Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • OMS calcula que la influenza tipo A, podria infectar hasta 2 mil millones de personas

    Ginebra, 8 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que el virus de la gripe A se sigue extendiendo y podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial, pero al mismo tiempo insistió en que comer carne de cerdo es seguro.
    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, recordó que la organización ha venido insistiendo desde el principio de la crisis, hace casi dos semanas, en que «la situación evoluciona y no sabemos cómo va a hacerlo».
    Y los casos de infecciones por el virus AH1N1 siguen aumentando -casi 2.100 notificados a la OMS hasta hoy, con 44 fallecimientos- y «nos estamos moviendo hacia una pandemia», afirmó Fukuda, para quien «una estimación razonable es que un tercio de la población mundial será infectada».
    Eso significa unos 2.000 millones de personas contagiadas por el nuevo virus de la gripe, pero, de acuerdo con el experto, es imposible hacer previsiones por el momento de cuánta gente podría morir.
    «Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá», subrayó.
    De ahí que la OMS insista en que este el mejor momento para que países se preparen adecuadamente para el riesgo de una pandemia.
    Especialmente preocupante para la OMS es el hecho de que el virus se propague rápidamente por el hemisferio Sur, donde va a entrar el invierno, y que incluye a muchos países en desarrollo con población joven y más vulnerable.
    Fukuda dijo que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues recalcó que hasta ahora sólo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica, y no en otros lugares, entre los que citó -en respuesta a una pregunta- a España y Reino Unido.
    El «número dos» de la OMS también aprovechó la conferencia de prensa diaria de la OMS para aclarar toda la polémica que ha surgido en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo, después de que ayer un representante de la OMS sembrara la duda.
    Fukuda dijo que no estaba desautorizando a ese experto, Jorgen Schlundt, sino que «algunos extremos expresados por él no fueron bien entendidos» por ciertos medios de comunicación.
    «Tenemos un mensaje muy claro. Comer cerdo no es peligroso para las personas, cocinado bien», dijo.
    Obviamente, aclaró, «por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto» y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.
    En ese sentido, la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron hoy un comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril y en el que establecen que no hay peligro de contraer el virus de la nueva gripe por comer cerdo.
    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado otros productos derivados».
    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».
    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·
    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.
    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile

  • ¡Vaya!, Elba Esther Gordillo por fin dice algo sensato

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , Elba Esther Gordillo, pidió a la SEP establecer a la brevedad programas de capacitación en relación con el virus de influenza y entregar la Cartilla de Salud a alumnos, pues expresó «profundas preocupaciones por el retorno a clases» .

    En conferencia de prensa, Gordillo Morales dijo que los maestros «queremos contribuir, estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más y mejor información, veraz y puntual diagnóstico, porque si no tenemos el diagnóstico adecuado y nos equivocamos los responsables vamos a ser todos».

    Al acompañar a los titulares de las secretarías de Educación, Pública (SEP) , Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, aclaró que el sindicato magisterial «no es ni será un obstáculo para lograr la calidad de la educación».

    La víspera, Elba Esther Gordillo aseguró que las escuelas del país carecen de las condiciones adecuadas para regresar a clases sin que se propague la influenza tipo A

    Más aún, añadió que no es responsabilidad del SNTE determinar el regreso a clases, pues «para eso están las autoridades de sanidad y quien es responsable de la cuestión educativa» , por lo que insistió en la necesidad de capacitar a los más de un millón 400 mil maestros y padres de familia para detectar e informar sobre la influenza.

    Además, insistió en la necesidad de que se entregue la Cartilla de Salud a los estudiantes, pues dijo que esta será su «garante de la salud» y pidió que una vez que se tenga la vacuna para enfrentar esta epidemia se aplique de inmediato a niños y jóvenes.

    Sobre la recuperación de las clases por la emergencia sanitaria, expresó su disposición a coordinarse con las autoridades educativas para encontrar los mejores caminos a fin de lograr ese objetivo, aunque dejó entrever que el 15 de mayo, Día del Maestro, que se otorga como descanso no sería cedido para este propósito.

