Los peregrinos que llegan al santuario de Lourdes en Francia, van en busca del milagro de curar a su enfermo o su curarse a si mismos.
De todo el mundo, van en procesión a la caverna donde se apareció la virgen de Lourdes y nace de la roca, un riachuelo de agua al que se le otorgan poderes curativos.
En las albercas donde los enfermos pueden sumergirse dependiendo su condición, el agua constantemente fluye; diversas profundidades de las mismas bañan a los peregrinos.
Ahí el Papa Benedicto XVI visitante también del santuario, les dio el sagrado sacramento a los enfermos que en camillas o en sillas de rueda de diferentes nacionalidades y puntos del planeta van a bañarse.
El mensaje que les llevo es aceptar la hora en que Dios decidió llevarles a su lado, reflexiono… ¿como lo puede tomar el enfermo o el familiar del enfermo?, ¿es acaso el justo mensaje que necesitaban?
Technorati Profile
Categoría: Instituciones No Gubernamentales
-
Mensaje del Papa Benedicto XVI desde Lourdes, ¿correcto?
-
YA BASTA, atentado en la celebracion del 15 de septiembre en Michoacan
¿Eso es lo que estaban esperando algunos?, ¿dos artefactos explosivos en un eventos multitudinario?
Les explico a mis amigos extranjeros, sucede que el 15 de septiembre en diversas localidades con motivo de las fiestas patrias, se da el tradicional grito de independencia.
En cada estado de la republica, el gobernador lo da desde el palacio de gobierno en la capital política de dicha entidad, de hecho el presidente de la republica lo da en el Palacio Nacional, pero aun cuando todo iba en orden, el gobernador del estado de Michoacán (de donde proviene el presidente) estaba dando la ultima campanada e hizo explosión el primero de los dos artefactos explosivos.
Inmediatamente la gente pensó eran los juegos pirotécnicos, pero resulto que no y a través del sonido central se pidió el apoyo de cuerpos de emergencia cuando estallo el segundo artefacto.
La festividad se cancelo, no juegos pirotécnicos, la movilización de fuerzas del orden, además de grupos de atención medica, nadie hablaba, dos muertos y varios heridos, ahora a unas horas sabemos que fueron granadas y va la cuenta en ocho muertos y hasta cien heridos.
¿Crimen organizado?, ¿guerrilla?, ¿alguna persona que lo hizo de forma solitaria?, ¿agitadores sociales?, ¿narcotráfico?
Nadie lo sabe pero ya se entendió que fueron granadas de fragmentación, que inteligencia policiaca y militar están ya trabajando en ello y que el tradicional desfile de 16 de septiembre, que es una parada militar donde los niños, adolescentes y adultos ven el despliegue de escuelas, grupos militares, charros, etc.
Por seguridad, no lo habra este año.
Desde esta modesta tribuna, se condena esta acción ya que si se podría pensar que es un atentado terrorista y eso es lo que menos en el país se necesita.
Technorati Profile -
Aun en las ONGs hay niveles y categorias
Estaba comiendo con un amigo y me decía que dentro de las organizaciones no gubernamentales, hay categorías y algunas sencillamente no le brindan confianza.
Me decía esto a raíz de que, otro comensal que estaba en nuestra mesa dijo, que las ONGs habían hecho que Calderón aceptara las recomendaciones que se dieron por la marcha de «Iluminemos México» hace ya un par de semanas.
Ok, hay ONGs ciertamente que no dan la confianza que Human Rigth Watch o Amnistia Internacional, no digamos la tan conocida Green Peace o WWF, pero aquí hablamos de una situación local, la inseguridad en México, y las organizaciones ciudadanas que se han movido en pro de mejorar la situación en el país, son bastante nuevas y no hay una trayectoria de años comprobada detrás que les avale.
Ahora, claro esta que ya somos desconfiados por naturaleza; por ejemplo, quién controlará, el observatorio ciudadano o bien el instituto que supuestamente el mandatario Calderón aceptó que se creara para la prevención del delito, si habrá fondos federales y cómo se repartirían y mas allá, mas de uno aprovechara esta oportunidad como trampolín y, saltar a un cargo de elección popular.
