Categoría: Instituciones Mundiales

  • Nicolas Sarkozy amenaza al G20

    El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, amenazó con retirarse la próxima semana de la cumbre de líderes del Grupo de los 20 países (G20) en Pittsburgh, Estados Unidos, si no hay un acuerdo sobre los bonos de los bancos, publicó el lunes el diario Le Figaro.

    «Si no hay una decisión concreta, me voy», dijo Sarkozy según el diario.

    El periódico no describió el contexto en el cual expresó ese comentario, pero el jefe de gabinete de Sarkozy, Claude Gueant, dijo a la radio RTL que el mandatario estaba extremadamente decidido a garantizar un acuerdo.

    «Debería ser tomada seriamente», dijo Gueant sobre la amenaza, que reitera demandas similares de Francia antes de cumbres internacionales previas sobre la crisis.

    Sarkozy ha impulsado a los líderes europeos a limitar los bonos que se pagan a los banqueros y quiere persuadir a todo el G20 a adoptar un frente común sobre el problema.

    El mandatario francés dio a conocer normas que apuntan a limitar los bonos obtenidos por los operadores de mercados financieros y afirmó que los bancos franceses deberían adoptar las reglas o ser excluidos de mandatos estatales para operaciones como privatizaciones.

    El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo a una radio francesa que los bonos serán un tema clave en la cumbre del 24 y 25 de septiembre, aunque limitar los pagos excesivos no sería la única medida para desarrollar un sistema financiero más estable.

    «Es es el punto más visible porque la opinión pública está golpeada por este tema de los bonos y con toda razón», comentó a la radio France Info

    Technorati Profile

  • Llego Ban Ki-Moon a Mexico

    El secretario general de las Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-moon, llega este martes a México, donde encabezará una conferencia internacional sobre desarme y se entrevistará con el presidente mexicano Felipe Calderón y miembros de su gabinete, informó la cancillería.

    La visita de dos días de Ban tiene como objetivo principal «su participación en la inauguración de la 62 Conferencia Anual del Departamento de Información Pública de la ONU y ONG’s, titulada ‘¡Desarme ahora’ Trabajemos por la Paz y el Desarrollo», indicó un comunicado de la cancillería mexicana.

    En esta conferencia participarán 1.300 representantes de ONG’s de 75 países que debatirán sobre el desarme y la no proliferación, así como sobre posibles opciones para reducir el número de armas y así avanzar en el establecimiento, mantenimiento y consolidación de la paz, explicó la fuente.

    En la ceremonia inaugural también estarán presentes la canciller mexicana Patricia Espinosa, el presidente de la 62 Conferencia, Charles Hitchcock, y la Premio Nobel de la Paz, Jody Williams.

    Ban, que es la segunda vez que visita México, se entrevistará con el presidente Calderón y con los secretarios de Gobernación (Interior), Educación, Salud y Medio Ambiente.

    Technorati Profile

  • Calcula Naciones Unidas 90 millones de pobres MAS en el mundo

    Que lamentable lo que informa Naciones Unidas, sobre que esta crisis, esta recesión mundial que en diversos niveles ha afectado a los países, dejara 90 millones de pobres en el mundo.

    Estamos hablando de un 90 por ciento de la población de México, que en el mundo se sumaran a la pobreza que ya cerca de 320 millones de personas padecen.

    Los objetivos del Nuevo Milenio están en riesgo, advierte y es algo verdaderamente lamentable, digo, México ya confeso con la seriedad que en escenarios mundiales tiene, no podrá cumplir el poner en niveles de atención y salud, la muerte durante el embarazo donde hoy en día mueren 16 mujeres durante el embarazo por complicaciones durante el mismo cuando, el compromiso del milenio era dejarlo para 2015 en 3 muertes por cada millar de embarazos.

    Ahora, es lógico pensar que Europa será de los continentes o regiones que menos pobres sumen a las nuevas cifras, por si usted lo desea saber, África subsahariana y Asia meridional, por ejemplo, esperan que tanto el número de personas pobres como la tasa de pobreza aumenten aún más en algunas de las economías más vulnerables y de crecimiento lento, al aumentar el porcentaje de la población ocupada que gana menos de 1.25 dólares diarios, de 58% a 64%, y de 38% a 44% en ambas regiones, respectivamente.

