Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • La OPS no tiene capacidad para producir vacunas

    WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que sólo existe capacidad para producir uno o dos mil millones de vacunas contra la influenza humana, por lo que los países tendrán que decidir sobre su distribución y aplicación.

    ‘Hay un desafío a nivel de capacidad de los productores. Podemos producir uno o dos mil millones de dosis de vacuna. No va a ser suficiente en el mundo’, dijo el doctor Jon K. Andrus, principal asesor técnico de la OPS sobre inmunizaciones.

    ‘Por eso en necesario entender a dónde y a quién vacunar’, dijo Andrus en rueda de prensa.

    El experto indicó que la OPS trabaja en la organización, administración, compra y negociación de precios de las vacunas para asegurar el suministro a sus países miembros.

    Andrus reportó mil 400 casos comprobados hasta hoy en 22 países, de los cuales mil 373 corresponden a la región de América, en Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Estados Unidos y a partir de este martes un caso reportado en Guatemala.

    El experto en salud pública, miembro de la fuerza de tareas de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la influenza humana tipo A/H1N1, añadió que hay 11 mil casos sospechosos en observación en México.

    ‘Estamos trabajando con México para entender la influenza en el contexto global’, subrayó.

    Ante la posibilidad de que la influenza estacional golpee con mayor fuerza al hemisferio sur con la próxima llegada del invierno, Andrus dijo que es buena señal que los países de Sudamérica ya están aplicando planes de emergencia recomendados por entidades internacionales.

    Luego de recordar que tanto la OMS como la OPS han recomendado no imponer restricciones a viajes ni cerrar fronteras, Andrus dijo que los países de todo el mundo deben ser justos con las personas, y que no se debe estigmatizar a la gente por su nacionalidad.

    Asimismo, recordó que la influenza humana del tipo A/H1N1 es ‘de leve a moderada’ y que aunque existe la posibilidad de que la OMS emita la alerta nivel seis (pandemia), no están relacionadas la distribución geográfica y la gravedad de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Coparmex pide MAS apoyos a los ofrecidos por SHCP

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de oportuno el plan de estímulos económicos anunciado hoy por la Secretaría de Hacienda para enfrentar de mejor manera el «desplome» de la actividad económica en 2009, pero pidió complementarlo con otras medidas tributarias.

    El organismo propuso aplazar 60 días el pago de cuotas al IMSS e Infonavit, condonar multas y recargos a empresas afectadas por la contingencia sanitaria y, en el caso de los negocios que se vieron obligados a suspender labores, que se les condone en su totalidad el pago de las cuotas patronales de este bimestre.

    Respecto a las medidas relacionadas con el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU), pidió se permita la deducción de los salarios en lugar del acreditamiento, o bien la deducción de prestaciones exentas que son obligatorias por disposición de la Ley Federal del Trabajo, como lo es el aguinaldo y primas vacacionales.

    Asimismo, consideró acertado que durante mayo y junio se descuente 20 por ciento de las cuotas patronales al IMSS, «pero es importante que la instrumentación de esta medida beneficie a todos los patrones de manera sencilla y dando certidumbre jurídica en ello».

    Es decir, precisó, que no suceda como en el pasado que para acceder a un beneficio se fijan demasiados requisitos que imposibilitan o bien le generan incertidumbre a las empresas su aplicación.

    También expuso que es adecuada la medida mediante la cual durante 2009 se podrá deducir del pago mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el excedente que se hubiera realizado en el IETU.

    «Es urgente que dicha medida se instrumente a la mayor brevedad, como lo ha solicitado la Coparmex, a efecto de evitar que, de manera innecesaria, se afecte el flujo de efectivo de los contribuyentes».

    Señaló que esa medida no afectará las finanzas públicas, al indicar que no se justifica que los contribuyentes tengan que esperar a que concluya el ejercicio y hasta la presentación de su declaración anual recuperen los saldos a favor que les pertenecen.

    En materia de devoluciones de saldos a favor de impuestos, la Coparmex sostuvo que hoy más que nunca es urgente que se lleven a cabo en un menor tiempo.

    En ese sentido, llamó a completar la reforma fiscal, a fin de fortalecer las finanzas públicas, «pero también avanzar en el camino de la simplificación, ya que el tener dos impuestos como es actualmente con el IETU y el ISR sin lugar a dudas conlleva a mayores cargas administrativas para las empresas».

    Agregó que se deben implementar mecanismos que permitan incorporar a la economía informal a la base de contribuyentes, a efecto de compensar la baja en la recaudación.