Si estas cosas no dan desconfianza, quizá y hasta mal estamos, pero va siendo hora de que también, creamos en que alguien puede hacerlo y sino, pedirle que renuncie.
Technorati Profile -
Excomunion ipsofacto a quienes aborten o ayuden a
Bueno, no se podía esperar menos de una institución así.
La iglesia católica en México anuncia que se dará la íex comunión ipso factoí® a aquellos que aborten.
Si, esto no esta tan bien ya que muestra una institución como la eclesiástica, que en los tiempos actuales se esta mas allá de los protagonismos y cálculos de los tiempos actuales.
Explico, sucede que la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibero y fallo a favor de la ley de la suspensión del embarazo que, hasta el momento cuenta con mas de seis mil abortos asistidos por médicos en los hospitales de la secretaria de salubridad y asistencia en la ciudad de México.
De esta forma, lo único que le queda a la Iglesia católica es que se les retire la comunión a las mujeres que aborten y quienes colaboren en el hechoí? aquí revivimos de nuevo la discusión, ¿médicos?, ¿enfermeras?, ¿políticos por haber hecho la ley?
Aunque fue el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago quien señaló que íla pena de la excomunión se impone, desde el año de 1917, para las personas que conciente, libre y voluntariamente abortan y para aquellas que colaboraran en la realización de ese actoí®, no puntualizo mas allá de médicos y mujeres que abortan, la excomunión.
De nueva cuenta viene, una oleada de señalamientos en los medios por parte de políticos y la Iglesia católica.
Technorati Profile -
Felipe Calderon hace suya la exigencia de seguridad
El presidente de la republica, Felipe Calderón, dijo que hacia suya la exigencia de la ciudadanía luego de la marcha íIluminemos Méxicoî, que entrego una serie de propuestas para abatir los tan altos índices de delincuencia.
Por ello mismo y de esta misma forma, el mandatario prometió revisar, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública (que ya esta formado y como dijimos aquí, quien quedo al frente del mismo fue desempeño el cargo de subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, José Luis Santiago Vasconcelos), todos y cada uno de los puntos que se plantearon.
Es por ello que los grupos organizadores de la marcha Iluminemos México, monitorearan las acciones de las instituciones del país los próximos 30 días y ver, resultados y seriedad en la palabra empeñada.
Hay que ser sinceros, nunca hemos visto acciones concretas luego de una marcha como la del sábado, por ello mismo, es momento en que las autoridades vayan cuidando a la ciudadanía que ya esta harta de vivir con miedo.
¿No me creen? Vean los ecos de la marcha íIluminemos Méxicoî de ayer domingo.
Technorati Profile -
Iluminemos Mexico
Estas son algunas de las imágenes que se vieron ayer en la ciudad de México con motivo de la marcha íIluminemos Méxicoî que varias organizaciones no gubernamentales, convocaron con motivo de pedir y exigir mejor dicho, a las autoridades, seguridad para todos los mexicanos.
Technorati Profile -
Esfuerzo por una educacion financiera en Mexico
Es muy cierto que en México los salarios están castigados y, a mucha gente (sino es que la mayoría) en el país, dice no alcanza para nada.
Pero de igual manera, muchas veces llegamos a recibir dinero ya sea por nuestro trabajo o no esperado como una herencia o el premio de un sorteo y, simplemente lo despilfarramos.
La cultura económica o financiera del ahorro y la inversión, en México sencillamente no existe.
Es por ello que Banamex, el diario el Financiero y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey han sacado un libro para estudiantes que será en día de mañana, los adultos del país y se encargaran de transmitir el conocimiento a las futuras generaciones en un sistema «domino».
El libro «Finanzas para todos desde El Financiero» va dirigido para todo público pero es entregado a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, mostrando que en México el 76 por ciento de la gente, cree que a través de la «tanda» es la única forma en que pueden ahorrar.
Impresionante, ¿cierto?
Technorati Profile -
Posible salida ya de Guillermo Ortiz de Banco de Mexico
En México esta por encima de todas las instituciones de economía, el Banco de México.
Mismo que se encarga del control de la inflación a través de diversos mecanismos de control; y el flujo del tipo de cambio; así como en menor monta, de las reservas monetarias del país.
Ok, lo comanda uno de los mejores economistas de México y el Mundo, Dr. Guillermo Ortiz, alumno y amigo de Alan Greenspan, nada mas.
Pues bien, la ley se cambio cuando siendo secretario de hacienda el presidente Zedillo le designo como el primer Gobernador del Banco de México, para un periodo de seis años y sin capacidad de reelección, así no habría dictadores en dicha institución.
Guillermo Ortiz lo acepto y comenzó el proceso de desincorporacion de la economía y la política lo que comenzó a evitar las crisis sexenales; pero en el sexenio de Fox tenia que irse.
Ante el buen papel del Dr. Ortiz y, la confianza ganada a pulso por su buen desempeñó en el cargo, Ortiz recibió el apoyo del presidente Fox y se movilizo la maquinaria legislativa para que se cambiara la ley que puso, Ernesto Zedillo; así se re eligió.
Pero se iría en diciembre del 2009 y aunque sabe que puede reelegirse ya que no hay a la vista ni quien le haga sombra, quizá y ya no quiera quedarse seis años mas… se acaba de saber en los mercados del mundo, que esta en la propuesto para formar la eterna de donde saldrá el próximo director-gerente del influyente Banco de Pagos Internacionales (BPI), que no es otro mas que el Banco Central de todos los bancos centrales del mundo; a quien se le rinden cuentas y es vigilante de las economías del mundo, por encima de Fondo Monetario, Banco Mundial y cualquier de Desarrollo (Asiático, Africano o Interamericano).
Malcolm Knight, ha anunciado su deseo ya de poder dejar el cargo y, Guillermo Ortiz viene con un par de avales muy interesantes, de lograr el cargo, seria el primer director-gerente no europeo en la historia del organismo.
Quien le sucedería en Banxico?, ¿quien tiene confianza ganada por los mercados?, ¿quien tiene los tamaños para evitar siquiera una desconfianza y salida de mercados?
Ese es ya otro reto del presidente Calderón.
Technorati Profile -
Testimonio de la inseguridad en Mexico
Por la importancia de este texto, será el único todo el día, por su comprensión, MUCHAS GRACIAS
Recibí este texto de manos de una amiga que la autora y yo, tenemos en común, al leerlo, primero sentí ese escalofrío de sentirme en algo que se llama «estado de indefensión«, luego en coraje y ahora, mas tranquilo, veo que lo mejor es estar preparado para cualquier tipo de situación, conociendo los testimonios de otros.
He aquí la historia.
–
TESTIMONIO DE UN SECUESTRO (MIENTRAS LOS GOBERNADORES Y EL PRESIDENTE HABLAN Y PROMETEN)
El jueves 21 de agosto pasado me dieron un balazo entre el hombro y el cuello, muy cerca de la arteria aorta, me amagaron, me llevaron secuestrada, me robaron quinientos pesos, cuatrocientos huevos de gallinas que yo misma crío en semilibertad, mi reloj de pulsera, una cadenita de oro, una laptop, una carpeta con másters de dvds que yo había realizado, cds con softwares y diseños de portadillas y un celular. Eran alrededor de las seis y media de la tarde. Iba yo hacia la ciudad de México por la carretera que va de Jalatlaco hacia el Ajusco. Ya cerca de donde está un letrero de Bienvenidos a la Ciudad de México, pasando una curva me encuentro con un coche estacionado y un hombre joven con boca y nariz tapada por un paliacate, los brazos estirados, horizontales, apuntándome con una pistola pequeña color plateado, a unos veinte metros. Me echo en reversa, intento dar la vuelta en U y el hombre aparece junto a la ventana, apuntándome y me ordena que abra la puerta y le dé las llaves. Obedezco, me paso al asiento de junto y trato de salir huyendo cuando siento que me dan un golpe entre el cuello y el brazo, del lado derecho, y oigo a otro hombre que dice ábreme, y se sube en el asiento de atrás. Pasa un auto gris pequeño pero (por supuesto) no se detiene. ®Los delincuentes ponen en marcha mi camioneta, una pequeña tracker. El conductor increpa al otro que por qué me baleó, el otro responde que porque quería yo huir, dice que la bala entró y no salió. Yo creo que están blofeando, tardo en darme cuenta de que la ventana derecha está completamente estrellada, y siento un hilillo de sangre. No me atrevo a tocarme pero ya sé que sí estoy herida, aunque no me duele (más tarde, el anestesiólogo me dice que seguramente la bala colapsó un nervio y eso evita que me duela). Me obligan a agacharme, pero puedo ver que mi captor toma por un camino ancho, de tezontle. Sigue por él y luego entra por otro estrecho, en el monte, dos huellas y hierba. Se detiene en un descampado. El del asiento de atrás, que me disparó, se baja. El de adelante me ordena que me baje. Yo no quiero, pienso que me van a matar. El de adelante, que deduzco es el jefe y más experimentado, me dice que no me van a matar. Abro la puerta para bajarme y de nuevo la pistola apuntándome. Vuelvo a subirme a la camioneta. Me está apuntando tu amigo, le digo a mi captor. No le apuntes, y el otro dice, es que me está viendo, y yo: no te veo, si estás todo tapado cómo te voy a ver, le digo exaltada. Salgo de la camioneta. Les pregunto qué quieren. Dinero, dice el jefe. Traigo quinientos pesos, le digo y los saco del bolsillo del pantalón y se los entrego. Le digo también que soy periodista, me preguntan que para quién trabajo y respondo que soy independiente. El ayudante corre al auto y regresa diciendo: no es periodista. También les digo que trabajo en una organización ecologista. Le pregunto al jefe que quiénes son ellos, dice que terroristas de Irán pero lo dice en broma, no suelta prenda. Me amarra los tobillos con una tela. Me ordena que ponga las manos atrás, antes me pide mi reloj y una cadenita de oro herencia de una tía. Se las doy. Al apretar, la tela se rompe. Toman una agujeta de mi zapato y con eso me atan las muñecas. El conductor me carga como un bulto. El otro saca varios montones de cartones de huevo de la cajuela, los coloca cuidadosamente sobre la hierba. Me avientan a la cajuela. Me ponen en la cara una sudadera roja, aterciopelada, con capucha, con jareta, con un letrero pequeño de Santander, que traía yo en el coche. La camioneta va por un camino rural, monte, pero no puedo ver. Después de dos o tres kilómetros se detiene. El delincuente que va manejando dice a alguien que está afuera del auto (refiriéndose a mí, supongo): trae bala. Oigo que se baja el que me disparó. El tercero, que está afuera, ordena: regrésala, regrésala, regrésala. El conductor da la vuelta. En el radio se escucha información sobre la reunión de gobernadores y las declaraciones del presidente Calderón y sus promesas de acabar con la inseguridad. Después de un silencio largo, de nuevo le pregunto a mi captor si me va a matar. Dice que no. Le digo que no le creo. Me lo jura por su madre, me dice que me va a dejar la camioneta y me va a dar las llaves para que me vaya. De pronto detiene el auto, abre la cajuela, me desata, me da las llaves de la camioneta y me dice que siga derecho hasta el Distrito. Yo arranco a toda la velocidad que puedo, miro por el espejo retrovisor cómo se va mi secuestrador, caminando muy orondo con la capucha de mi sudadera en la cabeza. Me preocupa que hayan contactado con mi familia y la estén chantajeando. Me doy cuenta de que no se llevaron mis tarjetas de crédito, del IFE ni la licencia. Busco el celular, sí se lo llevaron. Y también mi laptop. Antes de llegar a la carretera veo a un taxi con gente, disminuyo la velocidad y le pregunto al conductor por dónde llego a México, me dice que al encontrar la carretera dé la vuelta (creo que) a la derecha, y así lo hago. Hay mucho tráfico en la ciudad. Pasa como una hora antes de que logre llegar al Hospital Médica Sur. Estaciono la Tracker (sin vidrio del lado derecho, el que me disparó lo había quitado hace mucho, supongo que para evitar suspicacias por parte de alguna patrulla que pudiera pasar). Entro a urgencias, explico que tengo una bala, que me dispararon, que me presten un teléfono para llamarle a mi esposo. Jaime está en casa, nadie le habló ni lo chantajearon. Le digo que estoy bien, que estoy en el hospital, que me rozó una bala, que vaya. Me llevan en una camilla. Pido hablar con un agente del Ministerio público, pues sé que cuando hay un caso como el mío el hospital tiene obligación de reportarlo, y supongo (creo que así era antes) que siempre hay un agente cerca para tomar una declaración. Por otro lado, como he leído bastantes novelas policíacas y visto películas y programas de televisión de este género, sé perfectamente (es muy lógico) que las primeras horas después de un crimen son las más importantes para atrapar al criminal. En mi caso, los datos de la carretera, el camino rojo de terracería, las huellas de la camioneta, los cartones con huevos, la sudadera roja brillante en manos del secuestrador (o en su cabeza), la laptop con marca y número de serie (que tengo más o menos a la mano), y con una Conferencia que estaba editando y otros muchos trabajos y registros fotográficos etc., que a poco de robarlos tenían que estar con ellos, serían evidencia para atraparlos. Pero no hay agente del ministerio público localizable. Pasan tres horas antes de que me lleven al quirófano. Tras operarme para retirar la bala, el hospital envía ésta junto con un reporte a la delegación Tlalpan dos. A la mañana siguiente, mi cuñado y agente de seguros nos comenta que es necesario levantar un Acta para hacer efectivo el seguro que tenemos contratado con la compañía que él representa. Llaman por teléfono al Ministerio. Nadie puede ir al hospital a tomarme declaración. El reporte y casquillo de bala que enviaron los médicos lo tiene seguramente algún empleado cuyo turno de veinticuatro horas terminó en la madrugada y no regresará hasta cuarenta y ocho horas después (así son los turnos en el ministerio, según nos enteramos azorados). Nadie en el Ministerio tiene acceso a ese reporte, si bien el hospital tiene una copia. Mi cuñado y mi hijo van entonces a la Tlalpan 2. Allí les dicen que tienen que ir a otra delegación que está en el Ajusco. En ésta, argumentan que adonde hay que declarar es en Tlalpan dos. Mi cuñado insiste, suplica, se enoja, regaña y logra que le den un formulario que mi hijo llena declarando lo que le narré. Hay sólo dos abogados, y finalmente un judicial acepta ir a tomar
me una declaración directa, pero tienen que ir en su patrulla. Suben los tres a la patrulla. Hay mucho tráfico. A poco de andar el auto se detiene: se le acabó la gasolina, el judicial del turno anterior dejó la patrulla casi sin ésta. Mi cuñado y mi hijo se bajan a empujarla hasta la gasolinera. El judicial saca las monedas que tiene y pide sesenta pesos de gasolina, mi familia se coopera con otro tanto. Después de una hora llegan al hospital. Le digo al judicial que me da la impresión de que esos delincuentes operan allí, en esa zona del Ajusco, entre el DF y el Estado de México, le doy los datos que acabo de escribir arriba. Me dice que ya ha habido otras denuncias, que los secuestradores son de por allí, que la policía tiene retratos hablados de ellos. Y yo le pregunto: ¿por qué no los atrapan? Estamos tratando, responde sin convicción. También le pregunto si sería posible que recuperara mi laptop. Es mi instrumento de trabajo, y contiene información valiosa sólo para mí. Uh, es muy difícil, responde, suelen venderlas en un tianguis muy grande que se pone los domingos por allí, o las llevan al Monte de Piedad. Pero si tengo el número de serieí? El judicial niega con la cabeza (se le ve triste, impotente, derrotado de antemano). Me dice que me llamarán en la semana para que amplíe mi declaración, se despide y se va. Me pregunto si serviría de algo que yo hiciera personalmente la investigación, que fuera a buscar el tianguis que se pone ípor allíí® los domingos, y con mi herida de bala que afortunadamente casi no me duele (pero estoy con suero, en el hospital, el cuarto con amigos y familia que llegan a visitarme). Más tarde prendo la tele, busco noticias entre la saturación de programas sobre las olimpiadas.
Un dato más, que olvidaba: si bien el secuestro ocurrió en el Estado de México, decidimos no especificar esto pues nos advirtieron que en ese caso tendríamos que ir a declarar a dicho Estado, aún cuando no sabemos si adonde me llevaron era DF o no.
Como ciudadana, exijo:
– Que siempre haya disponible un agente del Ministerio público para tomar declaraciones en hospitales.
– Que la policía se movilice inmediatamente después de una denuncia y de forma coordinada para buscar a los criminales. Las primeras horas después de un crimen son cruciales para encontrarlos.
– Que además de los criminales, busquen el cuerpo del delito.
– Capacitación a la policía, inspectores capacitados que puedan pasar de una demarcación a otra haciendo su trabajo, sin que se les obstaculice sino al contrario. Pienso que si los miembros de la policía leyeran y estudiaran novelas policíacas como la ya clásica mexicana de El Complot Mongol, de Rafael Bernal, o las de Paco Ignacio Taibo II cuyo protagonista es Belascoarán Shayne, las de el sueco Mankel que tienen al policía Wallander, las clásicas de Agatha Christie, el inspector Poirot, la serie televisiva inglesa Inspector Moore, etc., esto les ayudaría a levantar el ánimo y a entender la importancia de su trabajo.
– Cárceles modelo en las que puedan rehabilitarse los criminales.
Quiero escribir también que estoy en contra de la pena de muerte, que no tengo deseos de venganza, que es necesario que estos delincuentes estén en la cárcel, que tengan una sanción ejemplar pero conforme a un Estado de derecho, cadena perpetua quizás, que trabajen en la cárcel para pagar los gastos que implica estar en una prisión, que se les rehabilite en la medida de lo posible, (en ciertos casos deberán permanecer encerrados porque son sicóticos peligrosos e incurables), que se haga investigación sociológica, sicológica, antropológica que permita conocer mejor cómo es que estas personas se convierten en criminales, qué pasa en esta sociedad. Ellos son el lado oscuro de ella, la sombra de una cultura y de un modelo político y económico inequitativo y generador de miseria que tiene que cambiar YA.
Por lo pronto, sugiero a quienes transitan por esta carretera que, repito, va, desde la ciudad de México, de la desviación hacia Toluca por la carretera del Ajusco, hasta Jalatlaco y luego la continuación de la Marquesa (yo venía al revés, hacia el Ajusco). Allí operan los secuestradores impunemente (allí también). Es muy posible que al día siguiente de mi íepisodioí® con ellos hayan vuelto a delinquir y tenga ahora secuestrado a alguien ñsin bala, al menos en lo que les entregan un rescate.
A t e n t a m e n t e:
Marta Alcocer (videoasta, escritora, ecologista, amante de la vida y sumamente apenada por lo que ocurre en mi país).
Agosto 24 de 2008.
–
Una reflexión mas allá de la sencillez que se ve en las letras, lo he tenido que leer un par de ocasiones, para poderle no solo entender sino comprender aunque no puedo, dimensionarlo del todo.
La ley desde la ley, nadie por encima ni por debajo de la misma; pero aun las instituciones sino hacen su trabajo, sino tienen la capacidad técnica, los medios, el personal, etc. para cumplir su tarea, son parte del problema.
Alea jacta est… (la suerte esta echada)
A Marta, con mis oraciones por su salud.
A Vanessa, quien me ha compartido no solo la historia sino uno de sus proyectos y su amistad la cual atesoro.
Al pueblo de México; con mis horas de trabajo en el blog por las cuales casi suman ya, casi 4 años
A las autoridades, para que reflexionen, no por ser autoridades, están exentas del crimen, sus omisiones, tarde que temprano les tocaran igual.
Technorati Profile -
El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia
Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
Technorati Profile