Categoría: Mafias

  • Crimen afecto el turismo

    Por violencia e inseguridad la derrama económica en turismo a nivel nacional cierra este 2010 con una reducción de mil millones de dólares, reveló la presidencia de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

    â??Los temas de violencia e inseguridad en el paí­s han afectado la llegada de turismo. El paí­s recibe alrededor de 13 mil millones de dólares en divisas al año, y este 2010 apenas llegaremos a los 12 mil millones, lo que afecta las finanzas del paí­sâ?, aseguró Carlos Joaquí­n González.

    Explicó que el gobierno federal presentó el proyecto de promoción turí­stica para 2011, pero no incluye una campaña de reposicionamiento sobre la seguridad nacional.

    â??Se ha sugerido que se toquen temas de seguridad en esta promoción, no solamente los atractivos de México, porque son muy agradables, pero creo que hay que combatir también el tema de inseguridad, decir que la gente puede venir con confianza a México, que los temas de violencia están situados en determinados sitios, que se está luchando para salir de ese problema y que el turista puede estar aquí­ con tranquilidadâ?, aseguró el legislador priista.

    Explicó que a pesar de que en los destinos turí­sticos de mayor importancia y ante la temporada vacacional la afluencia turí­stica aumentó, no se alcanzaron los objetivos planteados, pues además de la inseguridad aún predominaron la crisis financiera y sanitaria en 2009, por lo que se trabaja para atraer nuevamente a turistas y dar un mensaje de que en el paí­s pueden pasear con tranquilidad.

    El legislador señaló que a pesar de que Cancún, la Riviera Maya, Riviera de Nayarit, Acapulco y Mazatlán son los destinos que más visitantes atraen por su â??marcaâ?, se apuesta a fomentar estados de menor â??vocación turí­sticaâ?, como Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, que están enriquecidos por su gastronomí­a, historia, cultura y arqueologí­a.

    Por lo anterior, la Comisión de Turismo buscará que se ponga en marcha la Ley General de Turismo, enfocada principalmente al tema ecológico, y una coordinación en materia forestal y ambiental para incentivar las inversiones.

    El diputado priista declaró que con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, por un monto de 17 mil millones de pesos, se seguirá impulsando la actividad turí­stica, pues en el ramo 21 se tienen cinco mil millones de pesos y 12 mil millones en dependencias relacionadas con el sector, como puertos, muelles, carreteras e infraestructura turí­stica.

    ¿Quiere saber mas?

    Crecera el turismo en el Mundo

    China interesada en México por turismo

  • Detienen al bigotes

    En un operativo conjunto entre las fuerzas federales, fue detenido Francisco López Villanueva, alias El Bigotes, líder de La Familia Michoacana en La Mira y Guacamayas, poblaciones cercanas al puerto de Lázaro Cárdenas, bastión de ese cártel y por donde circula una importante cantidad de droga.

    El anuncio lo hizo hace unos minutos Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, en una rueda de prensa en el centro de mando de la PF, quien explicó que la detención se dio tras en un enfrentamiento en el que cayeron también cuatro de sus colaboradores, encargados de brindarle seguridad.

    Dijo que en la operación participaron militares y elementos de la Marina y de la Policía Federal.

    De acuerdo con el funcionario, el detenido fue un importante integrante de Los Zetas que, según explicó, mantuvieron un acuerdo con La Familia para comercializar drogas en la región gracias a las tareas de enlace que desplegaba esta persona entre ambos grupos delictivos.

    Posteriormente, cuando se deshizo el pacto entre ambas bandas, El Bigotes tomó partido por La Familia y se integró a este cártel.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

  • EL Vaticano presenta su condena a narcotraficantes

    El Papa Benedicto XVI aprobó hoy una nueva ley por la cual El Vaticano tendrá la facultad de investigar y combatir en su territorio delitos como el narcotráfico, la trata de personas o la contaminación ambiental dolosa.

