Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • Baja productividad en Mexico por sus programas sociales

    La política de programas sociales en México alienta la informalidad y la baja productividad, aseguró el vicepresidente de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy Algazi.

    Por ello, es urgente rediseñar la política social en el país, con una amplia visión de lo que requiere la nación, advirtió en la Conferencia Internacional «Retos y Estrategias para Promover el crecimiento Económico», organizada por el Banco de México.

    Refirió que más de 60 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y más de 70 por ciento de las empresas en México son informales, y son ellos quienes principalmente reciben el subsidio de programas sociales, a los que a su vez se asignan crecientes recursos públicos.

    «Creo que podemos estar atrapados en un círculo vicioso», con malas empresas, políticas públicas con más programas sociales para trabajadores informales, lo que subsidia la informalidad, menos productividad, más evasión y malos empleos, advirtió.

    El economista mexicano insistió que los programas sociales ineficaces ni siquiera protegen bien a los trabajadores contra riesgos, y sí por el contrario subsidian la informalidad, están subsidiando «de facto» la baja productividad.

    Aunque se necesita un incremento en la captación impositiva, observó la importancia de analizar a qué tipo de programas se orientarán los recursos, para evitar el círculo vicioso, problema de muchas décadas y que se ha agravado en los últimos años.

    Levy Algazi refrendó la urgencia de un rediseño profundo, no aislado de las reformas fiscal, laboral o de pensiones, entre otras.

    «Necesitamos una visión integral, para asegurar que realmente estamos avanzando en una política que ofrezca más protección social más igualdad y el sustento de un país productivo y que puede crecer».

    Así, sostuvo, plantear reformas laborales sin construir una mejor política social no es conveniente y más bien sería un error

    Technorati Profile

  • Diputados apoyan a Martin Esparza

    La Cámara de Diputados exhortó al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, a entregar la toma de nota a Martin Esparza Flores, en tanto no exista un resolutivo fundado en derecho por las autoridades competentes.

    Presentado por el diputado perredista y líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, y apoyado pro el PRI, PT y Convergencia, el punto de acuerdo dice textualmente:

    «La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al secretario del Trabajo y Prevención Social, licenciado Javier Lozano Alarcón a entregar de manera inmediata, mientras no exista un resolutivo fundado en derecho por las autoridades competentes, la toma de nota a quien detenta la mayoría de los votos de dichos comicios para elegir secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas y con ello se abstenga de intervenir en asuntos internos de esa organización, garantizando así la autonomía y libertad sindicales.

    «Segundo. Exhorta a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a resolver a la brevedad y en estricto seguimiento del derecho sobre la validez de los comicios internos del Sindicato Mexicano de Electricistas».

    En sus consideraciones se indica que en el caso de las elecciones para la Secretaría General del Sindicato Mexicano de Electricistas, realizadas entre abril y junio del presente año, la libre determinación de los sindicatos ha sido lamentablemente vulnerada por el titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social.

    «Los sindicatos están obligados a notificar los cambios en su directiva, no a someter a arbitrio de la autoridad laboral sus decisiones; la autoridad solo está facultada para tomar nota de esta modificación», dijo el dirigente sindical.

    Apuntó que si existen irregularidades o inconformidades con los resultados del proceso quien debe emitir una resolución es la Junta Federal de Colegiados en la materia.

    «Hasta el momento, estos órganos no han emitido una resolución al respecto, por lo que es inconcebible que la autoridad laboral, que debiera ser la primera en respetar la ley, actúe irresponsablemente y afecte a una organización sindical, al dejarla sin representatividad», indicó.

    Para el líder gremial, en un medio sindical caracterizado por prácticas clientelares y corporativas, por la falta de transparencia y su dependencia del Estado mexicano, el Sindicato Mexicano de Electricistas es una de las pocas organizaciones que representan una práctica democrática e independiente del Estado.

    «Un estudio reciente demostró que el 90 por ciento de los contratos colectivos depositados en la Junta Local de Conciliación de Arbitraje del Distrito federal son simulaciones, contratos firmados con las empresas al margen de la voluntad de los trabajadores para proteger al patrón», indicó.

