Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio

    ¿Así­ o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos dí­as al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.

    Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrí­rsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás paí­ses industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mí­nimo para este año.

    Y es que ya un par de miembros de la OPEP habí­an solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos paí­ses (Kenia, Venezuela e Irán) podrí­an meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayorí­a, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.

    Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al dí­a para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los paí­ses industrializados tienen casi detenida su industria.

    Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al dí­a, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegarí­a en un lustro.

    La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los paí­ses que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus polí­ticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.

    ¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos la OTAN y Rusia

    Bueno, tenemos que Hillary Clinton anda pero en serio, muy atareada y así como Rusia dio un paso de buena voluntad a poder hablar sobre el escudo antimisiles de Estados Unidos suspendiendo el envío de misiles en orugas móviles, a fronteras de países como Polonia o Georgia, ahora Estados Unidos regresa el favor.

    Así es, Hillary Clinton la secretaria de estado norteamericano, llega a la primera reunión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) llamando a Rusia a tener un nuevo papel en la organización y cabildeando el regreso de Rusia a la organización.

    Esta situación se ve no solo para tratar de que mejoren las relaciones debilitadas entre el Kremlin y Washington, sino también para que se pueda aprovechar las relaciones cercanas entre la nación rusa y el gobierno de Teherán, para evitar mayor escalada de tensiones entre Estados Unidos, Medio Oriente e Irán en su plan de seguir con su programa energético atómico.

    Así es como los 26 países aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, reunidos en capital de Bélgica (Bruselas), han aprobado ya la reanudación oficial de las relaciones OTAN-Rusia, congeladas en agosto pasado tras la guerra con Georgia en donde el avance de las tropas rusas sobre Osetia del sur, derivó en la destrucción de casi la mayoría de la infraestructura de Georgia.

    El siguiente paso es el ruso para ver, de que forma se pueden ir normalizando las relaciones con Europa y claro esta, con el mismo Estados Unidos, aunque hay claras e históricas dudas de que Rusia cumpla con lo pactado.

    Technorati Profile

  • Jose Angel Gurria manda la recuperacion a 2010

    Hace unas horas les escribí­ en este espacio que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) justificaba los rescates a las empresas de algún sector si estas quiebras pudieran arrastrar al resto de la economí­a al desastre.

    E hicimos cálculos con la industria automotriz compartiendo dicho análisis y/o visión del su economista en jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel.

    El segundo punto a revisar y reflexionar es el que el mexicano, Dr. José íngel Gurria, menciono que «la crisis, aunque la peor parte será en 2009, no terminará de normalizarse antes de algún momento en 2010», lo que ya puso a pensar a mas de un empresario, jefe de familia, obrero, etc. en el mundo, sobre si â??podrá aguantarloâ?.

    Este pensamiento reflexión comentario, del director de la OCDE, va muy de acuerdo ya con estimaciones de varios analistas que aquí­ mismo han leí­do sus opiniones y me han escrito así­ que vamos preparándonos puesto que México aunque no es su crisis aunque no es su recesión si ya lleva dos años buscando la forma de mejor enfrentarle y, se tuvieron planes de hasta resistencia de 9 meses pero ya no para tres años, puesto que esto comenzó en junio del 2007, así­ que tomémoslo con calma y mucho optimismo, ¿entendido?

    Technorati Profile

  • El delicioso pecado de los mexicanos

    En una noticia que me permite escribir algo completamente diferente a lo que en este espacio que hacemos ustedes y yo hacemos dí­a con dí­a, venimos tratando, me llama la atención que en México, la arquidiócesis habla de cual es el mayor pecado que los mexicanos cometen.

    ¿Gula?, digo, vamos en camino de ser la primera nación con problemas de sobrepeso y obesidad si continuamos así­ en las próximas dos décadas.

    ¿No mataras?, quizá con aquello de que la violencia ha subido a un porcentaje que rara vez hemos podido experimentar en tiempos de paz interna, pues llama poderosamente la atención.

