Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • IFE retira registros y solicita investigacion

    Excelente.
    Me parece mas que perfecto que el IFE (Instituto Federal Electoral) haya votado el retiro de registro de once (si, 11) agrupaciones políticas por irregularidades en el manejo de sus recursos.
    ¿Que quiere decir eso?
    Curioso, que hay irregularidades graves en la procedencia de sus recursos económicos pero mas allá, porque esto no se detiene solo con el registro que ya andan buscando algunos el ampararse ante esta decisión y quizá, ir hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    Bien, pero en vía de mientras el IFE esta ya elaborando documentos para que sea la PGR (Procuraduría General de la Republica) quien investigue y de seguimiento ya de forma investigadora a los recursos de estas once agrupaciones políticas.
    Recordemos, que en repetidas ocasiones tanto partidos políticos como el IFE así como el CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) han señalado, dicho, comentado, etc. que ante los tiempos que vivimos el dinero de la delincuencia organizada podría mezclarse en presupuestos de campañas apoyando a políticos que podrían venderse en el futuro.
    Así inician ya operaciones en el calendario electoral que ya esta corriendo.
    Technorati Profile

  • La educacion de los «lideres» sindicales del SNTE

    Díganme sino es desverg¸enza.
    La vida del país dio un emblemático paso cuando vio que su voluntad política, fue respetada al sacar al partido revolucionario institucional, de los Pinos.
    Pero la carrera por democratizar el país, parece se detuvo.
    ¿Porque?
    Los sindicatos no dan paso sin huarache.
    Y vean esto, a la maestra Elba Esther Gordillo, llegada al cargo según ella por trabajo e intereses ante los abusos de Jongitud Barrios, llego al cargo desde poco después del arribo a la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.
    Eso ya tiene unos 18 años.
    Y no conforme con eso, fíjense que a las secciones sindicales leales a ella les ha regalado el fin de semana pasado, un Hummer de medio millón de pesos; así es como se «conservan» los acuerdos, que sencillamente dan poder político.
    No hay verg¸enza, en serio.
    Technorati Profile

  • G7 y G7+5, junto con el G20 en frente comun contra la crisis

    El G-20 a nivel de directores, gerentes o gobernadores de bancos centrales; se reunió en Washington.
    ¿Quienes son el G-20?
    Las 20 naciones mas próximas a ser económicamente fuertes en el mundo, México que es la economía numero 16, ahí tiene su lugar.
    ¿De que se hablo?
    Lógicamente, de la situación económica que se esta viviendo en el mundo con respecto la crisis que Estados Unidos ha desatado por la irresponsabilidad que tienen algunos en el manejo del dinero de ahorradores y, lógicamente dar créditos hipotecarios a diestra y siniestra como pocas veces hemos visto.
    Ben Bernanke junto con los titulares de bancos centrales de las naciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia buscan articular estrategias para enfrentar el 2009 que se vislumbra complicado.
    Pero; aun cuando el liderazgo de este grupo esta llevado por Brasil, China, México, India y Sudáfrica no han logrado el que el G20 pueda ser igual de fuerte económicamente como el G8.
    Aun cuando, el G8 les reconoce como esas economías emergentes que en tanto han ayudado al mundo a crecer.
    Los resultados se verán conforme se de a conocer las propuestas concretas que hayan pactado, lo que si creo, es que lo primero fue solicitar el control absoluto de la inflación, difícil mas no imposible.
    Technorati Profile

  • Mexico tiene ya un «as» bajo la manga

    México al ser ya considerado en el mundo como una economía emergente, tiene una carta ya de intención en su poder.
    ¿De que hablo?
    Simple, el Fondo Monetario Internacional ya dijo que tiene miles de millones de dólares listos para prestamos en el mundo a las economías emergentes que así lo necesitasen.
    Su director en general, el galo Dominique Strauss-Kahn ha mencionado que el organismo esta listo para asistir a las naciones que lo pasen mal debido a esta situación de liquidez en los mercados internacionales.
    Technorati Profile

  • Se reune el G7 en caracter de emergencia

    El G7 (léanlo, grupo de 7 naciones mas industrializadas del mundo, NO juega Rusia) se reúne en Washington a nivel de secretarios o ministros de finanzas.
    Están viendo la posibilidad de coordinar diversas acciones conjuntas para calmar al mundo.
    Pero me dará mucha alegría que, como señalo hace días Angela Merkel, ministra de Alemania, luego de reunirse con Sarkozy y con Berlusconi que «los culpables deberían de sentarse en la misma mesa de las naciones que están actuando», en clara referencia a los norteamericanos; ahora estarán no los norteamericanos en la mesa, sino también en su casa, veamos si seriamente el ministro de finanzas alemán les dice de menos un «ok but dont fuck the World again».
    Si hay mecanismos que aun se pueden aplicar pero, ahora hay que aplicarlos pero a la voz de «°Ya!» pero de forma conjunta, todos los bancos centrales que puedan sumarse, sera mejor.
    Technorati Profile

  • Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica

    Bajan las tasas de interés.
    Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
    Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
    Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
    Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
    Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
    Technorati Profile

  • ¿Se sabe cuanto dinero se ha ido de Mexico?