    «Consideramos importante se apoye la determinación de la eliminación del ISR a partir de 2010, junto con toda su cauda de exenciones, dejando al IETU como tasa única para gravar los ingresos», indicó

    Technorati Profile

  • Rechaza México medidas comerciales de Ecuador

    QUITO.- El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, rechazó las medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para restringir la importación de carne de cerdo desde México.

    ‘Nosotros continuaremos insistiendo en el levantamiento de las restricciones. Sabemos que nos asiste la razón y que no hay una justificación para tomar este tipo de medidas’, dijo Romero en rueda de prensa desde el Centro Cultural Metropolitano en Quito.

    Ante la alerta epidemiológica emitida en México por el brote de influenza humana, países como Ecuador, Bolivia, Honduras y Perú, entre otros, restringieron el ingreso de carne de cerdo proveniente de ese país.

    La medida fue tomada pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la influenza humana, denominada en un principio porcina, no se transmite por tener contacto con cerdos o por comer la carne de ese animal.

    El diplomático explicó que en México la enfermedad ha entrado en una fase de estabilización, puesto que se ha reducido el número de personas contagiadas y fallecidas a causa de la epidemia.

    ‘Se van a tomar medidas de normalización de actividades en México. A partir del jueves se retomarán las clases de nivel medio y superior y desde el lunes retornarán a las labores las escuelas (de nivel básico)’, añadió

    Technorati Profile

  • Singapur es quien ahora, pone medidas absurdas a México

    El gobierno de Singapur ordenó cuarentenas de siete dí­as a todos los pasajeros que arriben a ese paí­s, procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, y quienes incumplan esta disposición tendrán que pagar multas cercanas a los 7 mil dólares estadounidenses o permanecerán en prisión durante seis meses o hasta un año, si es que reinciden en no cumplir el aislamiento.

    Un comunicado emitido por el Ministerio de Salud, que se decretó en â??alerta naranjaâ? para aplicar medidas preventivas ante la epidemia de influenza que afecta a 21 paí­ses, revela que ocho pasajeros de un avión que arribó de México â??con seis ciudadanos de Singapur y dos extranjeros (sin especificar su nacionalidad)â?? son los primeros a los que se les aplica esta medida.

    La dependencia de Salud emitió la Orden de Cuarentena Domiciliaria (HQO), que entró en vigor ayer, pero que se extenderá â??a los viajeros que entran en Singapur con una historia de viajes a México en los últimos siete dí­as, serán puesto en cuarentena durante una semanaâ?. EL UNIVERSAL solicitó la opinión de la Cancillerí­a mexicana al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no habí­a respondido.

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo el martes que pedirá a los gobiernos que anulen las restricciones comerciales y de viaje surgidas con el brote de gripe porcina a menos que éstas tengan un fundamento cientí­fico claro. Las declaraciones de Ban son un esfuerzo por lograr solidaridad en medio de una crisis de salud mundial.

    El doctor David Nabarro, principal coordinador de Naciones Unidas para la influenza, dijo: â??Queremos dejar en claro que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda restricciones de viajes relacionadas con el brote de este nuevo tipo de influenzaâ?, dijo Nabarro y agregó que tales restricciones harán muy poco para evitar que la enfermedad se disemine pero sí­ afectarán â??el funcionamiento de la comunidad mundialâ?.

    En Argentina, 70 mexicanos, se encontraban hasta ayer demorados en Buenos Aires, por culpa de la suspensión, por tiempo indeterminado de los vuelos comerciales.

    La embajada de México en Alemania expresó ayer al Ministerio de Asuntos Exteriores alemán su molestia por el uso de carteles en el aeropuerto de Frankfurt que designan al virus de la influenza como â??gripe de Méxicoâ?.

    Por su parte, el secretario de Salud de Bogotá, Héctor Zambrano, desmintió la cancelación de los conciertos que darán artistas mexicanos en el mes de mayo en la capital, a causa del virus de influenza humana.

    La epidemia de influenza sigue propagándose, advirtió un alto funcionario de la OMS, contradiciendo las manifestaciones de algunos paí­ses de que el brote pudo haber alcanzado su punto máximo. De los 405 casos adicionales confirmados reportados a la OMS desde el lunes, algunos eran infecciones nuevas, precisó Keiji Fukuda.

    El organismo mundial dice que hay ahora mil 490 casos y 30 muertes confirmadas. De éstos, 822 casos y 29 muertes corresponden a México; Estados Unidos tiene 403 casos y dos muertes. Después están Canadá con 140 casos, España 57, Gran Bretaña 27, Alemania 9, Nueva Zelanda 6, Italia 5, Israel y Francia 4, Corea del Sur y El Salvador 2 y Austria, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza 1. Guatemala resgitró ayer su primer caso, una niña de 11 años que estuvo en Cuernavaca.