    ¿Y América latina?, la proporción de los trabajadores que perciben menos de 1.25 dólares al día (considerados pobres extremos), subirá en 2008 a 8%, desde el 7% de 2007. Aunque respecto a 1997 representa una mejoría, pues en ese año 13% de los ocupados eran pobres extremos.

    Lamentable pero cierto.

    Technorati Profile

  • El G8 y el mundo, a nada

    Se llevo a cabo en Italia, propiamente la zona de L’aquila, la reunión del G8 mas el G5, donde por cierto, esta México.

    Dentro de la agenda, las regulaciones a los sistemas financieros, castigos a paraísos fiscales que no cooperen, etc. estaba el del cambio climático.

    Este, ha venido siendo desde ya hace algunos años algo prioritario y que siempre topaba con el muro de George Bush, por lo cual Estados Unidos simplemente no lo iba apoyar, vamos el protocolo de Kioto no lo ratificaría y de ninguna forma iba a lograr el mundo, que Estados Unidos, comenzara una revolución verde en su industria sin importar el sector al que se perteneciera.

    El acuerdo lo había suscrito Bill Clinton, pero necesitaba la ratificación de senado y presidente, el tiempo paso y llego a la casa blanca, George Bush.

    Ahora, con Barack Obama el panorama es totalmente diferente ya que se están cuidando muchos estos detalles para que Estados Unidos sea en poco tiempo (vamos, se espera una o dos décadas, ok?) De nueva cuenta líder mundial.

    Pero aunque los líderes del G-8 se comprometieron a atacar el calentamiento global y recortar emisiones hasta en 80%, simplemente no han podido el lograr convencer a China e India para que se sumen a los objetivos mundiales.

    Esto ocurre ya que ambos países dicen que no pueden solicitarle a su naciente industria el que sea limpio ya que la contraería en su expansión y crecimiento económico-productivo y, que como naciones crecientes no se tiene tecnología y recursos, así que lo hagan los países avanzados.

    Como sea, salimos de un bache y encontramos otro.

    Technorati Profile

  • Dificil trabajo para el nuevo director de la OIEA

    El nuevo director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el japonés Yukiya Amano, dijo hoy que espera que el diálogo a seis bandas se retome «lo antes posible» y que los inspectores nucleares puedan volver a Corea del Norte. En su primer viaje a Japón después de haber sido elegido para ocupar el puesto de jefe del OIEA, Amano añadió que está estudiando «con mucha atención» la propuesta del presidente estadounidense, Barack Obama, de organizar la primera cumbre global sobre seguridad nuclear en Washington, en marzo del año que viene.

    «Esperamos que el diálogo a seis bandas se reanude lo antes posible y que se llegue a un acuerdo para que el OIEA asuma el importante papel de verificar (la desnuclearización norcoreana)», dijo Amano, citado por la agencia local Kyodo. El proceso de diálogo a seis bandas es una iniciativa internacional en la que participan las dos Coreas, EEUU, Japón, China y Rusia, y que tiene como objetivo la desnuclearización de la península coreana.

    No obstante, el régimen de Corea del Norte anunció en abril pasado que abandonaba las negociaciones para su desnuclearización como protesta ante la condena del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el lanzamiento de un cohete de largo alcance ese mismo mes, el cual se sospecha se trataba de la prueba encubierta de un misil. El régimen comunista llevó a cabo además su segunda prueba nuclear el pasado 25 de mayo.

    Amano añadió que durante su mandato en el Organismo, que comenzará en diciembre, subrayará la importancia del «diálogo» con los miembros del organismo para superar «las confrontaciones varias» que se han dado recientemente en el seno de la entidad. Sobre las actividades de enriquecimiento de uranio en Irán, Amano indicó que problema es que los iraníes no gozan de «la confianza de la sociedad internacional» e instó a ese país a que impulse su colaboración.

    El diplomático japonés de 62 años fue elegido el pasado 2 de julio como el primer director asiático del organismo, en sustitución del egipcio Mohamed El Baradei, que abandonará en noviembre el cargo tras doce años al frente del Organismo

    Technorati Profile

  • ¿Que es la fase 6 de la OMS por AH1N1?

    ¿Qué significa la fase 6 de alerta de pandemia?

