Categoría: Mafias

  • Testimonio de la inseguridad en Mexico

    Por la importancia de este texto, será el único todo el dí­a, por su comprensión, MUCHAS GRACIAS
    Recibí­ este texto de manos de una amiga que la autora y yo, tenemos en común, al leerlo, primero sentí­ ese escalofrí­o de sentirme en algo que se llama «estado de indefensión«, luego en coraje y ahora, mas tranquilo, veo que lo mejor es estar preparado para cualquier tipo de situación, conociendo los testimonios de otros.
    He aquí­ la historia.

    TESTIMONIO DE UN SECUESTRO (MIENTRAS LOS GOBERNADORES Y EL PRESIDENTE HABLAN Y PROMETEN)
    El jueves 21 de agosto pasado me dieron un balazo entre el hombro y el cuello, muy cerca de la arteria aorta, me amagaron, me llevaron secuestrada, me robaron quinientos pesos, cuatrocientos huevos de gallinas que yo misma crí­o en semilibertad, mi reloj de pulsera, una cadenita de oro, una laptop, una carpeta con másters de dvds que yo habí­a realizado, cds con softwares y diseños de portadillas y un celular. Eran alrededor de las seis y media de la tarde. Iba yo hacia la ciudad de México por la carretera que va de Jalatlaco hacia el Ajusco. Ya cerca de donde está un letrero de Bienvenidos a la Ciudad de México, pasando una curva me encuentro con un coche estacionado y un hombre joven con boca y nariz tapada por un paliacate, los brazos estirados, horizontales, apuntándome con una pistola pequeña color plateado, a unos veinte metros. Me echo en reversa, intento dar la vuelta en U y el hombre aparece junto a la ventana, apuntándome y me ordena que abra la puerta y le dé las llaves. Obedezco, me paso al asiento de junto y trato de salir huyendo cuando siento que me dan un golpe entre el cuello y el brazo, del lado derecho, y oigo a otro hombre que dice ábreme, y se sube en el asiento de atrás. Pasa un auto gris pequeño pero (por supuesto) no se detiene. ®Los delincuentes ponen en marcha mi camioneta, una pequeña tracker. El conductor increpa al otro que por qué me baleó, el otro responde que porque querí­a yo huir, dice que la bala entró y no salió. Yo creo que están blofeando, tardo en darme cuenta de que la ventana derecha está completamente estrellada, y siento un hilillo de sangre. No me atrevo a tocarme pero ya sé que sí­ estoy herida, aunque no me duele (más tarde, el anestesiólogo me dice que seguramente la bala colapsó un nervio y eso evita que me duela). Me obligan a agacharme, pero puedo ver que mi captor toma por un camino ancho, de tezontle. Sigue por él y luego entra por otro estrecho, en el monte, dos huellas y hierba. Se detiene en un descampado. El del asiento de atrás, que me disparó, se baja. El de adelante me ordena que me baje. Yo no quiero, pienso que me van a matar. El de adelante, que deduzco es el jefe y más experimentado, me dice que no me van a matar. Abro la puerta para bajarme y de nuevo la pistola apuntándome. Vuelvo a subirme a la camioneta. Me está apuntando tu amigo, le digo a mi captor. No le apuntes, y el otro dice, es que me está viendo, y yo: no te veo, si estás todo tapado cómo te voy a ver, le digo exaltada. Salgo de la camioneta. Les pregunto qué quieren. Dinero, dice el jefe. Traigo quinientos pesos, le digo y los saco del bolsillo del pantalón y se los entrego. Le digo también que soy periodista, me preguntan que para quién trabajo y respondo que soy independiente. El ayudante corre al auto y regresa diciendo: no es periodista. También les digo que trabajo en una organización ecologista. Le pregunto al jefe que quiénes son ellos, dice que terroristas de Irán pero lo dice en broma, no suelta prenda. Me amarra los tobillos con una tela. Me ordena que ponga las manos atrás, antes me pide mi reloj y una cadenita de oro herencia de una tí­a. Se las doy. Al apretar, la tela se rompe. Toman una agujeta de mi zapato y con eso me atan las muñecas. El conductor me carga como un bulto. El otro saca varios montones de cartones de huevo de la cajuela, los coloca cuidadosamente sobre la hierba. Me avientan a la cajuela. Me ponen en la cara una sudadera roja, aterciopelada, con capucha, con jareta, con un letrero pequeño de Santander, que traí­a yo en el coche. La camioneta va por un camino rural, monte, pero no puedo ver. Después de dos o tres kilómetros se detiene. El delincuente que va manejando dice a alguien que