Categoría: Instituciones Mundiales

  • AIEA encuentra todo normal en Iran

    Los inspectores «no han encontrado nada inquietante» en la primera visita a la obra del nuevo sitio de enriquecimiento de uranio de la ciudad santa de Quom en Irán, declaró el viernes el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), el egipcio Mohamed ElBaradei.

    «La idea de los iraníes era utilizarlo como un bunker subterráneo para proteger cosas. Es un agujero en la montaña», declaró ElBaradei al comentar la visita de los inspectores de la AEIA.

    Cuatro inspectores de la AIEA viajaron a fines de octubre a Irán para inspeccionar por primera vez ese sitio, cuya existencia había sido revelada un mes antes, provocando una nueva polémica sobre la naturaleza del programa nuclear iraní.

    Irán persiste en decir que el objetivo de su programa nuclear es puramente civil, mientras que las grandes potencias occidentales sospechan que los iraníes quieren acceder al arma atómica.

    Desde hace años, Irán enriquece uranio en el sitio de Natanz, centro del país, a pesar de tres series de sanciones adoptadas por el Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

    Technorati Profile

  • Avances sobre la proxima cumbre de Rio (Cancun Mx)

    La próxima cumbre del Grupo de Río en la ciudad mexicana de Cancún en febrero abordará el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, que faculta a este país a utilizar hasta siete bases militares colombianas, informó la cancillería venezolana el viernes.

    El tema fue incluido en la agenda a instancias del canciller venezolano Nicolás Maduro, quien lo propuso durante la cita de cancilleres del Grupo de Río reunidos hasta este viernes en Jamaica.

    «El uso que se le dará a estas bases norteamericanas es uno de los elementos más graves que han surgido a lo largo de más de un siglo en la historia de América Latina y el Caribe», afirmó el canciller, citado en el comunicado oficial.

    Según el responsable, el acuerdo militar atenta contra la «promesa» del presidente estadounidense Barack Obama de lanzar una nueva relación con América Latina.

    «Esta promesa se ha visto frustrada luego del golpe en Honduras y ahora la instalación de siete bases norteamericanas en Colombia», aseguró.

    Caracas congeló sus relaciones diplomáticas con Bogotá a fines de julio pasado a raíz del acuerdo militar, lo que provocó una fuerte caída del comercio bilateral y una creciente tensión en la frontera, donde según el gobierno hay una fuerte presencia paramilitar.

    A inicios de esta semana dos oficiales venezolanos murieron a tiros en esa zona a manos de presuntos grupos paramilitares. Días antes, nueve colombianos, un venezolano y un peruano, que según el gobierno eran paramilitares, fueron asesinados en la región

    Technorati Profile

  • Examen a los cascos azules de ONU

    Más de una treintena de cascos azules fueron sancionados en sus países en lo que va del año por «explotación o abusos sexuales», principalmente en la República Democrática del Congo (RDC), afirmó este viernes una portavoz de Naciones Unidas. «Se tomaron sanciones disciplinarias contra 33 miembros del personal militar desde enero por casos de explotación o de abusos sexuales», explicó la portavoz de la ONU en Ginebra, Elena Ponomareva.

    «El año pasado dos militares habían recibido sanciones y en 2007 hubo 15», añadió. Las mayoría de los incidentes de 2009 tuvieron lugar en la RDC, en Haití, Líbano, Costa de Marfil, Liberia y Sudán, según la ONU.

    «Respecto a las medidas tomadas, puede tratarse de despidos, jubilaciones forzadas, destituciones de oficiales, así como de penas de prisión más o menos fuertes», especificó la portavoz. Uno de los dos casos de 2008 concierne una corrupción de menor en la RDC. El militar fue condenado a 90 días de detención y ya no forma parte de las fuerzas armadas de su país.

    La ONU no da información sobre la nacionalidad de los autores de estos delitos. Durante los últimos tres años, también se tomaron medidas disciplinarias contra 20 cascos azules por otro tipo de delitos como la pérdida de arma por negligencia, fraude, robo o tráfico, agregó Naciones Unidas.

    «Cuando las acusaciones de falta profesional eran fundadas» la organización afirma haber repatriado a las personas concernidas prohibiéndoles participar en nuevas operaciones de mantenimiento de la paz.

    Technorati Profile

  • ONU pide a Israel investigacion seria

    La Asamblea General de la ONU adoptó este jueves por una amplia mayoría una resolución que pide que Israel y los palestinos inicien investigaciones «creíbles» sobre las alegaciones de crímenes de guerra cometidos durante el conflicto en Gaza, el invierno (boreal) pasado.