    De acuerdo con Hernández Juárez, el licenciado Javier Lozano Alarcón mide a las organizaciones según sean aliadas o contrarias al gobierno, rige su acción pública por sus preferencias y fobias personales, se convierte en el perseguidor de ciertas dirigencias pero consiente simulaciones y negocios como los citados contratos de protección.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez no esta de acuerdo con premio a Obama

    La concesión del premio Nobel de la Paz de 2009 al presidente estadounidense, Barack Obama, supone premiar una buena intención que «está muy lejos» de convertirse en una realidad, dijo hoy el mandatario venezolano, Hugo Chávez. «Por primera vez asistimos a un merecimiento sin que el postulado haya hecho nada por merecerlo: premiar a alguien por un anhelo que está muy lejos de hacerse una realidad», escribió en su habitual artículo dominical «Las Líneas de Chávez», publicado en la red de periódicos oficialistas.

    «Pero así está el mundo», añadió el gobernante venezolano al comparar el asunto con un jugador de béisbol premiado por decir al inicio de una temporada que en el transcurso de ella «va a ganar 50 juegos, no va a perder ninguno, va a ponchar a 500 bateadores» y al final «su efectividad no pasará de 0,5». Chávez confesó en su artículo, en el que comenta varios otros asuntos locales y exteriores, entre ellos la crisis de Honduras y una reciente visita de su colega de Ecuador, Rafael Correa, que «en primera instancia» pensó que la concesión del Nobel a Obama era «más un equívoco de los titulares que una noticia real».

    «La primera pregunta que debemos hacernos es qué privó para que el afortunado fuera el presidente estadounidense y no alguno de los 205 nominados restantes», agregó. «¿Qué ha hecho Obama para merecer este galardón? El jurado valoró como rasgo determinante su deseo por un mundo sin armas nucleares, olvidando su empeño por perpetuar sus batallones en Irak y Afganistán, y su decisión de instalar nuevas bases militares en Colombia», remarcó.

    Chávez también recordó que diversos portavoces de la Casa Blanca lo exhortaron en el transcurso de la semana a cumplir un papel «más constructivo» en Latinoamérica. «Alegría inmensa es la que nos plena el alma al comprobar cómo avanzamos con mayor determinación libertaria hacia la consolidación de una alternativa real para nuestros pueblos, aunque desde Washington nos recomienden que debemos ser un país más ‘constructivo’ para la región», escribió al respecto.

    «¡Las cosas que hay que oír!», añadió.

    Y agregó: «Lo que les ‘preocupa’ (a las autoridades de EE.UU.) en verdad es nuestra manera de fundirnos en un destino que tiene a los pueblos de América en el epicentro de los cambios y no en sus fallidas «alquitas» (por el ALCA) que se estrellaron contra el valor unitario de unos pueblos decididos a ser libres y soberanos». Chávez propuso y logró a mediados de la década la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), actualmente integrada por nueve naciones, una sociedad de países basada en la ayuda solidaria mutua, en contraposición al ALCA (Área de Libre Mercado para las Américas) propuesta por Washington

    Technorati Profile

  • No encuentra Martin Esparza como regresar al SME

    Martín Esparza Flores afirmó que si la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje anula la elección en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) promoverá un amparo.

    En conferencia de prensa, aseveró que seguirán la ruta de la legalidad para hacer valer sus derechos y el respeto a la autonomía del SME, ante la eventualidad de que esa instancia emita un fallo en su contra y no le dé su toma de nota como dirigente sindical.

    El dirigente de la planilla Unidad Sindical rechazó que pudiera realizarse una segunda vuelta electoral debido a que los estatutos de la organización no la prevé en ese caso, sólo cuando se registra un empate entre los contendientes.

    Lo que procedería en todo caso es la convocatoria a una asamblea general electoral, donde los delegados serían los que tomarían la decisión para resolver el conflicto, destacó.

    En otro tema, Esparza Flores reiteró que el próximo lunes a las 8:00 horas se reunirá con el director de la Compañía de Luz y Fuerza, Jorge Gutiérrez Vera, a quien demandará el cumplimiento irrestricto del contrato colectivo de trabajo.

    La dirección de la empresa, acusó, ha violado varias cláusulas de ese documento, como la retención indebida de las cuotas sindicales, así como apartados relacionados con la contratación de personal y prestaciones diversas.

    Expuso que en función de los resultados de esa plática, citarán a una asamblea general para que ésta decida si procese un eventual emplazamiento a huelga por violación al contrato colectivo de trabajo.

    Respecto de la reunión efectuada ayer con Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular del presidente Felipe Calderón, el dirigente de ese grupo del SME dijo que esperarán la respuesta el lunes próximo.