    Aclaró a los funcionarios que no se trata de descalificar, sino de juntos lograr la mejor forma que se regrese a clases y asumir el reto de que las escuelas tengan suficiente agua y sanitarios adecuados que permitan condiciones de sanidad

    Technorati Profile

  • OMS, FAO y OIE insisten en que es seguro comer carne de cerdo

    La OMS, la FAO y la OIE salieron hoy al paso de recientes informaciones difundidas por algunos medios para reiterar que el consumo de carne de cerdo bien cocinada, o de derivados de cerdo bien procesados, es seguro y no puede transmitir el virus AH1N1.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron así su comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril en el mismo sentido, con el fin de «evitar cualquier mala interpretación».

    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado u otros productos derivados».

    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».

    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·

    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.

    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile

  • 33% del mundo podria contraer Influenza A

    GINEBRA.- Uno de cada tres pobladores del mundo podría contraer la gripe humana si la actual plaga se transforma en pandemia, dijo el jueves Keiji Fukuda, alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud.

    Según Fukuda, director del sector de la OMS encargado de detectar brotes de influenza, unas dos mil millones de personas de las seis mil millones que residen actualmente en nuestro planeta podrían quedar infectadas con la gripe humana si la plaga actual deriva en una pandemia.

    Fukuda dijo que la cifra no era un pronóstico de lo que puede ocurrir, aunque pasadas experiencias con pandemias de influenza indican que un tercio de la humanidad podría quedar infectada.

    La peor epidemia de influenza del siglo XX, la llamada «gripe española», mató a unas 40 millones de personas en el mundo, en 1918, poco después de concluir la primera guerra mundial.

    Fukuda consideró «razonable» pronosticar tan devastadora pandemia, teniendo en cuenta la cantidad de personas que viven en la tierra.

    Al mismo tiempo, señaló que es imposible determinar qué aguarda al ser humano en el futuro, y si una pandemia será suave o muy grave, o si ocurrirá

    Technorati Profile

  • Exageradas las medidas que se toman contra la OCDE

    El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, calificó hoy de «inexplicable» y «exagerada» la decisión de Rusia y China de bloquear las importaciones de porcino y derivados como consecuencia de la gripe AH1N1.
    «Parecería que estas medidas resultan exageradas, basadas en una percepción extrema de los hechos que no se corresponde, al menos, a lo que hoy conocemos», declaró el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
    Después de una conferencia de prensa conjunta con el director general de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Jacques Diouf, Gurría señaló que la OMS (Organización Mundial de la Salud) sólo ha recomendado «precaución».
    Diouf precisó por su parte que el ADN de la gripe AH1N1 es «aviar, humano y porcino».
    «Hasta hoy la transmisión (de la gripe) es de ser humano a ser humano», sin episodios entre cerdos, añadió Diouf, quien señaló que no se puede «descartar nada» pero que «no hay pruebas» de que se transmitan del hombre al hombre

    Technorati Profile

  • Casos de gripe superan dos mil casos en el mundo segun la OMS

    La cifra de casos confirmados de gripe porcina en el mundo ha superado los dos mil, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud.

    La previa cifra divulgada por la OMS en las últimas horas del miércoles era de mil 893 casos.

    La OMS informó que 42 personas murieron en México y dos en Estados Unidos.

    México ha tenido hasta ahora mil 112 casos confirmados, y Estados Unidos, 642.

    Canadá ha informado de 201 personas infectadas, España de 73 y Gran Bretaña de 28.

    Alemania ha tenido nueve casos, Italia, Nueva Zelanda y Francia cinco cada uno, Israel cuatro, y Corea del Sur y El Salvador dos cada uno.