    La resolución pide a Israel y a los palestinos que inicien en los próximos tres meses investigaciones «independientes, creíbles y conformes a los criterios internacionales» sobre las «graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos del hombre que expone el informe» de la comisión Goldstone, muy discutido por Israel.

    La resolución, presentada por los países árabes y no alineados, recogió 114 votos contra 18, con 44 abstenciones.

    Estados Unidos votó en contra, Rusia se abstuvo y los países de la Unión Europea votaron en forma diversa.

    Technorati Profile

  • Yoko Ono entrega derechos de cancion de Lennon a ONU

    Yoko Ono donó al Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU (CCP) los ingresos de las descargas en internet de la edición digital del 40 aniversario de la canción Give Peace a Chance , compuesta por John Lennon en 1969 como protesta contra la guerra de Vietnam, anunció hoy el organismo.

    El presidente de la Comisión para la Consolidación de la Paz de la ONU, el embajador chileno Heraldo Muñoz, consideró un «honor» para el organismo verse asociado con una canción que se ha convertido en un «himno mundial de la paz».

    «Espero que otros filántropos interesados en la paz se darán cuenta de que una vez los conflictos desaparecen de la pantalla de la televisión, todavía queda pendiente la tarea de consolidar la paz» , dijo en una conferencia de prensa el diplomático, que agradeció a Yoko Ono su generosidad.

    Muñoz señaló que el acuerdo alcanzado con la viuda de Lennon permitirá a la Comisión destinar a su Fondo para la Consolidación de la Paz todos los ingresos en concepto de regalías que la nueva edición digital genere en la plataforma iTunes desde hoy hasta el 31 de diciembre.

    La donación incluye los ingresos que hubieran recibido los dos hijos de Lennon, Sean y Julian, así como las discográficas EMI Music y Sony/ATV Music Publishing.

    «Me emociona que tantos en la industria de la música están dispuestos a apoyar a Give Peace a Chance en su aniversario» , dijo Yoko Ono en un comunicado divulgado por la Misión de Chile ante la ONU.

    «Este es un momento en el que estamos más conscientes de la necesidad de hacer algo para lograr la paz mundial, sin importar cuán pequeño es el gesto» , agregó.

    Give Peace a Chance fue compuesta por Lennon en colaboración con Ono durante la luna de miel que celebraron en el marco de su llamada protesta «en la cama» contra la guerra de Vietnam.

    La pareja la grabó el 1 de junio de 1969 junto a diversas personalidades, como el poeta estadounidense Allen Ginsberg y la actriz británica Petula Clark, en una habitación del hotel Queen Elizabeth de Montreal.

    El embajador chileno señaló que la colaboración con Ono partió de una reunión que sostuvieron meses atrás, en la que solicitó ayuda a la viuda de Lennon para los programas que financia la Comisión para la Consolidación de la Paz.

    «Le agradezco personalmente su acción. Es una buena amiga, una buena amiga de Naciones Unidas y una buena amiga de la causa de la paz, que ha demostrado más allá de las palabras su compromiso» , agregó.

    La Comisión para la Consolidación de la Paz fue creada en 2005 por la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad para ayudar a los países que emergen de un conflicto a reparar las fracturas causadas por la violencia y facilitar las tareas de recuperación, reconstrucción y reintegración.

    La Comisión tiene en la actualidad cuatro países fijos en su agenda (Guinea Bissau, República Centroafricana, Burundi y Sierra Leona) , pero ha colaborado en más de un centenar de proyectos en otros 10.

    Estas actividades se financian a través del Fondo para la Consolidación de la Paz, que cuenta con unos 350 millones de dólares aportados de manera voluntaria por los Estados miembros de Naciones Unidas

    Technorati Profile

  • Señala FMI presion inflacionaria en China, India y Australia

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe publicado hoy en Seúl del riesgo de inflación en India, China y Australia a causa del rápido crecimiento de sus economías.

    «La recuperación está avanzando de forma tan rápida que empieza a emerger la presión», indicó el FMI, en referencia al riesgo inflacionista derivado de las políticas monetarias expansivas adoptadas por las tres economías.

    El Banco Central de Australia fue el primer país del Grupo de los Veinte (G-20) en aumentar los tipos de interés este mes. Los especialistas estiman que India podría tomar medidas similares en las próximas semanas.

    «Los riesgos de inflación son actualmente bajos. En la mayoría de países, el déficit de producción se mantendrá durante algún tiempo e incluso aumentará durante el próximo año en muchos casos, porque el crecimiento real estará por debajo del potencial», matizó sin embargo la fuente.

    El denominado déficit de producción (output gap o GDP gap, en inglés) es un parámetro utilizado por los economistas para evaluar la evolución de una economía, y se refiere a la diferencia entre el potencial de crecimiento de un país y el crecimiento real.

    En épocas de expansión económica, el déficit de producción es positivo y se asocia a tendencias inflacionistas, mientras que en períodos de recesión este coeficiente es negativo.

    India prevé un crecimiento del 6.5 por ciento de su PIB para este año fiscal, mientras China anunció que crecerá al menos al 8.0 por ciento. Australia será -según el FMI- el único país desarrollado en obtener un crecimiento de su economía (0.7 por ciento) en 2009

    Technorati Profile

  • Iran aceptara propuesta de Naciones Unidas

    Irán aceptará el «marco general» del plan de las Naciones Unidas para procesar uranio enriquecido iraní fuera del país, pero pedirá «cambios importantes» en el acuerdo, informó la televisión estatal el martes. El informe del canal estatal Al-Alam no aclaró cuáles serán las enmiendas que pedirá Irán cuando dé a conocer su respuesta oficial en las próximas 48 horas.

    El plan requiere que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para su mayor procesamiento. Según Estados Unidos y sus aliados, el acuerdo demoraría la capacidad de Teherán de fabricar un arma nuclear. El reporte sugiere que Irán aceptará la idea de enviar el material al exterior -algo a lo que parecía resistirse antes-, pero que podría haber algunas diferencias con Estados Unidos y Europa por detalles del plan.

    El canciller francés Bernard Koucher manifestó exasperación con Teherán diciendo que trata de modificar completamente la propuesta. Kouchner opinó que el plan no necesita cambios drásticos y advirtió a Irán que «no puede demorarse eternamente; esperamos respuestas». El plan dispone que Irán envíe el 70% de su uranio enriquecido al exterior para un enriquecimiento ulterior. Estados Unidos y sus aliados respaldan el plan porque por lo menos dejaría temporalmente las existencias iraníes de uranio demasiado débiles como para construir una bomba nuclear. Irán dice que no tiene ninguna intención de producir dichas armas.

    La información del martes en el canal estatal Al-Alam atribuyó a un funcionario no identificado haber dicho que Irán responderá oficialmente dentro de las 48 horas. El funcionario agregó que Irán «accederá al marco general» del plan «con un pedido de cambios importantes». No especificó qué enmiendas pedirá. Otro canal estatal iraní, Press TV, dijo el martes que Teherán se opone a enviar toda la carga al exterior a la vez, sugiriendo que desea hacerlo por etapas.

    Irán también ha dado indicios de que podría querer enviar menos del 70% de sus existencias al exterior. En Luxemburgo, Koucher se impacientó con Irán por considerar que estaba demorando su respuesta. «Hemos estado esperando casi tres años ver la luz al final del túnel. Y seguimos esperando», afirmó.

    El director de la diplomacia de la Unión Europea, Javier Solana, que también está negociando con los iraníes, dijo que «se trata de un buen acuerdo y no creo que necesite cambios fundamentales».

    Technorati Profile

  • AIE llega a Iran a inspeccionar planta atomica

    Un grupo de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) llegó a Teherán para comenzar la inspección de una nueva planta de enriquecimiento de uranio que el gobierno iraní construye bajo una montaña cerca de la ciudad de Qom, en el noroeste del país.

    Esta instalación era desconocida para la comunidad internacional hasta septiembre pasado, cuando el presidente de EE.UU., Barack Obama, acusó a Irán de traicionar la confianza internacional al construirla de forma clandestina.

    Teherán negó que actuara en secreto y argumentó que había informado cuatro días antes al OIEA, pese a que los tratados internacionales no le obligan a hacerlo hasta que falten seis meses para que entre en funcionamiento.

    Los expertos del OIEA visitarán la planta este domingo y, según la agencia estatal de noticias local Irna, «permanecerán en el país entre dos o tres días».

    La visita de los inspectores del organismo dependiente de Naciones Unidas se produce después de que, a principios de esta semana, representantes de Irán, Estados Unidos, Francia y Rusia se reunieron en Viena, Austria, para negociar un acuerdo que contempla la posibilidad de que Teherán envíe su uranio al exterior para que sea enriquecido en otro país

    La televisión iraní sugirió el viernes que Teherán no aceptará la propuesta, aunque el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad prefirió dejar pasar unos días antes de dar una respuesta formal.