    Empero, advirtió que si no se da dicha interlocución, el movimiento del SME irá en aumento toda vez que la Presidencia de la República es la máxima instancia de diálogo con la que buscan resolver el conflicto

    Technorati Profile

  • OEA contra la pobreza, presenta plan de ayuda

    La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó este martes en Nueva York un plan para multiplicar por la región programas contra la pobreza que han probado ser exitosos, iniciativa que contará con la decisiva cooperación de Estados Unidos. La Red Interamericana de Protección Social fue lanzada en la víspera de la apertura del debate anual de la asamblea general de la ONU, en un acto al que asistieron la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y Chile, Michelle Bachelet.

    La red buscará promover «alternativas efectivas y eficientes para expandir el acceso -especialmente para las sociedades más vulnerables de la región- a la alimentación, salud, educación, vivienda y empleo», señaló una nota de prensa de la OEA. La OEA espera que la red esté funcionando plenamente para principios de 2010, cuando entrará en vigencia «un mecanismo para detectar necesidades específicas de los países y establecer los nexos correspondientes con programas y metodologías exitosos que podrían transferirse», señaló la nota de prensa.

    La red será coordinada por la OEA, que colaborará con gobiernos, ONGs y empresas privadas. Principalmente, la iniciativa se basará en los programas antipobreza llamados de transferencia condicionada de ingresos, que han beneficiado a millones de personas en América Latina.

    Esos programas consisten en entregar una suma pequeña de dinero a familias pobres con la condición de que cumplan ciertas metas en salud y educación. «Este es un compromiso primordial para Estados Unidos», señaló Clinton en las palabras de apertura del evento. «Esta red nos da la oportunidad de coordinar de cerca, aprender unos de otros, para implementar lo que ha funcionado en otras partes», señaló.

    Pero la secretaria de Estado indicó que Estados Unidos no sólo participa coomo un país que apoya el plan, sino que también se beneficia de los programas de transferencia condicionada de ingresos. Destacó que en Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg implementó un plan antipobreza a semejanza del que se adelanta en México y que beneficia en la actualidad a más de cinco millones de familias en ese país latinoamericano, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Clinton citó cifras del Banco Mundial, según las cuales estos planes sirvieron para reducir la pobreza en 8% en México y en Ecuador, 5% en Jamaica y 3% en Brasil, país donde están más extendidos y benefician a más de 11,5 millones de hogares. Estos programas surgieron en México y Brasil en 1997 y actualmente están presentes en 13 naciones del continente, donde unos 70 millones de persones pasan hambre y existe la mayor desigualdad en la distribución de los ingresos, señaló la OEA.

    Han sido tan exitosos que países como Indonesia, Mozambique y Pakistán los han imitado, según señaló el BID a principios de septiembre, cuando anunció que ha dedicado más de 8.000 millones de dólares durante 10 años a esas iniciativas antipobreza.

    Technorati Profile

  • Como pase el presupuesto 2010 la CTM lo respetara

    En caso de que el Congreso apruebe el paquete económico presentado por el presidente Felipe Calderón, que incluye el impuesto al consumo de dos por ciento y un ajuste al ISR, los trabajadores serán los primeros en acatar esas medidas, aseveró Joaquín Gamboa Pascoe.

    El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lamentó que todos critican las medidas anunciadas por el gobierno federal, pero nadie presenta alternativas para tapar el boquete financiero que generó la crisis económica internacional.

    Entrevistado antes de la ceremonia de toma de protesta de la nueva dirigencia del Sindicato Ã?nico de Trabajadores de la Música capitalina, estableció que la única forma de resolver esta coyuntura es con la unidad y esfuerzo de todos los mexicanos.

    Gamboa Pascoe consideró que se especula mucho en torno al paquete económico entregado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, pero «lo que sí es necesario que todos debemos entender es que a nadie le gusta este tipo de soluciones y el hoyo de lo que México tiene de crisis debe llenarse con algo».

    Abundó que hasta el momento se desconoce por cuales medidas se inclinará la Cámara de Diputados, «pero yo sólo he oído puras críticas de que no sé de esto, no sé del otro, pero nadie presenta propuestas reales para sacar estos recursos y poder superar esta problemática».

    Por lo tanto, el Congreso de la Unión deberá analizar lo que resulte más adecuado, expuso el dirigente cetemista, quien agregó que una vez que los legisladores resuelvan este asunto, la clase obrera y los que no son trabajadores «tendrán que aguantar, porque será ley y las leyes no las dicto yo, las cumplo.»

