Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • La Influenza Humana AH1N1 esta casi confinada a Norteamerica

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que la transmisión sostenida del virus de la gripe A sigue restringida a Norteamérica (México y Estados Unidos), al tiempo que confirmó nuevos casos de personas infectadas en Europa.
    En estas condiciones, la OMS mantiene su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6), señaló el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.
    Aunque por ahora no hay cambios en ese sentido, el experto explicó que pasar a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de gripe se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave.
    «No sabemos cuán severa o suave podría ser esta pandemia», dijo el representante de la OMS, hablando de manera hipotética.
    «La historia muestra que una pandemia es como un mosaico», explicó, dado que «la situación en cada país puede ser muy diferente al mismo tiempo» y que «los gobiernos pueden tomar medidas distintas en función del desarrollo de la epidemia» dentro de sus fronteras.
    La OMS actualizó a las 18.00 GMT de 623 a 658 los casos de contagio en el mundo.
    La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
    Los casos confirmados en España son 13, en el Reino Unido 15, en Alemania 6, en Francia 2 y en Israel a 3.
    Con estos datos, los casos confirmados por la Organización a nivel mundial son 658.
    Ryan recalcó que no existe evidencia de que se esté produciendo una transmisión sostenida del nuevo virus en Europa.
    En caso de que esto ocurriera, la OMS tendría que elevar al máximo su nivel de alerta pandémica y fijarla en 6, ya que se cumpliría la condición de que el virus se esté transmitiendo fácilmente de persona a persona en dos regiones diferentes.
    Por ahora esto sólo se ha comprobado en México y en Estados Unidos (región de Norteamérica).
    «Este es el tiempo de prepararnos y de estar listos», subrayó Ryan, quien anunció que el organismo sanitario ha despachado 2,4 millones de tratamientos del antiviral Tamiflu a un total de 72 países, incluido México.
    Asimismo, las seis oficinas regionales de la OMS han recibido el antiviral como material de contingencia en el caso de que se tengan que distribuir más tratamientos a los países.
    El funcionario no detalló cuáles son los países que han recibido los antivirales, pero aseguró que son «los más vulnerables».
    En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de que todos los países cuenten con el fármaco en el caso de que aparezcan casos.
    En respuesta a una pregunta, Ryan dijo que la OMS no ha previsto la posibilidad de cancelar o posponer su próxima Asamblea Mundial en Ginebra, a la que asistirán miles de representantes de gobiernos y de sectores relacionados con la salud, así como miembros de la comunidad científica entre los próximos 18 y 23 de mayo.
    En cambio, adelantó que el organismo prepara una guía dirigida a todos los gobiernos en relación con las medidas de prevención que deben tomarse en el caso de grandes reuniones.
    Ryan consideró que la Asamblea Mundial de la OMS es una «importante oportunidad para abordar asuntos relacionados con el (actual) brote de gripe A y otros asuntos importantes en materia de salud».
    En relación a los comentarios de instituciones científicas que afirman que el virus gripal es menos grave de lo que se pensaba al principio de este brote, Ryan dijo que, si así fuese, él «sería el hombre más feliz de la Tierra», pero recordó que este tipo de virus es «muy, muy impredecible».
    Y advirtió de que sería «imprudente» creer que no hay mayor peligro, pues cuando un virus animal circula entre los humanos tiende a mutar y a combinarse con otros materiales genéticos, por lo que es mejor mantenerse alerta

    Technorati Profile

  • Influenza Humana AH1N1 ya se muestra menos agresivo en México pero la OMS le preocupa el mundo

