Categoría: Instituciones Mundiales

  • OCDE señala pocos contribuyentes en Mexico

    Ya alguna vez lo mencionamos aquí en un sábado de breves económicas, pero ahora la OCDE lo menciona, íEn el sistema fiscal mexicano sólo 8.8 millones de contribuyentes cautivos (alrededor de 8% de la población total) cargan con la mayor parte de los gastos y son garantes de la viabilidad del paísî; como quieren que tengamos un país de segundo mundo, olviden de primero, si los impuestos son muchos y pagan pocos, deberían ser medianamente pero que pagáramos todos, de ahí, la reforma fiscal.
    Technorati Profile

  • Paul D. Wolfowitz culpable: Banco Mundial

    Como se venia mencionando, el consejo del Banco mundial señala que Paul D. Wolfowitz, es culpable de incurrir en conflicto de intereses al haberle otorgado a su novia una promoción económica en lo que el mismo es, el director general del Banco Mundial. Una carta mas perdida del presidente Bush, en verdad, ¿no se dio cuenta de la gente que tenia cerca?, este cargo fue un regalo a Wolfowitz al asistir desde el pentágono (cargo anterior de Paul Wolfowitz) a la causa de la guerra de Irak
    Technorati Profile

  • Paul Wolfowitz y su escandalo en el Banco Mundial

    Desde hace tiempo (¿que serán?, desde la segunda guerra mundial, si, a finales de la segunda guerra mundial) el Estados Unidos reunió, en Bretton Woods, a una serie de paí­ses para construir, lo que se denomino, í­un nuevo sistema monetario internacionalí®.
    Dentro de las figuras que estaban ahí­, una brilla con luz propia al ser ya hoy en dí­a reconocido como uno de los economistas mas importantes de la historia, John Maynard Keynes cuyas teorí­as han hecho eco décadas aun, a distancia de ser pensadas.
    Su presencia en dicha reunión, era simpleí? representar a Gran Bretaña y bueno, aceptar lo que su homologo norteamericano (curiosamente, que fuera discí­pulo suyo jejeje) dijera, puesto que Inglaterra no tenia ni como hacer contrapeso a una decisión económica en tiempos de la pos guerra con un paí­s, sencillamente arruinado, así­, se conseguirí­a el ansiado préstamo que necesitaba la corona británica por unos 3 mil millones de dólares de la época, que regí­an.
    El préstamo se logro, se crearon el Fondo Monetario Internacional así­ como el Banco Mundial en dicha reunióní? Keynes murió al poco tiempo.
    Muchos creen que desde que se crearon estas instituciones se busca el poder de control sobre otras naciones, pero lo único que se ha mostrado es que fueron, hace décadas, una de las mejores formas de globalizar al mundo, así­ que mis estimados lectores altermundistas, vean cuando comenzó todo.
    Sigamos.
    Altas y bajas han tenido ambas instituciones, de hecho, hasta la forma de ser llevadas ha sido ligeramente equilibrado, el Banco Mundial para un norteamericano, el Fondo Monetario para un europeo.
    Los demás economistas mundiales, poco tienen que hacer mas que aspirar a cargos bajo de director general.
    Nuestro actual secretario de hacienda (el Dr. Agustí­n Carstens) lo sabe y muy bien, el llego a lo mas alto posible dentro del Fondo Monetario Internacional.
    En fin, imaginen lo que esta aconteciendo en un rubro que muchos imaginaron, al menos estarí­a tranquilo con la imposición (ya que no se le puede decir, elección con el sistema de colocación de dirigentes en el Banco Mundial y el Fondo Monetario ya antes descritos) de Paul Wolfowitz, al menos sino grandioso, habí­a mostrado ser un buen halcón desde los tiempos de Rummsfeld en el pentágono, así­ que gracias a su ayuda en la incursión en Irak, tendrí­a su cargo anhelado, ser director del Banco Mundial.
    ¿Por qué anhelado?
    Ahí­ trabajaba su novia.
    Pero las polí­ticas internas son muy rí­gidas, dos personas que les una un lazo personal afectivo ya sean pareja o familiar, no pueden trabajar en el mismo organismo, así­ que la novia fue reubicada por Wolfowitz en un puesto ejecutivo en otra oficina.
    Pero claro, siendo su novio el director del banco mundial, pues al menos si le tení­a que reubicar que fuera, generoso en su sueldo, y así­ se fueron autorizando alzas en el sueldo de la novia hasta llegar a los 200 mil dólares.
    Este escándalo ha reventado.
    Lógico, Paul Wolfowitz no tiene el tacto para muchas cosas, llego ahí­ por apoyar la guerra en Irak, ¿recuerdan cuando se le tomo una foto con los dedos del pie expuesto gracias a un calcetí­n roto?, si cuando se quito los zapatos para entrar a un lugar en otro paí­s.
    Detalles así­ son los que han hecho que el consejo de administración piense en su probable remoción, lo mas probable es que no lo hagan, pero ya se dio una imagen de lo que se imaginaba y pensaba desde hacia tiempo, Estados Unidos durante la actual administración sencillamente no tiene pies ni cabeza en todo lo que hace, Bush, perdió otra persona y así­ otra carta en el mundo.
    Amen claro estaí? de que el Dr. Carstens dijo que ya eran tiempos en que Europa y Estados Unidos deberí­an dejar de monopolizar el Fondo Monetario y el Banco Mundial, algo que le gusto mucho a dos personas que, por sus cargos, creo hicieron ecoí? el director del tesoro Indio y su homologo del banco central Chino.
    Ambas potencias económicas actuales y en franca expansión en la próxima década, creo que habrá cambios aunque no hay nada seguro, ¿ustedes que opinan?
    Technorati Profile

