En un ánimo de refrendar su respeto al sindicalismo y mantener un diálogo institucional y constructivo, este lunes el gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión con los dirigentes de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con el representante del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), con quienes acordó sumar esfuerzos para la construcción a favor de la educación en Morelos.
Expresó a María Eugenia Ocampo Bedolla, secretaría general de la Sección 19, y a Luis Manuel Hernández León, representante del CEN del SNTE, que toda la política de educación en el estado, se construirá a favor de los maestros y con los maestros, abierto en todo momento a planteamientos y críticas que tengan en este tema hacia el Gobierno de la Nueva Visión.
Acompañado del secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, y de la directora del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, el mandatario estatal compartió con los dirigentes magisteriales la agenda educativa, que de manera invariable resaltó, debe conducirse por el camino de la transparencia.
En este contexto, y al encontrar coincidencias, Graco Ramírez invitó a los dirigentes del SNTE a sumarse al Acuerdo Morelense por la Educación, lo que derivó a establecer compromisos para que se inicie un proceso de transparencia en la nomina del IEBEM, así como revisar cada uno de los casos de personal comisionado, y principalmente, terminar toda relación con despachos contables que gestionaban la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los pagos del magisterio.
Categoría: Instituciones No Gubernamentales
-
A favor Graco Ramírez y dirigentes del SNTE de una política educativa basada en la transparencia y el respeto
El gobernador sostuvo un encuentro con los dirigentes del magisterio María Eugenia Ocampo y Luis Manuel Hernández -
Investigación a Honestidad Valiente de Andrés Manuel López Obrador
Investigación a Honestidad Valiente de Andrés Manuel López Obrador
Veamos de que cuero salen más correas, parece que los diputados están por comenzar a buscar el hilo negro que lleve a la madeja de Andrés Manuel López Obrador quien, según parece, triangulo fuertes cantidades de dinero a una de las fundaciones que siempre ha estado cerca de él y hay quienes dicen, el controla como lo es Honestidad Valiente.
El PRI se sumara a las intenciones del PAN en la cámara de diputados para ver a modo de investigación y quizá hacerle manita de puerco a Andrés Manuel López Obrador, de donde diantres salieron cantidades exorbitantes de dinero a la fundación Honestidad Valiente que tienen sorprendidos a propios y extraños.
Aunque ya hay voces que dicen que esto es una medida para que Andrés Manuel López Obrador tenga muy en claro de que si tiene cola que le pisen, la fundación Honestidad Valiente obtuvo recursos por varios millones de pesos que han estado no de manera muy clara, mostrados ante la secretaria de hacienda y crédito público.
Recordemos que aun cuando se hace una fundación en México, el ordenamiento legal es claro, deben transparentar sus recursos de una forma real ya que se mantiene de dinero de donaciones y que siempre podrá servir para que bandas criminales pudieran lavar dinero. Ojo, no solo bandas criminales pueden así lavar dinero, sino también políticos o ex políticos.
Así que aun cuando Andrés Manuel López Obrador diga misa y muchos de sus defensores digan que el tema de la fundación Honestidad Valiente no debe involucrar a Andrés Manuel López Obrador, la investigación debe ser un hecho ya que fundaciones así pueden poner en riesgo la vida democrática de México en futuras elecciones. -
Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo
Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo
¿Recuerda usted esos penosos y lamentables asuntos de los cuales fue encarcelado Dominique Strauss-Kahn en Estados Unidos y también, que le iban a encerrar en Francia?
Bueno, pues se informa que el que fuera director en jefe del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn puede dormir ya tranquilo puesto que archivaran el caso de violación su contra que había en Francia.
Y es que la presunta víctima de Dominique Strauss-Kahn se retracta de sus dichos y por lo mismo la autoridad francesa que estaba encargada de esta investigación, pues dice que al no haber parte acusatoria todo queda en el olvido y el expediente se archivara con muchos otros.
Quizá y usted no lo crea, pero en todo el mundo se cuecen habas, así que no dude que el expediente que tiene Dominique Strauss-Kahn ante la autoridad por posible violación en Francia, desaparezca en unos meses cuando nadie se acuerde ya de lo que estaba ocurriendo.