    ¿La mentira?, bueno es que es año electoral y como les platico, los polí­ticos que se disputan 300 curules de la cámara de diputados solamente suman mas de 2300 personas por los diferentes partidos polí­ticos lo quehacer esta justa cada vez mas reñida y llena de basura y mentiras.

    Quizá y algunos ya lo saben, pero ese gusto por lo prohibido que ha hecho que mas de una pareja truene por lo sano y decidan separarse es lo que hoy por hoy de acuerdo a la información que la propia arquidiócesis de México tiene para basar su opinión sobre que la â??infidelidadâ? es el pecado que mas cometen los mexicanos, es lo que lleva a reflexionar a propios y extraños sobre su comportamiento.

    Digo, sabemos que el Hombre como especie es monógamo por convención social, pero que encuentra ene l sexo no solamente un placer sino también compañerismo, cofradí­a, misterio, secreto, peligro, etc. por lo cual, aderezado de tantas otras cosas alejándonos de la Fe y las convenciones sociales así­ como también, de los pensamientos de perpetuar la existencia de los genes, da a la infidelidad un gusto mayúsculo que tiene a propios y extraños por encima de todo lo demás, el gusto de ser, el pecado favorito de los mexicanos.

    Technorati Profile

  • Protesta a favor de los animales (ONG PETA)

    Una forma diferente que he venido mostrando aquí ante todos ustedes, es la que tienen las personas que deciden protestar contra la violencia a los animales o, por los derechos de los animales, o se dejen de usar en experimentos o contra la crueldad o el uso de su piel para vestir, etc.

    Esta vez, una vez mas, en Alemania, estas hermosas chicas decidieron en poca ropa (para llamar la atención) a pesar del frío, protestar en una zona de esquí alpino donde, muchos de los visitantes llevaban guantes o sombreros, gorras o botas, con forro de piel de conejo, para aislarse del frío.

    Sin duda, hay un grupo singular de personas que nos hacen ver de forma diferente para captar nuestra atención, que los animales también son seres vivos y merecen respeto; ¿están de acuerdo?

    Technorati Profile

  • Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis

    De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.

    Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.

    Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.

    Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.

    Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?

    De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.

    Technorati Profile

  • Apuntes desde Davos, Foro Economico Mundial

    Alguien dijo algo de forma tan genial que no hay forma de rebatirle y lo mejor, es que nos encantaría no hacerlo pero si ver la forma en como hacerle caso.

    Explico, dentro de los ecos de Davos, en el Foro Económico Mundial, Morgan Stanley (a través de su Cheef Excutive Officer mejor conocido por sus siglas CEO John Mack Elected Chairman) señalo que «no hay nación en el mundo que no se vea afectada» pero, la parte que levanto aplausos fue «no hay castigos y recompensas de tener finanzas saludables»

    Y mas de uno le aplaudió, creo que sintetizo el pensamiento y sentimiento de millones de personas que desean aun sin saber, quienes fueron, paguen por sus excesos, por sus irresponsabilidades, vean que vivir como un obrero en una maquila o en la pizca de la naranja, quizá para ellos, no seria vivir pero es lo que hay y hay que sobrevivir.

    Castigos a los culpables, incentivos o premios, recompensas a los que son justos con los demás, con el sistema, con el gobierno, no se usted amigo lector, quizá y sabe a que me refiero, no ha visto que hay «ofertas» para que los deudores y morosos, paguen?, digo, les reducen cargos, multas es mas hasta planes de pagos, etc. y los que nos partimos el lomo y somos cumplidos y serios, ni un gracias?, ok esto traspolenlo a nivel macroeconómico con esto llamado, globalización.

    Technorati Profile

  • Ecos y reflexiones sobre Davos

    Quiero decir unas cuantas reflexiones ahora que uno puede digerir el maremagnum de lo que fueron las ponencias magistrales del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

    De antemano, estamos concientes de que si el mundo como lo conocemos, llega a tener un decrecimiento en su Producto Interno Bruto ya que eso afectaría la estabilidad de varios puntos al rededor de el.