  • Mexico perdera 2% del PIB anualmente

    En una nota que no agrado a nadie en ciertas esferas económicas y financieras, el Fondo Monetario Internacional, informo que en los próximos años íMéxico perderá ingresos equivalentes a dos puntos porcentuales del PIB a lo largo de este sexenio como resultado de la caída en la producción petroleraî, mas o menos unos 16 mil millones de dólares al año, y es que aunque el presidente Calderón diga que hay reservas estratégicas de petróleo para una década, no se cuentan ni con datos confiables en PEMEX para avalar estas palabras, se cree que no mas de 7 años México tiene petróleo y, sigue vilipendiando su oro negro
    Technorati Profile

  • Ruanda, juicio al cura Athanase Seromba, llega la justicia a cuentagotas

    Athanase Seromba¿Que se les dice a los familiares de cerca de 800 mil personas que murieron por la sin razon hace años?, ¿se les puede hablar de justicia? Y lo que mas importaria, ¿creerian en ella?

     

    Mas vale tarde que nunca, al menos 2000 de ellos, parece ya estan comenzando a descansar donde quiera que ustedes crean que esten, luego de esta vida, lo que sucede es que hace unos dias el tribunal organizado por Naciones Unidas para el pasado conflicto en Ruanda y que, tiene como sede la ciudad de Arusha, en Tanzania se ha pronunciado sobre el juicio del sacerdote catolico Athanase Seromba.

     

    Para que entendamos un poco, lo que sucede es que la decada anterior y para ser exactos, 1994, en Ruanda, la minoria tutsi forma desde siempre la elite tradicional, frente a la mayoria hutu, los rebeldes que querian una nueva forma de gobierno mataron al presidente Rwandes derribando su avion, incendiando al pais durante poco mas de 100 dias.

     

    Los hutus enardecidos, comenzaron a matar cualquier persona relacionada con la etnia tutsi, les daban un tiro, les decapitaban o golpeaban hasta morir, no importaba si eran o no milicianos, niños, ancianos y mujeres eran masacrados.

     

    Aun los moderados, deseaban mantenerse a un lado de todo esto, tuvieron que tomar partido ya que su vida iba de por medio o se les acusaba de traidores, asi es como muchos entraron en esta voragine de sangre, algunos eran curas y monjas que atrajeron a tutsis a sus monasterios o templos para luego, entregarlos a los asesinos hutus.

     

    Este es el caso del padre Athanase Seromba, quien fue conocido porque les iba dando refugio a personas en su templo, tenia cerca de 2000 refugiados cuando se apalabro con asesinos que incendiaron, derribaron y a los que huian o salvaron la vida ante lo anterior, masacraron de tiros en dicho lugar.

     

    SerombaLa comunidad internacional, no hizo mucho, de verdad que casi lo minimo, aunque la ONU llamo luego de que paises como Tanzania a asistir en la pacificacion y tambien, asistir juzgando a los implicados en el genocidio, la opinion publica no esta muy contenta con estas acciones, mas cuando creen sinceramente no es la forma de allegarse justicia.

     

    Aunque el cura Athanase Seromba esta condenado a 15 años de carcel ademas de los 7 que ya lleva preso, muchos han solicitado se le deje en libertad y pueda ser juzgado por los viejos de la tribu quienes de encontrarle culpable, lo sentenciarian tener la misma muerte que tuvieron los que el entrego.

     

    Ante la barbarie de todo, y a la distancia del tiempo (12 años) aun no se cierran las heridas producidas por este genocidio lo que hace que mas de un grupo etnico este solicitando no la autentica pacificacion sino clama justicia ante lo que sucedio, tratando no de olvidar ero si de sanar.

    Technorati Profile

  • Segun la encargada de los derechos humanos en la ONU, Mexico esta igual que hace 18 años

    Desde hace 18 años las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de una gran parte de la poblacion permanecen intactas, afirmo la Oficina en Mexico de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la situacion es grave y delicada, advirtio. En entrevista, el representante en el pais de ese organismo internacional, Amerigo Incalcaterra, dijo que la lucha contra ese lastre no es un acto de caridad de los gobiernos, sino una obligacion. Llamo a redoblar los esfuerzos si el pais quiere insertarse entre las sociedades mas grandes del mundo

    Technorati Profile

  • La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo da a conocer analisis

    OCDE logoSe da a conocer el informe Análisis temático de la educación terciaria en México de la OCDE, donde el mexicano, Dr. José ¡ngel Gurria explica la situación que vive la enseñanza superior en el país y da varias recomendaciones para mejorarla. De hecho, se establecen cuatro líneas de acción política para los próximos años que son: 1)incrementar las oportunidades de escolaridad; 2) contar con un sistema de apoyo financiero -becas o créditos- a los estudiantes que lo requieran; 3) que las universidades abran sus puertas a grupos en desventaja como los indígenas y que haya modalidades de estudio íalternativasî y 4) avanzar más en la descentralización e incluir la participación de recursos privados en la investigación científica y tecnológica. Creo que aunque son buenas recomendaciones, primero hay que construir y tener el dinero para mantener, más instalaciones de educación superior que hacen falta.

    Technorati Profile

  • Muertes silentes… femenicidios en Guatemala

    Hay muertes que al ser conocidas dan la vuelta al mundo, pero hay algunas, que simplemente engrosan estadísticas.
    De acuerdo a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala, pareciera que hay un escuadrón de la muerte trabajando de manera silenciosa por las cerca de 98 muertes parecidas que se tienen contabilizadas, se teme en verdad, el numero sea solo de casos conocidos, puesto que de desaparecidos, el numero llegaría a ser de dos centenares.
    Con motivo del primer aniversario de la OACNUDH en Guatemala, el sueco Anders Kompass refleja la preocupación de que en un país en América, tenga este problema que es mas de naciones en guerra u ocupación, casos como se ven en ¡frica y Oriente medio.
    Y es que 98 muertes solo en lo que va del año (si, del año) hacen suponer que estas personas que eran chicos de la calle, como presumiblemente pandilleros, estén siendo selectivamente eliminados para así, tener una ímejor sociedadî.
    De acuerdo a este informe, lo dramático no es solo la existencia de dicho escuadrón de la muerte, sino la tolerancia silente de autoridades y sociedad en dichas acciones.
    militares
    Centroamérica vivió convulsa por la guerrilla cerca de cuatro décadas, que le sumió en el descontrol total, de hecho, habían tres y hasta cuatro grupos rebeldes en un mismo país al mismo tiempo combatiendo por diversos motivos con un gobierno el cual, casi nunca llegaba al termino de su periodo legal.
    Pero ese tiempo ya quedo atrás, ahora estamos viendo que la sociedad civil esta buscando ir cerrando sus heridas, y en el caso de Guatemala hay en practica leyes de amnistía, perdón total, desmilitarización así como agrupaciones de familiares de desaparecidos en dichas guerras civiles.
    El panorama parecía prometedor, pero no es verdad.
    La humildad de un país que no gasta mas de 22 dólares por año por persona en salud, habla de la situación en que se encuentra, y es verdad, el Banco Mundial en su ultimo informe que se debe gastar mas en mejorar condiciones de vida dignas para evitar levantamientos armados así como significación social en América Latina.
    Mis írespetosî, han descubierto el íhilo negroî.
    Guatemala es un país que colinda con México, en Centroamérica, con 14.6 millones de personas estimadas al mes de julio del año pasado; del cual el 60% de la población habla el español, ya que el 40% restante hablan alguno de estos idiomas oficiales para aquel país Quiche, Cakchiquel, Kekchi, Mam, Garifuna, y Xinca.
    Es el país mas grande de centro América, así como con mas gente, pero no por ello, el mejor, tiene una tasa de desempleo cercana al 7.5% así como un índice PIB per cápita de 4.300 dólares anuales, pero OJO, aquí viene una cifra dantesca, el 75% de la población se sabe esta en pobreza extrema, ósea, con menos de 5 dólares diarios viven de acuerdo a cifras de la ONU.
    Así que si, es una nación mas donde el rico tiene y tiene mucho, y el pobre casi no tiene nada.
    Este ultimo dato es lo que hace que muchos de estos íolvidadosî por las instituciones o el mundo moderno, recurran o decidan, para mejorar su vida, a las pandillas que son autenticas organizaciones criminales.
    Su nombre es el de ímarasî.
    maras_3
    Las dos mas importantes son la ícalle 18î y íms13î, que fueron creadas o nacieron en EEUU, pero con los continuos operativos para apresar y extraditar o deportar inmigrantes ilegales, regresaron a capitales centroamericanas, que si bien desde El Salvador iniciaron su expansión en América Latina, en Guatemala ya son un problema de seguridad nacional.
    Estos mismos pandilleros, son en su mayoría los que han sido selectivamente liquidados, de pies y manos atados, con un tiro en la nuca, de manera limpia y sin que nadie sepa a ciencia cierta que paso, son encontrados en las mañanas por las calles de las ciudades Guatemaltecas.
    Claro, podría decirse que es labor de la delincuencia organizada, pero no todos los casos serian así, de hecho el mismo gobierno reconoce que parece haber un escuadrón de la muerte actuando, pero en el mismo, tajantemente se menciona ya que NO HAY miembros del ejercito o instituciones armadas del país.
    Es entendible, si bien la inseguridad ha crecido, cerca de 3000 ex militares han sido contratados para reforzar las fuerzas policiales del país, como parte de un plan para poner en declive los índices de ejecuciones, trafico de humanos con destino los Estados Unidos que provienen de la misma sociedad guatemalteca así como de Suramérica y narcotráfico.
    Apuesto que muy pocos saben de esto que esta ocurriendo en Guatemala, lo peor de todo, es que ya aun con la voz del director de la OACNUDH, Anders Kompass parece ser que es ínaturalî y íbien recibidaî la idea de que sigan habiendo estas ejecuciones, puesto que no se ve acción para contrarrestar lo que puede ser también considerado, terrorismo.
    Mara muerto
    Los muertos ya son una cifra mas, que se va incrementando, total, no hay nombres, 79 muertos solamente en Enero, el resto en lo que va de Febrero: muertes por pobreza o ignorancia o sencillamente por no tener una oportunidad digna de poder vivir, parecer desposeídos o lo mas bajo de la sociedad, confundidos con pandilleros o auténticos delincuentes, no por ello, merecen ser asesinados.
    Por indiferencia: ¿nos hemos acostumbrado a la tragedia? ¿Es natural que setenta y nueve personas mueran así nada mas? ¿Quiénes eran esas setenta y nueve personas, qué edades tenían, cómo se llamaban, a qué se dedicaban realmente? ¿Quién los enterró, quién los recuerda y los llora?.
    Parece que nadie.
    Technorati Profile

