Categoría: Mafias

  • La verdad detras de los candados al Plan Merida

    En la sobre mesa del día de hoy un conocido mió me dijo que la iniciativa Mérida o plan Mérida, no es algo que los Estados Unidos deseen mucho para México con candados, pero que México se lo gano.
    Luego de un intercambio de opiniones, me confeso que el detalle es, censar a las fuerzas armadas para tenerlas listas en cuestión de minutos cuando se de una violación a los derechos humanos.
    Pero Estados Unidos, ¿hablando de derechos humanos?
    Pues si, sucede que el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México, Amerigo Incalcaterra fue invitado a retirarse ya que estaba sobre el presidente de la comisión nacional de los derechos humanos, José Luís Soberanes, había solicitado a la secretaria de gobernación que alguien le íayudaraî ya que el funcionario de naciones unidas no dejaba de acosarlo.
    Ya que se hicieron los movimientos discretos para no levantar polvo en el andar, Amerigo Incalcaterra fue a Naciones Unidas y, dijo lo que pasaba.
    Pero aquí quiero decir algo.
    Se tienen indicios y pruebas de que narcotraficantes vestidos a la forma de policías federales y militares han hecho fechorías para así la opinión publica tenga la idea de que quienes le deberían estar protegiendo en realidad son tan malos como los narcotraficantes.
    En fin, el senado norteamericano por ello mismo puso una cláusula para el uso del dinero por parte del gobierno mexicano, la cuestión será, ¿lo aceptara México?
    Technorati Profile

  • Hombres de negocios piden mayor seguridad en Mexico

    En platica con un compañero, concordamos que la estrategia del presidente Calderón al menos esta primera mitad de sexenio (si aun falta un año para decir eso pero a como se perfila todo, así será) es la seguridad aun cuando el se oferto en la pasarela política, como el candidato del empleo.
    Un reclamo legitimo que le hicieron los hombres de negocios en México, no invertimos sino hay seguridad, así como los empresarios de diversos países, para que ir a México si es inseguro.
    Así que el primer frente es hacer reformas y seguridad, para que así en la segunda mitad se comiencen a ver los cambios.
    ¿Pero se verán?
    Es extraño el pensar que no, pero se esta desmoronando el proyecto del presidente Calderón con las continuas refriegas entre el ejercito y los narcotraficantes, hay ciudadanos que les da gusto ver a la guardia tropa armada en las calles ya que creen que el ejercito es de las ultimas instancias en las que se puede confiar en el país.
    Pero eso esta desgastando al sistema.
    Apuesta que es la del narcotráfico, ahora con un nuevo y muy virulento cartel como es la ípinza del norteî de la asociación de los Beltrán Leyva con los ízetasî, han mostrado que se enfrentaran a cualquiera que sea con tal de que les dejen impunemente trabajar.
    Y si a eso le sumamos que dos crisis muy fuertes están ocurriendo aunque muchos de mis amigos no lo quieran ver como lo es el ramo energético y el alimenticio en el mundo; los gastos se dispararan en muchos sentidos y el petróleo cada vez es menos.
    No quiero decir lo esta haciendo mal, al contrario, pero creo que llego la hora de afinar baterías y un golpe espectacular, no como el del decomiso de mas de 200 millones de dólares en efectivo en la casa del ciudadano chino-mexicano Zenli Ye Gon, que iban por tambos de seudoefedrina robados un par de meses atrás y encuentran dinero.
    La casualidad no es buena consejera.
    Technorati Profile

  • ¿Mexico aceptara el dinero de Estados Unidos?

    joaquin guzman el chapoOk, ya sabemos todos que el dinero que se apalabro hace ya casi dos años (o poco mas, digo, en este momento me es ingrata la memoria) de la mentada partida del íPlan Méridaî, habían sido 500 millones de dólares y ahora quedo en 350.
    Que el senado estadounidense le dio salida pero con candados, como por ejemplo una certificación como la que tenia antes México y que en el sexenio de Vicente Fox se hablo seriamente y, se dejo de utilizar para con México.
    A los pocos meses se escapa el íChapoî Guzmán del CEFERESO 2 o Puente Grande Jalisco (aunque en el argot le dicen ípuerta grandeî pero en fin) y muchos hablaron sobre que si hubiera sucedido mientas se negociaba la abolición de la certificación anti drogas estadounidense, no la habríamos librado.
    Pero de todos modos era una acción unilateral con la que nunca se estuvo bien de acuerdo, en fin.
    Ahora resulta que la íre certificaciónî aun cuando es valida ya que nos darán dinero (en especie, ¿íverdad? pero que ayuda contra la lucha que estamos librando) para hacer aquí algo que allá no han logrado contener y no se les ve ganas de ayudar a su ípatio traseroî ya que así nos ven aunque rara vez lo digan siempre nos tratan como tal, se esta pensando que quizá, no se les acepte y se les diga la verdad en su cara.
    Gracias por nada.
    Lo lamento, ya que México esta rebasado y por mucho, por el crimen organizado, pero ayudas de esta forma creo Yo que mas que realmente ayudar en el sentido fraterno como lo hizo el ejercito mexicano y que molesto a muchos norteamericanos cuando las inundaciones en Nueva Orleáns, menos a los que se les ayudo, muestran que México cuando ayuda no lo piensa y tiende la mano.
    Habrá que esperar si se decide recibir ese dinero o decir lo anterior, nos han traído así dos años de novias de pueblo, pero imaginemos una comparación con la que termino este post.
    Si al chino-mexicano Zhenli Ye Gon se le incautaron 205 millones de dólares mas otras cantidades en euros y pesos, 350 millones de dólares ayudarían y mucho pero tampoco harán la gran diferencia entre el hampa y el Estado.
    Technorati Profile