    La OMS anunció que iniciará el enví­o de 2.4 millones de dosis de Tamiflu, un antiviral que ha probado ser efectivo contra el nuevo virus, a 72 paí­ses que lo necesitan, entre ellos México. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Bolivia recibe donacion de antibiotico por la OPS

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó a Bolivia 12.065 tratamientos antivirales contra la gripe A, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.
    En una conferencia de prensa, Tapia indicó que esos antivirales no se comercializarán en ningún centro de salud ni farmacia, sino que se suministrarán de manera gratuita a los posibles afectados por la epidemia en instituciones sanitarias y hospitales.
    Tapia afirmó que esta donación «dará mayor seguridad a la población» y recordó que el medicamento solo debe ser consumido con prescripción médica.
    El ministro descartó que por el momento existan en Bolivia casos confirmados de la gripe A, que ya ha afectado a más de 1.000 personas en 20 países, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Por su parte, el director de la OPS en Bolivia, Christian Darras, señaló que la donación es «solo una respuesta ante esta epidemia» e instó a la población a tomar otras previsiones para prevenir la enfermedad, como el lavado de manos y la asistencia a los centros de salud ante posibles síntomas.
    La enfermedad, causada por el virus A/H1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Se mueven las cifras de la OMS

    El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 1.124 en 21 países, cifra en la que se incluyen 26 fallecidos por esa enfermedad.
    México ha informado de 590 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos 25 fallecimientos, indicó la OMS.
    Estados Unidos, agregó, tiene 286 afectados de gripe A, de los que una persona ha fallecido.
    Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Canadá (140), España (54), Reino Unido (18), Alemania (8), Nueva Zelanda (6), Francia (4), Israel (4), El Salvador (2), Italia (2), Austria (1), Hong Kong (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (1), Corea del Sur (1) y Suiza (1).
    La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes interacionales».
    A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje internacional les instó a buscar atención médica.
    Reiteró sus consejos para que se refuercen las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
    Asimismo, la OMS aseguró que no hay riesgo de infección por comer carne de cerdo y sus derivados

    Technorati Profile

  • Asia se ve amenazada por la Influenza Humana AH1N1

    El Sudeste Asiático, uno de los epicentros de la gripe aviar que rebrota casi cada año en la zona, ha escapado hasta hoy al virus AH1N1, que ha tenido también escasa incidencia en el resto del continente, con algunos casos en Corea del Sur y China.
    Cuando el número de infectados por la gripe A supera los 1.100 en todo el mundo, y países de América y Europa figuran entre los más afectados, el virus AH1N1 está cada vez más próximo a las naciones del Sudeste Asiático, cuyos gobiernos intentan impedir que de nuevo se propague la gripe aviar, activa sobretodo en Vietnam e Indonesia.
    Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo y desde finales de 2003, un total de 257 personas han muerto a causa de la gripe aviar, incluidas 196 en los países del sudeste de Asia
    La gripe que inicialmente fue llamada porcina y que se originó en México, al otro lado de la cuenca del Pacífico, ha llegado ya hasta Asia, un continente que económicamente depende en gran medida del turismo y del intercambio comercial, que tiene ciudades con alta densidad de población, y donde algunos gobiernos de países en desarrollo invierten poco dinero en infraestructura sanitaria.
    Hasta el momento, la OMS ha confirmado un caso de contagio humano del virus AH1N1 en Hong Kong y otro en Corea del Sur, ambos en personas que recientemente visitaron México, hacia donde regresan hoy martes, en un avión especial, al menos 43 mexicanos que fueron aislados en Shangai por las autoridades chinas.
    El avión fletado por el Gobierno de México, tenía previsto hacer además escalas en Pekín, Cantón, y en la ex colonia británica de Hong Kong, donde 270 huéspedes y personal del hotel en el que se detectó el primer caso de virus AH1N1 pasaban su quinto día de cuarentena.
    En Corea del Sur las autoridades sanitarias anunciaron hoy martes el segundo caso de la gripe AH1N1, aparentement el primero causado por contagio humano en el país, al tratarse de una persona que no viajó a ninguno de los países más afectados y que convivía con la paciente que abrió la cuenta de infectados, informó la agencia local Yonhap.
    Preocupados por el devastador efecto que la llegada de otro virus como el H5N1 de la gripe aviar, puede causar en la salud de la población y en las respectivas economías, los sistemas sanitarios de los países del sudeste de Asia están en estado de máxima alerta.
    La OMS reiteró hoy martes que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes internacionales
    Así, en Tailandia, viajeros procedentes de México y aquellos con una décimas de temperatura corporal por encima de la regular, han sido puestos en cuarentena, y también en los aeropuertos de Vietnam, Malasia, Singapur, e Indonesia, los equipos sanitarios efectúan pruebas clínicas a las personas sospechosas de padecer cualquier tipo de gripe.
    En Singapur, donde aún no se ha detectado ningún caso de persona contagiada por el virus A y el estado de salud de la población ha sido siempre una prioridad del Gobierno, varias escuelas obligan a sus alumnos a portar un termómetro para tomarse la temperatura dos veces al día como medida de precaución.
    Ese es el caso de los estudiantes de la escuela Republic Polytechnic, que son castigados con una multa de cinco dólares singapureses si dejan de llevar el instrumento y están obligados a colgar los datos en internet para que la dirección del centro pueda vigilar el estado de salud de los escolares.
    Si un estudiante marca una temperatura superior a 37,6 durante varias mediciones, es enviado al médico
    Además de la obligatoriedad de portar termómetro, varias escuelas han instalado escáneres de medición de la temperatura en sus principales entradas y exhiben vídeos mediante los que se explican las precauciones que deben adoptar para evitar el contagio

    Technorati Profile

  • Piden en la Union Europea, no se relajen medidas protectoras ante AH1N1

    El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) ha advertido hoy de que «no se debe relajar la vigilancia» del virus AH1N1, ya que aunque la mayoría de los casos confirmados por ahora en Europa tienen síntomas moderados, su incidencia podría recrudecerse.
    «Incluso si concluimos que es una pandemia moderada, no podemos bajar la guardia y relajarnos el próximo otoño, porque las pandemias pueden cambiar muy rápidamente», advirtió Angus Nicoll, el director del Programa sobre Gripe del centro con sede en Estocolmo.
    Además, aún se desconocen «muchas cosas» sobre el nuevo virus, como cuál será su efecto sobre los grupos de población más vulnerables, señaló Nicoll en rueda de prensa.
    «Por ahora, casi todos los infectados son jóvenes, pero habrá que ver lo que sucede cuando llegue inevitablemente a otros grupos más vulnerables, como la gente de más edad o la que padezca otras enfermedades», señaló Nicoll.
    Actualmente, doce países del continente europeo cuentan con casos confirmados, de los cuales los más afectados son España, con 57, y Gran Bretaña, con 27.
    De los más de 100 casos europeos confirmados, 15 de ellos corresponden a personas que no viajaron a Norteamérica.
    El experto del ECDC señaló la importancia de «evaluar correctamente la gravedad de la posible pandemia», ya que si sus síntomas son parecidos en todos los casos a los de la gripe estacional, no serían necesarias medidas drásticas.
    «Si las medidas tomadas son desproporcionadas, la respuesta podría ser contraproducente», subrayó.
    Pero es posible que más adelante se produzca una «segunda oleada de la enfermedad, más virulenta que la anterior», advirtió Nicoll, que citó el precedente de la pandemia de gripe de la década de los 80.
    Con vistas a profundizar en el conocimiento sobre el nuevo virus, es necesario saber «por qué los patrones parecen tan diferentes en México y en EEUU», dijo el investigador del ECDC.
    A juicio de Nicoll, la mayor mortalidad registrada en el primer país «tiene que ver con el seguimiento médico», ya que gran parte de los fallecimientos correspondieron a «los primeros casos que salieron a la luz, los de aquellas personas que sufrieron los síntomas más graves y entonces acudieron al hospital».
    Sin embargo, «no se tiene constancia de otros muchos casos con síntomas leves o sin síntoma alguno, debido a que no tuvieron seguimiento médico», explicó el experto europeo

    Technorati Profile

  • ONU critica medidas excesivas de proteccion ante AH1N1

    La ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países para evitar la propagación de la gripe A, que han llevado a la cuarentena forzada de ciudadanos mexicanos, prohibiciones de vuelos y a la veda de productos porcinos importados.
    Ante el aumento de medidas de prevención extremas, el organismo mundial quiso dejar patente que las políticas que algunos Gobiernos han puesto en marcha para afrontar esta crisis son contraproducentes y causan daños socioeconómicos innecesarios.
    Este es el mensaje que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, trasladaron hoy a los 192 países miembros de la Asamblea General del organismo en una reunión convocada a solicitud de México.
    «Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1, y sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó el máximo responsable de la ONU durante su intervención.
    Ban recalcó su oposición a la adopción de medidas sin fundamento científico y mencionó las prohibiciones de vuelos y de comercialización de carne de cerdo que han adoptado algunos Gobiernos.
    En concreto, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron los vuelos hacia México para evitar la entrada del virus a sus territorios, mientras que China puso en cuarentena forzada a decenas de ciudadanos mexicanos.
    Por otra parte, Rusia, entre otros países, impusieron restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados, pese a que las autoridades aseguraron que se puede consumir con seguridad.
    El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que el domingo causó graves disturbios en El Cairo que se saldaron con al menos doce personas heridas.
    El secretario general de la ONU advirtió de que las «decisiones se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
    «Nada justifica prohibir importaciones», reiteró.
    Chan, la máxima responsable de la OMS, se hizo eco de las palabras de Ban durante su participación en el acto por vía satélite desde la sede de la agencia especializada en Ginebra.
    Abogó a favor de llevar a cabo «respuestas razonables», que se ajusten a los conocimientos que se tienen de la gripe A.
    «Se deberían abstener de tomar medidas innecesarias que causen trastornos sociales y económicos y carezcan de fundamento científico», apuntó.
    Chan hizo un llamamiento a concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió de que puede producirse una segunda oleada de contagios, que puede resultar mucho más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918 que mató a entre 25 y 40 millones de personas.
    Señaló que los últimos datos procedentes de México y otros países indican una caída del índice de mortandad, pero ello no quiere decir que la pandemia haya terminado.
    «No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
    El categórico llamamiento de los responsables de Naciones Unidas a la racionalidad complació al Gobierno mexicano, que envió a la reunión de hoy a su subsecretario de Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.
    «Eso coincide plenamente con nuestra evaluación, de que no son medidas cuya eficacia haya sido probada de modo alguno, y en cambio generan una sensación de pánico, que es precisamente lo que debe evitarse», apuntó en un encuentro con la prensa.
    Destacó que su Gobierno lamenta que algunos países con los que sostiene excelentes relaciones hayan impuesto cuarentenas forzosas a sus ciudadanos, que consideró en algunos casos «vejatorias e inaceptables».
    «No es una nacionalidad la que porta el virus», apuntó Gómez Robledo, que se mostró indignado por el hecho de que algunos medios sigan identificando a la enfermedad como «la gripe mexicana».
    El diplomático subrayó el interés de su país en dejar claro que la situación va más allá de una mera emergencia sanitaria y tiene repercusiones en otras esferas, como la posibilidad de que genere pretextos para abrazar el proteccionismo que algunos ejecutivos sopesan como respuesta a la crisis económica global.
    Aseguró que han entablado un «diálogo permanente» con sus interlocutores en los países que han adoptado estas medidas con el fin de «resolver esta situación pasajera».
    La OMS indicó hoy que son 1.005 los casos confirmados de gripe A, registrados en 20 países.
    México informó que se han registrado 701 casos confirmados de personas infectadas, de las que 26 han muerto, mientras que en EE.UU hay 226 personas afectadas y se ha producido el deceso de un niño de 23 meses en Texas

    Technorati Profile

  • La cancilleria mexicana trabajando horas extras, la OPINION de Enigma

    Varios secretarios de estado han tenido que ir componiendo la agenda que tení­an para estos dí­as ya que la Influenza Humana AH1N1 simplemente los tomo por sorpresa y, seamos honestos, hay que acatar órdenes.

    Por ejemplo, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores analiza si su titular, la Canciller Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos paí­ses europeos como España, programada para mayo.
    Digo, España podrí­a entenderlo tranquilamente si se enví­a a algún subsecretario, mas con todo lo que hemos estado viendo que se ha dado en Centroamérica.

    ¿No sabe?

    Simple, las â??baterí­asâ? en la Cancillerí­a están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los paí­ses en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia.

    ¿Por qué?, por los excesos de algunas naciones, por ejemplo Brasil dijo que â??todo esto está ocurriendo en México ya que se actuó a destiempoâ?, siendo que ya se le enmendó la plana, o que me dice de China que tiene literalmente a mas de 70 mexicanos, incomunicados como para siquiera hablar con el embajador de México en aquella nación o el cierre de fronteras aéreas con Cuba, Argentina y Perú.
    Inverosí­mil ya que habla de la ignorancia de las autoridades de dichas naciones que simplemente no son capaces de leer siquiera una nota informativa, periódico o que se Yo por ende, a todo el cuerpo diplomático en el Mundo se le ha ordenado contactar de inmediato a los gobiernos con los que México tiene relación para informar y tener en claro que esta fue mala suerte el que el virus pegara en México, que no hay mucho que lamentar y que ESTEN CERCANOS A LA OMS que es la autoridad mundial quien les podrá dar asesorí­as en sus naciones.

    Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al paí­s, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos y por ello, nadie está contento.

    Technorati Profile