    ¿Como?, ¿porque?

    Claro, imaginen no una recesión mundial, ya que en este momento lo que tenemos es una crisis generalizada en donde algunas naciones han caído en decesión, pero aun la decesión mundo, no desplaza a la crisis.

    China bajara de una forma increíble su tasa de crecimiento anual, pero crecerá aun… México si bien ya esta en decesión, saldrá de ella entre el primero o segundo trimestre de este año… India esta viendo afectado su tasa de crecimiento, pero crecerá, mismo caso que el de china, solo que India va por ser educado, china sin embargo apuesta por mas mano de obra barata, Sudáfrica ya entro en decesión, se espera salga como México, pronto, aunque en su caso va para el segundo o tercer trimestre de este año… etc.

    Imaginen por un segundo, que todo se prolonga… que China no crece el próximo año, ni India, los procesos de mediano y largo alcance, se necesitarían cambiar, los gobiernos solicitarían inmediatamente a Estados Unidos, su dinero a cambio de los vales del tesoro norteamericano que ambas naciones (como el 90 por ciento de las del mundo) tienen en sus bóvedas de banco central y son reservas internacionales… Estados Unidos no va a decesión, entra en depresión, la cual no podría revertirse de «decesión a estabilidad» sino, «depresión, recesión, estabilidad» y el mundo vería que los que tienen algo, podrían tener mas ya que los que tienen poco, necesitarían su dinero y se quedarían sin nada y los que no tienen nada, podrían encenderse a la menor provocación puesto que nada, nada tienen que perder y quizá algo, que es muchísimo mas que nada, que ganar.

    El hambre y la desesperación, podrían apresarse de todos los necesitan algo y ni una esperanza tienen, comenzaríamos a ver disturbios fuertes en diversas latitudes del mundo, con uno que demuestre que «si se puede» los demás, son caldos de cultivo en espera del detonante.

    Lejano el panorama?, si, pero no tanto y ya están las advertencias encendidas, en Octubre se dijo que el mundo crecería en su porcentaje del producto interno bruto 2.2 por ciento, y ojo, es bajo ya… se acaba de modificar el valor, dejándole en 0.5 por ciento.

    Apreciables lectores, es enero apenas y ya hay muchas correcciones a los valores y estimaciones

    Technorati Profile

  • Mas reglas no se hagan en estas elecciones

    El Consejo General del IFE aprobó, por unanimidad, normas reglamentarias para inhibir la comisión de actos anticipados de precampaña de partidos políticos, agrupaciones, precandidatos, a fin de garantizar equidad en la contienda electoral.

    El Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que a partir del 12 de marzo, un día después de la conclusión de las precampañas, deberá retirarse toda la propaganda impresa, exterior, de internet o de cualquier medio de difusión que haga referencia a esa actividad

    Technorati Profile

  • Banorte sorprende y llama la atencion a nivel mundial

    Banorte acaba de sorprender gratamente a los mercados no solamente latinoamericanos sino también, europeos.

    Sucede que el pago de una emisión de bonos por 300 millones de dólares, dados hace 5 años, vencía el próximo febrero, pues los adelanto y acaba de pagarlos sin problemas, que es hoy en día, mas de 4000 millones de pesos en tiempos en que la liquidez y financiamiento es endeble.

    Pues tan llama la atención que amigos míos, no duden en que Banorte lo veremos pronto en al menos, las principales capitales latinas de Estados Unidos en los próximos dos años, puesto que, esos 300 millones de dólares eran garantía de buen manejo solicitado por el tesoro a través de la regla 144 en Estados Unidos a través de Deustche Bank entre inversionistas institucionales de Estados Unidos y Europa y mostrar seriedad en su manejo de dinero, cuestión que, le acaba de valor una estrellita en la frente a Banorte.

    Technorati Profile