    Se trata de una legislación centrada en el contraste al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo, pero en la cual se incluyeron otros actos criminales graves, sobre todo aquellos que pudieran producir ganancias ilícitas destinadas al reciclaje.

    Según explicó el vocero de la Sede Apostólica, Federico Lombardi, son delitos que no eran parte del Código Penal del Estado pontificio, pero que en la mayoría de los países son considerados significativos por su vinculación con la delincuencia organizada.

    Precisó que la normativa antilavado publicada este día se inspiró en ordenamientos jurídicos de otros países, los cuales incluyen el tráfico de drogas y de personas en el combate a los delitos financieros.

    El artículo 20 de la nueva ley estableció que podrá castigarse con reclusión de seis a 20 años a quien cultive, produzca, venda, ofrezca, distribuya, comercie, transporte, procure a otros, envíe, pase o entregue sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

    Agregó que quienes cometan estos actos ‘sin autorización’ se harán acreedores a multas que van de 26 mil a 260 mil euros (unos 34 mil 500 a 345 mil dólares).

    La misma pena aplica a quien, sin ser autorizado, importa, exporta, adquiere, recibe a cualquier título o ilícitamente porta sustancias estupefacientes o psicotrópicas que por cantidad aparezcan destinadas a un uso no exclusivamente personal.

    Las penas disminuyen de un tercio a la mitad en caso de posesión de pequeñas dosis y aumentan si los actos son cometidos por tres o más personas en concurso entre ellos.

    Más adelante estipuló pena de cárcel no inferior a 20 años para quien promueve, dirige, organiza o financia la asociación ilícita destinada al narcotráfico de tres o más personas. Si la asociación es armada el castigo sube a un mínimo de 24 años.

    La trata de personas fue otro delito incluido en la legislación, el cual será castigado con sanciones que irían de ocho a 20 años de privación de la libertad, periodo que sube si se involucra a menores de edad, las víctimas están destinadas a la prostitución o al tráfico de órganos.

    Además, según la ley, ‘es penado con el arresto de seis meses a un año o con la multa de dos mil 600 a 26 mil euros (tres mil 450 a 34 mil 500 dólares) a quien causa la contaminación atmosférica, del subsuelo, de las aguas superficiales o de las aguas subterráneas’.

    ¿Quiere saber mas?

    Banco del Vaticano colaborara con la Ley

    Entre Santos Y Demonios

  • Donde esta Erika Gandara

    Erika Gándara salí­a cada mañana a patrullar el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en el valle de Ciudad Juárez. Su única compañí­a era un fusil R-15.

    Tras su desaparición, hace una semana, su tierra quedó â??huérfanaâ? de vigilancia, al ser ella la última que permanecí­a en la corporación local en una de las zonas más violentas del paí­s. El resto renunció o perdió la vida como secuela del narco.

    Del paradero de esta mujer de 28 años no hay rastro, luego de que un comando incendió su casa para después raptarla.

    El municipio de Guadalupe junto con Práxedis conforman el valle de Juárez, que colinda al oeste con la fronteriza Ciudad Juárez y al norte con Texas, entidad estadounidense del otro lado del cauce del rí­o Bravo.

    Erika, soltera y sin hijos, ingresó a la corporación en 2008. En ese tiempo se desempeñó como radio-operadora y luego se convirtió en agente. En junio de 2010, la mujer policí­a anunció su retiro de la corporación por motivos de salud.

    Tres meses después, con el inicio de la administración del alcalde Tomás Archuleta, con quien tiene nexos familiares, se reincorporó a su puesto.

    El vocero de la Fiscalí­a General, Carlos González, reconoció que el operativo que montaron el Ejército y la Policí­a Federal no ha dado resultados en la búsqueda de Erika Gándara.

    Dijo que se desconoce si sigue viva, pero no se puede asumir que haya sido asesinada.