está afuera del auto (refiriéndose a mí­, supongo): trae bala. Oigo que se baja el que me disparó. El tercero, que está afuera, ordena: regrésala, regrésala, regrésala. El conductor da la vuelta. En el radio se escucha información sobre la reunión de gobernadores y las declaraciones del presidente Calderón y sus promesas de acabar con la inseguridad. Después de un silencio largo, de nuevo le pregunto a mi captor si me va a matar. Dice que no. Le digo que no le creo. Me lo jura por su madre, me dice que me va a dejar la camioneta y me va a dar las llaves para que me vaya. De pronto detiene el auto, abre la cajuela, me desata, me da las llaves de la camioneta y me dice que siga derecho hasta el Distrito. Yo arranco a toda la velocidad que puedo, miro por el espejo retrovisor cómo se va mi secuestrador, caminando muy orondo con la capucha de mi sudadera en la cabeza. Me preocupa que hayan contactado con mi familia y la estén chantajeando. Me doy cuenta de que no se llevaron mis tarjetas de crédito, del IFE ni la licencia. Busco el celular, sí­ se lo llevaron. Y también mi laptop. Antes de llegar a la carretera veo a un taxi con gente, disminuyo la velocidad y le pregunto al conductor por dónde llego a México, me dice que al encontrar la carretera dé la vuelta (creo que) a la derecha, y así­ lo hago. Hay mucho tráfico en la ciudad. Pasa como una hora antes de que logre llegar al Hospital Médica Sur. Estaciono la Tracker (sin vidrio del lado derecho, el que me disparó lo habí­a quitado hace mucho, supongo que para evitar suspicacias por parte de alguna patrulla que pudiera pasar). Entro a urgencias, explico que tengo una bala, que me dispararon, que me presten un teléfono para llamarle a mi esposo. Jaime está en casa, nadie le habló ni lo chantajearon. Le digo que estoy bien, que estoy en el hospital, que me rozó una bala, que vaya. Me llevan en una camilla. Pido hablar con un agente del Ministerio público, pues sé que cuando hay un caso como el mí­o el hospital tiene obligación de reportarlo, y supongo (creo que así­ era antes) que siempre hay un agente cerca para tomar una declaración. Por otro lado, como he leí­do bastantes novelas policí­acas y visto pelí­culas y programas de televisión de este género, sé perfectamente (es muy lógico) que las primeras horas después de un crimen son las más importantes para atrapar al criminal. En mi caso, los datos de la carretera, el camino rojo de terracerí­a, las huellas de la camioneta, los cartones con huevos, la sudadera roja brillante en manos del secuestrador (o en su cabeza), la laptop con marca y número de serie (que tengo más o menos a la mano), y con una Conferencia que estaba editando y otros muchos trabajos y registros fotográficos etc., que a poco de robarlos tení­an que estar con ellos, serí­an evidencia para atraparlos. Pero no hay agente del ministerio público localizable. Pasan tres horas antes de que me lleven al quirófano. Tras operarme para retirar la bala, el hospital enví­a ésta junto con un reporte a la delegación Tlalpan dos. A la mañana siguiente, mi cuñado y agente de seguros nos comenta que es necesario levantar un Acta para hacer efectivo el seguro que tenemos contratado con la compañí­a que él representa. Llaman por teléfono al Ministerio. Nadie puede ir al hospital a tomarme declaración. El reporte y casquillo de bala que enviaron los médicos lo tiene seguramente algún empleado cuyo turno de veinticuatro horas terminó en la madrugada y no regresará hasta cuarenta y ocho horas después (así­ son los turnos en el ministerio, según nos enteramos azorados). Nadie en el Ministerio tiene acceso a ese reporte, si bien el hospital tiene una copia. Mi cuñado y mi hijo van entonces a la Tlalpan 2. Allí­ les dicen que tienen que ir a otra delegación que está en el Ajusco. En ésta, argumentan que adonde hay que declarar es en Tlalpan dos. Mi cuñado insiste, suplica, se enoja, regaña y logra que le den un formulario que mi hijo llena declarando lo que le narré. Hay sólo dos abogados, y finalmente un judicial acepta ir a tomar