    Al menos 658 personas han resultado contagiadas hasta ahora por el virus de la gripe A en todo el mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras las autoridades mexicanas hablan de un debilitamiento en el ritmo de propagación del virus.
    El AH1N1 se ha extendido de momento por 16 países en todo el mundo, según el informe dado a conocer esta noche en Ginebra por la OMS, que incluye por primera vez a Costa Rica en la lista.
    El listado lo encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal. Les siguen Canadá, con 51, Reino Unido, con 15, y España, con 13.
    Los datos no se corresponden con los casos reconocidos durante la jornada de hoy por los gobiernos de cada país porque la OMS tarda más tiempo en recopilar y contrastar toda la información.
    En el caso de México las autoridades hablan de 427 casos, en Estados Unidos de 160 y en España de 20.
    En México el número de contagiados por la gripe A aumentó hoy de 381 a 427, aunque las autoridades divulgaron datos según los cuales la propagación del virus puede ser menor de lo que se temía.
    El Gobierno mantiene un optimismo moderado tras confirmarse hoy el primer día sin un aumento en las cifras de muertos a nivel nacional.
    Asimismo, la Alcaldía de Ciudad de México, laurbe más afectada del mundo por la epidemia de la gripe A, informó de que la capital cumple ya dos días sin registrar decesos, si bien 11 de las 16 muertes ocurrieron en esa metrópoli.
    Pese a estos datos algo más alentadores, varios países han tomado medidas contra la entrada de ciudadanos mexicanos en sus territorios, lo que llevó hoy a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, a criticar duramente esas medidas «discriminatorias y carentes de fundamento».
    En una rueda de prensa, Espinosa dijo que está sorprendida por la decisión de países «hermanos» como Perú, Argentina, Cuba y Ecuador de suspender unilateralmente los vuelos hacia México y rechazó la decisión de las autoridades chinas de aislar «en condiciones inaceptables» a varios turistas mexicanos.
    También rechazó la decisión de Colombia de impedir que los equipos mexicanos de fútbol Chivas y San Luis disputaran sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Espinosa se mostró «especialmente» preocupada por el caso de China, país que ayer donó a México material y equipo médico valorado en 4 millones de dólares, «donde se ha aislado bajo condiciones inaceptables a ciudadanos mexicanos que no han dado muestras de padecimiento alguno».
    Se trata de una familia de cinco mexicanos que fueron llevados a la fuerza a un hospital y después se les impidió abandonar el centro médico hasta que intervino la embajada de México en China, lo que permitió que fueran trasladados a un hotel.
    Por esta razón la Cancillería mexicana recomendó a sus ciudadanos que eviten viajar a China «mientras no se corrijan esas medidas».
    En el hotel Metro Park de Hong Kong 300 personas, entre huéspedes y personal de servicio, permanecen confinadas al dictar las autoridades una cuarentena tras detectarse un caso positivo en un turista mexicano alojado en ee lugar, quien se encuentra hospitalizado.
    Aunque desde que se conoció ese primer caso asiático el mapa del virus abarca cuatro continentes -sólo se salva África- la OMS aseguró hoy que la transmisión sostenida del AH1N1 sigue restringida a Norteamérica (México y Estados Unidos).
    En estas condiciones, la OMS mantiene su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6), señaló el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.
    Aunque por ahora no hay cambios en ese sentido, el experto explicó que pasar a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de gripe se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave.
    La OMS ha despachado 2,4 millones de tratamientos del antiviral Tamiflu a un total de 72 países, incluido México.
    Asimismo, las seis oficinas regionales de la OMS han recibido el antiviral como material de contingencia en el caso de que se tengan que distribuir más tratamientos a los países

    Technorati Profile

  • Podria la OMS subir a NIVEL 6

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.

    ‘Hasta el momento seguimos en fase cinco’, de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.

    Aclaró que ‘no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia’.

    La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.

    Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.

    Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.

    ‘Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia’, apuntó.

    Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.

    Ryan señalo que ‘cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad’.

    Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros.

    azc
    La Organización anunció que estudia la posibilidad de elevarla a seis ya que la influenza se ha propagado ya en 15 países

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.

    ‘Hasta el momento seguimos en fase cinco’, de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.

    Aclaró que ‘no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia’.

    La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.

    Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.

    Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.

    ‘Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia’, apuntó.

    Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.

    Ryan señalo que ‘cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad’.

    Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros

    Technorati Profile

  • La OMS se ha convertido en fuente unica y oficial

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que oficialmente tiene confirmados 367 casos de influenza A H1N1 en 13 paí­ses, al sumarse pacientes de China y Dinamarca.

    México, informó, se mantiene a la cabeza de la lista con 156 casos, seguido de Estados Unidos, con 141 registros.

