Los casos de la nueva gripe en el mundo ascienden ya a 4.379, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
No obstante, no se ha incrementado el número de 29 países que cuentan con casos de gripe AH1N1.
Asimismo, la OMS mantiene el número de 49 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, 2 en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1)
Categoría: Instituciones No Gubernamentales
-
OMS actualiza cifras a nivel mundial
-
Sacerdotes mexicanos luchan ahora, contra el peor sintoma de la Influenza AH1N1, el miedo
Un grupo de siete misioneros Agustinos Recoletos, cinco de ellos españoles, se emplean cada día a fondo para ayudar en Ciudad de México a las víctimas de la gripe A y a sus familias, en especial para enfrentar su peor mal, el miedo.
«Nuestra labor es sobre todo de acompañamiento espiritual», explicó a Efe el padre español Francisco Javier Acero, de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales, cuya labor es dar los sacramentos a los enfermos y acompañarlos, así como a sus familias.
Su parroquia atiende al Hospital General, al Hospital Infantil y a la Clínica Médica Siglo XXI, todos ellos dependientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, situados en el barrio Doctores, uno de los más populares e inseguros de la ciudad.
Entre los tres hospitales tienen unas 4.500 camas, y muchos de los pacientes que ahí acuden son muy pobres y de la provincia, y llegan acompañados de familiares «tan sólo con lo puesto».
Según cifras oficiales, de los más de 103 millones de habitantes que tiene México 14,4 millones viven en pobreza alimentaria o extrema, y 44,7 millones de personas en situación de pobreza patrimonial.
Por ello, los acompañantes de los enfermos pueden pasar días sin comer, sin bañarse y sin cambiarse de ropa y si el enfermo requiere de medicinas, no pueden conseguirlas, y si lo que necesita es una operación, no pueden pagarla.
Por todo ello, explicó Acero, desde hace tres años estos misioneros se encargan «también de lo humano» y lo psicológico.
Han creado a un costado de la parroquia, justo enfrente del Hospital General, un centro de atención y apoyo a estas personas, donde las alimentan, les consiguen dónde dormir, les facilitan medicamentos, en ocasiones les dan el dinero para las operaciones, e incluso les facilitan, si su familiar fallece, pagar el velorio, el traslado del cadáver y el entierro.
«México para muchos es la ciudad de la esperanza, pero también del anonimato y del miedo», sostuvo, ya que la diferencia entre un rancho donde todos se conocen y esta ciudad es muy grande, con casi 20 millones de habitantes si contamos con la zona conurbada.
A causa del brote de gripe A el centro ha duplicado el número de atendidos en abril, de 2.000 el año pasado a 4.000 éste, y parece que este mes de mayo sucederá lo mismo, porque ya han dado más de quinientas comidas a los acompañantes de los enfermos.
Entre las necesidades más grandes por la gripe A, destacan la comida, por el cierre temporal de puestos callejeros por la alarma sanitaria, y medicinas y material médico, como mascarillas y jabones desinfectantes.
«La escucha hace mucho», explicó el sacerdote, quien señaló que muchos necesitan un hombro sobre el que llorar y descargar así su miedo por su familiar, que bien puede presentar los síntomas de gripe A o puede estar ingresado cerca de algún contagiado, lo que crea gran desasosiego en sus familias.
Acero indicó que en la actualidad los tres hositales cuentan con alas enteras en cuarentena ante la gripe A.
«Probablemente ha habido enfermos que hemos atendido los religiosos de esta comunidad que hayan tenido esto de la influenza A, e incluso que hayan muerto por esta enfermedad, pero se les hizo otra prescripción médica», indicó al recordar que se trata de un mal nuevo.
La enfermedad ha provocado en la gente «mucho miedo y desconfianza», dijo.
«Lo que tenemos que hacer es devolver la confianza y la paz, y mantener estas medidas de prevención higiénicas de por vida», aseguró.