    En el informe del mes de Julio, la Bolsa Mexicana de Valores informaba que había mas o menos invertidos en ella algo así de 146 mil millones de dólares.
    Si, muchos eran capitales de los llamados itinerantes o nocturnos o de paso, los que unas horas están ganan unos cuantos miles de dólares y, siguen su camino por otros mercados de valores.
    Bien.
    A razón de que en lo que va del año, nuestro mercado bursátil ha perdido el 22 por ciento mas o menos solo este año.
    Las cifras anteriores al mes de Mayo, no esta disponible, así que dejémoslo así. ¿cuanto se ha ido del país entre inseguridad y problemas bursátiles en el mundo?
    Se calcula ya, una salida de capital de entre 5 y 7 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Technorati Profile

  • Por un nuevo Banco Mundial, un mexicano dirige el proyecto

    A mi si me da gusto esta noticia.
    Se informo en Estados Unidos que el Dr. Ernesto Zedillo dirigirá el plan de modernización del Banco Mundial.
    Y es que anuncia el presidente del Banco Mundial, economista en jefe Robert Zoellick, la creación de una comisión de alto nivel para modernizar el organismo multilateral que estará encabezada por el ex presidente mexicano.
    El Dr. Zedillo, no nació en pañales de seda, sino en el seno de una familia sumamente humilde donde solo el trabajo de los padres les fue permitiendo el ir saliendo adelante.
    Pero no solo eso, sino también el mismo tuvo que ponerse a trabajar para que junto con los estudios el ir ayudando a la familia, luego sus logros académicos le llevaron cada vez mas lejos hasta que, en los tiempos de Carlos Salinas, llego a programación y presupuesto, pasando por educación publica y demás, para ponerlo como director de campaña electoral de Luis Donaldo Colosio.
    Luego de tan artero homicidio, solo quedaban dos posibles candidatos.
    El, fue ungido llegando a los pinos, gracias al miedo y a que mucha gente en verdad aun voto por lo bueno que recordaban de Salinas… llegando el «error de diciembre» y «la crisis del 95» que hizo México moviera los mercados del mundo.
    Líneas de crédito que en conjunto sumaban hasta 30 mil millones de dólares fueron operadas a petición de Bill Clinton como presidente de Estados Unidos y aunque no fue necesarias del todo, si pasamos un año y medio, feo.
    El Fobaproa (que es ahora lo que en Estados Unidos están viendo la forma de instrumentar) así como la separación de la economía de la política, sus grandes logros.
    Amen claro esta del respeto al voto ciudadano.
    Quien siga guardándole rencor, es que no ve mas allá de su nariz, quizá como político fue regular, pero como economista fue magnifico, este anuncio viene a seguir mostrando, que como economista sigue siendo de los mejores del mundo.
    Technorati Profile

  • Un nuevo G7

    Que buena declaración.
    El gerente economista en jefe del Banco Mundial Robert Zoellick, dijo que el Grupo de los 7 (G7) debería desaparecer y crearse un grupo mundial más dinámico y efectivo.
    ¿A que se refiere?
    Sucede que quien sabe a que se refiera Robert Zoellick, puesto que un grupo mas dinámico, ¿se referirá buscando salven las demás economías a estados unidos?, ¿quizá dinámico en el sentido de entrar al libre comercio?
    Pero lo que llama poderosamente la atención es la palabra «efectivo».
    Quizá y porque este buscando sea eficaz se haga un frente común en el futuro ante crisis así…
    Pero me encantaría ver que Estados Unidos salga al auxilio de Francia por ejemplo, Japón o no se, Italia… ni que decir Alemania, ¿verdad?
    Pero hasta de broma parece la declaración, ¿estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Negocian maestros de morelos y gobierno la salida al problema magisterial

    No no no no y no!
    No estoy absolutamente de acuerdo que en los temas educativos se negocie la salida, los niños de hoy ante lo nefasto que es el sistema docente del país, no pueden seguir inmersos en ello.
    Por ello, el problema del magisterio en el estado de Morelos que ya les había dado por venir a la ciudad de México una vez a la semana de menos para protestar y desquiciar el tráfico, parece que gano.
    Gano ya que a los miembros de dicho gremio se les «ofendió» cuando se les critico sobre lo bajo que salieron en la prueba se consenso ACE (que es el Acuerdo por la Calidad Educativa); se les hizo sentir mal cuando se dijo y señalo en general (pero veo que se sintieron agraviados) que las plazas hay lugares donde se heredan, compran, traspasan y pagan hasta con «cuerpomatico» (favores sexuales).
    Y ahora me sale el gobierno federal que para el caso de Morelos se hará un Acuerdo por la Calidad Educativa «especial» y con eso, luego d mas de un mes que los niños de la entidad que no han recibido educación, regresaran a las aulas y las mesas de dialogo con miembros del sindicato, maestros de Morelos, autoridades de Morelos y el gobierno federal se sentaran a «dialogar».
    Bah
    Technorati Profile