    Las cifras de la OMS no incluyen todaví­a 397 casos confirmados en laboratorio de los que informó el gobierno de México, pero se proyecta que este número sea incluido en el primer corte de hoy, al igual que la cantidad de decesos, que son 16 en el paí­s.

    En términos de casos confirmados en laboratorio, la OMS indicó que Canadá registra 34; España, 13; Reino Unido, ocho; Alemania, cuatro; Nueva Zelanda, cuatro; Israel, dos; Austria, uno; China Hong Kong Región Especial de Administración, uno; Dinamarca, uno; Paí­ses Bajos, uno, y Suiza, uno.

    Para la OMS no hay duda de que se obtendrá una vacuna efectiva contra la influenza A H1N1. El Centro de Control de Epidemias (CCE) informó que las muestras que ha procesado provenientes de seis paí­ses indican que es el mismo virus por lo que será más fácil producir una vacuna, que se prevé estará lista en un promedio de seis meses.

    A diferencia de la vacuna contra la influenza estacional, la OMS prevé que la vacuna contra la influenza A H1N1 podrí­a requerir dos dosis por persona, por lo que se proyecta que en las próximas semanas los laboratorios cambiarán la producción de vacunas contra gripe simple por la de la nueva inmunización, indicó Marie-Paule Kieny, directora de Investigación en Vacuna de la OMS.

    Hasta ahora, detalló Kieny, la información obtenida en casos de México para la elaboración de la nueva vacuna no permite determinar por qué el virus ha sido más peligroso entre la población de ese paí­s que en otros.

    Sin embargo, agregó, se espera que en los próximos dí­as se sepa si la vacuna que se desarrolla en el Centro de Control de Enfermedades con sede en Atlanta, será efectiva para los humanos contra la influenza A H1N1, y las primeras pruebas se aplican sobre animales.

    Kieny explicó que para producir la nueva vacuna se requiere un detallado protocolo que implica toda una serie de pasos y por esa razón, tomará de cuatro a seis meses tener la vacuna efectiva contra la influenza A H1N1.

    Al respecto, Nancy Cox, director de la División de Influenza del Centro de Control de Epidemias, informó que cuentan con información genética disponible de seis paí­ses como Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Paí­ses Bajos y Alemania.

    â??La buena nueva es que todos los genes de todos los virus que hemos examinado a la fecha son 99% y 100% idénticos. Esto significa para nosotros que será de alguna manera más fácil producir la vacuna contra esta influenza, porque los virus que se han extendido son similares unos y otrosâ?, detalló.

    A diferencia de la vacuna de influenza estacional, las nuevas inmunizaciones que se desarrollarán y que se prevé estén listas en cuatro o seis meses se producirán para todos los paí­ses, pues el peligro de pandemia es para todos, señaló Keiny

    Technorati Profile

  • México emprende acciones contra veto a carnicos porcinos en la OMC

    El Gobierno mexicano anunció hoy que emprenderá diversas acciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los países que han restringido las importaciones de sus productos derivados del cerdo en respuesta al brote de la gripe A que afecta a México.
    En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) manifestó que solicitará formalmente en la OMC que «los países correspondientes proporcionen una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo su sustento científico».
    En días pasados, China y otros países anunciaron que bloquearían la entrada de productos porcinos de origen mexicano, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en varias ocasiones que el consumo de carne de cerdo no representa ningún riesgo.
    Incluso, la OMS cambió ayer la denominación del virus de gripe porcina al virus de gripe AH1N1 para evitar una mayor afectación de la industria mundial de productos derivados del cerdo.
    La SE manifestó que exigirá a los países que impidan el ingreso de los productos mexicanos, «que cumplan inmediatamente con su obligación de notificación y transparencia al amparo de la OMC».
    Además, presentará una comunicación en la que cuestiona «la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos países con el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, ante los 153 miembros del comité correspondiente» en el organismo comercial internacional.
    Asimismo, México solicitará a todos sus socios comerciales que eliminen «cualquier medida de restricción establecida sobre productos mexicanos con motivo de dicha influenza (gripe A) que no sea congruente con la información científica correspondiente y sus obligaciones internacionales».
    Para la SE, las medidas tomadas por algunos países, que no especificó, «carecen de todo sustento».
    Además, señaló que las autoridades sanitarias de México «han llevado a cabo un amplio trabajo de diagnóstico y vigilancia y han confirmado que no existe brote alguno de influenza A (H1N1) en la porcicultura nacional».
    En México, ese sector emplea a 350.000 personas y produce 1,2 millones de toneladas de carne de cerdo anuales.
    El valor de la producción mexicana de cerdo es superior a los 30.000 millones de pesos (unos 2.205 millones de dólares) al año.
    México, que cuenta con 15 millones de cabezas de ganado porcino, «dará seguimiento a esta situación y hará uso de todos los mecanismos a su alcance para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones de manera indebida», advirtió la SE.
    El miércoles, la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) informó de que la venta de productos porcinos en México ha caído un 80% desde el pasado viernes por efecto del brote epidémico y reclamó una campaña amplia de información para «que la gente entienda que no hay riesgo» de consumir carne de cerdo.
    De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Gobierno mexicano la gripe A ha causado 15 muertes en el país, donde se registran 343 casos de contagio