    Apenas tres dí­as después del plagio de Erika, uno de sus parientes renunció súbitamente a su cargo: el ex diputado Gerardo Fierro Archuleta dejó â??por motivos personalesâ? la oficina de enlace del municipio de Juárez en el Valle.

    El valle de Juárez, donde se encuentra el municipio de Erika Gándara, es considerado una zona estratégica para el trasiego de drogas hacia EU.

    Autoridades han reconocido que los traficantes introducen grandes cantidades de enervantes a través de cientos de brechas que existen de ambos lados de la frontera.

    Según el INEGI, en 2005 la población en Guadalupe era de 9 mil 500 habitantes y en el censo de 2010 esta cantidad se redujo a 6 mil 400.

    Desde 2008 la región está inmersa en una grave ola de violencia, en la que los homicidios, secuestros e incendios de viviendas o negocios se han vuelto parte de la cotidianidad.

    A lo largo de este año, las autoridades de Guadalupe recibieron amenazas por parte de los grupos criminales, hasta que el 19 de junio el alcalde Jesús Manuel Lara fue acribillado en el interior de la casa en la que se refugiaba, en Ciudad Juárez.

    Desde el lunes la alcaldí­a de Guadalupe está cerrada y no hay ninguna dependencia ofreciendo servicios. El comercio, con jornadas de medio turno, se encuentra detenido.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Segundo ataque a familia de alcalde

    Ayer, dos hombres armados interceptaron a tres familiares del alcalde electo de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata Inzunza, entre ellos su hijo; los delincuentes los mantuvieron privados de su libertad algunos minutos y después los despojaron de la camioneta en la que viajaban.

    Este es el segundo hecho violento que se registra en contra un miembro de la familia del próximo presidente municipal, en junio pasado su hermana, Rosalinda Plata Inzunza, fue asesinada en el poblado de Bachimeto.

    De acuerdo al reporte de la Policía Ministerial del Estado, Marco Plata Zazueta, hijo del alcalde electo, junto con sus sobrinos, Rodolfo Ericon Plata y Alejandro Plata López, viajaban en una camioneta Colorado por la carretera Navolato/ Altata, cuando a la altura del poblado el Vergel, dos hombres armados los interceptaron, abordaron el vehículo y los obligaron a enfilarse al poblado Cinco Hermanos.

    Una vez que arribaron, los delincuentes los abandonaron y huyeron con la unidad; los tres familiares del alcalde electo se encuentran ilesos.

    Cabe mencionar que el presidente municipal electo, Evelio Plata Inzunza, ocupará su puesto a partir del próximo primero de enero, aunque apenas a inicios de semana reveló que aún no cuenta con prospecto para dirigir la Secretaria de Seguridad Pública en Navolato.

    ¿Quiere saber mas?

    Aviso-Edelmiro Cavazos desaparece (quiza levantado)

    Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • Madres que arriesgan la vida

    La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.

    Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez dí­as, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.

    Norma L., Evangelina A., Marí­a de los íngeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.

    Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayorí­a ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.

    â??Para los policí­as es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.

    Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Video del homicidio a Marisela Escobar

    Cuando por los hechos humo

  • Líder de antorcha campesina, asesinado

    El dirigente campesino Miguel Cruz, miembro de la dirección nacional de la organización Antorcha Campesina, fue asesinado a tiros en el estado de Oaxaca, sureste de México, informaron hoy representantes de ese grupo.

    «Miguel Cruz fue encontrado la tarde de ayer en el kilómetro 55 de la carretera cercana al municipio de Tlaxiaco en Oaxaca con tres impactos de bala«, explicó hoy a Efe el portavoz de Antorcha Campesina, Miguel Ángel Casique.

    Explicó que el líder asesinado era miembro de la dirección nacional de la organización y era el responsable en la región mixteca, una zona donde existen fuerte conflictos agrarios con los caciques de San Juan Mixtepec.

    El dirigente asesinado era el responsable de negociar una solución a los conflicto de tierras entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama.

