de la Universidad de San Diego (USD).
    El informe destaca que una de las tendencias significativas ha sido el aumento en el número de rifles de estilo militar y munición, pese a los esfuerzos de gobiernos de ambas naciones para evitar este tráfico.
    El estudio «Tráfico de Armas de Fuego de Estados Unidos hacia México: Nueva información e Ideas Iluminan Tendencias Claves y Retos» fue elaborado por Colby Goodman y Michel Marizco en colaboración con el Centro Wilson de USD.
    Los autores indican que estas armas están siendo utilizadas por los cárteles para atacar a la policía, funcionarios y periodistas en México, imponer impuestos ilegales contra la población mexicana, e incluso para atacar a funcionarios del Departamento de Estado en Estados Unidos.
    «Estas acciones también contribuyen a crear flujos de inmigración para alejarse de las zonas de violencia, en algunos casos hacia Estados Unidos», de acuerdo con el estudio.
    En mayo del 2010, el gobierno mexicano indicó que de las 75 mil armas de fuego que decomisó en los últimos tres años, cerca del 80% o 60 mil de ellas, procedía de Estados Unidos, particularmente de Texas, Arizona y California.
    Uno de los indicadores del aumento de la demanda de armas procedentes de Estados Unidos en México es el alza de precio de los rifles semiautomáticos AK-47, los cuales se pueden conseguir entre mil 200 y mil 600 dólares en Estados Unidos pero que se venden entre dos mil y cuatro mil dólares en el sur de México.
    El estudio indicó que las dos principales armas de fuego decomisadas en México que fueron compradas originalmente en Estados Unidos fueron rifles semiautomáticos AK-47 y los rifles clonados AR-15 de manufactura rumana que han sido importados a Estados Unidos pese a un embargo sobre los rifles de asalto semiautomáticos.
    Otras armas que han sido cada vez más traficadas son los rifles calibre .50 BMG, pistolas de 5.7mm, además de tambores de revistas para el AK-47 con cartuchos de municiones de 50, 75, y 100 tiros.
    Los autores del estudio proponen que el gobierno de Estados Unidos aumente la financiación para la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a fin de que incremente sus operativos en la frontera sur, junto con cambios en las leyes para que se notifique a autoridades cuando un individuo efectúa múltiples compras de armas en Estados Unidos en corto tiempo.
    Además de revocar las licencias de tiendas de armas que violan las leyes de Estados Unidos, los autores sugieren que el ATF añada agentes en las oficinas consulares de los estados donde se han dado más decomisos, en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo, Nuevo Laredo y Reynosa.

  • Por fin, Laredo coloca retenes para trafico de armas

    Para combatir el contrabando de armas hacia México, la ciudad de Laredo instalará retenes de revisión e inspección con tecnologí­a de punta en los accesos a los puentes internacionales.

    El mayor Raúl Salinas dio a conocer que recientemente viajó a Austin, Texas, con el fin de obtener recursos en materia de seguridad pública provenientes del gobernador del estado de Texas, Rick Perry.

    «Tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con el director de Seguridad Pública, Steve McCraw, quien se comprometió a enviarnos recursos para instalar estaciones de revisión aquí­ en Laredo, cuyo objetivo es interceptar en los puentes internacionales armas, carros robados y dinero en efectivo que se pretenda ingresar a México», expresó.

    Comentó que evitar el contrabando de armas hacia territorio mexicano también contribuirá a generar un ambiente de paz y tranquilidad en ambos paí­ses.

    «Estamos pidiendo un promedio de más de 100 policí­as para Laredo. Necesitamos más agentes para vigilar la frontera. Por eso esperamos que en algunos meses comencemos a recibir estos fondos estatales y así­ poder contar con el equipo necesario para desarrollar esta tarea», señaló.

    El equipo funcionarí­a en el Puente Internacional I Puerta de las Américas y en el Puente Internacional II Juárez-Lincoln, y tal vez en el de Colombia.

    â??Lo que se quiere es tener unos retenes de prevención para actuar de forma proactiva en cuanto a actividades delictivas», sostuvo.

    Agregó que además se hizo la solicitud para la creación de un centro regional de salud y un centro de inteligencia para la seguridad en la frontera

  • Posible asesino de periodista, asesinado

    El presunto asesino de un reportero del Diario de Juárez, fue ejecutado y decapitado en esta frontera, y su cabeza dejada en el toldo de un vehículo junto a un ejemplar del citado rotativo.

    Policías ubicados en el lugar donde se encontró el cuerpo con la cabeza del hombre desconocido, dijeron que era claro el mensaje de que el presunto es quien atacó a dos periodistas de El Diario de Juárez, ya que junto a la cabeza estaba la edición del viernes donde se informaba de la ejecución de un periodista del mismo rotativo.

    La cabeza del hombre fue abandonada sobre el capacete de un carro Altima de color blanco, sin placas, en el cruce de la calle Arroyo de las Víboras con avenida 16 de Septiembre.

    Adentro del vehículo estaba el cuerpo del sujeto no identificado hasta el momento.