    Technorati Profile

  • Un fracaso el «comida para llevar»

    La venta de alimentos para llevar fue un fracaso por lo que 99% de los restaurantes en el Distrito Federal optó por bajar sus cortinas, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) , Francisco Mijares Noriega.

    En cuanto a la entrega de 50 pesos diarios por trabajador, ofrecidos por el gobierno capitalino ante el decreto que obligó a los restaurantes a detener sus actividades por la contingencia sanitaria, dijo que no se está gestionando a través de la Canirac, sino mediante la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) .

    En entrevista con Notimex insistió en que ninguna familia vive con 50 pesos al día, además de que el fondo de 150 millones de pesos previsto por el gobierno local no es exclusivamente para empleados de los restaurantes, sino también para otros comercios y empresas.

    Asimismo, puntualizó que en la ciudad de México hay más de 35 mil restaurantes con 450 mil trabajadores. «¨A caso le tocará a uno por empresa?, -se preguntó Mijares Noriega- ¨Dónde deben ir por esos fondos?, hay meseros que nos preguntan eso» .

    Agregó que la mayoría de los restaurantes de esta ciudad no están pagando los salarios a sus trabajadores, al no tener ingresos, pues están totalmente sin actividad y sin ventas.

    Mijares Noriega mostró su confianza en que el cierre parcial de los restaurantes no se extienda a otros estados como el de México.

    «El gobernador Enrique Peña Nieto (del estado mexiquense) ya anunció que no va a cerrar los establecimientos ni afectar los empleos» .

    De los empleos indirectos que dependen de la industria, recordó que los valet parking son un servicio que cada restaurante contrata con otras empresas, es decir, no son sus empleados.

    Tampoco olvidó mencionar la afectación a los proveedores que dependen de los restaurantes, así como los productos perecederos que se están echando a perder en las bodegas de cada negocio.

    Respecto al fracaso del sistema de vender comida para llevar, indicó que la mayoría de los establecimientos fueron diseñados para que el consumo se realice en el mismo lugar.

    «Hay restaurantes que intentaron vender para llevar, pero sólo vendieron cuatro o cinco comidas, les sale más caro tener abierto el restaurante y por eso decidieron cerrar» .

    Por otra parte, al hablar sobre la decisión del gobierno federal de que se suspenda toda la actividad de comercios, empresas, industrias y servicios no necesarios en todo el país, opinó que sólo se aprovecha el puente largo de fin de semana para contrarrestar la epidemia de la influenza atípica.

    Recordó que la mayoría de las empresas permanecen cerradas durante el Día Trabajo, el 1 de mayo. Otras por lo general no tienen actividad el sábado y domingo, y tampoco el martes 5 de mayo por ser festivo. Es decir, añadió, la afectación por dejar de operar sólo será para el lunes 4 de mayo.