Ahora, aun cuando el ex director del FMI ya tenga un problema menos, le falta enfrentar en Francia una acusación sobre una supuesta red de prostitución en la que el participaba (como jefe no como prostituto), asi que habrá que ver que más le sacan en los medios de comunicación al propio Dominique Strauss-Kahn, quien tenía una carrera política ascendente muy importante y se hablaba él podía ser presidente de la Quinta República.
Hoy, ni en sus sueños más locos. -
Cuenta pendiente, los sindicatos en México.
Cuenta pendiente, los sindicatos en México
Dejémonos de hacer tontos, los sindicatos en México simplemente son una serie de corruptelas que rara vez ven por los derechos de los obreros y siempre están buscando tener al empleador tomado de las partes más sensibles del cuerpo para chantajearlo y claro, sacar cosas a su provecho.
El problema es cuando hablamos de sindicatos enormes, gigantesco que tienen más de mil empleados y que sencillamente su peso específico es mucho mayor que el que describí en el párrafo anterior.
El fin de semana pasado el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), tuvo su faraónico momento cuando en asamblea extraordinaria “decidió” dar la confianza a Carlos Romero Deschamps, para dirigir sus destinos unos 6 años más.
La reelección de Carlos Romero Deschamps ante el STPRM es una burla que parece que la cúpula sindicalista mexicana hace a sus agremiados, a los empleados de los cuales, comen ya que con el pago de las primas sindicales que puntualmente en los recibos se descuentan, la organización tiene recursos para sobrevivir.
Que me disculpen propios y extraños, será usted del PRD o del PAN o del propio PRI pero esto no estaría ocurriendo si el capítulo de la transparencia y democratización sindical de la reforma laboral, reforma enviada por el Presidente Felipe Calderón, fuera aprobado y la reforma laboral no sería la que envía Manlio Fabio Beltrones a la cámara de senadores, sino una reforma que habla de la situación actual y real de lo que es México y necesita ser en unos años, sin los dinosaurios y lastres de la vida nacional como son Carlos Romero Deschamps y su similar Elba Esther Gordillo. -
Reitera su compromiso Graco Ramírez con la justicia oral
Reitera su compromiso Graco Ramírez con la justicia oral ante la Red Nacional de Organizaciones Civiles
El Gobernador Graco Ramírez encabezó una reunión con los representantes de la Red Nacional de Organizaciones Civiles a favor de los Juicios Orales y el Debido Proceso, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, y de los tres Poderes del Estado, con quienes firmó un acuerdo de colaboración para fortalecer el Sistema de Justicia Penal.
Durante el encuentro, realizado en Casa de Morelos, representantes de asociaciones como “México S.O.S”, “Renace A.C”, “Causa en común” y la “Barra Panamericana de Abogados”, se comprometieron a formar equipo con el Gobierno de la Nueva Visión, para que Morelos se mantenga a la vanguardia en la implementación de los juicios orales.
A pesar de que el estado de Morelos, junto con Chihuahua y el Estado de México, ocupa los primeros lugares en la aplicación del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial, Graco Ramírez aseguró que se trabaja en la perfección de los instrumentos legales para cerrar el paso a la impunidad y dar mayor confianza a los ciudadanos.
En tal sentido, el mandatario morelense señaló: “Para mí la firma de este acuerdo es un compromiso con mujeres y hombres que tienen autoridad moral (…), escucharlos nos fortalece mucho. Estamos transitando en el camino correcto, y su presencia es un aval ético para que sigamos trabajando con ese entusiasmo”.
Graco Ramírez estuvo acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda; el presidente de “México S.O.S”, Alejandro Martí García; Ernesto Canales Santos, presidente del “Patronato Renace A.C”; María Elena Morera de Galindo, presidenta de la Asociación “Causa en Común”; el director para México de la “Barra de Panamericana de Abogados”, Alonso González Villalobos; y Thomas R. Delaney, director de Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.
Los representantes de las mencionadas asociaciones civiles reconocieron el trabajo del Gobernador Graco Ramírez en materia de seguridad y justicia, y al mismo tiempo le auguraron buen éxito durante su administración.