    La fase 6 confirma que nos hallamos ante una pandemia, según la definición de la OMS.
    ¿Cuál es la gravedad?

    Por el momento, la OMS considera que la gravedad general de la pandemia de gripe es moderada. Esta valoración se basa en los datos científicos de que dispone la Organización y en la información proporcionada por los Estados Miembros acerca del impacto de la pandemia en sus sistemas de salud y en la sociedad y la economía.

    La valoración de la gravedad como moderada se basa en que:

    * La mayoría de los afectados se recuperan de la infección sin necesidad de hospitalización ni de atención médica.
    * En general, la gravedad de la enfermedad por A (H1N1) en los distintos países parece similar a la observada en los periodos de gripe estacional local, aunque se ha registrado una mayor actividad de la enfermedad en algunas zonas e instituciones.
    * En general, los hospitales y los sistemas de atención de salud de la mayoría de los países han sido capaces de atender a todas las personas que han buscado atención, aunque algunos centros y sistemas se han visto bajo presión en determinadas localidades.

    La OMS está preocupada por los casos graves y las muertes que se están registrando, sobre todo entre los jóvenes, tanto en individuos sanos como en personas con problemas de salud preexistentes o embarazadas.

    En la fase 6, según se define en la directrices OMS de preparación para una pandemia. Sin embargo, tanto durante la fase 5 como durante la fase 6, las medidas nacionales y locales ante el brote pasan de la preparación a la respuesta a nivel mundial. El objetivo de las medidas recomendadas durante esas fases es reducir el impacto de la pandemia en la sociedad.
    ¿Prevé la OMS que la gravedad de la pandemia cambiará con el tiempo?

    La gravedad de las pandemias puede cambiar con el tiempo y ser distinta en diferentes lugares y poblaciones.

    Para poder determinar la evolución de la gravedad es fundamental que durante el periodo pandémico se realice una vigilancia estrecha de la enfermedad y que haya un intercambio puntual y regular de información entre la OMS y sus Estados Miembros.

    Las futuras valoraciones de la gravedad dependerán de uno o varios de los siguientes factores:

    * cambios del virus;
    * vulnerabilidades subyacentes, o
    * limitaciones de las capacidades de los sistemas de salud.

    La pandemia se encuentra en los inicios de su evolución, y muchos países todavía no se han visto afectados de forma importante.
    ¿Cómo está respondiendo la OMS?

    La OMS sigue ayudando a todos los países a responder a la situación. No se puede bajar la guardia, y la Organización debe ayudar al mundo a mantener su preparación y a mejorarla.

    El apoyo de la OMS a los países adopta tres formas principales: orientaciones técnicas, apoyo material y capacitación del personal sanitario.

    La principal preocupación de la OMS consiste en fortalecer y apoyar a los sistemas de salud de los países con menos recursos. Es necesario que los sistemas de salud sean capaces de prevenir, detectar, tratar y mitigar los casos de enfermedad causada por este virus.

    La OMS también está trabajando para que las reservas de medicamentos (tales como antivíricos y antibióticos) y de una eventual vacuna antipandémica sean más accesibles y asequibles para los países en desarrollo.

    Los antivíricos y las vacunas son importantes para el tratamiento y la prevención, respectivamente. Sin embargo, es improbable que las reservas de antivíricos existentes permitan hacer frente a la demanda. La OMS trabaja de cerca con los fabricantes para apurar el desarrollo de una vacuna segura y efectiva, pero esto tardará todavía algunos meses.

    Por consiguiente, será fundamental usar racionalmente los limitados recursos existentes. Por otro lado, los medicamentos son sólo parte de la respuesta. La OMS también está distribuyendo pruebas diagnósticas, medicamentos y mascarillas y guantes para los centros sanitarios, los equipos científicos y los técnicos sanitarios, de modo que los países necesitados puedan responder a las epidemias locales.

    La pandemia ha de poner a las autoridades nacionales en marcha para ejecutar los planes de preparación, identificar los casos con la mayor eficacia posible y reducir al mínimo los casos mortales y de enfermedad grave gracias a un tratamiento adecuado.

    El objetivo es reducir el impacto de la pandemia en la sociedad.
    ¿Qué debo hacer ahora? ¿Qué medidas deben adoptarse en mi comunidad?