    me una declaración directa, pero tienen que ir en su patrulla. Suben los tres a la patrulla. Hay mucho tráfico. A poco de andar el auto se detiene: se le acabó la gasolina, el judicial del turno anterior dejó la patrulla casi sin ésta. Mi cuñado y mi hijo se bajan a empujarla hasta la gasolinera. El judicial saca las monedas que tiene y pide sesenta pesos de gasolina, mi familia se coopera con otro tanto. Después de una hora llegan al hospital. Le digo al judicial que me da la impresión de que esos delincuentes operan allí­, en esa zona del Ajusco, entre el DF y el Estado de México, le doy los datos que acabo de escribir arriba. Me dice que ya ha habido otras denuncias, que los secuestradores son de por allí­, que la policí­a tiene retratos hablados de ellos. Y yo le pregunto: ¿por qué no los atrapan? Estamos tratando, responde sin convicción. También le pregunto si serí­a posible que recuperara mi laptop. Es mi instrumento de trabajo, y contiene información valiosa sólo para mí­. Uh, es muy difí­cil, responde, suelen venderlas en un tianguis muy grande que se pone los domingos por allí­, o las llevan al Monte de Piedad. Pero si tengo el número de serieí? El judicial niega con la cabeza (se le ve triste, impotente, derrotado de antemano). Me dice que me llamarán en la semana para que amplí­e mi declaración, se despide y se va. Me pregunto si servirí­a de algo que yo hiciera personalmente la investigación, que fuera a buscar el tianguis que se pone í­por allí­í® los domingos, y con mi herida de bala que afortunadamente casi no me duele (pero estoy con suero, en el hospital, el cuarto con amigos y familia que llegan a visitarme). Más tarde prendo la tele, busco noticias entre la saturación de programas sobre las olimpiadas.
    Un dato más, que olvidaba: si bien el secuestro ocurrió en el Estado de México, decidimos no especificar esto pues nos advirtieron que en ese caso tendrí­amos que ir a declarar a dicho Estado, aún cuando no sabemos si adonde me llevaron era DF o no.
    Como ciudadana, exijo:
    – Que siempre haya disponible un agente del Ministerio público para tomar declaraciones en hospitales.
    – Que la policí­a se movilice inmediatamente después de una denuncia y de forma coordinada para buscar a los criminales. Las primeras horas después de un crimen son cruciales para encontrarlos.
    – Que además de los criminales, busquen el cuerpo del delito.
    – Capacitación a la policí­a, inspectores capacitados que puedan pasar de una demarcación a otra haciendo su trabajo, sin que se les obstaculice sino al contrario. Pienso que si los miembros de la policí­a leyeran y estudiaran novelas policí­acas como la ya clásica mexicana de El Complot Mongol, de Rafael Bernal, o las de Paco Ignacio Taibo II cuyo protagonista es Belascoarán Shayne, las de el sueco Mankel que tienen al policí­a Wallander, las clásicas de Agatha Christie, el inspector Poirot, la serie televisiva inglesa Inspector Moore, etc., esto les ayudarí­a a levantar el ánimo y a entender la importancia de su trabajo.
    – Cárceles modelo en las que puedan rehabilitarse los criminales.
    Quiero escribir también que estoy en contra de la pena de muerte, que no tengo deseos de venganza, que es necesario que estos delincuentes estén en la cárcel, que tengan una sanción ejemplar pero conforme a un Estado de derecho, cadena perpetua quizás, que trabajen en la cárcel para pagar los gastos que implica estar en una prisión, que se les rehabilite en la medida de lo posible, (en ciertos casos deberán permanecer encerrados porque son sicóticos peligrosos e incurables), que se haga investigación sociológica, sicológica, antropológica que permita conocer mejor cómo es que estas personas se convierten en criminales, qué pasa en esta sociedad. Ellos son el lado oscuro de ella, la sombra de una cultura y de un modelo polí­tico y económico inequitativo y generador de miseria que tiene que cambiar YA.
    Por lo pronto, sugiero a quienes transitan por esta carretera que, repito, va, desde la ciudad de México, de la desviación hacia Toluca por la carretera del Ajusco, hasta Jalatlaco y luego la continuación de la Marquesa (yo vení­a al revés, hacia el Ajusco). Allí­ operan los secuestradores impunemente (allí­ también). Es muy posible que al dí­a siguiente de mi í­episodioí® con ellos hayan vuelto a delinquir y tenga ahora secuestrado a alguien ñsin bala, al menos en lo que les entregan un rescate.
    A t e n t a m e n t e:
    Marta Alcocer (videoasta, escritora, ecologista, amante de la vida y sumamente apenada por lo que ocurre en mi paí­s).
    Agosto 24 de 2008.