  • Sarkozy encarga libertad de francesa condenada en Mexico

    ¿A quien le van?
    Y ojo que no quiero amarrar navajas pero el presidente galo Nicolás Sarkozy en el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez.
    ¿Quien es ella?
    Bueno, fue detenida junto con secuestradores en un operativo que hizo la Agencia Federal de Investigaciones, la AFI hace casi dos años en una casa de seguridad y se le acusa de colaborar con los secuestradores.
    El caso, es que a Florence Cassez le dieron ya sentencia condenatoria a 90 años de prisión y con la postura de Sarkozy de «velar» por los intereses de los galos fuera de las fronteras de la Quinta Republica, pues ha designado ya un muy conocido abogado francés a que venga por petición de la familia de la sentenciada, para revisar el caso.
    De antemano, no creo que esto llegue a escándalo pero si a fricciones y conociendo a Sarkozy, a declaraciones temerarias.
    Secretaria de Relaciones Exteriores espero este preparada y sino, que alguien le avise ya que si necesitara actuar.
    Technorati Profile

  • Muerto el dialogo entre el Gobierno Federal y el EPR, cuidado Oaxaca

    Del tema sobre el dialogo entre el Ejercito Popular Revolucionario y el gobierno federal, ¿que hay de nuevo?
    Nada.
    Solo acusaciones y aclaraciones, el EPR acusa y el Gobierno Federal aclara, que si los desaparecidos son presos políticos y el gobierno aclara que en esta administración NO hay tales presos; el EPR acusa al gobierno de Felipe Calderón de delitos de lesa humanidad y el gobierno aclara que al no tener detenidos a dichos integrantes de la guerrilla, no es culpable.
    ¿A donde llegara esto?
    No se, pero espero que no al reinicio de ataques de parte del grupo subversivo a instalaciones de PEMEX o de otras instituciones ya que seria muy dañino a México en muchos sentidos; imagen, seguridad, certidumbre, legalidad, amen claro esta el dañó a las empresas afectadas e instalaciones dañadas.
    Pero, pronto tendremos noticias, mucho se habla de que los nexos entre EPR y la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) esta por mostrarse y, como los maestros de la sección 22 ya están tomando de nuevo en campamentos el centro de Oaxaca, pues, habrá noticias.
    Lamentable que se reanude el caso Oaxaca pero, jamás se le dio solución y Ulises Ruiz lo ha sostenido el PRI pero, ¿a que costo?
    Technorati Profile