    Joaquín Gamboa insistió que sólo a través de la unidad y los esfuerzos de todos los sectores productivos, políticos y sociales se podrá superar esta problemática y reencauzar el crecimiento del país

    Technorati Profile

  • Increible pero muere mas gente por suicidios que por guerras y homicidios

    Alrededor de un millón de personas se quitan la vida por voluntad propia cada año, una cifra mayor a las personas muertas en guerras o asesinadas, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Presentado este jueves en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el estudio indica que se reportan tres mil casos de suicidios al día, uno cada dos minutos, y que por cada individuo que logra quitarse la vida se registran 20 intentos.

    Al conmemorarse el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el estudio asienta que para 2020 habrá 1.5 millones de suicidios cada año, y que ya desde ahora esa es la tercera causa de muerte de personas menores de 20 años.

    Por ello, la OMS intenta mejorar la educación sobre el tema, distribuir información, reducir la estigmatización y aumentar la conciencia de que el suicidio es prevenible.

    Asimismo el informe recomienda tratar a las personas con trastornos mentales, en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia

    Technorati Profile

  • Ah usar tesoros historicos en Mexico

    México tiene un gran tesoro. Y no es precisamente el petróleo resguardado por las aguas profundas. Se trata del patrimonio cultural e histórico que, incluso, coloca al país como una potencia: es la sexta nación con más sitios incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial y la primera en América Latina y el Caribe. Pero esta riqueza no siempre ha sido valorada y protegida, mucho menos se ha utilizado como una herramienta para impulsar el desarrollo social y económico.

    Existen números que dibujan la magnitud del tesoro cultural del país: hay 42 mil sitios arqueológicos registrados; de ellos, 175 están abiertos al público; 110 mil monumentos que tienen valor histórico de los siglos XVI al XIX; de ellos 75 mil 478 están catalogados y se han reconocido 30 pueblos como â??mágicosâ? por su riqueza cultural.

    Por si esto no fuera suficiente, cada uno de los 62 pueblos indígenas de México tienen su propia lengua, producen diferentes artesanías, resguardan tradiciones, música, danza y conocimientos que permiten que nuestra nación se distinga a nivel mundial.

    Países como Italia, España, Francia o Alemania, han hecho de su patrimonio su mejor carta de presentación ante el mundo y han logrado que regiones, comunidades o ciudades, vivan de cuidar y mostrar su pasado.

    En México eso aún no sucede, pese a ser el país con más sitios arqueológicos en América y con las ciudades coloniales más importantes del continente.

    â??Falta creatividad para promover el patrimonio culturalâ?, señala Olga Orive Bellinger, presidenta de la representación en México del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOS-México).

    Para el arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo, coordinador nacional de Arqueología del INAH, lo que ha faltado es â??concienciaâ? para realizar planes integrales que impulsen el desarrollo de una región a través del patrimonio.

    México cuenta con 29 sitios que están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial, 25 de ellos son lugares con importancia cultural y cuatro son zonas naturales. Esta cifra lo hace ser el sexto país con más declaratorias, después de Italia (44 sitios), España (41), China (38), Francia (33) y Alemania (33).

    Y aunque la lista no pretende ser â??una competencia entre los paísesâ?, señala la UNESCO, sí busca ser un intento por juntar los esfuerzos para â??conservar y proteger para las futuras generaciones los sitios con un valor excepcionalâ?.

    La misma UNESCO reconoce que el patrimonio cultural â??genera trabajo e ingresos, por ejemplo al convertir sitios en destinos de turismo culturalâ?.

    Incluso señala que â??el patrimonio cultural (sean prácticas culturales, sitios o monumentos) pueden atraer al turismo nacional e internacional y de esta manera funcionar como motor del desarrollo para una regiónâ?.

    Esto ha sido aprovechado por naciones como España. Por ejemplo, el Camino de Santiago recibe a cerca de 125 mil visitantes al año. Mientras que Francia promociona su Ruta de Castillos o Alemania a sus ciudades medievales.

    â??México lo que más promociona en el exterior son los destinos de playaâ?, lamenta la presidenta de ICOMOS-México, Olga Orive Bellinger.

    En el documento â??Patrimonio cultural inmaterial y turismo: salvaguardia y oportunidadesâ?, elaborado por el Centro de Estudios Superiores en Turismo, con base en entrevistas realizadas en los aeropuertos del país, se muestra que para los turistas México no es considerado un destino â??culturalâ? de importancia mundial. Egipto y países europeos como Italia y Francia son vistos como destinos culturales â??por excelenciaâ?.

    Este mismo documento asegura que se han identificado 811 localidades de interés â??para el desarrollo del turismo relacionado con la culturaâ?.

    Sin embargo, cuando se pidió a turistas internacionales que mencionaran los lugares de interés cultural de México, sólo nueve sitios concentraron el 70% de las menciones. Entre ellos, Teotihuacan, Chichén Itzá y Palenque.

    La misma Secretaría de Turismo reconoce, en el â??Programa de Ampliación de Nichos y Mercados. Turismo Cultural 2007-2012â?, que el patrimonio cultural se puede utilizar para crear micro empresas y empleos, combatir a la pobreza y crear núcleos de desarrollo turístico que desalienten la migración.

    El arqueólogo Salvador Guilliem reconoce que en México falta una â??planeación sustentable para que las comunidades puedan vivir del pasadoâ?. Como ejemplo menciona el caso de la Ruta Peña de Bernal, en la cual se conjunta patrimonio histórico y natural. â??La zona puede garantizar entre uno o 10 días de visita y podría dejar una derrama económica para varias poblaciones. Sin embargo, el impacto del turismo no está planeado y los pueblos colaterales a la ruta se están rezagandoâ?.

    Aprovechar el potencial turístico del patrimonio cultural también tiene sus riesgos, sobre todo cuando se realiza sin planeación y sin considerar el beneficio de las comunidades.

    Olga Orive Bellinger, de ICOMOS-México, así como Antonio Machuca Ramírez, investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, resaltan que, bajo el pretexto de impulsar el turismo en un área, se presentan proyectos que sólo buscan convertir a las zonas arqueológicas o sitios naturales en â??escenografía para espectáculosâ?. Como ejemplo mencionan los casos de las Grutas de Cacahuamilpa, Tajín, Chichén Itzá o Teotihuacan, lugares en donde se han llevado a cabo conciertos o espectáculos de luz y sonido.

    Incluso, el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Salvador Guilliem, confirma que hay varias solicitudes de gobiernos estatales que buscan autorizaciones para realizar espectáculos de luz y sonido en varias de las zonas arqueológicas de sus entidades.

    â??Hace falta más sensibilidad para poder apreciar los lugares por sí mismos, para poder apreciar el patrimonio cultural por todo lo que éste representaâ?, señala Orive Bellinger.

    El gobierno del estado de México, indica, planteó que el proyecto de luz y sonido en Teotihuacán iba a generar una importante derrama económica que beneficiaría a las comunidades, â??pero nunca se explicó cómoâ?.

    La presidenta de ICOMOS-México afirma que una forma de realmente beneficar a las comunidades aledañas a Teotihuacan, por ejemplo, sería a través del desarrollo de una ruta cultural que difunda el patrimonio que tienen los poblados de la zona, los cuales poseen importantes construcciones, como conventos del siglo XVII y XVIII que â??muy poca gente conoce por falta de difusión. Esto beneficiaría a las comunidadesâ?.

    Para aprovechar el patrimonio cultural, señala Antonio Machuca Ramírez, es necesario apoyar proyectos de desarrollo regional para atacar la pobreza e impulsar las potencialidades y capacidades de la localidad.

    â??Cuando se piensa que una zona arqueológica o con riqueza cultural o natural debe incorporarse al desarrollo económico, algunos sectores gubernamentales y empresariales de inmediato piensan en modelos importados, como parques temáticos; en el aprovechamiento en manos de unos cuantos y no como una política de distribución justa de los ingresosâ?, resalta el investigador del INAH.

    En el documento â??Patrimonio cultural inmaterial y turismo: salvaguardia y oportunidadesâ?, realizado por Conaculta, se menciona que las amenazas hacia la preservación del patrimonio cultural â??no provienen del turismo en sí, sino de las políticas erróneas hacia la promoción de estas actividades masivas, combinadas con la ausencia de reglamentos y planes de manejo para la canalización del turismo y el racional aprovechamiento de sus recursosâ?.

    En varios momentos de la historia de México, el patrimonio cultural no ha sido visto como una riqueza que es necesario preservar, difundir y aprovechar. Hay varios ejemplos de ello, pero uno que se distingue es el de la zona arqueológica de Tlatelolco. Pese a que fue una de las grandes ciudades prehispánicas del México antiguo, en la actualidad sólo se conserva entre 15% y 18% de lo que fue su recinto ceremonial. Incluso, la parte que hoy está abierta al público también estuvo a punto de perderse en 1958, cuando el presidente Adolfo López Mateos anunció la construcción de la Unidad Habitacional de Tlatelolco.