    El portavoz indicó que no se tienen mayores datos sobre el crimen, aunque recordó que el dirigente había recibido constantes amenazas de muerte que habían sido denunciadas ante las autoridades del estado, las cuales hicieron caso omiso.

    Recordó que con éste suman cuatro los homicidios que sufre la organización en este año, luego que en los últimos cuatro meses habían sido asesinados tres activistas campesinos.

    El representante indicó que Antorcha Campesina es una organización que desde hace 37 años ha mantenido un trabajo de gestoría en defensa de los derechos de los trabajadores del campo y de los sectores más pobres en las ciudades.

    Explicó que más tarde se darán a conocer más detalles del homicidio así como de las movilizaciones para exigir justicia por este crimen.

    ¿Quiere saber mas?

    Movimiento Antorchista – Bienvenidos Home

    Feliz Navidad México (en la medida de lo posible).

  • FARC secuestra en México

    El presidente colombiano Juan Manuel Santos mostró correos que atribuyó a jefes de las FARC en los que se habla de planes de financiamiento para el grupo rebelde con secuestros en países como México y Perú.

    Santos no indicó si había entrado en contacto con los gobiernos de esos países o los cuerpos de inteligencia para conocer más detalles de los casos.

    Los ocho correos fueron extraídos de computadores que pertenecieron al abatido jefe rebelde «Mono Jojoy», aseguró.

    Los mensajes «tienen que ver con las actividades internacionales de las FARC» y el gobierno los muestra «para que el mundo entero se dé cuenta cómo operan y qué es realmente lo que hacen las FARC», dijo Santos en un acto en Cali, en el departamento de Valle de Cauca y a 300 kilómetros al suroeste de Bogotá.

    Apartes de los ocho correos fueron publicados en la página de la Presidencia, de los que se puede apreciar que usan un lenguaje parecido a los textos de las computadoras que fueron de Raúl Reyes, otro de los siete comandantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), abatido en marzo del 2008.

    Los nuevos correos corresponden a computadores de Víctor Julio Suárez Rojas, alias «Jorge Briceño» o «Mono Jojoy», muerto en un ataque militar el 22 de septiembre.

    El presidente ya ha revelado algunos otros correos de los computadores del Mono Jojoy, como uno en que los jefes rebeldes confirman la autoría en la matanza de ocho indígenas awá ocurrida en febrero del 2009 en el sur del país. La muerte de esos indígenas ya había sido reconocida en un comunicado público de las FARC poco después de la masacre.

    En las comunicaciones reveladas en la jornada, una está fechada en marzo del 2003 y está dirigida a Raúl Reyes y firmada entre otros por «Olga y Marco», por Olga Marín y Marco Calarcá, miembros de una llamada «comisión internacional» de las FARC.

    Habla de planes y propuestas de finanzas del grupo, entre cuyas alternativas consideran «realizar alguna retención de significación en el exterior, la idea es que la Comisión Internacional pare las antenas (o esté atenta) sobre esto y claro, organizar el trabajo de tal forma que no haya posibilidades de vincular a las FARC».

    «Sobre el mismo tema está la posibilidad, ya adelantada, de trabajar con unos amigos mexicanos… la parte que nos correspondería es la negociación y cambiar el dinero que paguen, ellos se encargarían del resto», se lee en el texto dirigido a Reyes. Las FARC normalmente se refieren a los secuestros como «retenciones».

    Otro texto de mayo del 2009 dirigido a todo el secretariado y firmado por «Joaco» o Milton de Jesús Toncel o alias «Joaquín Gómez» o «Joaco», el rebelde da cuenta a los jefes de las FARC que han hecho «trabajo de inteligencia en el Perú, para echarle mano a un ricachón de allá».

    «Por el tipo se pueden pedir 4 millones de dólares. Nosotros, para no comer cuento (para que no nos engañen), mandamos a conocer al ‘objetivo’ y efectivamente tiene plata. Las rutas para recibirlo ya están exploradas», indica el texto.