Alejandro Martí de “México S.O.S” destacó que en Morelos existe una verdadera cohesión y unidad entre sus autoridades de seguridad y justicia, lo cual da confianza a los ciudadanos que han visto a un Gobernador con mano dura contra la delincuencia y una mano amiga con la sociedad; por lo que pronto Morelos será nuevamente la ciudad de la eterna primavera de hace unos años.
En tal sentido, María Elena Morera de la Asociación “Causa en Común”, comentó que la seguridad pública va de la mano con la correcta aplicación de la justicia. Y apostarle a la reforma penal es apostar a la razón, lo que dará excelentes resultados a la aplicación de los juicios orales.
En su intervención Thomas R. Delaney, director USAID en México comentó que la misión a su cargo tiene el gran compromiso de colaborar con las instituciones mexicanas para mejorar la seguridad de los ciudadanos.
Ratificó que la USAID en México tiene el compromiso de apoyar la transformación del Sistema de Justicia Penal en el estado de Morelos, como quedó establecido con la firma del mencionado acuerdo.
Por su parte, la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, precisó que el acuerdo “nos hermana como instituciones”, por lo que se debe trabajar de manera importante en la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
En esta ceremonia también participaron el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; el vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Héctor Salazar Porcayo; y el secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor. -
El cártel de Sinaloa en España
El cártel de Sinaloa en España, un temor de que el narcotrafico de México entre por ese país a Europa.
Vaya usted a saber quien es el encargado de la expansión del cártel de Sinaloa en tierras tan lejanas como lo son España, pero ya la policía de aquel país ha dicho que teme que la organización de Joaquín Guzmán Loera alias “el chapo” busque pelear España como puerto de desembarque en Europa.
¿Quién controla el narcotrafico en España?
Bandas colombianas.
La policía española teme que el cártel de Sinaloa quiera pelear territorio sin buscar hacer una sola alianza, sino a fuego de armas y dinero, entrar en el mercado de drogas en Europa y para ello, por facilidad de idioma o los terribles momentos que se viven en España con el desempleo, la corrupción puede hacer que la gente colabore al ver dólares frescos.
Interesante seria ver al cártel de Sinaloa en tierras europeas, ya que su sadismo estaría compitiendo y mucho con bandas como las italianas, ecuatorianas, chinas y claro, rusas por el mercado de la droga en Europa, que suministra mercancía desde Colombia algunos carteles.
¿Se imagina usted ver la violencia de algunos puntos de México en España? ¿Cortesía del cártel de Sinaloa ver degollados o colgados en España?
Ahora entendemos el temor de la policía de aquel país y como están trabajando para evitar esto a toda costa. -
Sus madres solo quieren saber donde están
Sus madres solo quieren saber donde están – Desaparecidos
El día de hoy la caravana “Liberando la esperanza” integrada por decenas de familiares – principalmente madres – de personas migrantes desparecidas ha partido desde la localidad de El Ceibo en Tabasco. Quienes integran esta caravana buscan a sus familiares, en su mayoría migrantes procedentes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Amnistía Internacional (AI) se solidariza con las familias de migrantes que han desaparecido y se suma a su llamado a las autoridades para que se investigue el paradero de estas personas, y que, en caso de que hubiesen sido víctimas de asesinatos, secuestros u otros crímenes, los responsables de estos crímenes sean llevados rendir cuentas ante la justicia.
“Buscan a sus hijos e hijas, pero buscan también verdad y justicia. No están solas, miles de personas en todo el mundo sentimos su dolor y les acompañamos en su búsqueda”, afirmó Alberto Herrera, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional en México.
Esta caravana recorrerá las principales localidades por las que atraviesan los migrantes a través de México, con la esperanza de encontrar a sus familiares o información que les ayude a localizarles. La caravana recorrerá Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca y Chiapas.
Activistas de Amnistía Internacional estarán presentes en algunos puntos de la ruta para acompañar las actividades.
“Busco la verdad, saber lo que pasó, nada más que eso. Tengo la esperanza que alguna vez las voy a volver a ver” comentó a Amnistía Internacional una joven salvadoreña quien perdió la pista de sus dos hermanas mientras ellas cruzaban México.