  • Extraterritorialidad, expulsion de cubanos del Sheraton

    Hay, en el derecho, algo que se llama íextraterritorialidadî de las leyes, cuestión, que versa en pocas palabras antes de meterme en cuestiones legales que quizá pocos puedan entender, en que las leyes de una zona, caso o nación, solo son aplicables en dicha zona, caso o país.
    En el caso de acuerdos internacionales que se suscriben, la situación cambia, puesto que el acuerdo en cualquier materia que esta sea (comercio, civil, penal, fiscal, etc.) permite que alguna ley o, conjunto de las mismas, se comparta en una o dos naciones distintas, naciones con instituciones (ONU, OEA, APEC, etc.) o, dicho acuerdo, genere nuevas leyes que se compartan, como por ejemplo un acuerdo de libre comercio.
    El problema es que, la extraterritorialidad, vulnera soberanías, y parece que muchos creen que eso sucedió hace unos días en el caso de los cubanos en el hotel Sheraton cd. de México en paseo de la reforma, frente al ángel de la independencia.
    Seamos honestos, hay voces que claman que no hay tal violación, pero efectivamente, SI la hay.
    Una embajada es suelo del país que representa en la nación que le tiene; por ejemplo, la embajada Mexicana en Alemania (abajo), es considerada suelo Mexicano en Alemania, pero no por la propiedad en si, sino por el status que ahí se maneja.
    ambassade-mexique-berlin
    De igual manera, la embajada Alemana en México.
    Y así, todas en el Mundo.
    Pero un hotel no es una embajada, y de hecho, las leyes del país huésped no son vulneradas porque dentro de la embajada se aplique otro marco jurídico, que no trasgreda el derecho internacional, ¿vamos bien?.
    Ok.
    Lo que sucedió fue sencillo, 16 miembros de una delegación cubana estaban en el hotel con empresarios; ícortésmenteî se le invito a irse del hotel a petición expresa del departamento del tesoro norteamericano (que en México no tiene ingerencia) al invocar una ley llamada íLey para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanaî (mejor conocida como Ley Helms Burton, que lleva este nombre en honor al congresista que la diseño la década pasada) que dice en palabras entendible íno se deben hacer negocios con los Cubanosî.
    Sheraton
    ¿Simple?, ok, pues México y otras naciones fueron las primeras en mandar al cuerno esta ley, allá en 1996, puesto que efectivamente no se permitiría una extraterritorialidad de leyes lo que vulnera la soberanía de un marco legal, al mostrarse una actitud reacia hacia criterios de con quien si y con quien no negociar bajo una pugna de intereses personales, como los tiene EEUU y Cuba.
    OJO, la clase política de EEUU me tiene molesto, pero Castro y compinches, no me hacen sonreír, creo Yo que hablo por Mexicanos ímodernosî que reconocen que la ilegalidad de EEUU es latente y, no por ello defendemos el régimen de Castro, lo que defendemos es la situación de México, a Castro que lo mantengan o no, los Cubanos lamentablemente es su problema.
    Sigamos.
    Desde que el bloqueo a Cuba no ha surtido los efectos deseados, ya que fue una decisión unilateral, EEUU ha buscado el agudizar la situación de desabasto en la isla, cuestión que ha logrado, pero ante casi todo veneno, también existe casi todo antídoto.
    El ejemplo es que aunque el PIB baja en máximo 3 o 4 años después de la entrada en vigor de una ley como la íTorricelliî, lentamente, se logra revertir los daños sufridos, con inversión de europeos.
    Pero esta ocasión, la pregunta que se necesita responder es: í¿una ley Norteamericana puede tener ingerencia en una subsidiaria en cualquier parte del orbe?î, esta vez fue en México, y no es ya el primer problema entre íamigables vecinosî que tenemos con EEUU y con Cuba, así que vamos poniendo los pies en la tierra y si alguien pone la espada y otro la pared, creo que seria interesante recapacitar, puesto que no tenemos una política exterior entendida en este sexenio.
