Categoría: Instituciones No Gubernamentales

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile

  • IFE no va con cedula de identidad

    El Instituto Federal Electoral (IFE) decidió no apoyar la expedición de la cédula de identidad y mantener la credencial para votar con fotografía como único documento de identidad ciudadana.

    Así lo decidieron los nueve consejeros de la instancia durante su primera reunión sobre el tema, que duró más de cinco horas.

    Acordaron que en lugar de desaparecer la credencial para votar, es necesario agregarle nuevos mecanismos de seguridad, que la fortalezcan como documento de identidad.

    Al respecto, el consejero Virgilio Andrade, comentó que ya lograron un acuerdo inicial con la Secretaría de Gobernación (Segob) para no emitir una nueva credencial.

    Detalló que para que la credencial para votar pueda ser considerada como documento de identidad, tendrá que incorporar otros mecanismos, como la Clave Ã?nica de Registro de Población (CURP) biométrica.

    Andrade señaló que será trabajo de los partidos políticos y del Congreso de la Unión definir el marco jurídico que se seguirá para incorporar los nuevos datos a la credencial

    Technorati Profile

  • Dificultades por union mediterranea

    El canciller francés Bernard Kouchner reconoció este miércoles que persisten las dificultades en el seno de la Unión por el Mediterráneo (UPM), refiriéndose al rechazo de los países árabes a la participación del ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman.

    «Sí, a nivel de ministros, quedan pequeños problemas entre algunos ministros de Relaciones Exteriores. Vamos a resolverlos uno por uno», declaró durante una conferencia de prensa en El Cairo, en la sede de la Liga Arabe.

    «Por razones políticas, no estamos todos los días de acuerdo», agregó.
    El Cairo y otras capitales árabes rechazan la presencia de Lieberman, cuyo país es miembro de la UPM, debido a sus posiciones ultranacionalistas y hostiles a un Estado palestino.

    Una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la UPM prevista para noviembre debió ser postergada indefinidamente debido a este diferendo.

    La UPM, cuenta unos 40 miembros, entre los cuales los países de la Unión Europea, Turquía, Israel y los países árabes ribereños del Mediterráneo.

    Apunta a promover proyectos concretos en diversos terrenos (medio ambiente, transporte, energía, cultura, educación) para iniciar una cooperación euro-mediterránea señalada en 1995 en Barcelona y que después no ha dado resultados.

    Technorati Profile

  • ONU saca a su gente de Pakistan

    La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene previsto retirar temporalmente parte de su personal internacional fuera de territorio paquistaní por razones de seguridad a raíz de los ataques en que murieron 11 miembros de la organización este año, anunció ayer una portavoz.

    La decisión ha sido tomada dos meses después que la ONU anunciara la suspensión de su trabajo de desarrollo a largo plazo en áreas conflictivas cerca de la frontera afgana. Estas medidas podrían complicar los esfuerzos internacionales por ganar adeptos en Paquistán, donde la insurgencia del Talibán ha provocado 500 muertes en los últimos dos meses y medio.

    La vocera Ishrat Rizvi detalló que 20% de los empleados extranjeros de la ONU saldrá del país por seis meses o será reubicado a zonas más seguras dentro de Paquistán. La organización mundial reevaluará la situación de seguridad dentro de seis meses a fin de determinar cuándo podría regresar el personal.

    â??Revisaremos programas y proyectos y decidiremos si necesitamos volver a traer ese personal internacional y qué programas serán reanudadosâ?, explicó Rizvi a The Associated Press.

    La vocera no especificó cuántos empleados internacionales ni qué programas serán afectados por la decisión. Otra portavoz, Vannina Maestracci, dijo que â??cualquier traslado será de carácter gradual y sólo por un periodo limitado. Nuestra prioridad es continuar con las operaciones esenciales y garantizar que todo nuestro personal en Paquistán pueda operar de forma seguraâ?.

    La ONU anunció a principios de noviembre que iba a suspender su trabajo de desarrollo a largo plazo en las áreas tribales de Paquistán y en la provincia de la frontera noroccidental. Indicó que reduciría el nivel del personal internacional en el país y limitaría su trabajo de emergencia, de ayuda humanitaria y operaciones de seguridad, y â??cuanta operación esencial sea recomendada por el secretario generalâ?.

    El personal de la ONU ha sido frecuente blanco de ataques, incluyendo una explosión en octubre en la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Islamabad, donde murieron cinco personas

  • El presupuesto de ONU

    La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó un presupuesto de 5.160 millones de dólares para cubrir las operaciones de la organización en el 2010 y 2011.

    El presupuesto es 300 millones más alto que el total de gastos revisado para el período 2008-2009, que llegó a 4.860 millones y fue aprobado en diciembre pasado.