Su congregación combate el miedo recordando a los afectados «que la vida sigue y que no podemos estar conviviendo bajo una psicosis social que no viene al caso».
«Ahora la Iglesia en México está en una situación fantástica y maravillosa si la puede aprovechar para dar confianza a toda la gente que se acerca, de animarles, de darles esperanza, de decirles que la vida sigue y que todo continúa, que todo esto tiene un sentido, de cuidarnos y valorar la propia vida», afirmó.
Los sacerdotes estos días rezan mucho una oración dirigida a la Virgen de Guadalupe, Patrona de México, creada ex profeso para esta epidemia -
OMS actualiza las cifras de la Influenza tipo A(H1N1)
El número de afectados por la nueva gripe AH1N1 se eleva a 3.440 en 29 países, según confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por primera vez se señala que Estados Unidos cuenta con más afectados que México, dado que los casos confirmados en este país son 1.639 y los de su vecino del sur 1.364.
El número mundial de fallecidos aumentó a 48, dado que Canadá confirmó ayer la muerte de una mujer en Alberta.
Asimismo, se mantienen las cifras de 45 fallecidos en México y 2 en Estados Unidos.
El número total de infectados en Canadá se eleva a 242.
Según los datos confirmados por la red de laboratorios de la OMS, además los enfermos de Estados Unidos, México y Canadá los infectados en el mundo son:
Alemania (11) Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China (Hong Kong, 1), Colombia (1), Corea (3) Costa Rica (1), Dinamarca(1), y España (88).
El Salvador (2), Francia (12), Gran Bretaña (34), Guatemala (1), Holanda (3), Irlanda (1), Israel (7), Italia (6), Japón (3), Nueva Zelanda (5), Panamá (2), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1) -
ONU acusa y señala a países de violar ley por cuarentenas
GINEBRA.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó hoy a los países a no poner en cuarentena a viajeros mexicanos saludables sobre la base de su nacionalidad, diciendo que hacerlo es una violación a la ley internacional.
Decenas de mexicanos fueron puestos en cuarentena a la fuerza en China esta semana como una medida de protección contra la propagación de la nueva cepa de influenza H1N1. México llamó discriminatoria la acción China. Pekín dijo que sólo era médica.
«Los mexicanos que no tienen síntomas de gripe y no han estado en México durante la última semana claramente no tienen más posibilidades de portar la influenza A-H1N1 que cualquier otro residente del país en el que están presentes», dijo el portavoz de Pillay, Rupert Colville, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Las autoridades tienen el deber de proteger a sus ciudadanos, pero aislar a individuos sólo está justificado si hay un riesgo genuino basado en realidades médicas incluyendo el período de incubación, señaló.
«Nadie debería ser puesto en cuarentena sólo sobre la base de su nacionalidad. Eso sería un inaceptable y claro caso de discriminación», sostuvo Colville.
La discriminación sobre la base del origen nacional está prohibida por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, un acuerdo ratificado por 164 países, dijo.
El embajador de México para Naciones Unidas en Ginebra señaló que plantearía preocupaciones en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más tarde este mes sobre las que consideró medidas discriminatorias impuestas en contra del país, su gente y sus exportaciones debido a la gripe.
El embajador Luis Alfonso De Alba no señaló particularmente a China, sino que denunció acciones para poner en cuarentena a ciudadanos mexicanos debido a su origen
-
Invierno puede ser la prueba final sobre la Influenza tipo A
La ausencia de humedad en los meses de invierno en Argentina y el cono sur podría provocar una expansión más rápida del virus de la influenza AH1N1 que la que se dio en México y EU en esta época de primavera, aseguró el Dr. Jon K. Andrus, asesor de epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante la conferencia de prensa que ofrece diariamente esa organización para actualizar la información sobre la epidemia.