    Austria, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Hong Kong, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal, Suecia y Suiza han informado de un caso cada uno

    Technorati Profile

  • OMS decidira la proxima semana si comienza fabricacion de vacuna

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá la semana próxima, tras una reunión de expertos, si ha llegado el momento de recomendar a las empresas farmacéuticas que comiencen a fabricar la vacuna contra el virus de la gripe A.
    Marie-Paule Kieny, directora para Investigación de Vacunas de la OMS, dijo hoy en conferencia de prensa que el grupo de expertos se reunirá el día 14 y que, de acuerdo con sus conclusiones, la directora general, Margaret Chan, determinará si se da «luz verde» a las empresas.
    La experta subrayó que la producciónmasiva de vacunas contra la gripe A -que según los últimos datos difundidos hoy por la OMS ya ha infectado a cerca de 1.700 personas- implicaría parar la producción de vacunas contra la gripe estacional o, al menos, reducirla mucho.
    No obstante, matizó que habría que buscar la forma de que se sigan haciendo vacunas contra la gripe normal destinadas a los grupos vulnerables.
    «Lo que está claro es que no se pueden hacer dos tipos de vacunas en la misma instalación», señaló.
    Kieny señaló que los responsables de la OMS han hablado con las empresas farmacéuticas que pueden producir la vacuna y que han acordado que pongan todo a punto para poder empezar a fabricarla, pero insistió en que aún no se ha tomado la decisión.
    Dijo que, además de cuatro grandes empresas fabricantes, «hay otras capaces de producir la vacuna, entre las que citó a algunas chinas y húngaras, y dijo que «estamos hablando con todas».
    «Cuando pongamos junta toda la capacidad de producción de cada una de las empresas, entonces podremos saber cuántas vacunas de la gripe A se pueden hacer», señaló.
    Acerca de cuántas vacunas se necesitarían para hacer frente a una eventual pandemia de la nueva gripe, Kieny dijo que aún hay numerosos aspectos por resolver, entre otros si una persona quedaría protegida con una sola dosis o se necesitaría una segunda para quedar inmunizada.
    Por otra parte, la experta avanzó que Unicef y otra organización de la ONU ya están en tratos con las empresas farmacéuticas para intentar llegar a un acuerdo para comprar vacunas en cuanto se empiecen a producir con el fin de proporcionárselas a países que no puedan pagarlas.
    Kieny dijo, en ese sentido, que el 19 de mayo tendrá lugar una reunión entre los directores de todas las empresas interesadas con la directora general de la OMS y el secretario geeral de la ONU, Ban Ki-moon para intentar garantizar el mayor acceso posible a las vacunas por parte de los países en desarrollo

    Technorati Profile

  • OMS reitera habra vacuna pero… no sera para todos

    Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) admitieron que de producirse una vacuna contra el virus de la influenza tipo A (H1N1), que también golpea a México, difícilmente podría haber una disponibilidad para todos los habitantes del planeta.

    â??Una vez que las vacunas estén disponibles serían limitadasâ?, aseguró Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la OPS en conferencia de prensa en Washington.

    Esto, precisó, porque probablemente se elaborarían entre mil y dos mil millones de dosis, y en el mundo habitan 6 mil millones de personas.

    â??Por lo tanto habrá que contar con estrategias especiales de distribución para dar la vacuna a las personas más expuestas a riesgoâ?, puntualizó Andrus.

    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fokuda, aseguró en Ginebra que existe capacidad para producir la nueva vacuna, pero coincidió con Andrus en el sentido de que no se podrá producir para todos los habitantes del mundo.

    Además declaró que aún no se determina en qué momento se pasará de la producción de una vacuna contra la influenza estacional a una contra la influenza A una vez que ésta se tenga, lo que se prevé podría suceder entre cuatro y seis meses.

    Fokuda reconoció además que no todos los casos de influenza humana que se están reportando son â??importadosâ? de México, ya que la gente viaja por todo el mundo y que por ello se verán casos relacionados con diferentes países.

    â??No creo que todos los casos relacionados (influenza) provengan de México, al menos el día de hoy nos hemos enterado de un caso relacionado con viajes a Estados Unidosâ?, explicó Fukuda en conferencia de prensa.

    Sobre el aislamiento de ciudadanos mexicanos en China, dijo que independientemente de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza, â??se les debe tratar bienâ?.

    Nueva información de la OMS señala que de los mil 490 casos confirmados en laboratorio de la influenza A (H1N1) son jóvenes con promedio de 20 años; que afecta más a las mujeres, mientras que el virus reduce su periodo de incubación entre 1 y 5, el mismo tiempo que le toma a una gripe normal.