“No es casual que las desapariciones de migrantes continúen siendo una realidad en México. Cuando los responsables de estos abusos no son llevados a la justicia, es probable que esos abusos vuelvan a cometerse. No hay mensaje más peligroso que el de la impunidad.” Agregó Herrera.
La organización hace un enérgico llamado a las autoridades mexicanas a cumplir su compromiso de tomar medidas efectivas para que los abusos contra migrantes sean adecuadamente documentados, investigados y los responsables llevados ante la justicia. Así como de establecer la identidad los migrantes asesinados en México. Estos compromisos fueron anunciados hace ya más de dos años por el gobierno federal al presentar el plan para prevenir los secuestros y asesinatos a migrantes. Sin embargo, Amnistía Internacional no tiene información sobre la forma en que este compromiso se ha transformado en resultados concretos en favor de la verdad y la justicia para las y los migrantes víctimas de secuestro. -
SNTE y CNTE vs Gobierno Federal?
Elba Esther parece estar muy distanciada ya de los pinos y el PAN.
No sé si de cara a las elecciones 2012 se quiera ver al SNTE que comanda la maestra Elba Esther por las calles de la republica, llamando a paros y huelgas en diferentes secciones educativas del país.
Lo digo ya que Elba Esther esta silenciosa viendo como la CNTE está presionando con posibles movilizaciones como la que afecto el pasado jueves a la ciudad de México.
Las elecciones 2012 están por correr en tiempos de campaña lo que mueve a la reflexión a muchos, no se usted que piense pero el que el magisterio se manifieste es síntoma de que la SEP y tanto el SNTE como la CNTE no se han puesto a platicar sobre el alza de salarios.
Veamos que dice el Partido Nueva Alianza ya que las elecciones 2012 podrían ser su tumba y claro, estas movilizaciones pudieran ayudarle o no de vista a captar votos.
Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ
Oh usted ¿Qué opina?
-
Adios spot del Tata con Morena
El Instituto Federal Electoral que ya está trabajando rumbo a las elecciones 2012 ordeno que dejara de transmitirse un spot televisivo donde el acto Jorge Arvizu conocido como el â??tataâ? pide apoyemos al â??pejeâ?.
Aun cuando ni siquiera se sabe quiénes son los candidatos rumbo a las elecciones 2012 ya Andrés Manuel anda colocando estos spots televisivos buscando apoyo.
Esto para el IFE infringe una regla, NO SE pueden actos anticipados de campaña aun cuando ni siquiera son tiempos de campaña (de ahí lo anticipados) y el PRD está viendo quien será su abanderado a las elecciones 2012 si Andrés Manuel o Marcelo Ebrard.
Como sea, mucha gente está en contra de que el IFE ordenara que se dejara de transmitir dicho spot propagandístico del movimiento Morena lo cierto es que el IFE es la autoridad y hay que acatar sus mandamientos nos guste o no, ahora o después de las elecciones 2012.
-
Fundacion Pfizer y Contruyendo lazos
Tuve la oportunidad gracias a la invitación que me extensión la Fundación Pfizer de acudir al evento â??Construyendo lazos con las organizaciones de la sociedad civil 2011â?
Que grato es ver que la misma sociedad civil se organiza para poder enfrentar los retos que tenemos ya presentes aquí y en el futuro se acrecentaran.
Durante un día entero las conferencias estuvieron enfocadas a que conozcamos y sepamos que el sector salud en México tiene ventajas virtudes y claro esta su lado oscuro.
Lo que en encanto es que las organizaciones civiles estaban muy consientes en decirle a los panelistas que el sector salud en México ha avanzado (nadie lo duda, luego de que vimos que hemos avanzamos mas en salud en el país en los últimos 20 años que en los 80 restantes desde la revolución mexicana) pero aún falta mucho por hacer.
Quiero desde este medio de comunicación digital felicitar a Fundación Pfizer ya que con este evento â??Construyendo lazos con las organizaciones civiles 2011â? muestra su compromiso con la sociedad civil no solo en México sino en el mundo.