    Una reflexión mas allá de la sencillez que se ve en las letras, lo he tenido que leer un par de ocasiones, para poderle no solo entender sino comprender aunque no puedo, dimensionarlo del todo.
    La ley desde la ley, nadie por encima ni por debajo de la misma; pero aun las instituciones sino hacen su trabajo, sino tienen la capacidad técnica, los medios, el personal, etc. para cumplir su tarea, son parte del problema.
    Alea jacta est… (la suerte esta echada)

    A Marta, con mis oraciones por su salud.
    A Vanessa, quien me ha compartido no solo la historia sino uno de sus proyectos y su amistad la cual atesoro.
    Al pueblo de México; con mis horas de trabajo en el blog por las cuales casi suman ya, casi 4 años
    A las autoridades, para que reflexionen, no por ser autoridades, están exentas del crimen, sus omisiones, tarde que temprano les tocaran igual.
    Technorati Profile

  • Sistema Nacional de Seguridad Pública, Consejo Nacional de Seguridad Publica; la propuesta

    Ok, ya se sabe.
    La propuesta del ejecutivo federal en el documento que fue presentado y firmado por todos los asistentes al pasado consejo nacional en seguridad publica que se llevo acabo el pasado jueves, es de cárceles especiales para secuestradores.
    Ok, no suena mal si a estas les pondrán internos de alta peligrosidad como lo son los secuestradores y, que podrían infectar a otros internos de delitos menos graves y claro esta, sean recintos para albergarlos de por vida con las penas que están proyectando poner para dichos delitos.
    Pero dos cuestiones que veo.
    1.- Cuando se llenen, que? Porque por mas modernas, sofisticadas y especiales, tienen un cupo que van a llenar las autoridades solo en este sexenio (pensando mágicamente, que las tuviéramos ya) al ritmo de detención de delincuentes (que no por eso, se acaban, hay razones de fondo).
    Y 2, seguimos dejando de lado el punto de la readaptación no solo entre secuestradores sino en todos los presos?
    Siento mucho la perdida de la vida de Fernando Marti, el adolescente de 14 años secuestrado, muerto y encontrado en una cajuela de auto que ha llevado a la detención de agentes judiciales por el caso, pero lo que dicen muchos de por la muerte del hijo de un rico mexicano (su padre es de la familia que tiene Sport City, Deportes Marti y creo, un equipo de futbol de segunda división o algo mas… pero están en dicho rubro) las autoridades ahora si hacen como que hacen; lo que sucede es que el mensaje es brutal a otras esferas… si los hijos de los ricos en México ya ni siquiera están seguros, aun cuando llevaba chofer-escolta el cual fue dejado muerto en el auto como signo de que los familiares vieran que los secuestradores hablaban en serio, pues como pide el gobierno a inversionistas del mundo, que vengan a México a poner sus negocios?
    Nadie querrá venir y, ya lo andan diciendo.
    Technorati Profile