    Manténgase informado. Busque fuentes de información fiables, entre ellas el Ministerio de Salud de su país, para saber qué puede hacer para protegerse y mantenerse al día sobre la evolución de la pandemia. Las autoridades sanitarias locales o nacionales darán información específica para cada comunidad.

    Puede también seguir consultando el sitio web de la OMS, donde encontrará prácticas profilácticas simples y consejos generales.

    La OMS no recomienda que se restrinjan los viajes ni dispone de pruebas de que el consumo de carne de cerdo bien cocida conlleve riesgos

    Technorati Profile

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • Nuevas sanciones contra Corea del norte

    Sabemos ahora en que radican las «duras sanciones» a Corea del norte.

    Revisar todo envío o entrada de cargamento cualquiera que sea su procedencia.

    Resulta que esta medida tratándose de cualquier país, sería muy invasiva, ya que comida, medicinas, refacciones, etc. seria revisada pero para corea del norte, es pecatta minuta.

    ¿Porque?, no recibe mucho comercio del exterior aun cuando, nada casi se produce en tasa de satisfacción para las necesidades internas o domésticas de su mercado.

    Es por ello que el gobierno despótico de dicha nación, poco le importa el estado de su pueblo, el cual se encuentra como dice Ana Alicia Gómez, «de la chingada».

    De tal forma, veremos que se busca bloquear el ingreso de nuevo material, insumo y sobretodo, tecnología que permita a corea del norte el elaborar una nueva bomba atómica poniendo en riesgo el continente asiático y la endeble estabilidad del mundo.

    Technorati Profile

  • Fase 6 de la OMS, AH1N1

    Treinta alumnos del colegio japonés en la ciudad de Düsseldorf (oeste de Alemania) se han infectado con el virus de la gripe AH1N1, informaron hoy las autoridades sanitarias de esa ciudad alemana.

    Los menores contagiados, la mayoría de unos 12 años de edad, y sus familiares han sido aislados y puestos en cuarentena domiciliaria, prosiguieron esas fuentes.

    Dos de los menores presentan síntomas graves y uno ha necesitado asistencia hospitalaria, añadieron las autoridades sanitarias de Düsseldorf, que cuentan con que el número de alumnos enfermos del colegio japonés aumente.

    El primer caso de contagio de gripe A en esa escuela, a la que asisten unos 560 niños, fue detectado el martes, tras lo cual las autoridades sanitarias procedieron a informar a las familias de las medidas preventivas a adoptar y a cómo actuar en caso de síntomas de contagio.

    Preventivamente hoy serán tomadas pruebas analíticas a todos los alumnos y profesores del centro, así como a los familiares con los que conviven habitualmente

    Hasta ahora, en Alemania se han confirmado 70 casos de la gripe A, aunque la mayor parte de los pacientes tuvieron una evolución favorable y fueron dados de alta a los pocos días de ser tratados.

    En todo el mundo se han detectado contagios en unos 60 países

    Technorati Profile

  • Pandemia decretada por la OMS la influenza AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud dijo a sus países miembros que declarará la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    En un comunicado, la OMS dijo que resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, mantuvo contactos telefónicos con los ministros de salud de los ocho países más afectados por el virus.

    España se encuentra entre los 8 países con más casos de gripe A, unos 300, después de EU, que supera los 13 mil, México, con cerca de 6 mil, Canadá, con más de 2 mil y Australia que ya ha superado el millar de casos.

    Japón, España, Reino Unido y Chile son los otros países con más número de afectados.

    La OMS reconoció esta semana que la declaración de una pandemia es inminente y que si no lo ha hecho aún es porque está preparando al mundo para que se entienda ese paso correctamente.

    «El virus se sigue extendiendo por el mundo, y la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente», dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda.

    «Queremos que se entienda muy bien que si declaramos la fase 6 de pandemia, eso significa que el virus se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones», señaló Fukuda.

    Pero aclaró «eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad».

    Chan espera a tener una prueba concluyente de que el virus se transmite ya en comunidades fuera de la primera región afectada, Norteamérica, para declarar la pandemia, lo que al parecer ya ha ocurrido en Australia.

    También preocupa a la OMS el rápido incremento de los casos en Chile, otro país del Hemisferio Sur.

    Según el último balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile