Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • Impone ONU nuevas sanciones a Iran

    El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy una nueva y más dura cuarta ronda de sanciones contra Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio y abrir por completo su programa nuclear al escrutinio internacional.

    La resolución auspiciada por Estados Unidos contó con el apoyo de 12 de los 15 miembros del máximo órgano, incluidos los cinco permanentes, mientras que Brasil y Turquía votaron en contra y el Líbano se abstuvo

  • Bill Gates va en apoyo de niños pobres

    La Fundación Bill y Melinda Gates prometió hoy una inversión de mil 500 millones de dólares en los próximos cinco años en programas para la salud infantil, la planificación familiar y la nutrición en países en desarrollo.

    «El mundo debe unirse para salvar la vida de mujeres y niños», dijo Melinda Gates durante la conferencia internacional Women Deliver, en la que participan 3 mil 500 expertos en salud maternal de 140 países en Washington.

    Entre los participantes en la jornada inaugural se cuentan el Secretario General de las Naciones Unidas, Bank Ki-moon, y la ex presidenta chilena Michelle Bachelet.

    «En los países pobres, el embarazo y el parto a menudo terminan en tragedia», señaló Gates.

    «Nuestra meta debe ser un mundo en el cual cada nacimiento traiga alegría y esperanza para el futuro».

    «Cada año millones de recién nacidos mueren en pocos días o semanas, y cientos de miles de mujeres mueren al dar a luz», continuó Melinda Gates, copresidente de la fundación y esposa del fundador de Microsoft, Bill Gates.

    «La mortalidad es tan alta y ha persistido por tanto tiempo que es fácil acomodarse a la idea de que no es mucho lo que podemos hacer respecto a ella», señaló Melinda Gates.

    «La verdad es que podemos prevenir la mayoría de esas muertes, y a un costo asombrosamente bajo, si actuamos y actuamos ahora».

    Los fondos que hoy prometió Gates se suman a los gastos de su fundación en otras áreas que afectan la salud de las mujeres y de los niños tales como el desarrollo y distribución de vacunas infantiles y la prevención de la neumonía, la diarrea, la malaria y la infección con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida

  • Cuba señala a Israel y ONU

    El Parlamento de Cuba criticó hoy el ataque israelí contra una flotilla de barcos que trasladaba a Gaza ayuda humanitaria y deploró que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se abstuviera de condenar a Israel.

    En una declaración divulgada este sábado, la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular también lamentó que el Consejo no demandará el fin del bloqueo a la franja de Gaza.

    «La declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pese a lamentar lo ocurrido y pedir una investigación imparcial, no condena enérgicamente a Israel y no hace mención a la necesidad de poner fin sin condiciones al prolongado cerco sobre la Franja de Gaza», expresó.

    El texto recordó que gobiernos, parlamentos e instituciones de muchas partes del mundo denunciaron la muerte de personas y exigieron a la comunidad internacional su más firme condena al Estado judío.

    El cuerpo legislativo cubano se pronunció además porque «prevalezca el inalienable derecho del pueblo palestino a crear un Estado independiente en sus legítimos territorios».

    La declaración indicó que «es urgente evitar, a través de la más decidida acción de la comunidad internacional» que queden impunes incidentes tan graves como éste, que calificó como «premeditado y criminal».

    El lunes pasado Israel atacó en aguas internacionales un barco de la llamada Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, causando la muerte a nueve personas y dejando varios heridos

  • Va OEA por detener militarizacion del continente

    La 40 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comenzará mañana domingo en esta capital, asumirá el compromiso de limitar el gasto militar en la región, afirmó hoy el canciller peruano José Antonio Garcí­a Belaunde.

    En declaraciones a periodistas locales, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú dijo que la Declaración de Lima, que será firmada al término del cónclave hemisférico, busca reafirmar el compromiso de limitar el gasto en armas en el continente.

    Garcí­a Belaunde, quien será el anfitrión de la cita que congregará en Lima a una treintena de cancilleres de la región, señaló que el documento reflejará â??el compromiso de los paí­ses con una efectiva limitación en la adquisición de armasâ?.

    El jefe de la diplomacia peruana recordó además que la limitación del gasto en defensa constituye uno de los principios fundamentales establecidos en la Carta de la OEA.

    â??La Declaración de Lima, que esta asamblea se propone adoptar, reafirma el compromiso de los paí­ses con los principios fundamentales de la Carta de la OEAâ?, subrayó.

    Garcí­a Belaunde detalló que uno de los principios rectores del organismo interamericano â??implica un compromiso de los paí­ses para alcanzar una efectiva limitación en la adquisición de armas, justamente para dedicar los recursos al desarrolloâ?

  • Ahora el PRD mete a la CNDH en caso Paulette

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México pedirá la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar si se violaron los derechos de la niña Paulette Gebara Farah.

    La determinación, precisó la dirigencia del partido, se tomó después de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM) consideró que no se violaron las garantí­as de Paulette, y se declaró incompetente para conocer de ilegalidades en que pudo incurrir el ahora ex procurador de Justicia, Alberto Bazbaz Sacal.

    El dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, declaró que no les sorprende la respuesta del ombudsman mexiquense, Marco Antonio Morales Gómez, en el sentido de que no se violaron los derechos humanos de Paulette.

    â??La comisión responde a las ordenes del gobernador Enrique Peña Nieto, su labor es siempre lavarle la cara al gobierno del estado y a las autoridades responsables de violación de derechos humanosâ?, indicó.

    Sánchez Jiménez dijo también que no atenderán el llamado del padre de la menor, Mauricio Gebara, para que no se lucre con el nombre de su hija.

    â??Es un tema de impartición de justicia, de interés público, por eso pedimos que esto se investigue, que se abra el expediente y que sean otras instancias, independientes al gobierno del Estado de México, las que revisen el expedienteâ?, enfatizó.

    Señaló que â??entiendo una parte de lo que nos pide el padre de Paulette, sin embargo no estamos lucrando, niego que lucremos con la pequeña que me merece todo el respeto, pero creo que aquí­ hubo cosas, incluso acciones de las autoridades, para favorecer al mismo padre de la pequeña. Lo estoy diciendo con toda responsabilidadâ?.

    Respecto a las ilegalidades en que pudo incurrir el ex procurador Bazbaz Sacal, Sánchez Jiménez afirmó que se presentará una denuncia ante la Secretarí­a de la Contralorí­a, por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

    Dijo que si bien la CDHEM se declaró incompetente para actuar en la denuncia contra Bazbaz Sacal, enseguida dio lectura a un texto de la contestación que les diera esa comisión, en el que se interpreta que pudo violar el Código Penal del Estado de México

  • Israel ve hipocrita a Naciones Unidas

    Israel tachó hoy de «hipócrita» la condena del Consejo de Seguridad de la ONU a los actos de fuerza que ocasionaron nueve muertos y decenas de heridos en el asalto israelí a la flotilla internacional que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

    La condena de la ONU es «precipitada, ni siquiera se ha dado un tiempo de reflexión para considerar todos los hechos», dijo a Efe Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.

    «Esta condena constituye una gesticulación automática basada únicamente en determinadas imágenes televisivas y no en un conocimiento de los hechos, además de una dosis impresionante de hipocresía», añadió Palmor.

    El portavoz israelí explicó que unos 50 pasajeros de los barcos de la «Flotilla de la Libertad» se han identificado y están en el aeropuerto de Ben Gurión, cercano a Tel Aviv, a la espera de un vuelo para ser deportados a sus países, mientras que los que se niegan a identificarse han sido trasladados a la prisión de Bersheva, en el sur de Israel.

    Respecto a las quejas por la falta de información sobre la identidad de las nueve personas fallecidas durante el asalto a los barcos, que tuvo lugar en la madrugada de ayer en aguas internacionales, Palmor indicó que el problema radica en que la mayoría de detenidos se niega a identificarlos.

    «¿Cómo vamos a conocer la nacionalidad de los muertos si no tenemos alguna persona que los pueda identificar? Es muy difícil identificar a alguien muerto, que no puede responder, cuando sus amigos se niegan a dar cualquier información», declaró.

    Según dijo a Efe el portavoz de la Policía israelí, Michael Rosenfeld, más de 500 activistas que formaban parte de la flotilla humanitaria han pasado ya «la revisión de seguridad y han sido trasladados a distintas dependencias penitenciarias».

    Rosenfeld admitió que se desconoce el número de activistas detenidos porque quedan algunos abordo de los barcos atracados y unos 40 están ingresados en hospitales

  • Corte Penal Internacionald e la Haya, ¿para Garzon?

    El magistrado Baltasar Garzón, contra el que se siguen tres causas en el Tribunal Supremo de España, solicitó su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya como asesor en el consejo de la Fiscalía, confirmó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.

    Garzón ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el permiso para irse en comisión de servicios especiales por un periodo de siete meses.

    «Esta mañana ha entrado la petición y mañana lo ve la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial», dijo una fuente del órgano de control de los jueces.

    La petición del magistrado responde a una invitación del fiscal jefe Luis Moreno Ocampo de la Corte Penal Internacional, creada en el 2002 para juzgar los crímenes contra la humanidad.

    El magistrado tiene abiertas tres causas en el Supremo por presuntos delitos de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, por ordenar espiar las conversaciones entre los jefes de una bullada trama de corrupción y por unos supuestos pagos que recibió del Santander durante un periodo docente en Nueva York

  • 42% del gasto publico, malo

    En México, 18 por ciento del PIB es destinado a un gasto público ineficiente, que se despilfarra y es manipulable políticamente, concluyó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).

    Además el país ocupa uno de los últimos lugares a nivel mundial en el uso eficiente del gasto público, por debajo de Marruecos, Namibia y Etiopía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

    En la evaluación Gastar Mejor, señala que México destina 42 centavos de cada peso del gasto corriente al pago de la burocracia, y que las secretarías de Estado apenas cumplen con 40 por ciento de las metas de sus programas sectoriales

  • Cd Juarez pedira a la FIFA 1 millon de dolares

    El alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, busca recursos de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) para combatir la inseguridad en su municipio, la cual está ligada al consumo, venta y al tráfico de drogas.

    El alcalde informó en conferencia de prensa que existen muchas posibilidades de atraer un millón de dólares de la FIFA para aplicar un programa para prevenir la violencia mediante el futbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sudáfrica.

    Se trata, dijo, de atraer recursos extras para programas y centros deportivos de la localidad, mismos que ayudarán al trabajo que se realiza actualmente con los jóvenes juarenses y donde el municipio deberá aportar una cantidad igual de un millón de dólares para empatar los apoyo que entregue la FIFA , por así­ establecerlo el citado organismo internacional de futbol.

    Adelantó que ya inició pláticas y negociaciones con instituciones de nivel mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo para la realización de programas y aplicación de recursos en el tema de seguridad.

    Reyes Ferrí­z viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se llevó a cabo los dí­as 15 y 16 de este mes.

    Añadió que de las reuniones con los alcaldes de Latinoamérica, se firmaron un acuerdo de entendimiento para el intercambio de información y metodologí­a relacionada con temas de seguridad.

    Dijo que adicionalmente se celebraron acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo, institución que aportará recursos adicionales a los que habí­a comprometido para Juárez, alrededor de unos dos millones de dólares adicionales.

    De los recursos del BID se utilizarán en la instalación de cámaras de vigilancia y seguridad en las calles de Ciudad Juárez, primordialmente

  • Reto ONU «lugares contra huracanes»

    Tres meses después del fuerte terremoto que sacudió Haití el 12 de enero y causó más de 220 mil muertos, las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creen que la respuesta humanitaria sin precedentes evitó una crisis mayor, pero reconocen que aún queda mucho por hacer.

    «No hay triunfalismos. Aún queda mucho por hacer», señaló hoy la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Elizabeth Byrs, quien citó, entre los logros que, hasta la fecha más de tres millones y medio de personas han recibido asistencia alimentaria.

    Además, 1.3 millones de personas reciben diariamente agua, más de un millón reciben albergue de emergencia y medio millón se benefician de paquetes de artículos de higiene.

    Medio millón de personas, entre adultos y niños, han sido vacunadas contra las enfermedades más comunes.

    «El mayor desafío ahora es encontrar lugares seguros y construir alojamientos capaces de resistir a los huracanes», señaló Byrs.

    La portavoz dijo que el llamamiento efectuado por la ONU de ayuda humanitaria, de mil 400 millones de dólares, se ha cubierto en un 51 por ciento (766 millones).

    Byrs se refirió al problema de la protección de las mujeres como una de las preocupaciones prioritarias -después de que se dieran casos de violaciones en los campamentos- y señaló, entre otras medidas, que se han proporcionado unas 300 tiendas de campaña establecidas como «lugares seguros» para las mujeres, así como la mejora de la iluminación.

    Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señaló hoy que la respuesta humanitaria sin precedentes evitó una crisis aún mayor.

    Entre los éxitos, UNICEF destacó que no se ha producido ningún brote importante de enfermedades ni aumento de las tasas de desnutrición, así como las campañas de vacunación y el hecho de que las escuelas han empezado a abrir sus puertas en lugares temporales