    El acuerdo buscaría garantizar que el material nuclear no es utilizado para fabricar armas nucleares, una hipótesis que las potencias occidentales sostienen es el verdadero objetivo de Teherán.

    Por su parte, Irán insiste en que su programa atómico tiene fines pacíficos y se decanta por comprar combustible antes de enviar su uranio al exterior.

    Según la corresponsal de la BBC en Viena, Bethany Bell, el rechazo de Irán podría tornar la negociación mucho más difícil y hace que sea más probable la imposición de sanciones a la república islámica.

    Por otro lado, la Casa Blanca informó este sábado que el presidente de EE.UU., Barack Obama, telefoneó este sábado a sus pares de Francia y Rusia en busca de un consenso en torno al programa nuclear iraní.

    Obama conversó con el ruso Dimitri Medvedev y el francés Nicolas Sarkozy, y los tres «reafirmaron su apoyo total» a la oferta realizada a Irán para que enriquezca su uranio en el extranjero.

    El 1º de octubre pasado, Teherán retomó el diálogo sobre sus ambiciones nucleares con el denominado grupo 5+1 -integrado por EE.UU., Francia, China, Rusia y el Reino Unido más Alemania

    Technorati Profile

  • La verguenza de niños inmigrantes trabajadores

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) propuso hoy construir mecanismos de detección y respuesta a la vulnerabilidad de los niños migrantes.

    La oficial de Protección de los Derechos de la Infancia de la Unicef en México, Alison Sutton, expuso que en este país ha iniciado el trabajo, a través de la mesa interinstitucional de diversas dependencias.

    El objetivo, aseguró, es construir un modelo de atención al niño migrante y a las mujeres, al indicar que personal del departamento de atención a la infancia del Instituto Nacional de Migración (INM) se encarga de entrevistar a los niños.

    Detalló que el objetivo es conocer si van por su propia voluntad o si son llevados por un ‘pollero’ o traficante de personas.

    En el Primer Congreso Internacional Sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos, que concluye hoy en la Universidad Autónoma de Chiapas, expuso que se busca conocer la situación actual en este rubro.

    El propósito, mencionó Alison Sutton, es aplicar este método para proteger a la infancia, pues lamentablemente ha aumentado la trata de personas en el mundo, dijo.

    ‘No se puede olvidar que los niños emigran por la situación económica, para escapar de la violencia intrafamiliar, impulsados muchas veces por el crimen organizado’, expuso.

    Ante ello, aseguró que se necesita ver cada caso para proteger mejor a los infantes y ‘a veces el mejor camino no es regresarlos a sus países’.

    Destacó que la procuración de justicia en el caso de trata de personas es muy compleja, aunque rechazó que los tratados internacionales, los acuerdos, convenios y lineamientos sean en vano.

    Enfatizó que hay una oleada de acciones para proteger a los niños y se coordinan acciones del INM, la Unicef, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones.

    En México se hace un esfuerzo para proteger a los menores, la mayoría son niños de 12 a 16 años, tanto los que se encuentran en las fincas cafetaleras, como en el trabajo doméstico, indicó.

    Dijo que la atención para estos niños abarca educación, salud, alimentación y seguridad, derechos que deben garantizarse, independientemente de su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Estudio de la ONU sobre trafico de organos

    Se necesita una convención internacional para poner fin al tráfico de órganos humanos y de células, proteger a las víctimas y castigar las infracciones, afirma un estudio realizado por la ONU y el Consejo de Europa.

    La investigación, difundida el martes en una conferencia de prensa en Nueva York, destaca que la prioridad es prohibir que se lucre con el cuerpo humano o sus componentes.

    El documento afirma que la preferencia debería ser la donación de órganos, previamente consentida por las personas fallecidas. Agrega que hay que tomar medidas para «aumentar la disponibilidad de órganos».

    El estudio lamenta lo que considera una confusión extendida en los medios científicos y legales entre «el tráfico de órganos» y «el tráfico de seres humanos con el fin de sacarle órganos».

    Los autores –estadounidenses, austríacos y españoles– esperan que se establezca una distinción entre ambos tipos de tráfico, que requieren, según ellos, soluciones diferentes.

    Señalaron que el estudio que realizaron refiere únicamente al tráfico de órganos con fines de transplante.

    Ese tráfico asume a menudo la forma de un «turismo de transplante», con receptores dispuestos a pagar sumas elevadas, originarios de los países más ricos por lo general, que quieren procurarse órganos en países donde no existen, o no se aplican, medidas de control y protrección de los donantes vivos

    Technorati Profile