El especialista especificó que el virus se propaga más rápido en ambientes secos de invierno que en un ambiente húmedo de primavera como el que había en México al momento del primer brote y ante pregunta expresa, señaló que la velocidad con la que se propague el virus en Argentina, donde ya se descubrió el primer caso de influenza AH1N1, dependerá mucho de si el portador vive en un ambiente rural o urbano, pues en las zonas urbanas por la densidad poblacional, el contagio es más rápido.
También recordó que las personas mal nutridas se pueden enfermar más rápido, al igual que alguien que padezca hipertensión o diabetes. El Dr. Andrus también señaló que la OPS y la OMS están trabajando a toda su capacidad, y la experiencia de epidemias pasadas les ha permitido perfeccionar su nivel de respuesta, pues ahora se calcula que la vacuna podrá estar lista dentro de 4 o 6 meses, mientras que si esta epidemia hubiera ocurrido hace dos años la vacuna podría haber tardado hasta 8 meses en estar lista
-
Llama Cruz Roja a evitar una pandemia discriminatoria sobre México
El presidente de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz, pidió no hacer de la epidemia de influenza una epidemia de discriminación, pues la violencia, la intolerancia y la falta de respeto por la diversidad son de los mayores obstáculos para cumplir el objetivo de proteger la dignidad humana.
«Estas situaciones marginan a personas y comunidades negándoles el acceso a servicios y avivando la desconfianza, la exclusión y el abuso», acotó el titular de esta institución al conmemorarse el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Ante la presencia de Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, señaló que México podrá superar la adversidad de la presencia del virus de la influenza A(H1N1), sobre todo con la solidaridad del pueblo mexicano.
Refirió que como en 1985, cuando un sismo sacudió en especial a la ciudad de México y nació el sistema de Protección Civil, los mexicanos hoy «estamos mejor preparados y hemos aprendido de las experiencias, como la que ahora estamos viviendo».
En este contexto, reconoció la labor de las autoridades federales y locales, sobre todo de Salud, para responder rápidamente a la emergencia sanitaria.
En la ceremonia, Margarita Zavala y Daniel Goñi hicieron entrega de 16 reconocimientos a mismo número de integrantes de la Cruz Roja Mexicana por su destacada trayectoria, antigüedad y perseverancia, de las áreas de socorro, veteranos, juventud, capacitación y de Damas Voluntarias.
De esta manera, la Cruz Roja Mexicana se une a las celebraciones mundiales y reiteró el compromiso de redoblar sus esfuerzos para ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre.
La Cruz Roja la fundó Henry Dunant, quien después de haber presenciado el 24 de junio de 1859 en la ciudad de Solferino, en Italia, el resultado de la batalla entre los ejércitos austriaco y francés publicó el libro «Recuerdos de Solferino».
En él propuso que se formaran sociedades de socorro en tiempo de paz, con personal médico capacitado para atender a los heridos en tiempo de guerra y que se protegiera y reconociera a los voluntarios que habrían de colaborar con los servicios sanitarios de los ejércitos, mediante un acuerdo internacional.
En 1863 se fundó el Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos, que posteriormente se llamaría Comité Internacional de la Cruz Roja.
En 1864, el gobierno suizo convocó a una conferencia diplomática con la participación de 12 países donde se aprobó el «Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña», dando nacimiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En conferencias posteriores se amplió el derecho fundamental a otras categorías de víctimas, como los prisioneros de guerra. Después de la Segunda Guerra Mundial se aprobaron los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, que refuerzan la protección a la población civil en tiempo de guerra. En 1977, los Convenios de Ginebra fueron completados con dos protocolos adicionales.
El 8 de mayo de 1948 se celebró por primera vez en todo el mundo el Día de la Cruz Roja, fecha del nacimiento de su fundador, Henry Dunant. El día cambió varias veces de nombre hasta convertirse en 1984 en el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
-
Confederación Nacional Turística pide mas apoyos
Aunque el gobierno federal tomó las medidas correctas en materia sanitaria ante la epidemia por el virus de influenza, las decisiones de política fiscal y apoyo al turismo son insuficientes, consideró Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT).
En conferencia de prensa, el dirigente empresarial opinó que el apoyo fiscal a la industria del turismo no otorga la justa dimensión al problema, ya que la realidad es que cientos de empresa enfrentan una seria amenaza de quiebra y 15 mil empleos están en peligro.
Explicó que la drástica desaparición del turismo internacional provocará serios desequilibrios económicos en la industria del sector, por lo que solicitó apoyos gubernamentales de emergencia para enfrentar la que llamó «una crisis sin precedente en el sector».
Torruco Marqués estimó insuficiente el descuento de 20 por ciento a las cuotas patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para mayo y junio, hasta por un máximo de 35 mil pesos, y propuso que esa medida no incluya un tope económico máximo.
En lo que respecta a las deducciones de pago de los impuestos Empresarial a Tasa Unica (IETU) y Sobre la Renta (ISR), señaló que son inoperantes, porque en los próximos meses no habrá utilidades y sugirió que se condone el pago del IETU en los próximos seis meses.
Planteó además ampliar la exención del pago del Impuesto Sobre Nómina para hoteles, restaurantes y servicios de esparcimiento, y comentó que el impuesto al hospedaje debe mantenerse como está, pues se encuentra etiquetado para la promoción y su uso debe estar garantizado para que sirva como incentivo.
También propuso fomentar el turismo doméstico con paquetes de bajo costo para mexicanos, a fin de que los turistas nacionales aprovechen la temporada vacacional de verano.
Asociado a lo anterior, resaltó que es importante que el Consejo de Promoción Turística realice una agresiva campaña en el extranjero para reposicionar a México, una vez que pase la contingencia.
Calculó que un financiamiento extraordinario de 200 millones de dólares del gobierno federal sería suficiente para ese propósito
-
México abordará discriminación en Asamblea de Salud
México planteará en la próxima Asamblea Mundial de la Salud un debate sobre las medidas discriminatorias en su contra adoptadas por algunos gobiernos tras el brote de gripe A, dijo hoy el embajador mexicano ante la ONU en Ginebra, Alfonso de Alba.
«Tenemos la intención de abordar con el resto de países miembros las medidas justificadas y otras no justificadas tomadas por ciertos gobiernos, que en algunos casos no se basan en evidencias científicas ni en el sentido común», comentó el diplomático a un grupo de periodistas.
«Necesitamos un debate al respecto. No queremos limitar la soberanía de ningún país, pero necesitamos un entendimiento común de qué tipo de medidas son apropiadas y en qué situaciones», declaró De Alba.
Reconoció que su país no sólo se siente afectado por tales decisiones, sino por la manera en la que se pusieron en práctica.
El diplomático consideró situaciones de «abuso» haber mantenido a ciudadanos mexicanos -en algunos casos por el simple hecho de su nacionalidad- detenidos por periodos demasiado prolongados, aunque no tuviesen síntomas gripales y sin que se les practicaran pruebas de diagnóstico.
«Quizás la persona ni siquiera había estado por mucho tiempo en México, pero tener un pasaporte mexicano se ha convertido en un problema», lamentó.
Sobre esta situación, la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, recordó en Ginebra hoy que el Reglamento Sanitario Internacional permite que los países adopten medidas nacionales para resguardar la salud pública, pero al mismo tiempo establece que se deben preservar los derechos fundamentales de las personas.
«Las medidas deben ser explicadas a la OMS sobre bases científicas», precisó.
Al respecto también se pronunció el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, quien explicó que las medidas gubernamentales para salvaguardar la salud pública «no deben basarse en la nacionalidad», pues esto significa «una clara violación al derecho internacional».
El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, participará en la Asamblea Mundial de la OMS, que se inaugurará el próximo día 18 y que por ahora esta previsto que se prologue hasta el 27, aunque se está evaluando la necesidad de acortarla.
Ello con el fin de permitir que los ministros y otros responsables de salud de los gobiernos retornen más pronto a sus países para seguir la evolución del brote del nuevo tipo de gripe (AH1N1, en su nombre científico).
Para reducir los días de la Asamblea se retirarían algunos temas que no son considerados urgentes de la agenda de la reunión, que estará fuertemente dominada por el escenario creado por el brote de gripe A, que ha llegado hasta el momento a 24 países y ha afectado a 2.371 personas, de las que 44 han muerto.
De Alba consideró «improbable» que se eleve la alerta mundial del actual nivel 5 al máximo de 6, pues «la propagación del virus se ha estabilizado» y no se observa un aumento exponencial de casos.
Explicó que la rápida confirmación de casos en México no significa que la epidemia avance, sino que se están obteniendo los resultados de las pruebas enviadas anteriormente a los laboratorios.
«Hacemos un esfuerzo importante para que todo el mundo se mantenga en guardia y no ceder en los esfuerzos», enfatizó.
El Gobierno mexicano ha decidido que tendrán que pasar quince días después de que se informe del último caso de gripe A para que levante la emergencia sanitaria
-
OMS daa conocer que ya son mas de 2 mil casos en el Mundo
GINEBRA.- El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó los dos mil 371 en 24 países, incluidos 44 fallecidos, según las últimas cifras hechas públicas por ese organismo.
México ha informado de mil 112 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 42 fallecimientos, indicó la OMS.
Estados Unidos, agregó, ha reportado la infección en 896 personas (incluidos dos decesos), 254 más que en el informe de la OMS divulgado algunas horas antes.
El tercer lugar por número de casos lo ocupa Canadá, con 201 personas afectadas.
En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (81), seguida del Reino Unido (32).
Están a continuación Alemania (10), Nueva Zelanda (5), Francia (5), Israel (6), El Salvador (2), Italia (5), Austria (1), Hong Kong (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (2), Corea del Sur (2), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1) y Suiza (1).
La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes a causa de este brote de gripe, pero señala que las personas enfermas con viajes programados deberían retrasarlos, mientras que a las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje les instó a buscar atención médica.
«Estas recomendaciones constituyen medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, incluida la gripe», indicó la Organización
-
Va el primer paso por la vacuna (OMS)
LONDRES.- Investigadores de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido han dado el primer paso para encontrar una vacuna contra la gripe AH1N1 tras haber conseguido secuenciar el código genético completo del virus.
Así lo anunció hoy el ministro de Sanidad, Alan Johnson, durante una visita al Instituto Biológico Nacional de Estándares y Control, donde destacó que este descubrimiento es «clave para entender cómo trabaja el virus y para identificar las partes cruciales del virus que pueden ser usados en la vacuna».
Los investigadores se mostraron confiados en que Europa será capaz de crear prototipos de vacuna en los próximos meses antes de dar pasos hacia una producción en masa de este medicamento, según informó la agencia local de noticias PA.
«Hemos dado un paso importante hacia la protección de la salud del mundo contra la gripe AH1N1. La velocidad con que pueden ser creados varios prototipos de vacuna para combatir esta pandemia es también el testimonio de la dedicación y la clase de varios expertos de clase mundial», aseveró Johnson.
La directora de la Agencia Central para la Protección de la Salud y las Infecciones, María Zambón, señaló por su parte que desde su departamento continúan con las investigaciones y que cada día aprenden más sobre el virus.
El Gobierno británico informó de que en julio de 2007 firmó varios acuerdos por los que el Reino Unido dispondrá de más de 132 millones de dosis de vacuna específica contra la pandemia cuando esté disponible.
El trato con el que se garantizó este suministro fue cerrado con las farmacéuticas GSK y Baxter por un valor de 155,4 millones de libras, según estas mismas fuentes