  • Para dirigir el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la pelea

    Ya fue el Consejo Nacional de Seguridad Publica en donde, ahora se sabe que hay varios ires y devenires políticos que apenas… apenas se esta viendo.
    Sucede que hace dos meses el presidente Calderón firmo un decreto para la creación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, centro de enlace y coordinación de fuerzas policíacas en el país para seguir contrarrestando el avance de la criminalidad.
    Ok, pues Pan, Pri, Prd y hasta Nueva alianza quieren ver como acomodarse de modo para que, quizá puedan acomodar en este tema que se antoja en boga por algún tiempo, un aliado.
    Por ejemplo, Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones han criticado la acción del gobierno federal para ver si a cambio de apoyo del tricolor, se les da el cargo mas alto y así, poder capitalizar el tema de la seguridad en el futuro.
    El Pan, desea que se coloque a un aliado de Calderón Hinojosa y así ver la forma de que también el próximo año, se pueda usar el «avance» en seguridad y pelea contra el crimen organizado para atraer votantes a las urnas legislativas.
    El Prd lo que busca no es consenso o apoyo sino dinamitar lo que del gobierno federal, así que hasta salio López Obrador diciendo con respecto a Beltrones y Calderón, que «la mafia política es mas peligrosa».
    Y el Panal, o Nueva alianza de la maestra Elba Esther y que dirige Jorge Kahwagi, presiono a Marcelo Ebrard (jajaja si, ahora le explico) para ir a dicho Consejo Nacional en Seguridad Publica dentro de unas horas para ver si ahí se puede acomodar a Roberto Campa Cifrian.
    Pero que hace Marcelo Ebrard con la maestra Elba Esther?
    Simple, además de que la maestra es amiga del autentico artífice de Ebrard, Camacho Solís, el jefe de gobierno ve a Nueva alianza en caso de no contar con el apoyo del PRD a la candidatura presidencial al 2012, por López Obrador o Jesús Ortega o quien sea.
    Así se las gastan, pero tengo entendido que Felipe Calderón, tiene dos cartas, una de sus confianzas por ser su colaborador desde hace un tiempo y otra, si ve muy fuerte la pelea de los partidos políticos, que es el ex subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos que renunciara hace apenas hace unas semanas y esta reconocido a nivel mundial como especialista en seguridad publica.
    Estamos a unas horas de saberlo, hagan sus apuestas, lo peor de todo es que nadie ve la seguridad publica como prioridad sino como motivo para atraerse beneficios propios y a su partido.
    Deleznable, no?
    Technorati Profile

  • No se va de Pakistan Pervez Musharraf

    No, según el ahora ya ex presidente Pervez Musharraff no se marchara al exilio.
    Curioso, no se sabe mucho pero desde que este pasado lunes renunciara antes de que el congreso liderado por la oposición, le dijera haría juicio político para deponerlo y, la pena podría ser la muerte o la cadena perpetua.
    Decidió mejor renunciar imaginándome, que luego de haber llegado al poder vía un golpe de estado hace nueve años, no le harán nada, pero cuidado ya que en los tres atentados que ha tenido en su contra solo han fallado por tontos quienes los han preparado.
    Si, pero no dudo que aun siga teniendo la mira de un francotirador en la nuca, así que si lo digo, si se queda en Pakistán, pronto… tarde que temprano… caerá muerto no de forma natural.
    Technorati Profile

  • Que no se haga cuestion politica la guerra al crimen

    Son los tiempos en los que la sensibilidad esta a flor de piel entre la gente y los políticos.
    Sucede algo tan simple, hace unos días dio el senador Manlio Fabio Beltrones, una entrevista para el sistema televisivo por internet de cierto diario de circulación nacional.
    Y bueno, ante lo álgido que esta el tema de la seguridad, no solo entre la sociedad sino también entre los políticos, se le ocurrió decir al senador que el presidente había fallado en dicha cuestión.
    Así, nada mas.
    Lógicamente, ya algunas voces se han ido levantando para enmendarle la plana al senador Beltrones que, aunque el mismo lo desee olvidar, sabe que en Estados Unidos hubo (y quizá siga, ya que allá la expiración de las líneas de investigación, no fenecen) un expediente abierto en su contra por narcotráfico y lavado de dinero.
    O que, ¿también olvidamos que en los tiempos de su gobernatura, el narcotráfico no solo se extendió sino se enraízo?
    Pero va, lo voy a pasar por alto y si fue culpa de Calderón en estos dos primeros años no dar la suficiente protección, presencia de cuerpos de seguridad (carajo, sicarios llegaron a una fiesta en la zona Yaqui y mataron 13 personas, varios de ellos adolescentes y una victima, era un bebe de un año de vida) disuadiendo la acción del crimen, que se vayan el procurador y el secretario de seguridad publica federal.
    Vamos haciendo un balance duro y fuerte en estos dos años casi de gestión, no hay buenos resultados pero si muchos decomisos… la droga no llega efectivamente al mercado, pero se ha visto que cuando a los narcotraficantes les incautan la droga, estos para no pagar con la vida, reciben de sus mandos superiores un tiempo para pagar dicha droga confiscada, así que se las ingenian para pagar dicho cargamento a través del secuestro, robo con violencia, etc.
    Entonces, si la estrategia en materia de seguridad es solo golpear al narcotráfico al grado que de dos grandes carteles se haya formado un muy sólido a través de la violencia que es el de los Beltrán Leyva junto con Zetas y el debilitamiento serio del cartel de Sinaloa y del golfo, pasamos de Guatemala para estar guatepeor.
    Pero… Si, siempre puede haber un pero, pero la lucha del narcotráfico debe ser así, frontal, seria, dura, sanguinolenta, costosa, etc. pasaron años antes de que alguien hiciera algo, pero señor presidente, el narcotráfico no es solamente inseguridad, vea a otras esferas por la ciudadanía que voto por usted.
    Y, senador Beltrones… No politice la lucha contra el crimen, puede ser el fin de lo poco que se hace, quiere ser presidente, ¿no? veamos que propuestas trae en materia de seguridad, ya que como gobernador… bueno, para que le digo lo que usted sabe.
    Technorati Profile

  • La nueva radiografia del secuestro en Mexico

    Que sorprendente resulta el darse cuenta la descomposición social que ya vive el país.
    Según la Procuraduría General de la Republica, el secuestro ha cambiado de giro; explicando que en la década de los setentas cuando se dieron los primeros grandes casos de secuestro, era una herramienta de lis grupos guerrilleros única y exclusivamente para hacerse llegar recursos en su lucha.
    En la década de los 90s era la mafia organizada que en algún momento vio que narcotráfico y secuestro podían coexistir gracias a la corrupción tan terrible y la honda crisis económica que se había desatado.
    Hoy en día curiosamente, parece ser mas un negocio familiar.
    Y es que de acuerdo a las detenciones que se han hecho en los últimos cinco años, varios miembros de una misma familia están cometiendo estos delitos, repartiéndose no solo el botín sino también, las responsabilidades y funciones en el caso.
    Dos o tres detienen a la victima y se la dan a resguardo usualmente a una o dos mujeres en un domicilio familiar tranquilamente ocupado desde hace años en alguna colonia popular donde la familia, hasta es conocida.
    Otro familiar o amigo de la familia es el encargado de llevar acabo las negociaciones… en el peor de los casos, otro es el que tiene la sangre fría y ejecuta a las victimas.
    ¿Que nos dice esto?
    Simple, la descomposición social a llegado tal vez, a ciertos estratos en su célula primigenia, la familia
    Technorati Profile

  • A los senadores de Mexico, no les convence la cadena perpetua

    Dicen los senadores que no les convence la propuesta que fue descongelada sobre, la cadena perpetua.
    Y es que veamos, esta propuesta la mando Vicente Fox, cuando fue presidente y creía que gobernar no era escuchar y crean consensos con los demás partidos, por lo cual la mayoría de sus propuestas fueron desestimadas y congeladas.
    Pero ante el clamor popular sobre el tema de la inseguridad se piden penas mas severas, en Oaxaca el congreso local ya aprobó en su código penal 105 años de cárcel a secuestradores.
    Así que, al no haber consenso y siendo que algunos de los legisladores no tienen bien tomado el pulso a la sociedad civil, pues caerá en olvido, de nueva cuenta.
    Lo que si es que al menos ya se reunirán gobernadores, procuradores, jefe de gobierno y presidente para ver que acciones se emprenden en conjunto en la capital del país.
    Ya es algo.
    Technorati Profile

  • En lo que va del año, igual numero de muertos / ejecutados que en todo 2007

    Que difícil es decir que en lo que va del año, va el mismo numero de ejecutados que el año pasado.
    ¿Que esta ocurriendo?
    Caray, el fenómeno de lo que se hablaba hace unos años en temas y foros sobre seguridad publica e inseguridad, el fenómeno de la colombianizacion, esta aquí.
    Es verdad que de esos mas de 2600 muertos por el crimen organizado, dos terceras partes son sicarios que han sido ejecutados por bandas rivales o, muertos en reyertas con las fuerzas del orden.
    La que llama la atención, es la tercera parte que queda sobre la cifra total… población civil, aquellos que nada tenían que ver con el crimen organizados, los mandos policíacos de diversas corporaciones, agentes, secuestrados, etc.
    Una autentica guerra, como puntualmente dijera Carlos Navarrete del partido de la revolución democrática, pareciera que México estuviera en una guerra civil.
    ¿Es muestra de que avanzamos contra los criminales?
    Pues algo de ellos debe haber, ya que antes ni en los años en que en la ciudad de México, el cartel de tepito y el de neza se peleaban por la plaza y diariamente aparecían en Distrito Federal, cadáveres con muestras del narcotráfico.
    El ejercito mexicano avanza mas rápido en ciertas plazas, pero en otras como Chihuahua o Michoacán, va lento, Sinaloa no se diga… son sitios que la mafia no esta dejando fácilmente.
    Pero, cuando uno anda entre lobos, a aullar se enseña, pero para ellos, balas de plata, un minuto de silencio por aquellos que han caído, fuerzas del orden y civiles.
    Technorati Profile

  • Renuncia Pervez Musharraf

    Ha renunciado Pervez Musharraf al gobierno de Pakistán.
    ¿Que sigue?
    Quizá y quiero pensarlo, que los partidos de la oposición que en este mismo año ganaron las elecciones al congreso en amplia mayoría, puedan postular un gobierno de transición política sin que se desmorone el Estado.
    Seamos honestos, si bien no llego de la mejor forma al poder, Musharraf esta negociando su salida aun cuando diga, es para evitar un proceso que dañaría al país, es para evitar el que le puedan sentenciar y, quizá hasta condenar a pena de muerte.
    Y es que este dictador que estuvo casi una década en el poder gasto toda la que era su popularidad durante esta casi década que se mantuvo en el poder; reiteradas ocasiones tuvo excesos pero sin duda, el mayor fue cuando se hizo aliado de Estados Unidos contra el terrorismo permitiéndole atacar al régimen de los Talibán desde su propio territorio.
    Aunque Estados Unidos y una coalición ataco Afganistán, por no entregar a Osama Bin Laden que en su territorio se encontraba, Pakistán comenzó a resentir ataques que tanto el régimen depuesto de los Talibán como la organización terrorista mas poderosa del momento, Al Qaeda, le propinaban por la alianza con Occidente.
    Si bien Pakistán es potencia atómica, su vecino y añejo contrincante también lo es (India), por lo cual será muy vigilado el proceso que lleve a otra persona a la presidencia de dicha nación.
    Se le va un aliado a Estados Unidos y aunque no solamente es de Estados Unidos, Occidente tiene la intención de que no llegue ni un islamista o radical al poder, porque una situación de tensión que agrave la seguridad en la zona pudiera suceder.
    Los Talibán, Al Qaeda primordialmente pero además, otras organizaciones, están viendo que seria factible poderse hacer de un país ya con un arsenal de unas cuantas ojivas nucleares.
    La historia juzgara duramente a Musharraf quien, aun sin saberse que será de su destino (se podría quedar pero sabe que tarde que temprano, seria blanco de un atentado o podría irse a alguna nación amiga con protección como Gran Bretaña o Estados Unidos), ayudo sin duda alguna a los que ahora, le abandonaron dentro de la nación que presto ayuda al ataque contra Afganistán.
    Technorati Profile

  • Negociadores profesionales para secuestros

    ¿México tiene en su cuerpo policí­aco, negociadores profesionales?
    Si, tres.
    Ustedes creen que estas tres personas que tiene la secretaria de seguridad publica del distrito federal, ¿alcanzan para la segunda ciudad mas poblada del mundo?
    Claro que no, entonces ex altos mandos que trabajaron en las corporaciones del paí­s, ofrecen sus servicios al salir de las mismas como asesores o técnicos en seguridad ya sea industrial o hasta privada.
    Así­ es como muchos de ellos han puesto empresas de seguridad privada, entre ellas, la que negocio por la vida de Fernando Marti, que al final fue muerto, ahora se sabe, primero por asfixia y después recibió un tiro.
    ¿Cuánto cobran?
    El porcentaje que pudieran lograr se reduzca el cobro del rescate, garantizando siempre el bienestar del secuestrado.
    No creen ustedes queí? ¿esto es un tipo también de mafia?, el detalle es que lamentablemente pues los cuerpos policí­acos efectivamente no están siquiera instruidos en el manejo de ciertas crisis ni tienen suficientes negociadores con trato sicológico para salvaguardar la integridad del afectado.
    Technorati Profile