  • Culiacan vuelve a ser noticia en Mexico por el narcotrafico

    oficiales muertos culiacanSi, en algún momento tenían que habérnoslo hecho notar las mismas autoridades, pero para ser sincero, creo que ya lo sabíamos.
    Luego del golpe mas fuerte que asesta el narcotráfico a las fuerzas federales en el enfrentamiento en la ciudad de Culiacán, Sinaloa (lugar donde Jesús Malverde tiene su iglesia y, en su día hay tregua entre carteles para visitar al «santo patrono, ciudad en extremo caliente donde me han dicho se ven autos que difícilmente se verían en otras latitudes y claro esta, todos conocen en aquel lugar, quien ha perdido de menos un amigo o familiar por ejecución, inocente o culpable, ligado o no al narcotráfico, donde las dos mas importantes funerarias del lugar tienen radio en frecuencia de la policía y se pelean el cuerpo (al menos la identidad en un inicio en lo que el cuerpo va al servicio forense) para llegar al hogar dar el pésame y preguntar si ofrecen los servicios funerarios, una carroza fúnebre es hummer H2 (excentricidades de la zona con respecto a narcotraficantes y sus gustos) y a tono de «mal chiste» dicen que cuando alguien muere por impacto de bala y tiene el sello de ejecución por el narco, ponen ya en el acta de defunción «muerte natural») diferentes mandos han aparecido dando una «sentencia» que imaginábamos o, sabíamos.
    El narcotráfico tenia mejores armas que los oficiales muertos.
    Esto, me recuerda una ocasión a inicios de esta administración cuando en Michoacán arranco el operativo SOS Michoacán, aun gobernando, Cárdenas Batel y que aquella zona era «propiedad» del cartel del milenio de los hermanos Amezcua, ya casi desaparecido; bueno, policías federales y ministeriales habían ido a una casa donde se presumía había un secuestrado, los habían recibido con tal poder de fuego los delincuentes que, pidieron apoyo a la zona militar recibiendo una tanqueta artillada con una ametralladora calibre 30, la cual gracias a su blinda y poder de fuego, soluciono la situación.
    Al quererse dar a la fuga los delincuentes, fueron rafageados por los militares y perecieron todos.
    ¿Esta deberá ser la estrategia a seguir?
    No se, pero creo que no esta lejos de que veamos, con la virulencia que esta reaccionando el cartel recién formado de «la pinza del norte» conformado por los «zetas», ex brazo armado del cartel del golfo, de Osiel Cárdenas preso y extraditado a Estados Unidos, y os hermanos Beltrán Leyva, ex socios del «Chapo» Guzmán, del cartel de Sinaloa; con el poder de fuego que están teniendo y la agresividad que los sitúa como los que han matado el mas alto mando policiaco en México (Eusebio Millán, tercero en la línea de mando de la SSP Federal.
    Aun no se mata diputados, senadores, un general de zona militar o procurador de justicia pero, ya se han detenido sicarios con auténticos arsenales y armas de una especialidad, digna de fuerzas especiales.
    Rifles galil de manufactura israelí, granadas de casi todos los pesos explosivos, en el DF se detuvo a unas personas que llevaban una ametralladora anti helicópteros, etc.
    Hace tiempo, Estados Unidos había mencionado que tenia perdido inteligencia militar una caja de 7 misiles SAM7 tierra aire; cuidado.
    Technorati Profile

  • Pervez Musharraf en peligro al dejar la casa que habita

    Pakistán esta viviendo momentos difíciles en su seguridad, tanto que el ya no ser Pervez Musharraf jefe del estado militar, quizá le vaya a costar la vida.
    ¿Porque lo digo?
    Cinco atentados en su contra que no han tenido éxito lo dejan como clara diana para blanco de islamistas radicales, el taliban (taliban ya en si misma es palabra en plural, su singular es talib) al que ayudo a derrocar en la guerra con Estados Unidos y lógicamente, Al Qaeda.
    Bueno, ahora ya no siendo jefe del estado mayor (jefe de las fuerzas armadas) pakistaní, se ve envuelto el lo que podría ser, a juicio de varios compañeros analistas y un servidor, su sentencia de muerte anunciada.
    Recibió el Tribunal Supremo de Pakistán una petición formal por parte de un grupo defensor de la judicatura (grupo de abogados y jueces de menor rango que buscan restituir la judicatura (órgano regulatorio del estado) que fuera disuelto por Musharraf el año pasado declarando estado de excepción por la muerte de Benazir Butho) para que el presidente del país, Pervez Musharraf, abandone la residencia militar de Rawalpindi, cerca de Islamabad, donde continúa viviendo a pesar de que ya no es jefe del Ejército.
    Esa vivienda tiene mecanismos de defensa así como de seguridad que no creo tenga otra casa en Pakistán; si lo sacan de ahí, lo condenan a muerte, y ojo que no le defiendo pero Pakistán que es nación atómica con un golpe de estado por radicales, podría significar peligro para el mundo.
    Veamos en que deriva todo esto.
    Technorati Profile