    El plan arquitectónico original de la unidad habitacional proponía retirar todos los vestigios arqueológicos para que su lugar fuera ocupado por una plancha de concreto, así como por un lago artificial. En ese entonces, la defensa de la zona que realizaron arqueólogos, entre ellos Eduardo Matos Moctezuma, logró que se respetara parte de los vestigios.

    El poco valor que se le da al patrimonio continúa. â??Hay religiosos que modifican, construyen o pintan iglesias que son edificios coloniales de gran valor. Eso sucede ahora en San Mateo Atencoâ?, apunta Orive Bellinger.

    Asimismo, menciona que hay propietarios de edificios del siglo XVII o XVIII, a quienes â??sólo les importa el valor de la tierra y hacen lo imposible para que se caiga el edificioâ?.

    También existe un desdén hacia esta riqueza de parte de gobiernos municipales o estatales, â??por ejemplo, el Jardín del Carmen, ubicado en Puebla (ciudad que está en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO), se debería llamar ahora Zócalo del Carmen, porque se modificó y se llenó de concretoâ?.

    Hay que destacar que sólo dos de los 29 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad tienen plan de manejo, un mecanismo que marca qué actividades se permiten en el lugar.

    Para la presidenta de ICOMOS-México, Olga Orive, para que el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, realmente se proteja, difunda y aproveche en forma sustentable, es necesario que â??los ciudadanos lo conozcan y se sientan orgullosos de élâ?.

    Para la UNESCO, â??las autoridades de un país tienen la responsabilidad de hacer lo posible para que la gente tenga información sobre su patrimonio y que las expresiones patrimoniales formen parte de la educación. Solamente de esta forma se puede lograr que la conservación y protección del patrimonio sea con la gente y no protección contra la genteâ?

    Technorati Profile

  • Gana reconocimiento Helen Keller International

    La organización Helen Keller International, sin fines de lucro, ganó un premio de 1 millón de euros (1,4 millón de dólares) de una fundación portuguesa por su trabajo para prevenir la ceguera en el mundo en desarrollo, anunció el viernes la fundación.

    El premio anual Visión, que otorga la Fundación Champalimaud, fue impuesto a la organización con sede en Nueva York debido a sus «logros sobresalientes», en particular sus esfuerzos por combatir la deficiencia en la vitamina A que es una causa importante de ceguera en la niñez, dijo la fundación en una declaración.

    Hellen Keller International fue fundada en 1915 y desarrolla programas en 21 países en Africa y Asia, como también en Estados Unidos. Lleva el nombre de Helen Keller, una estadounidense ciega que concitó la atención sobre los problemas de la ceguera hasta su muerte en 1968.

    El premio de Champalimaud, establecido hace tres años, se publicita como el premio monetario más cuantioso en el terreno de la visión y uno de los premios científicos más grandes del mundo.

    La fundación privada fue creada con una subvención de Antonio Champalimaud, uno de los empresarios más acaudalados de Portugal, quien legó una cuarta parte de su fortuna de 2.000 millones de euros (2.800 millones de dólares) cuando murió en el 2004. Había perdido la vista en los últimos años de su vida.

    Technorati Profile

  • Colombia contra ataca a Venezuela

    Colombia pedirá al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que aborde lo que denominan el «proyecto expansionista» del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, informó el lunes en Santiago el canciller colombiano, Jaime Bermúdez.

    «Le hemos pedido a nuestro embajador en la OEA (Luis Alfonso Hoyos), que lleve este tema al Consejo Permanente», dijo a la prensa Bermúdez, quien cumple una visita oficial en Chile.

    El canciller recordó que su gobierno, a través de un comunicado, rechazó las expresiones de Chávez, quien aseguró el domingo que su par colombiano Alvaro Uribe se fijó como tarea «impedir que el chavismo llegue a Colombia».

    «Emitimos un comunicado rechazando las pretensiones de expansionismo en Colombia, que además va contra de un principio que es la no intervención en asuntos internos», añadió Bermudez.

    «El gobierno nacional repelerá todas las acciones del proyecto expansionista en Colombia ratificado por el presidente Hugo Chávez. De ninguna manera se puede tolerar que se insulte a los colombianos de bien», señaló el comunicado emitido este lunes en Bogotá

    Technorati Profile