    Ya que, entiendo que Cuba mandara una nota diplomática (es el camino a seguir) cuestionando a México el porque del trato de sus conacionales en la ciudad de dicha forma, entiendo también que el hotel Sheraton rápidamente diera la razón de la expulsión de dichos huéspedes, pero lo que no entiendo es, porque la ambig¸edad de esta administración en la política exterior.
    Ok, el viernes paso esto, el lunes se da a conocer, el mismo lunes se dice que es un problema entre particulares, conforme avanza el tiempo y la información, la opinión publica va endureciendo su criterio y con ello, reaccionando la SRE (Secretaria de Relaciones Exteriores).
    Hoy se ha exigido al hotel Sheraton una explicación, ya que si bien la SRE dice que no se violenta la soberanía de México, si se rompe la ley al discriminar por su nacionalidad, a estas personas.
    La ley contra la discriminación, existe de hace poco, pero esta sustentada en el articulo #1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    Si a mi me preguntan directamente, si hay violación o no a la soberanía de México, diría que SI ya que la orden aunque no fue dictada en México, fue dada en Washington D.C. por el departamento del tesoro, fue aplicada en territorio nacional, donde, se contrapone dicha actitud contra la ley anti discriminación.
    Se tiene tipificado el castigo y listo.
    Pero lo que si no me parece es que se levanten voces clamando la cabeza de alguna autoridad, y aunque mis palabras anteriores pudieran tener dicho eco, informo que NO, lo que se desea es que se hable derecho, la gente entenderá si se le informa, cuestión que en mas de una ocasión, ha molestado a propios y extraños, como el conflicto con Cuba de las grabaciones que Castro hizo cuando el Presidente de México, le llamo, como cuando Carlos Ahumada, delincuente actualmente en proceso estaba en la isla y, fue apresado, el gobierno federal y el local de la ciudad de México, lo querían, etc.
    Creo que uno de los grandes desaciertos que tiene esta administración, es la nulidad de dirección política en cuanto al trato con otras naciones, si se deseo quedar bien con EEUU por el pacto migratorio, que pena, porque mas nos han tratado como malos en la historia, si se deseo cabildear el apoyo de EEUU a organismos mundiales, que pena, ya que no se tradujo en nada, si se buscaron posiciones internacionales como ONU, OMS, OEA, etc. lastima, no se contó con el apoyo necesario.
    Y si vamos a estar como novia de pueblo, que al menor sonido de chasquido de dedos tengamos las enaguas levantadas para que hagan de nosotros lo que queramos, creo que va siendo hora de darnos cuenta de que nada estamos sacando de provecho y si quedando como lo se, muchos imaginan.
    cuba92
    Además de castigar el hotel Sheraton, un mensaje a las autoridades Norteamericanas seria agradable, Yo personalmente les diría que írevisaran sus acciones con sus palabras ya que no son concordantesî, pero también diría algo al pueblo de Cuba, que bueno que se quejen, pero también a las autoridades de la isla, que sean concordantes con su ímolestiaî, ya que a los ciudadanos cubanos en la isla, no les dejan entrar las propias autoridades cubanas, en la zona turística donde solo los que tienen un trabajo, pueden acceder, dichas playas e instalaciones, están prohibidas para el cubano común y corriente, así que hipócritas los del norte como los de la isla, y tibios los Mexicanos, una combinación nada halagadora, ¿no lo creen así?
    villa_cuba_varadero
    Technorati Profile