    Fokuda explicó que en el caso de México los pacientes desarrollaron neumonía severa, mientras que en Estados Unidos registraron otras enfermedades respiratorias serias.

    Además comentó que se analiza porqué los jóvenes en el rango de los 20 años son los más afectados, aunque no se descarta si es porque la mayoría ha viajado. Otro elemento que llama la atención, dijo, es si la gente mayor tiene algún tipo de protección ante el virus.

    De los casos de personas infectadas que se han recuperado, Fokuda destacó que éstas contarán con mayor protección que las que no han sido infectadas, pero esa protección es temporal debido a que el virus continúa mutando. Dijo que África es el único continente que no registra caso alguno de influenza A.

    Indicó que México continúa encabezando la lista de casos con 822 confirmados en laboratorio y 29 muertes, seguido de Estados Unidos con 403 y un solo deceso, en tanto que Canadá suma 140 casos.

    En orden de casos confirmados en laboratorio se ubican España, con 57; Reino Unido, 27; Alemania, nueve; Nueva Zelanda, seis; Italia, cinco; Israel y Francia, cuatro; El Salvador y Corea del Sur, con dos; Irlanda, Austria, China, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Portugal, con uno.

    Jon K. Andrus subrayó que la OPS está trabajando con el fondo rotatorio de la organización para comprar vacunas y que se cuenta con un equipo de administración y adquisición que negocian precios accesibles para garantizar un suministro de las dosis

    Technorati Profile

  • OMS mueve las cifras

    La Organización Mundial de la Salud actualizó su cifra de casos confirmados de contagio por gripe porcina a mil 516.

    El organismo mundial indicó que 22 países tiene al menos un caso confirmado desde que fue declarada la epidemia hace dos semanas.

    México tiene 822 casos confirmados por laboratorios, entre ellos 29 muertos. En Estados Unidos, hay 403 casos y un fallecimiento.

    Canadá tiene 165 casos, seguida de España con 57 casos y Gran Bretaña con 27.

    Alemania tiene nueve casos, Nueva Zelanda tiene seis, Italia cinco e Israel y Francia suman cuatro.

    Corea del Sur y El Salvador tienen dos casos cada uno, mientras que Austria, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza reportan un caso cada uno.

    Las cifras de la OMS se encuentran ligeramente más bajas que las informadas por los gobiernos de cada país

    Technorati Profile

  • OMS reconoce a México por su valor y prontitud ante AH1N1

    El representante de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) en México, Philippe Lamy se reunió este martes en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón, a quien hizo «un especial reconocimiento» por la seriedad, responsabilidad y transparencia con que el gobierno ha manejado la actual contingencia sanitaria.

    Lo anterior fue difundido en un comunicado oficial de la Presidencia de la República, en el que se destaca que el también representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) «destacó que cuando esta epidemia se presente en otros países, el aprendizaje obtenido de la experiencia mexicana será esencial para la comunidad internacional».

    En el texto de Los Pinos se informa además que Calderón «agradeció la excepcional labor conjunta» que vienen realizando en esta coyuntura las organizaciones internacionales de la salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Gobierno de Canadá, en coordinación con las instituciones públicas mexicanas.

    Expuso el mandatario mexicano que dicha colaboración ha permitido identificar el virus de la influenza A H1N1, y con ello aplicar las medidas destinadas a contener su propagación y a dar atención médica las personas afectadas.

    El presidente y el representante de la OMS analizaron las acciones adoptadas por los gobiernos federal y estatales para el retorno gradual a la normalidad y de las medidas que se aplicarán para seguir observando la evolución del virus de la influenza A H1N1.

    Lamy acudió a Los Pinos con Steve Waterman, jefe de Oficina de Salud Binacional fronteriza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos; Elena Pedroni, asesora del Grupo de Alerta y Respuesta a Epidemias de la Unidad de Enfermedades Transmisibles de la OMS y de Ute Stroeher, integrante del equipo de Respuesta Móvil a Emergencias Laboratorio Nacional de Microbiología de la Agencia de Salud Pública de Canadá.

    Al presidente lo acompañaron el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa

    Technorati Profile