    Technorati Profile

  • Cruz Roja Mexico lista con voluntarios y ambulancias en caso de requerirse

    Unos 15.000 voluntarios y 1.500 ambulancias son el aporte de la Cruz Roja Mexicana a la campaña para prevenir el contagio de la gripe A en México, que hasta el momento ha dejado 15 muertos y 343 contagios, informó hoy la institución.
    La Cruz Roja Mexicana mantiene una estrecha colaboración con las autoridades gubernamentales «para trabajar en conjunto y ofrecer ayuda del traslado a los diferentes hospitales de aquellas personas que pudieran presentar los síntomas del virus para su oportuna atención médica», según un boletín del organismo.
    Por ello, «mantiene en actividad permanente sus 1.500 ambulancias en sus 486 delegaciones de manera gratuita, para asistir posibles casos de influenza humana que se registran en el territorio nacional», agrega.
    Asimismo, ha intensificado su campaña de información sobre las medidas de prevención, en las que participan 15.000 voluntarios que distribuyen volantes y colocan afiches en lugares estratégicos, como estaciones del metro, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, iglesias, plazas públicas y centros comerciales.
    «La Cruz Roja Internacional se ha sumado a la ayuda de la población mexicana por el conducto de su homónima mexicana, así como el apoyo y solidaridad de los gobiernos de China y España», los primeros en hacer llegar ayuda, la nación asiática la pasada madrugada, y la europea el sábado, añade el comunicado

    Technorati Profile

  • CDC avanza en vacuna contra gripe AH1N1 pero tardara al menos, este año

    Las autoridades de EE.UU. darán a conocer hoy detalles sobre los planes para fabricar una vacuna contra el virus H1N1, aunque con la certeza de que no estará lista antes del otoño y, por tanto, no podrá usarse para atacar el brote actual.
    El director del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) estadounidense, Richard Besser, confía en que el brote actual podrá frenarse con las medidas de prevención y tratamiento que se han puesto en marcha.
    No obstante, en sus ultimas comparecencias públicas ha advertido que antes de desaparecer, el virus se expandirá por todo el país, y dejará un «amplio espectro de casos, desde los más suaves hasta los más severos».
    Según los últimos datos del CDC, hay 109 personas enfermas con el H1N1 en Estados Unidos en un total de 11 estados, pero a última hora de ayer se sumaron otros cinco casos en Nueva Jersey que todavía no están contabilizados por este organismo.
    Seis de los contagios confirmados han requerido hospitalización, incluido el niño de 23 meses que falleció en Texas.
    En un encuentro ayer con los medios, el doctor Besser se mostró confiado en que, poco a poco, irá descendiendo el ritmo de transmisión de la enfermedad.
    Al final, «lo veremos desaparecer con los esfuerzos que hemos puesto en marcha», añadió.
    Sin embargo, la administración ha puesto en marcha el proceso para desarrollar una vacuna, con la constancia de que, si se decide utilizarla, será suministrada para la próxima temporada de la gripe, el próximo otoño.
    Pero Besser explicó que aún hay muchos interrogantes en torno a esta vacuna: «La pregunta es ¿quién la recibirá? ¿a quién vacunaremos? La respuesta depende de lo que hayamos aprendido del virus y de cómo se transmite. Es una decisión más social que científica. Claramente, no podemos vacunar a 300 millones de personas».
    Mientras se decide si se aplicará o no, las autoridades sanitarias han comenzado a dar los pasos necesarios para poder producirla en cantidades suficientes.
    El director del CDC dijo que, por el momento, se ha aislado la cepa estándar del virus y se ha comenzado a cultivar, con objeto de acumular la cantidad necesaria para que pueda ser enviada a las farmacéuticas.
    «Pero todavía no se ha enviado ninguna muestra a los fabricantes. Primero tenemos que hacer crecer la semilla de la cepa hasta unos niveles determinados, hacer pruebas y asegurarnos de que no ha variado en absoluto. Entonces, es cuando se puede enviar a los fabricantes», indicó.
    «Esto es lo que hemos planeado. Pero no estará lista antes de la siguiente temporada de la gripe, Por lo tanto, no tenemos que decidir ahora mismo si se utilizará o no», apuntó

    Technorati Profile

  • Asociación de Naciones del Sudeste Asiático organiza reunion contra la gripe AH1N1