  • Cumbre de las Americas 2005

    Cumbre de las americasLatinoamérica y sus venas, por las cuales, muchos creen que no corre sangre humana, sino ísangre de quinta claseî.
    Al menos en discursos y acciones políticas de algunos países desarrollados para con los países Latinoamericanos (y no todos, ¿cierto?) pareciera indicar, abandonando esta zona a su suerte sin integración política y económica de la región, al Mundo que ya esta, por así decirlo, globalizado.
    Tengo roces con esta palabra ya que honestamente, no me termina de gusta, pero bueno, siento es usado en sinónimo de íintegración de mercados, sociedades, eliminación de fronteras etc.î pero en fin.
    Mañana inicia la cumbre de las americas en Mar del plata Argentina… hay varias cositas que faltan señalar y hacer ver, porque estas reuniones aunque benéficas para todos en mayor o menor medida, es verdad que dejan asuntos realmente fuera de agenda.
    Uno de ellos, es el apoyo a Centroamérica que entre wilma, stan y beta a sufrido estragos en esta época de huracanes; México también, pero, y no es por desmeritar sino porque es la verdad, tenemos mas o menos recursos y mostramos la unión de los ciudadanos que desde el sismo de 1985, hemos ido mas allá de las autoridades y somos siempre los primeros en llegar a las zonas siniestradas para darnos la mano, escenas de personas tan comunes y corrientes como Yo, cargando despensas en cualquier parte de México para damnificados en Chiapas o el Sureste Mexicano, se han visto… pero Honduras, Guatemala y el Salvador han sufrido y de que forma, así que si haría un pronunciamiento por esas naciones que, están pasándola muy mal últimamente.
    Otra cuestión, EEUU esta muy ufano de que esta por acabar las negociaciones con las naciones andinas para un Tratado de Libre Comercio, pero °î#$%& no puede siquiera invitar a las partes en el conflicto por una salida al mar a sentarse y hablar como personas, digo, estoy en contra del intervensionismo, pero en los canales diplomáticos que se establecen en la OEA (Organización de Estados Americanos), ONU (Organización de Naciones Unidas) y, la comunidad de Estados Andinos (que lo conforman Colombia, Perú y Ecuador) nadie hace nada, es un conflicto añejo y del cual han llegado a derramar sangre de pocos, pero significativos miembros de ambos frentes; señores de las naciones andinas (el pronunciamiento va para Perú y Ecuador) ya estuvo bien, digo, los planes de uno le parecen inaceptable al otro, no pueden, a modo de sugerencia en verdad; ¿meter otra parte a deliberar como arbitro entre ustedes ya que ustedes han demostrado tener nula capacidad de dialogo y entendimiento?
    banderas latinoamericaAh y de los males, el menor, si EEUU sirve de íréferiî en la pugna, ok, pero me agradaría fuera otra nación, ya de por sí Venezuela en voz de Hugo Chávez (que para nada es santo de mi devoción) les dijo que tuvieran cuidado con negociaciones de comercio libre con Washington ya que son íideas imperialistas en la zonaî y es que no le agrada tener que gritar a unos cuantos metros de su frontera contra EEUU y su naciente zona de influencia en Ecuador, Perú y Colombia en material comercial, que gritar desde su casa hasta la casa blanca, ya siente a los marines a la vuelta de la esquina.
    Pero es que de esta reunión hay mucho que se puede sacar y, no en balde, el líder demócrata de la cámara alta del congreso americano, Harry Reid le pide en una carta firmada por todos los representantes de su partido, al presidente Bush que de nuevo, reinicie tratos con Latinoamérica ya que no solo son inmigrantes ilegales, que van a EEUU y venden barata su mano de obra, sino que la agenda la tiene olvidada de todo a todo, que esta bien la guerra contra el terrorismo pero mientras no tenga aliados en su propio continente será cada día mas difícil el vivir en un vecindario donde el vecino rico es visto como déspota y poco colaborador, por eso en el llamado en el 2001, a poner en marcha el TIAR (Tratado Intercontinental de Acción Reciproca) pocas naciones prestaron atención a sus palabras.
    Y es que seamos honestos, no estamos para practicas de proteccionismo a otros países, cada quien que se rasque con sus propias uñas, pero lo avasallador del discurso nacionalista e hipócrita de Bush, hace que veamos a EEUU como un país en el que simplemente no se puede confiar, tanto en materia comercial, política, económica, etc. y esto forje una animadversión casi continental, aunque podría decir Global, pero estamos en la cumbre de las americas así que ahí me quedo.
    De hecho, el presidente de México, Lic. Vicente Fox Quezada tiene un encuentro con su homologo Norteamericano, George W. Bush pero no esta confirmado… parece que se busca la inclusión de un párrafo en el texto del Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica y es que, en experiencia con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que suscribe a México, Canadá y EEUU formando una zona de influencia económica y libre comercio, enorme y rica por su PIB, pero que poco ve reflejado en la economía de México, si, aquí tenemos dos posturas y ambas, tienen razón; el TLCAN a servido a pocos y algo a México, pero ojala fuera a muchos dentro de lo mucho a México, las cuestiones en materia laboral deben quedar muy bien suscritas.
    Aunque Bush ya dijo en entrevista a la BBC de Londres que el ALCA esta íestancadoî y van un par de ocasiones que EEUU dice que seria bueno revisar el TLCAN a lo que Canadá dijo, ínoî rotundo y tajante y México, pues no tanto revisión sino que se cumpla a carta cabal… y es fácil, el embargo atunero, las practicas desleales de no dejar pasar a nuestros transportistas bajo tan diversos argumentos que rayan en lo absurdo y que los empresarios transportistas no en balde han cambiado en dos ocasiones el parque vehicular para que les dejen pasar, y ni así; Canadá… Canadá tiene sus ídetallitosî como los Mexicanos en relación del TLCAN y no están muy contentos que digamos.
    En fin, que las cuestiones no están sencillas y quienes hacen las agendas diplomáticas, son cada día más snobs que los propios snobs, hay temas importantes como guerrilla y narcotráfico, seguridad, generación de empleos, OBLIGAR A EEUU ACATAR EL PROTOCOLO DE KYOTO Y ESTAMBUL, defensa de la ecología, etc. pero por el momento, se hablara de otras cuestiones.
    En ocasiones, reflexiono y si, creo que es frustrante, ¿ustedes no?
    Technorati Profile