    El presupuesto de operación de la ONU usa fondos de los 192 estados miembro, con aportes basados en los ingresos de cada uno.

    La resolución que la asamblea adoptó por consenso el jueves mantiene la escala actual de contribuciones.

  • Alcaldes contra el cambio climatico

    Más de ochenta alcaldes de todo el mundo reunidos hoy en Copenhague hicieron un llamamiento para actuar contra el cambio climático, tanto a nivel nacional como local.

    El acto sirvió para inaugurar la Cumbre Climática para Alcaldes, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Copenhague como complemento a la cumbre mundial de la ONU, que se celebra hasta el día 18 en el palacio de congresos Bella Center de la capital danesa.

    «No podemos esperar a que los gobiernos nacionales actúen primero, no pueden resolver el problema por sí mismos. Como regidores municipales tenemos una obligación de confrontar el cambio climático. No podemos huir de nuestra responsabilidades con las generaciones futuras», afirmó en rueda de prensa el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

    La alcaldesa de Copenhague, Ritt Bjerregaard, se mostró satisfecha por los esfuerzos de los regidores municipales y por mostrar a los líderes «la importancia de apoyar a las ciudades en su tarea crucial».

    Entre los alcaldes presentes en la cumbre figuran los de Buenos Aires, Mauricio Macri; Ciudad de México, Marcelo Ebrard; Sao Paulo, Gilberto Kassab, así como regidores y representantes municipales de otras ciudades como Barcelona, Los Ángeles, Londres y Toronto.

    Un grupo de alcaldes acudirá mañana al Bella Center para entregar un mensaje conjunto a los gobiernos nacionales para luchar contra el cambio climático

  • Relanzan el ALBA

    Cancilleres de nueve países de América Latina definieron el sábado en Cuba acuerdos que firmarán los presidentes para reforzar la alianza de izquierda que lidera Venezuela (ALBA), en una cumbre que estará pendiente de la suerte del derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya.
    La cumbre festejará el domingo y lunes el quinto aniversario de la creación de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) por el presidente venezolano Hugo Chávez y el líder cubano Fidel Castro, invitado a asistir aunque no aparece en público desde que enfermó en 2006 y cedió el mando a su hermano Raúl.
    A la cita acudirán, además de Chávez y Raúl Castro, los gobernantes Evo Morales, de Bolivia, Daniel Ortega, de Nicaragua; el canciller Fander Falconí por Ecuador; la canciller de Zelaya, Patricia Rodas, por Honduras, y líderes de Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas.
    «Estamos obligados a batallar muy duro para fortelecer nuestras revoluciones y terminar de liberar todo este continente de las garras del imperialimso yanqui», dijo Chávez, al refrendar el sábado 285 acuerdos por 3.200 millones de dólares con el gobierno de Raúl Castro.
    En un discurso en el Palacio de Convenciones, el presidente cubano dijo que la unidad entre La Habana y Caracas es «el ejemplo principal de nuestro sueño de integración latinoamericana y caribeña».
    La cumbre será una tribuna contra Washington, al que el ALBA critica por su papel en la crisis tras el golpe de Estado que derrocó a Zelaya el 28 de junio y por firmar un acuerdo con Bogotá para usar siete bases militares en Colombia.
    El cónclave ocurre en medio de la incertidumbre que rodea Zelaya, quien «hasta ahora», según su asesor, no tiene planes para viajar a Santo Domingo como le ofreció el presidente dominicano Leonel Fernández, luego de que el miércoles el gobierno de facto le impidió dejar su refugio en la embajada de Brasil en Honduras para viajar a México.
    «El presidente ha tomado diferentes iniciativas para poder seguir buscando las formas de solución», dijo la canciller de Zelaya, al cual los golpistas no perdonaron su giro a la izquierda y haber sumado a Honduras al ALBA.
    Los cancilleres alistaron la declaración que incluye el total respaldo a Zelaya, el rechazo a la utilización por parte de Estados Unidos de bases en Colombia, y, según el vicecanciller cubano Rogelio Sierra, un sola voz en la Cumbre en Copenhague sobre el cambio climático, tema sobre el cual también fustigan a Estados Unidos.
    «Para nosotros es determinante una vida armónica entre hombre y naturaleza», dijo el canciller boliviano David Choquehuanca, al comentar la recuperación de los recursos naturales que emprendió Morales.
    Un elemento que agita más el ambiente es la declaración de la secretaria de Estado de Washington, Hillary Clinton, quien el viernes, aludiendo a Bolivia, Nicaragua y Venezuela, advirtió a los países latinoamericanos de las consecuencias de «coquetear» con Irán.
    Hay «líderes que son elegidos libre y legítimamente pero que luego de ser electos comienzan a socavar el orden constitucional y democrático, el sector privado», añadió Clinton.
    «Estados Unidos no tiene ninguna autoridad para hablar de terrorismo cuando son ellos los que practican terrorismo enviando tropas a otros países o asentando bases militares», respondió Morales.
    Más allá la agenda política, la cumbre acordará proyectos en energía, educación, salud, tecnología, ciencia y otras áreas, empresas regionales, y la adopción del Sucre, moneda que creó el ALBA para sustituir al dólar en el comercio entre sus miembros y con la que se hará la primera operación en enero entre Venezuela y Cuba.
    Será primero virtual y luego «real como el euro para incrementar nuestro comercio y liberarnos de la dictadura del dólar», dijo Chávez.
    Bajo el sustento del petróleo venezolano y autoproclamada «antiimperialista», el ALBA fue creada el 14 de diciembre de 2004 para contrarrestar los tratados de libre comercio impulsados entonces por Washington.

  • Revision a ley electoral en Mexico

    El presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdez informó que se reunirá con el presidente Felipe Calderón, para revisar posibles reformas electorales que eviten el acceso de recursos provenientes del crimen organizado en las campañas.

    En entrevista con un medio de circulacion nacional, luego de la premiación del Tercer Concurso Nacional de Música Una rola por la democracia, Valdez comentó que otro de los temas que será sometido a revisión en los próximos meses, es la Cédula de identidad, entre otros puntos.

    «Hay temas que tienen que ver con posibles reformas a la legislación, con las inquietudes que el mismo Presidente ha planteado respecto de la fórmula para evitar que recursos provenientes de actividades ilícitas se incorporen en las campañas electorales.

    «El narcotráfico es un fenómeno que a nivel internacional preocupa y sobre el cual tenemos que estar todos alerta, para que no contamine a la democracia y menos en nuestro país, en este momento tan importante de nuestra historia», apuntó el presidente consejero.

    Sobre la Cédula de identidad, Valdez comentó que hay tres prioridades en torno a ese tema: la confidencialidad del padrón, respeto absoluto a los datos entregados por los ciudadanos y la actualización de las listas de electores.

    «En ese sentido, sumaremos esfuerzos con cualquier institución pública, incluso privada que sea necesaria, para poder llevar esto a buen puerto, indicó tras subrayar que con la Secretaría de Gobernación (Segob) hay coincidencia de voluntades que está en buen nivel

    Technorati Profile

  • Controvertida campaña de PETA

    Una vez más, la reconocida sociedad protectora de animales PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) dio mucho de qué hablar por su controversial forma de reclamar los derechos animales, al emplear en su última campaña el uso de objetos relativos a la religión católica, acción que fue mal vista por los jerarcas estadounidenses, quienes consideraron la acción como ofensiva y fuera lugar:

    «Gatos y perros están mucho más seguros en las tiendas de mascotas que en manos de los activistas de PETA. Tienen un largo y vergonzoso historial de explotación de temas cristianos y judíos. Los que apoyan esta organización necesitan un curso de ética», señalo a través de un comunicado Bill Donohue, presidente de la Liga Católica en Nueva York, quien además calificó de fraudulenta a la organización, escrito que se puede leer en el siguiente enlace.

    La campaña en cuestión muestra a la modelo polaca Joana Krupa al desnudo mientras sostiene en la mano una cruz y da vida a un ángel celestial, quien ruega por el trato digno a los animales, respondiendo al lema de «Be an angel for animals. Always adopt. Never buy» (Se un ángel para los animales. Siempre adopta. Nunca compres):

    «Como una católica practicante, estoy sorprendida de que la Liga Católica proteste contra los anuncios de PETA, de los que me siento orgullosa. Estoy haciendo lo que la Iglesia Católica debería hacer: Trabajar para detener el innecesario sufrimiento de las más indefensas criaturas del señor», declaró la modelo de 30 años, quien junto a su hermana Marta Krupa son considerada dentro de las polacas más sensuales

    Technorati Profile

  • Filipinas, tierra de nadie y sin ley

    La policía informó que un empleado filipino de la UNICEF fue asesinado a tiros al sur de las Filipinas.

    Una vocera de las Naciones Unidas indicó que el incidente no tuvo relación con su trabajo.

    El funcionario policial Siegfredo Ramos indicó que la víctima, identificada como Néstor Bulahan, viajaba en una motocicleta taxi para reunirse con un conocido en la localidad de Parang cuando hombres armados le dispararon el jueves.

    La vocera de la UNICEF Angela Travis indicó que Bulahan no se encontraba en funciones oficiales al momento del ataque y que el atentado no estuvo relacionado con su trabajo.

    El asesinato ocurrió en la misma provincia, Maguindanao, donde un poderoso político local está acusado de ordenar la matanza de 57 personas el lunes, entre ellos periodistas, familiares y simpatizantes de un rival electoral

    Technorati Profile