    La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) invitó hoy a China, Japón y Corea del Sur a la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad que se celebrará el próximo día 8 en Bangkok para dar una «respuesta regional común» a la gripe AH1N1.
    El bloque asiático considera conveniente acordar con sus tres principales interlocutores en la región Asia-Pacífico las medidas para prevenir la propagación de la epidemia que ha ocasionado víctimas mortales en México y Estados Unidos y contagios en cinco continentes, según informó en un comunicado.
    «Tailandia (el país anfitrión) ha decidido invitar a estos tres países para discutir una respuesta regional común», afirmó el secretario general de la ASEAN, Surin Pitsuwan.
    Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el departamento de Salud estadounidense participarán en la reunión a través de sendas videoconferencias.
    La OMS elevó ayer de cuatro a cinco, en una escala de seis, la alerta internacional por la gripe AH1N1 y advirtió del riesgo de una pandemia inminente.
    Los síntomas de esta gripe, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile

  • Cancelados bautizos y bodas tambien este fin de semana

    Angélica y Arturo planearon su boda desde diciembre del año pasado en la Basí­lica de Guadalupe. Repartieron invitaciones para 300 personas, contrataron un salón de fiestas y un grupo musical por lo que pagaron en total más de 85 mil pesos en total, contando el vestido de la novia.

    La influenza tipo A que afecta a México la obligó a reprogramar su enlace matrimonial y pasarlo del 2 de mayo al 12 de junio.

    Angélica tiene tristeza y coraje porque su ilusión era casarse frente a la virgen de Guadalupe.

    Además de posponer sus vacaciones y su viaje de luna de miel a Los Cabos, Baja California, ahora tiene que negociar con los dueños del salón la próxima fecha, que el grupo musical esté libre y que exista un â??huequitoâ? en la Basí­lica.

    En la Arquidiócesis de México, que comprende todo el Distrito Federal, se están reprogramando celebraciones como bodas, quince años, bautizos y confirmaciones, esto debido a a que los salones de fiestas y banquetes anuncian que no pueden ofrecer sus servicios por las restricciones sanitarias impuestas por el gobierno capitalino a establecimientos mercantiles.

    Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis, estimó que en las mil 530 parroquias e iglesias no se llevarán a cabo 2 de cada 3 celebraciones programadas, principalmente para este sábado 2 de mayo. Tan sólo en la Catedral Metropolitana se han cancelado 90 confirmaciones.

    Dijo que la recomendación es que en las celebraciones como bodas y quince años asista poca gente, pero evitó dar un número de fieles que podrí­a estar presenta ya que dependerá del criterio de cada sacerdote.

    En conferencia de prensa, Valdemar anunció 12 medidas que dictó la Arquidiócesis a sus sacerdotes y párrocos cuando celebren las misas, entre las que destacan abstenerce de celebrarlas si detectan a algún enfermo; oficiarlas en el atrio o en un espacio abierto; que sean breves; la colecta debe ser al final; omitir el saludo de paz; desinfectarse las manos con agua y jabón o gel antibacterial antes de dar la comunión en las manos y no en la boca.

    El obispo auxiliar Jonás Guerrero, leyó un mensaje del cardenal Norberto Rivera en el que se confirma la suspensión obligatoria de las celebraciones eucarí­sticas este domingo para evitar grandes concentraciones de personas.

    Las misas se transmitirán por radio a las 09:00 horas en la Basí­lica de Guadalupe y a las 12:00 horas en la Catedral Metropolitana.

    También se suspenden las fiestas patronales incluso si se convoca a hacerlo entre semana, así­ como la celebración del dí­a de la Santa Cruz que preside tradicionalmente el cardenal Norberto Rivera Carrera y que se llevarí­a a cabo en el estadio Azul.

    Según Hugo Valdemar, las medidas para evitar el contagio provocó que haya disminuido hasta 60% la asistencia a los templos católicos así­ como la colecta de limosnas, que en la Basí­lica es de hasta 80%. De lo que se recibe en cada parroquí­a, 5% se destina a la vicarí­a a la que se pertenece y otro 5% a la Arquidiócesis

    Technorati Profile