  • Partido Aleman, apoyaba a las FARC

    Fíjense que desde hace ya unos días, periódicos y medios de comunicación alemanes han seguido de cerca la situación en Colombia y me llama poderosamente la atención la nota que referencias diferentes en América.
    Dice Suddeutsche Zeitung que el grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (las multicitadas FARC) está muy debilitado, como también lo está Colombia en medio de sus problemas sociales; por ende no viene a beneficiarle al país la situación del grupo rebelde.
    Ah caray, ¿como?
    Creo Yo personalmente que luego de décadas de guerrilla que en la décadas de los ochentas se convirtieran en socios del narcotráfico haciéndose llegar recursos de forma extraordinaria y de ahí, saltaran a ser señaladas las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, como grupo terrorista; estén debilitadas al menos en el animo de la gente, es excelente noticia.
    Cuando en Colombia un desaparecido no es encontrado dos años después es dado por muerto por la situación tan suigeneris que el país vive; así como también secuestros y atentados, al estado y a la población, matanzas y abusos de las guerrillas así como de narcotráfico y claro esta, también de órganos de policía y ejercito; el cisma que viene a tener las FARC es de menos un respiro.
    Yo creo, que en el momento en que las FARC dejen de ser un punto de tal calibre en la agenda de estado, recursos y atención podrán ser girados en otro rubro, por ello y varias razones mas no estoy de acuerdo con lo que el diario teutón Suddeutsche Zeitung menciona.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Secuestran en EU y traen a Mexico mafiosos mexicanos

    secuestradoAyer me encontraba leyendo que si bien México para los visitantes extranjeros, en especial los norteamericanos, seguirá siendo atractivo por muchas razones, es peligroso y varios países le dicen a sus ciudadanos esto para que se tenga en cuenta.
    Nada mas responsable, digo, a nadie le gusta ser señalado pero es la realidad.
    Pero aunque usted no lo crea, el departamento de estado norteamericano tiene muy bien checado el problema de seguridad que existe en su frontera.
    Y mas allá de todo, sabe que el gobierno actual de México esta de forma seria atacando al crimen organizado, tarea que se retoma de forma seria y de manera frontal luego de tiempo en que este neurálgico asunto de seguridad nacional, había sido relegado.
    Tanto, que se ha reforzado la vigilancia en la frontera y claro, siempre (ultimas fechas) se ha mencionado es por los emigrantes ilegales, pero la razón es que va en una «carambola» ya que ciertas bandas delictivas también pueden operar o desear operar del lado norteamericano de la frontera, como esta sucediendo ya.
    Se tiene ya registro de que al menos unas 15 personas han sido secuestradas en San Diego, California, y llevadas a casas de seguridad en Tijuana para pedir rescate y devolverles con bien a su país.
    Esto si bien es un delito de pena de muerte el que se refugien detrás de la frontera mexicana y, que la legislación mexicana NO permita la extradición de delincuentes a países donde sean solicitados para enfrentar a la ley, si cuentan con amenaza de pena de muerte, tiene a las autoridades sentadas platicando la situación.
    Curioso, esto lo hacen los secuestradores no solo así para cubrirse las espaldas, sino también ya que los norteamericanos pagan en dólares que por un trabajo les representa mas ganancia que secuestrar mexicanos.
    Technorati Profile

  • El PRI pide replantear estrategias contra el crimen organizado

    ejercito mexicanoAquellos que son especialistas en como gobernar (aunque no lo hagan muy bien que digamos) acaban de proponerle al presidente de la republica, Felipe Calderón que se redefina el combate contra el narcotráfico.
    Bueno, no exclusivamente contra el narcotráfico, sino mas bien contra la delincuencia organizada.
    Este íaltoî que esta proponiendo de forma momentánea y mas bien solo ideológica y jurídica, la fracción del PRI en la cámara de diputados esta buscando que sea una revisión que pretenda se establezca un «blindaje» al Ejército mexicano y se privilegien las acciones de inteligencia y prevención.
    Esto suena muy interesante si en verdad estuviéramos en un país de leyes, se esta construyendo dicha legalidad, no es fácil, día a día autoridades tanto ejecutivas como legislativas (los menos) y judiciales están buscando ir mejorando la situación, pero mientras existan tan abismales diferencias entre estratos sociales y educación así como casi casi gente de primera y segunda en el país, es casi imposible.
    Pero bueno, esperemos no se cometan abusos y como ya ha demostrado en un par de ocasiones la secretaria de la defensa nacional, ellos no han cometido ciertos actos, sino mas bien sicarios disfrazados de militares para crear una guerra de bajo perfil y de aspecto mediático ante los constantes golpes que en estos meses el ejercito y las policías del país han propinado a diferentes carteles de la droga.
    Y es que si lo vemos desde el punto de vista del diputado federal José Aispuro Torres sobre que el nivel de violencia e inseguridad que se ha venido registrando en algunas regiones del país, sencillamente es insostenible.
    Luego entonces, se requiere un nuevo enfoque al combate de los grupos delictivos y los cárteles de la droga.
    ¿Cuál es este?
    No tengo ni la mas remota idea pero no creo que sea retirar al ejercito de las calles (que hasta el mismo José Luís Soberanes dijo seria una locura) o retirarles presupuesto, lo que si imagino es fortalecer un poco mas esta lucha frontal que ha costado mucho pero por el bien del país se debe continuar hasta sus ultimas consecuencias.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile